32
Bolivia Gestión de riesgo participativa y seguridad alimentaria en la cuenca del Río San Pedro Lecciones aprendidas desde la práctica Proyecto sectorial “Gestión de Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacional” Gestión de Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacional

Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Bolivia

Gestión de riesgo participativa y seguridad alimentaria en la cuenca del Río San Pedro

Lecciones aprendidas desde la práctica

Proyecto sectorial

“Gestión de Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacional”

Gestión de Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacional

Page 2: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Impressum

Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbHPostfach 518065726 EschbornAlemaniaT +49 61 96 79-1621F +49 61 96 79-80 1621E [email protected] www.gtz.de/disaster-reduction

Proyecto sectorial “Gestión de Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacional”

Responsable: Peter Asmussen, Dr. Michael SiebertAutora: Kerstin BrunnerRedacción: Jens Etter, Susanne Gotthardt, Hanna Sabaß, Thomas Schaef, Dr. Michael SiebertPersona de contacto en el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ): Traudel KöhlerDiagramación: F R E U D E ! design, Rendel Freude, KölnImprime: Schloemer Gruppe, DürenFuente de fotografías: GTZ

Eschborn, julio de 2007

Page 3: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1 Introducción: Los desastres naturales – un desafío para el desarrollo en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2 Situación de partida: Inseguridad alimentaria en la cuenca del Río San Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3 El Proyecto PGRSAP: Asegurar las bases de vida y proteger a la población ante riesgos de desastre . 10

3.1 Identificación de los riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3.1.1 Metodología del análisis de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3.1.2 Riesgos y sus efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.1.3 Estrategias locales de reducción de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3.2 Planificación e implementación de medidas de reducción de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3.2.1 Creación de condiciones marco para el establecimiento de

un sistema de gestión de riesgo local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.2.2 Medidas de prevención técnicas y de construcción contra riesgos naturales . . . . . . . . . . . 18

3.2.3 Control de resultados participativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4 ¿Qué se ha logrado? – Resultados y efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

5 Factores de éxito y desafíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

5.1 Factores de éxito en el transcurso del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

5.2 Desafíos para el éxito del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

6 Más allá del Proyecto PGRSAP: Recomendaciones para medidas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

7 Literatura complementaria y materiales del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

ANEXO

Descripción de las medidas de prevención técnicas y de construcción contra riesgos de desastre . . . .28

Índice de ilustraciones y tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Índice de abreviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Proyecto sectorial “Gestión de Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacional” . . . . . . . . . . . . . .31

Índice

Page 4: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

4

En los últimos años, la magnitud y el número dedesastres naturales han aumentado considerablemen-te en todo el mundo, y podemos suponer que elcambio climático agudizará aún más esta tendencia.Los desastres naturales no sólo causan efectos devas-tadores en el momento en que se producen, sino queperjudican el desarrollo de la región afectada a largoplazo. Generan pobreza, porque destruyen o dañanlas edificaciones, la infraestructura y las bases pro-ductivas de las personas. Los pobres no disponen nide los recursos ni de los conocimientos necesariospara poder protegerse de manera adecuada de losefectos de fenómenos naturales extremos o pararecuperarse de los desastres naturales, por lo que sonespecialmente vulnerables. Así pues, podemos afir-mar que existe una relación directa entre los desas-tres y la pobreza, tanto a nivel local como tambiénnacional, pues ambos se incrementan e intensificanmutuamente. En muchos países, los desastres natura-les ponen en riesgo el logro de los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODM), constituyéndose en ungran desafío para la cooperación internacional para eldesarrollo.

Sin embargo, los desastres naturales pueden evitarse.A través de una gestión de riesgo adecuada podemosromper el círculo vicioso de la pobreza y el riesgo dedesastres. De hecho, la planificación e implementa-ción de medidas de prevención y mitigación dedesastres basadas en un análisis de riesgo contribu-yen a aminorar los riesgos y a reducir la magnitud delos daños en caso de desastres naturales. Así, lagestión de riesgo contribuye al desarrollo sostenible.Sin embargo, no basta con ejecutar medidas aisladas.La gestión de riesgo debe formar parte integral de lasestrategias nacionales de desarrollo (p. ej. reducciónde la pobreza, planificación regional) e integrarsecomo tema transversal en diferentes sectores (p. ej.en la agricultura, el medio ambiente y la educación),ya que sólo así pueden reducirse de manera efectivalos riesgos. Por ello, los proyectos o programas de la

cooperación para el desarrollo deben integrar medi-das para la gestión de riesgo de desastres.

Por encargo del Gobierno Federal de Alemania, laDeutsche Gesellschaft für Technische Zusammenar-beit (GTZ) está ejecutando una serie de proyectosque incluyen el aspecto de la gestión de riesgo comotema transversal. Cada uno de estos proyectos nosólo significa un paso más hacia la integración de lagestión de riesgo en la cooperación para el desarro-llo, sino también una importante adquisición deexperiencia. Por consiguiente, no sólo es importanteintegrar la gestión de riesgo en los proyectos o pro-gramas de desarrollo, sino también documentar,publicar e intercambiar las experiencias adquiridas.

Dentro del marco de la gestión de conocimientos, laGTZ elabora sistemáticamente sus experiencias paraponerlas a disposición de las autoridades nacionalesy de la opinión pública en general. Es así comocontribuye al intercambio de experiencias en elámbito internacional y beneficia tanto al continuodesarrollo conceptual como a la efectiva implementa-ción de la gestión de riesgo.

La presente publicación es uno de los módulos detoda una serie de sistematizaciones de experiencias.Ofrece una descripción y un análisis de las medidasde gestión de riesgo y de seguridad alimentaria quela GTZ ha ejecutado de manera efectiva y sosteniblepor encargo del Gobierno Federal Alemán y en coo-peración con contrapartes nacionales y con la pobla-ción local afectada en el Norte de Potosí, una de lasregiones más pobres de Bolivia. También expone lasdificultades y los problemas que pueden surgir eneste tipo de proyectos.

Agradecemos a todas las personas que han contribui-do a que el presente estudio se haga realidad y tene-mos la esperanza de que la información que contienesea de utilidad para los lectores.

Prefacio

Peter Asmussen Dr. Michael SiebertProyecto Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria Proyecto sectorial “Gestión de Riesgo de(PGRSAP) Desastres en la Cooperación Internacional” (GTZ Bolivia) (GTZ Eschborn, Alemania)

Page 5: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

La cuenca del Río San Pedro es una de las regionesmás pobres de Bolivia. Debido a su altura, las posibi-lidades de la agricultura son limitadas. Pese a ello,ésta es la principal fuente de ingresos para la pobla-ción. Año tras año, los fenómenos naturales extremoscausan considerables daños a la agricultura y conello, a la base vital de la población. Mediante el“Proyecto Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentariaen la Cuenca del Río San Pedro (PGRSAP)”, en coo-peración con dos mancomunidades y, con el fin deproteger las bases vitales de la población, la GTZ apoyóa las personas de la región en el desarrollo de una estra-tegia adaptada para la gestión de riesgo de desastres.

Como primer paso en el desarrollo de la estrategia,conjuntamente con la población y los municipios, elproyecto llevó a cabo un análisis de las amenazas, lavulnerabilidad y los riesgos que están presentes en lacuenca del Río San Pedro. El estudio puso de mani-fiesto que los involucrados estimaban el riesgo dedesastre por sequía, erosión y derrumbes como espe-cialmente elevado. De hecho, estos fenómenos pue-den destruir superficies cultivables y dañar la infraes-tructura, con lo que causan considerables crisisalimentarias en la región.

A fin de disminuir estos riesgos, el PGRSAP combinólas medidas de gestión de riesgo con otras de seguri-dad alimentaria, actuando en tres niveles: por unlado, el PGRSAP creó las condiciones marco para unsistema de gestión de riesgo funcional, capacitando alos actores locales en materia de gestión de riesgo eintegrando este tema en los municipios y en losprocesos de planificación locales. Por otro lado,introdujo medidas para prevenir sequías, paliar pro-cesos erosivos, controlar los cauces de ríos, así comopara estabilizar pendientes. Finalmente, el proyectoestableció un sistema de control de resultados partici-pativo.

Podemos señalar que algunas de las estrategias deimplementación del PGRSAP favorecieron el éxito delas medidas. Así, desde el principio, la poblaciónparticipó tanto en la planificación como también enla ejecución de las medidas, lo que despertó su inte-rés y generó un alto grado de identificación con elproyecto. De hecho, la perspectiva de poder contarcon suficiente agua aún en la época seca del año,motivó a las personas a involucrarse activamente.Asimismo, durante todo el proceso de implementa-ción, se combinaron prácticas locales para la reduc-ción del riesgo, formas tradicionales de ayuda mutuay medidas de prevención ancestrales con técnicas ytecnologías innovativas. Este enfoque garantizó quelas actividades se adecuaran al contexto local y logra-ran la aceptación de la población.

Otro factor de éxito decisivo fueron los recursoseconómicos puestos a disposición, que permitieronejecutar de manera rápida varias medidas visiblespara la disminución del riesgo (p. ej. sistemas demicroriego, gaviones, etc.). Así, la población pudocomprobar con sus propios ojos los beneficios direc-tos que proporciona la gestión de riesgo.

Gracias al proyecto, se ha logrado no sólo asegurarsino ampliar las superficies cultivables y tambiénintensificar la producción. Asimismo, las mancomuni-dades y los municipios son conscientes de la impor-tancia de una buena gestión de riesgo en su región ydefienden la necesidad de tomar las medidas corres-pondientes. Incluso la población ha llegado a exigirde manera activa la inclusión de medidas de gestiónde riesgo en los presupuestos municipales.

En resumen, el PGRSAP ha contribuido de manerasustancial a la mejora de la situación alimentaria y ala sostenibilidad del desarrollo en la región, ya queha logrado especialmente integrar a nivel local medi-das de gestión de riesgo de largo plazo.

5

Resumen

Page 6: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

6

1 Introducción: Los desastres naturales – un desafío para el desarrollo en Bolivia

1 PNUD: Bolivia Human Development Report 2005. La Economía más allá del Gas. La Paz, 20052 Cabe aclarar que, en este caso, la seguridad alimentaria va más allá del mero aseguramiento de la disponibilidad de alimentos. Se entiende

la seguridad alimentaria de una manera integral como el aseguramiento de las bases productivas y vitales de la población. Por lo tanto, en elpresente documento se usarán en lo sucesivo como sinónimos las expresiones “seguridad alimentaria” y “aseguramiento de las bases vitales”.

El objetivo de la presente publicación es mostrar enqué medida el PGRSAP ha logrado sus objetivos. Paraello, nos guiaremos por las siguientes preguntas:¿Cuáles fueron los instrumentos de planificación, lasmetodologías y las medidas con los que el PGRSAPabordó los riesgos de desastre? ¿De qué manera seinvolucró a la población local en el proceso? ¿En quémedida se logró estabilizar la seguridad alimentariagracias a las medidas de prevención de desastres?

Con el fin de encontrar respuestas a estas preguntas,en primer lugar se explicará la situación de partidaque se presentó en la cuenca del Río San Pedro en elmomento de comenzar el proyecto (capítulo 2). Lasituación de inseguridad alimentaria en la región delproyecto hizo urgente una acción contundente en lasáreas de la gestión de riesgo y del aseguramiento delas bases vitales. La base fundamental para la planifi-cación del proyecto fue un análisis de riesgo (capítu-lo 3.1) mediante el cual se identificaron los riesgosexistentes y los conocimientos de los que disponía lapoblación local sobre la gestión de riesgo. Sobre labase del análisis de riesgo, se determinaron tres áreasde intervención (capítulo 3.2): el establecimiento decondiciones marco para la creación de un sistema degestión de riesgo local, la ejecución de medidaspreventivas contra sequías, procesos erosivos y de-rrumbes y la introducción de un control de resultadosparticipativo. En el capítulo 4 se expondrán los resul-tados que se lograron con estas medidas. Ya en eltranscurso de la implementación del PGRSAP perotambién de manera retrospectiva, se hizo evidentecuáles eran los factores internos y externos queincidieron de manera positiva en el logro de losobjetivos y cuáles constituyeron desafíos al respecto(capítulo 5). Finalmente, tomando en cuenta laslecciones aprendidas, en el capítulo 6 se detallanalgunas recomendaciones para futuros proyectos.

Bolivia es uno de los países más pobres de AméricaLatina. El 60 % de la población vive bajo el umbralde la pobreza.1 Todos los años, fenómenos naturalesextremos como sequías, lluvias torrenciales o derrum-bes azotan al país. En muchos casos, llegan a tenerconsecuencias catastróficas, empeorando aún más lasituación de vida de la población. Los efectos sonfatales, especialmente para la población de pequeñoscampesinos en las regiones rurales, puesto que sonen su mayoría agricultores de subsistencia y no tie-nen la capacidad para compensar pérdidas en suscosechas. Asimismo, los procesos de erosión vienendestruyendo las superficies cultivables. En conse-cuencia, para la población de Bolivia, los desastresnaturales no sólo implican la interrupción de la pro-ducción agropecuaria y daños en la infraestructura,sino que para muchas familias significan la pérdidatotal de sus bases vitales.

Una de las regiones más afectadas por los desastresnaturales es la cuenca del Río San Pedro, donde laDeutsche Gesellschaft für Technische Zusammenar-beit (GTZ) apoyó a la población en el aseguramientosostenible de sus bases vitales mediante el “ProyectoGestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria en laCuenca del Río San Pedro (PGRSAP)”. En el marco dedicho proyecto se combinaron medidas para la segu-ridad alimentaria2 con componentes de la gestión delriesgo de desastres naturales. El proyecto se inició enoctubre del año 2002 y concluyó en diciembre de2006. Fue financiado con fondos de la ayuda deemergencia y de transición orientada al desarrollo delMinisterio Federal Alemán de Cooperación Económi-ca y Desarrollo (BMZ). Los proyectos de este tipo deayuda de emergencia apuntan a convertirse en“puentes” que permiten el paso de la situación deemergencia aguda a procesos de desarrollo de máslargo plazo.

Page 7: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

La cuenca del Río San Pedro está ubicada en el sud-oeste de Bolivia, en el extremo norte de la regiónllamada Norte de Potosí. Abarca una superficie de2.145 km2 y tiene una población de aprox. 28.500habitantes en 238 comunidades. La región está divi -dida en 13 municipios que se han unificado en laMancomunidad de Municipios del Norte de Potosí(MMNP). Cinco municipios de la Mancomunidadparticiparon en el proyecto: San Pedro de BuenaVista, Toro Toro, Acasio, Sacaca y Arampampa3

(véase fig. 1).

La región forma parte de la cordillera oriental de losAndes y se caracteriza por una marcada orografía. Se

divide en tres pisos ecológicos altitudinales: valles(2.300 m.s.n.m. a 3.100 m.s.n.m.), laderas (3.100m.s.n.m. a 3.900 m.s.n.m) y puna (más de 3.900m.s.n.m.). Las tres zonas están caracterizadas por unacobertura vegetal sumamente escasa que se vienereduciendo cada vez más a consecuencia de formasde aprovechamiento inapropiadas. Los suelos sonsueltos, hecho que intensifica los procesos erosivosque disminuyen aún más su baja fertilidad. A todoello se suma el hecho de que la actividad agropecua-ria se ve limitada por precipitaciones muy irregularesque a menudo se presentan en forma de lluviastorrenciales (promedio anual: 700 mm).

7

2 Situación de partida: Inseguridad alimentaria en lacuenca del Río San Pedro

Río Chayanta

Río Chayanta

Río Chayanta

Río Moscari

Río San Pedro

Río San Pedro

Río Caine

Río Quinamara

Río Huaraca

Condor Pampa

San Pedro de Buena Vista

Kkokotaviri Carasi

Totoroma

Río Pitunisu Mayu

0 10 20km

Maßstab ca 1:450.000

Acasio

Toro Toro

Laguna Sucusuma

Taconi Yambata

Yusfaya

Unaje

Panacachi

Japo

Toracari

Micani

Sernicera

Viluyo

Ferrocarril

Carretera

Río

Población

Área de intervención del proyecto

Zona prioritaria del proyecto

Zona de fotos aéreas

N

Fig. 1: La región pilotodel PGRSAP

3 En el transcurso del proyecto, las cinco comunidades se han adherido también a la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine(MMCC), porque consideraban que allí se defendían mejor sus intereses. Sin embargo, a largo plazo, pretenden retirarse tanto de la MMNPcomo de la MMCC y conformar su propia mancomunidad.

Page 8: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

8

El limitado potencial agropecuario es un factor funda-mental para la pobreza de las familias – en su mayo-ría de pequeños campesinos – en la región: el 72 %de la población vive en la pobreza absoluta, lo queconvierte al Norte de Potosí en una de las zonas máspobres de Bolivia. La falta de alimentos es un problemacrónico: casi el 75 % de la población infantil padecede malnutrición, el 23 % sufre de estados de desnutri-ción. De hecho, casi todos los hogares carecen deelectricidad, de agua y de instalaciones sanitarias. Entoda la región, los centros de salud, las escuelas, asícomo las posibilidades de comunicación son muyescasas, y a raíz del insuficiente desarrollo de la redde carreteras y de la falta de medios de transporte, lamayoría de la población no tiene acceso a estosservicios. Gran parte de la población se ve obligada amigrar por lo menos temporalmente a ciudades comoCochabamba o a la región tropical del Chapare4 paraallí tratar de ganarse la vida como jornaleros.

En el transcurso de las últimas décadas, la delicadasituación de vida de muchas familias campesinas haempeorado aún más. Los fenómenos climáticos extre-mos – sequías, lluvias torrenciales, heladas – se hanvenido presentando con mayor frecuencia, causandoagudas crisis alimentarias y bajas de ingresos. Almismo tiempo, muchas formas tradicionales de ayuda

mutua están cayendo en el olvido debido, hastacierto punto, a la migración temporal de la gentejoven. Así, la pérdida de estrategias para la reduccióndel riesgo de desastres y el creciente empobrecimientode gran parte de la población aumentan considera-blemente su vulnerabilidad frente a los desastresnaturales.

Con el objetivo de frenar esta tendencia negativa enel desarrollo de la región, el PGRSAP optó por abor-dar primero el tema del riesgo de desastres, ya quesólo reduciendo este riesgo, se podía lograr un ase-guramiento sostenible de las bases vitales de la po-blación.

El organismo político ejecutor del PGRSAP a nivelnacional fue el Ministerio de Desarrollo Sostenible yPlanificación (MDSP). A nivel regional, las contrapar-tes del proyecto fueron la Mancomunidad de Munici-pios del Norte de Potosí (MMNP) y la Mancomunidadde Municipios de la Cuenca del Río Caine (MMCC).Ellas fueron las entidades encargadas de la coordina-ción de la cooperación internacional en la región.Asimismo, las dos Mancomunidades asumieron latarea de transferir las medidas del PGRSAP a otrosMunicipios.

4 El Chapare está ubicado en el Norte del Departamento de Cochabamba. Desde los años ochenta, se ha venido convirtiendo en una de lasprincipales regiones para el cultivo de la coca.

Page 9: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

A nivel local, las contrapartes más importantes delproyecto fueron los municipios de San Pedro deBuena Vista, Toro Toro, Acasio, Sacaca y Arampampa.Conjuntamente con el proyecto de la GTZ, planificarony ejecutaron todas las actividades. Asimismo, sonresponsables de la continuación de los procesosiniciados después de la conclusión del proyecto. Alinterior de los municipios, los Consejos de DesarrolloMunicipal desempeñaron un rol importante en laplanificación de medidas de gestión de riesgo. Las

Unidades Técnicas asumieron un papel fundamentalen la ejecución de las medidas. También la poblaciónlocal fue un actor importante, que participó de maneraintensiva en la planificación e implementación de lasmedidas.

En lo sucesivo, se entenderá bajo PGRSAP la totalidadde las instituciones y contrapartes involucradas en elproceso.

9

Definiciones terminológicas

El riesgo de desastre se refiere a la magnitud de los daños y pérdidas a esperarse como consecuencia de unposible fenómeno natural en una determinada región. Es el resultado del producto de los factores amenaza yvulnerabilidad.

La amenaza hace referencia al fenómeno natural extremo que se espera (p. ej. una inundación). El grado de amenaza se define por la naturaleza (tipo de amenaza), la extensión geográfica, la intensidad, la probabilidad de ocurrencia, la frecuencia y la duración del fenómeno.

La vulnerabilidad se refiere al hecho de que un determinado grupo poblacional es incapaz de resistir las consecuencias de un fenómeno natural extremo, de evitar ser afectado por él o de recuperarse rápidamente de losdaños que ocasiona. La vulnerabilidad nace de factores político-institucionales, económicos y/o socioculturales.

En la cooperación técnica, la gestión de riesgo incluye proyectos, programas y/o medidas así como instrumentosque apuntan a disminuir el riesgo de un desastre natural en una determinada zona y a reducir la magnitud dedesastres. Las áreas de acción de la gestión de riesgo son el “análisis de riesgo”, la “prevención y mitigación dedesastres” y la “preparación para casos de desastres”.

Mediante el análisis de riesgo, se determinan las amenazas provenientes de los riesgos naturales, así como lacorrespondiente vulnerabilidad local de la población y de sus bases vitales. Sobre esta base pueden estimarse las pérdidas potenciales e identificarse las medidas que se deben tomar.

La prevención y mitigación de desastres designa las actividades que aseguran la protección contra los desastresnaturales a mediano y largo plazo o que evitan la ocurrencia de los mismos. Abarca tanto medidas políticas,jurídicas, administrativas e infraestructurales referentes a la situación de amenaza, como también medidas queinciden en las formas de vida y de comportamiento de la población, con el fin de reducir su vulnerabilidad anteun desastre natural.

Finalmente, la preparación para casos de desastres encierra todas las medidas que pueden ejecutarse en caso deque un desastre se produzca y con el objetivo de evacuar de manera rápida y efectiva a la población, de salvarvidas, de reducir pérdidas y daños y de brindar ayuda de emergencia. Una preparación integral incluye entre otros:sistemas de alerta temprana, planes de intervención y de emergencia, estructuras de coordinación, disponibilidaddel abastecimiento de emergencia así como medidas de capacitación y perfeccionamiento.

Page 10: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

10

Como área de intervención, el PGRSAP eligió lacuenca del Río San Pedro, ya que las amenazas quese habían identificado estaban en estrecha relacióncon la situación hidrológica de la región: falta deagua en épocas de sequía, erosión y derrumbes en latemporada de lluvias.

En vista de su alta densidad poblacional y gracias a laaccesibilidad relativamente buena, se ha determinadocomo área piloto la región río arriba. La zona coincidecon los límites del Municipio de San Pedro de BuenaVista que incluye 51 comunidades en un territorio de440 km². Previa realización de un análisis de riesgo,el PGRSAP ejecutó las primeras actividades conjunta-mente con la población local. Recién en la segundafase (a partir del año 2004), se comenzó a transmitirlos instrumentos que han probado su utilidad a otroscuatro municipios (Toro Toro, Acasio, Sacaca undArampampa) y a implementar las medidas correspon-dientes en sus comunidades.

3.1 Identificación de los riesgos El punto de partida para las siguientes actividades delproyecto fue el análisis de riesgo que reveló cuáles eranlas amenazas y la vulnerabilidad de la población. De

3 El Proyecto PGRSAP: Asegurar las bases de vida yproteger a la población ante riesgos de desastre

Fig. 2:Vista aérea dela zona delproyecto

hecho, un análisis de riesgo es el fundamento indispen-sable para poder identificar, planificar y ejecutar medidasde prevención adaptadas y efectivas.

3.1.1 Metodología del análisis de riesgoSin embargo, apenas existían datos sobre la región delproyecto, por lo que el PGRSAP recabó por sí mismogran parte de la información necesaria, para luegoelaborar los mapas correspondientes. A fin de reducir lagran carga que esta tarea implicaba y de poder cumplirlamás rápidamente, se optó por elaborar el materialcartográfico conjuntamente con otras instituciones queoperaban en la región. Así, el PGRSAP estableció unacooperación con el programa suizo-belga PROMIC(Programa Manejo Integral de Cuencas) que se encargóde la digitalización de los mapas topográficos para latotalidad de la zona de intervención, elaborando unmodelo digital de terreno de la región. Asimismo, parael establecimiento de un banco de datos sobre fenóme-nos naturales extremos que han ocurrido en el pasadodesde el punto de vista de la población local, se hatrabajado en cooperación con otro proyecto de la GTZ,el Programa de Seguridad Alimentaria Nutricional en lasProvincias de Arque, Bolivar y Tapacarí (PROSANA). Los datos recabados de esta manera sirvieron comoorientación general sobre las amenazas que existían en

Page 11: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Reducción de la dispo-nibilidad de agua

- Humedad del suelo- Napa freática- Fuentes y nacimientos- Ríos y arroyos

11

la región del proyecto. Para el Sistema de InformaciónGeográfica (SIG) se trabajó sobre la base de un mosaicode fotos aéreas (véase fig. 2).

Incluye información sobre el uso actual de la tierra, ladegradación de los suelos, la infraestructura, los asenta-mientos humanos y la hidrología del área. Paralelamentea la recabación técnica de datos, el PGRSAP tambiénllevó a cabo junto con la población análisis de riesgoparticipativos a nivel de las comunidades. Mediante laelaboración de mapas parlantes (mapas dibujados porlos pobladores; véase fig. 3), el análisis de cadenas decausa-efecto (véase fig. 4), calendarios agrarios y ciclosde precipitaciones se registraron los conocimientos dela población para luego poder recurrir a ellos.

Por un lado, los análisis participativos de riesgo sirvieronpara determinar la percepción del riesgo de los pobla-dores y para conocer sus estrategias para reducirlos. Porotro lado, ayudaron a despertar el interés de las perso-

Fig. 3: Mapa de riesgoelaborado por lospobladores.

Fig. 4: Cadena de causa-efecto para la amenaza sequía

Causa de la amenaza Amenaza Efectos

Se consume menos agua oagua contaminada

Problemas de salud

Menos disponibilidad de agua y forraje para el ganado

Los animales enferman,mueren

Secamiento de lasiembra

Pérdida de cosechas

Disminución de lacobertura vegetal

Degradación de suelos,desertificación

Contracción de suelos

Disminución de lafertilidad de los suelos

Mueren los microorga-nismos en el suelo

Cambios en el régimende precipitaciones

Reducción de la dispo-nibilidad de agua enépoca de la siembra:

sequía

Menos disponibilidadde agua para el

consumo

Falta el agua para lavegetación (cultivos yvegetación natural)

Desecamiento de lossuelos

Hambruna

Destrucción de lasbases productivas

Inseguridad alimenta-ria, menos ingresos,

más pobreza

nas en materia de gestión de riesgo y a que la poblaciónse identificara con las medidas a tomarse posteriormente(véase fig. 5).

Page 12: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

12

3.1.2 Riesgos y sus efectosEn el análisis de riesgo, los pobladores identificaroncomo amenazas para sus bases de vida la sequía, laerosión, los derrumbes, las granizadas y las heladas.La extrema pobreza, el fuerte crecimiento demográfico,la permanente inseguridad alimentaria, la dependenciacasi total de la agricultura, el limitado acceso a losservicios básicos, así como la fragilidad de las condi-ciones ecológicas son factores que incrementan lavulnerabilidad de las personas frente a fenómenosnaturales extremos.

Al ocurrir una sequía, la inseguridad alimentaria quesiempre existe se convierte en una crisis alimentariaaguda, lo que aumenta el peligro de enfermedades yepidemias. A consecuencia de la pérdida de cosecha

y ganado, la población corre el peligro de caer enuna mayor pobreza. Por su parte, los constantesprocesos erosivos avanzan cada vez más y aceleran ladisminución de la cobertura vegetal, lo que tambiénlleva a incrementar la pobreza. La destrucción deinfraestructura (p. ej. carreteras, sistemas de riego,casas, etc.) a causa de derrumbes no sólo provocaelevadas pérdidas económicas, sino que ademáspuede hacer que la región quede aislada del exterior(véase tabla 1).

Fig. 5: Pasos e instrumentosdel análisis deriesgo efectuado enSan Pedro de BuenaVista

Mapas de riesgo elaborados por los pobla-dores y planes de desarrollo de aldeas

Cadenas de causa-efecto

Fotos aéreas y mapa de riesgoelaborado con ayuda del SIG

Calendario agrario y ciclos deprecipitaciones

Alto

Bajo

Grado departicipación/apropiamientode la pobla-

ción

Page 13: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

13

Tabla 1: Amenazas, factores de la vulnerabilidad y efectos identificados mediante un análisis de riesgo.

Amenazas

Sequía

Erosión

Derrumbes

Efectos que pueden observarse

- Crisis alimentaria a causa de pérdidas de cosecha

- Mayor incidencia de enfermedades por falta de aguapotable

- Pérdida de ganado por falta de forraje y agua

- Pobreza

- Pérdida de superficies cultivables y consecuentementede las bases vitales

- Pobreza

- Pérdidas económicas por destrucción de casas e infraestructura

- Crisis de abastecimiento por aislamiento

- Pérdida de superficies cultivables

Factores de la vulnerabilidad

- Extrema dependencia de la agricultura

- Agricultura de secano/dependencia de precipitaciones

- Falta de reservas financieras

- Malnutrición y desnutrición crónicas

- Pérdida de valores y prácticas culturales (p. ej. sistemas de ayuda mutua)

- Falta de acceso a servicios básicos (servicios de salud, carreteras, etc.)

- Extrema dependencia de la agricultura

- Cultivos agrarios y áreas de pastoreo enpendientes muy inclinadas

- Destrucción de la cobertura vegetal porsobreuso y tala de árboles

- Ubicación de infraestructura y superficiescultivables en áreas amenazadas

- Destrucción de la cobertura vegetal porsobreuso y tala de árboles

Page 14: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

14

Las amenazas de la sequía y la erosión son las queafectan a la mayor extensión del territorio (véase fig.6), pero también los derrumbes son frecuentes ypueden causar considerables daños. En cambio, lasheladas se dan sobre todo en la puna.

El análisis de riesgo ha revelado también que lapoblación de la puna ya venía aplicando algunasestrategias de gestión de riesgo para poder reaccionara tiempo y salvar sus cosechas en caso de que seproduzcan heladas.

3.1.3 Estrategias locales de reducción de riesgos En la región del proyecto existen varias estrategiastradicionales de reducción de riesgos. La poblacióndispone de buenos conocimientos bioclimáticos quele permiten interpretar señales meteorológicas yestimar la probabilidad de ocurrencia de un determi-nado fenómeno. Para prevenir pérdidas de cosecha,los campesinos usan diferentes tipos de semillas encada cultivo (p. ej. de maíz o papa). Así se asegurande que en caso de un fenómeno natural extremosobreviva por lo menos una parte de sus cultivos.Asimismo, usan determinadas prácticas de conserva-ción de alimentos para crear reservas (secado decarne, etc.). Otro método tradicional que se practicaen la cuenca del Río San Pedro son las zanjas dedrenaje que sirven para conservar la humedad delsuelo y para prevenir procesos erosivos. Lamentable-mente, esta práctica se ha ido perdiendo poco a poco

– también a causa de la migración de las generacio-nes jóvenes hacia las ciudades.

La población asentada en la cuenca del Río SanPedro vive de la agricultura desde hace muchasgeneraciones, de modo que todo su ritmo de vidaestá marcado por el calendario agrario. Gracias aesta larga tradición, los pobladores han acumuladoun amplio tesoro de conocimientos para interpretarfenómenos como la dirección del viento, la forma delas nubes, el comportamiento de los animales, etc.que ayudan a pronosticar fenómenos meteorológicosextremos como p. ej. lluvias torrenciales o graniza-das (véase también GTZ/PGRSAP: “Percepcionesculturales sobre riesgo natural y relaciones degénero en comunidades del extremo Norte de Potosí”.Cochabamba, 2003)

3.2 Planificación e implementación demedidas de reducción de riesgo

En base a los resultados del análisis de riesgo, elPGRSAP determinó las medidas que se debían tomarpara establecer una estrategia de gestión de riesgoadaptada que permitiera proteger las bases producti-vas de la población. Las actividades identificadaspueden ser divididas en tres áreas de acción: creaci-

Fig. 6:Distribucióngeográfica de lasamenazas en elárea del proyecto

Erosión

Derrumbes

Sequía

Heladas

Granizadas

Page 15: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

ón de las condiciones marco adecuadas para el esta-blecimiento de un sistema de gestión de riesgo local;medidas de prevención y mitigación para sequías,erosión y derrumbes; introducción de un control deresultados participativo.

3.2.1 Creación de condiciones marco para el esta-blecimiento de un sistema de gestión deriesgo local

La gestión de riesgo puede contribuir sosteniblemen-te a la seguridad alimentaria, siempre y cuando estéintegrada a nivel local. Para lograr esta integración,hacen falta medidas de concientización y de formaci-ón y capacitación, al igual que es necesario que eltema de la gestión de riesgo forme parte integral delos programas y procedimientos de las instituciones.

Capacitación de actores locales Uno de los requisitos más importantes para el proce-so de planificación conjunto fue la concientización dela administración municipal, del personal técnicocorrespondiente y del Consejo de Desarrollo Munici-pal (CDM) en materia de gestión de riesgo. El sigu-iente paso fue concientizar a la población en generala través de representantes de los municipios y perso-nal del proyecto. Se realizaron asambleas, en las quecada aldea eligió a sus representantes en materia degestión de riesgo. El PGRSAP capacitó a los represen-tantes de aldeas y municipios, a los técnicos, asícomo a algunos miembros del CDM en la realizaciónde análisis de riesgo, la ejecución de medidas degestión de riesgo de desastres y también en la elabo-ración participativa de planes municipales y de aldeas.

Integración de la gestión de riesgo en las administraciones municipales En el transcurso del proyecto, las administracionesmunicipales crearon una Comisión de Medio Ambientey Gestión de Riesgos, como parte del Consejo de

Desarrollo Municipal. Paralelamente, contratarontécnicos en materia de planificación y ejecución demedidas preventivas para las unidades técnicas de losmunicipios.

Otra medida importante fue reglamentar de maneraformal la interacción de los diferentes niveles (opera-tivo, normativo y organizativo) al interior de losmunicipios y, de esta forma, desarrollar una estrategia

15

Ejemplo:

Planificación y ejecución de medidas dereforestación

Una aldea decide incluir en su plan de desarrollo lareforestación de dos áreas de suelos degradadosde tres hectáreas de extensión cada una. Sin em-bargo, los recursos económicos no alcanzan másque para una de las áreas. Conjuntamente con laComisión de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos,los representantes de los pobladores determinancuál de las dos áreas será reforestada. Asimismo,la Comisión comprueba si la reforestación es com-patible con la estrategia global que la aldea haelegido para la gestión de riesgos. A fin de frenarla degradación de las áreas de pastoreo sobreusa-das que quedan cerca de la zona de reforestación ypara evitar que el terreno se desestabilice, elConsejo Municipal promulga una disposición queprohíbe el pastoreo en dichas áreas durante unperíodo de dos años. La ejecución de la medida (p.ej. selección de especies de árboles, enrejado, etc.)está planificada por la unidad técnica junto con lapoblación, los cuáles, bajo la dirección de lostécnicos, llevan a cabo la reforestación.

Page 16: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

16

coherente para la gestión de riesgo (véase fig. 7). Así,la Comisión de Medio Ambiente y Gestión de Riesgoses responsable primordialmente de la priorización y laadministración de los proyectos de gestión de riesgo.El Consejo Municipal se encarga de elaborar las dispo-siciones municipales correspondientes, y las unidadestécnicas son responsables de la planificación, ejecucióny del monitoreo de las medidas.

Integración de la gestión de riesgo en los procesosde planificaciónLos representantes de las aldeas que se formaroncomo instructores en materia de gestión de riesgollevaron a cabo talleres para analizar las amenazas ylas vulnerabilidades, conjuntamente con la población.

Los habitantes de la aldea integraron los resultadosde los talleres en sus planes de desarrollo de la aldeaelaborados de manera participativa. En base a ello,los pobladores identificaron las medidas de prevenci-ón, las ordenaron por niveles de prioridad y lasintegraron a sus planes de desarrollo. Para motivar eincentivar a la población, el Municipio organizó laelaboración de los planes de desarrollo en forma deconcurso, premiando los mejores planes con la dota-ción de herramientas para la aldea correspondiente.Posteriormente, las medidas de prevención técnicas yde construcción identificadas por los poblados comonecesarias (véase tabla 2) fueron debatidas conjunta-mente con los municipios para luego ser integradasen los presupuestos anuales de los mismos.

Fig. 7: Institucionali-zación de lagestión deriesgo a nivellocal

NIVEL INSTANCIA ROLES

OPERATIVOUnidad técnica de gestión deriesgos

Planificación, ejecución yseguimiento

NORMATIVO

Consejo Municipal

Subprefectura

Elaboración de normasmunicipales,Disposiciones a nivel deSubprefectura

ORGANIZATIVO

Consejo de Desarrollo Municipal: Comisión de Medio Ambiente yGestión de Riesgos

Fomento y participación,consideración de la coheren-cia, priorización y adminis-tración de proyectos

Amenaza Medida de prevención identificada

Sequía - Riego adicional mediante atajados y sistemas de microriego

Erosión - Construcción de terrazas- Construcción de zanjas de drenaje - Mejora de suelos - Gestión de pastoreo

Derrumbes - Construcción de muros de contención - Gestión de pastoreo- Reforestación de superficies degradadas

Tabla 2: Las medidas deprevención técnicas y deconstrucción identifica-das a través del análisisde riesgo

Page 17: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Desde el inicio del proyecto, cada año las aldeas y laadministración municipal repiten este proceso (véasefig. 8). Uno de los resultados más importantes de todoel proceso de negociación entre las aldeas y los muni-cipios es que las medidas de gestión de riesgo sonintegradas en los Planes de Desarrollo Municipales que

se establecen cada cinco años. Todos los municipioshan reservado un monto fijo para medidas de gestiónde riesgo en sus presupuestos. Este monto equivaleaproximadamente al 5 % del presupuesto total.

17

3Análisis de riesgo

2Autodiagnóstico anivel de aldeas

(percepción local)

1Preparación del

proyecto

Estudios técnicos

4Plan de desarrollo de

aldeas en materia de gestión deriesgos

8Actualización del plan de des-arrollo de aldeas y priorización

de medidas

7Evaluación de los resultados 6

Ejecución de medidas de gestión de riesgo

Fig. 8:Integración de la gestiónde riesgo en los planesmunicipales

5Presupuesto anual del Munici-

pio (con gestión de riesgo)

Plan de Desarrollo Municipal(con gestión de riesgo)

Pasos

Page 18: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

18

3.2.2 Medidas de prevención técnicas y de cons-trucción contra riesgos naturales

Junto a las medidas para institucionalizar la gestiónde riesgo, también se han tomado medidas infrae-structurales que ayudan a prevenir desastres naturalesa causa de sequías, procesos erosivos y derrumbes.Los éxitos de las medidas no tardaron en hacersevisibles, lo que motivó a la población a participaractivamente.5

Medidas para prevenir sequías A fin de disminuir la vulnerabilidad frente a las se-quías y para reducir el peligro de una crisis alimentaria,el PGRSAP optó por ampliar las superficies de riego.Antes del inicio del proyecto, tan sólo el 10 % de lasáreas cultivadas contaba con riego complementario.Para ello, hasta ese momento, la población recurría aaguas que derivaba del río ya que prácticamente no

tenía ningún conocimiento sobre técnicas para laretención de aguas de lluvia. Sin embargo, el hechode limitarse solamente a las aguas del río, tenía comoconsecuencia que únicamente podían regarse áreascercanas al río, es decir las zonas bajas. Las medidasdel PGRSAP apuntaban a asegurar gran parte de lacosecha gracias al riego complementario para todaslas áreas. Es así como se ha llegado a que actualmen-te, el riego complementario esté asegurado medianteatajados (véase fig.9) y con sistemas de microriego.

Protección antierosiva y mejora de suelos La protección de las áreas cultivables contra los proce-sos erosivos tuvo una alta prioridad en el proyecto, yaque la única manera para estabilizar el abastecimientoalimentario en la cuenca del Río San Pedro es protegerlas superficies cultivables e incrementar su productivi-dad. El análisis de riesgo puso claramente de manifiesto

Fig. 9: Atajado para el riego comple-mentario

Fig. 10: Terrazas en pendientes inclinadas Fig. 11: Protección de la pendiente a orillas del río donde estáubicada la aldea de San Pedro de Buena Vista

5 Para mayores detalles sobre cada medida en particular, véase anexo.

Page 19: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

que las formas de uso de suelo inapropiadas (sobre-pastoreo, el exceso de cultivos en pendientes muyinclinadas, etc.) incrementan aún más la ya de por síalta vulnerabilidad de las áreas de cultivo frente a laerosión. Por ello, el PGRSAP decidió implementardiversas medidas de capacitación e infraestructuracomo, por ejemplo, la construcción de terrazas (véasefig. 10) y de zanjas de drenaje, la mejora de los suelos(abonos orgánicos, plaguicidas naturales), una adecuadagestión de pastoreo y el establecimiento de depósitosde forraje. Estas medidas ayudaron a adaptar las prácti-cas agrarias al frágil sistema ecológico.

Control de cauces de ríos y estabilización de pendientes Dentro del marco del análisis de riesgo, la poblacióndeterminó que los derrumbes constituyen una ame-naza considerable para la infraestructura existente enla región. El sobreuso de la cobertura vegetal naturalen combinación con la mala ubicación de elementosde infraestructura o superficies cultivadas en áreas deriesgo son los factores que generan la alta vulnerabili-dad frente a los derrumbes. El PGRSAP llevó a cabola estabilización de pendientes y la protección deáreas cultivadas y elementos de infraestructura que seencuentran en zonas de riesgo a través de la refores-tación y de la construcción de muros de contenciónen las orillas de los ríos (véase fig. 11).

3.2.3 Control de resultados participativo A fin de evaluar sus progresos en materia de gestiónde riesgo, al final de cada año y conjuntamente conla administración municipal, los habitantes de lasaldeas evaluaban los resultados que habían logrado.Con ayuda de los planes participativos de desarrollo

19

Fig. 12: Trabajo en el vivero de la aldea

Fig. 13 y 14: Presentación de los planes de desarrollo y premiación

municipal y de los planes operativos de los munici-pios comparaban los objetivos que se habían propu-esto con las medidas implementadas. Cuando unaaldea no lograba las metas establecidas, todos losimplicados analizaban los motivos de esta situación ynuevamente incorporaban las medidas al plan opera-tivo. No se incluían nuevas actividades hasta habercumplido con las planeadas. Asimismo, la administra-ción municipal premiaba a aquellas aldeas y familiasque habían integrado el mayor número de medidasde prevención y mitigación de desastres en susprácticas agrarias (p. ej. mayor largo de terrazas, etc.)obsequiándoles con herramientas o material para unsistema de microriego.

Page 20: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

El PGRSAP ha implementado con éxito sus actividadesy ha alcanzado una gran aceptación por parte de lapoblación. ¿Pero cuáles son concretamente losefectos y los procesos de cambio de largo plazo queha logrado en la reducción de riesgos y en la seguridadalimentaria? A continuación presentamos las respuestasa estas preguntas considerando a los diferentes actores.

Mejora de la situación alimentaria En el transcurso de las actividades del proyecto, lapoblación amplió sus superficies cultivadas e intensi-ficó la producción. En toda el área del proyecto seconstruyeron hasta finales de 2006 un total de 213atajados, gracias a los cuales se dispuso de agua pararegar 319 hectáreas adicionales de cultivos, ademásde contar con más agua para el consumo humano ydel ganado. En total, estas medidas beneficiaron a841 familias. Los atajados se construyeron utilizandotécnicas sencillas y la gran mayoría del material utili-zado era de procedencia local, de modo que loscampesinos no necesitan ayuda para el mantenimien-to. Con el agua de los 83 sistemas de microriego quese construyeron hasta fines de 2006, se contaba conagua para el riego durante todo el año de 780 hectá-reas adicionales de cultivos pertenecientes a aproxi-madamente 900 familias. Las familias no solamentepudieron asegurar sus cosechas sino que tambiéncomenzaron a diversificar la producción. Mientrasque antes del proyecto los campesinos cultivabansobre todo maíz, trigo y papa, ahora sus cultivosincluyen diferentes tipos de verduras como cebolla,puerro, vainitas, betarraga, zapallo, lechuga y zanaho-ria. Además, se ha logrado incrementar la producciónde tal forma que actualmente, los campesinos cose-chan dos veces por año.

Las terrazas y las zanjas de drenaje, así como lasmedidas de mejora de suelos ofrecen actualmenteprotección contra la erosión para 300 hectáreas decultivos de un total de 4.000 familias, ayudandoademás a incrementar la productividad de sus super-ficies cultivadas. La construcción de terrazas dismi-nuye la pérdida de las bases vitales y, en muchoscasos, permite el uso agrícola de áreas que por sufuerte inclinación no se usaban más que para elpastoreo.

Asimismo, la reducción del número de plagas yenfermedades en los cultivos y la mayor resistenciade éstos a la sequía generó un incremento inmediatoen la siguiente cosecha.

Los muros de contención (gaviones) en las orillas delrío han probado ser un medio altamente efectivopara cambiar la dinámica de flujo del cauce del río ypara proteger las pendientes en las orillas. Se hadejado un espacio entre los muros, de modo que lospobladores pueden canalizar el agua del río hastadetrás de los muros, donde se depositan sus fértilessedimentos. Se construyeron un total de 100 murosde contención que permitieron proteger y/o habilitarunas 100 hectáreas de superficies cultivables. Losaños 2003 y 2005 presentaron abundantes precipita-ciones, de modo que los muros ya cumplieron sufunción evitando la socavación de la pendiente enSan Pedro de Buena Vista.

Las comunidades de aldeas de la cuenca del Río SanPedro han reforestado 678 hectáreas de superficiesdegradadas. Ya a fines del año 2006, en la comunidadde Torakari el 80 % de las familias tenía una pequeñaárea (1 ½ hectárea) en pleno proceso de reforestación.

20

4 ¿Qué se ha logrado? – Resultados y efectos

Fig. 15:Diferencia entre tierra de cultivo con riego complementario(izquierda) y superficies sin riego (derecha)

Page 21: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

21

El gran interés de la población de participar en lostrabajos conjuntos de los viveros municipales, es unfactor fundamental para la sostenibilidad de éstos.Con las medidas de reforestación el PGRSAP perse-guía una estrategia doble: por un lado, las medidasgeneraban ingresos para las familias y, por otro,reducían la vulnerabilidad de las pendientes en cuan-to a derrumbes y fenómenos de erosión. En totalfueron 4.000 habitantes en 245 aldeas los que sebeneficiaron de las medidas de reforestación.

Actores locales asumen responsabilidad Los campesinos estuvieron involucrados intensamen-te en las actividades del proyecto. Esta participaciónles permitió aprender la aplicación de instrumentos ytécnicas completamente nuevos para ellos (p. ej. laplanificación participativa de presupuestos o la con-strucción de terrazas adaptadas al terreno) e hizo quese sintieran responsables del mantenimiento de lainfraestructura correspondiente. Además, en aproxi-madamente 100 aldeas se crearon organizacionespara la gestión de riesgo, en las que colaboran loscapacitadores formados por el proyecto. La estrechacooperación con las autoridades locales así como laintegración de formas sociales tradicionales fortalecie-ron a las organizaciones locales y aumentaron lasolidaridad entre los pobladores, incrementando sugrado de identificación con el proyecto. Más del 10 %

Fig. 16: Área de reforestación en una pendiente altamente degradada

Fig. 17: El pago no es en dinero – es en plantines

de la población total de la cuenca del Río San Pedroestuvo involucrada activamente en la planificación eimplementación de las medidas de gestión de riesgo.

Uno de los resultados más importantes del proyectoes que ahora, la planificación de las aldeas se lleva acabo de manera conjunta y con responsabilidadpropia. El gran interés de la población en materia degestión de riesgo, así como la integración de ésta enlos planes de desarrollo de cada una de las aldeasconstituyen factores decisivos para la sostenibilidaddel proyecto.

Enfoques de una percepción modificada del riesgopor parte de la poblaciónEs obvio que después de tan solo cuatro años detranscurso del proyecto, es difícil medir los cambiosque se han podido dar en la manera en la que lospobladores son conscientes del riesgo. Sin embargo,puede percibirse un cambio en el comportamiento dela población y en la actitud de los decisores políticosde la cuenca del Río San Pedro. En este contexto, los

Page 22: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

elementos más importantes fueron el análisis partici-pativo de riesgo y la rápida implementación de lasmedidas. El análisis de riesgo hizo que la poblaciónse concentrara en sus vulnerabilidades, tratando dedisminuirlas de manera directa. Especialmente elriego complementario puso de relieve que es posiblereducir la propia vulnerabilidad. Las prácticas tradi-cionales (p. ej. las zanjas de drenaje) que amenaza-ban caer en el olvido a consecuencia de la emigraci-ón de las generaciones jóvenes hacia la ciudad hanrecuperado su vigencia. También en el marco de lostrabajos para las actividades de reforestación y en losviveros de las aldeas, los cambios de actitud de lapoblación son notorios. Así, por ejemplo, ahora loscampesinos se aseguran de no hacer pastorear a susanimales en áreas con cultivos recientes y – por ende– vulnerables, cuidado que antes no tenían. Muchasfamilias guardan las envolturas de plástico de losplantines de vivero para criar sus propios plantinescon las semillas recolectadas.

Institucionalización de la gestión de riesgo a nivelmunicipal Gracias a la planificación e implementación conjuntade las medidas del PGRSAP, los cinco municipiosestán sensibilizados en cuanto a la gestión de riesgo,reconociendo su importancia. Un evidente indicadorde ello es el hecho de que en todas las comunidadesdel proyecto se ha establecido un monto fijo de porlo menos el 5 % del presupuesto municipal destinadoa medidas de gestión de riesgo.6 Otro indicador es lacreación de comisiones para el medio ambiente y lagestión de riesgo que son responsables de la planifi-cación y conducción de medidas de gestión de riesgofuturas. Asimismo, todos los municipios que partici-pan en el proyecto contratan actualmente por lomenos un técnico para asuntos relacionados con lagestión de riesgo. De igual manera, los municipios deSan Pedro de Buena Vista y Arampampa han integra-

do la gestión de riesgo como tema transversal en susplanes de desarrollo municipal. Esta institucionalizaci-ón del tema al interior de las administraciones muni-cipales, así como la incorporación de actividadesconcretas en los planes operativos anuales (se basanen los planes de desarrollo de las aldeas) garantizanla sostenibilidad de las medidas del proyecto ejecuta-das.

Ampliación de las medidas de gestión de riesgo dedesastres mediante las mancomunidades Las mancomunidades MMNP y MMCC se han com-prometido a divulgar las experiencias adquiridas enSan Pedro de Buena Vista en otros municipios. Unresultado visible de este compromiso es que laMMCC ya ha iniciado una cooperación con la Agen-cia Española de Cooperación Internacional (AECI)para el microriego.7 También, la cooperación con las

22

6 En San Pedro de Buena Vista, el presupuesto para medidas de gestión de riesgo para el año 2007 asciende a aproximadamente 500.000Bolivianos (unos 50.000 Euros). Equivale al 6 % del presupuesto municipal.

7 En cooperación con la AECI y la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine (MMCC) se han implementado 16 plantacionesmodelo de durazno que se manejan mediante riego por goteo con agua proveniente de los sistemas de microriego. Además, existe un convenioentre la AECI y la MMCC sobre la conexión de otras 54 plantaciones modelo al sistema de microriego. De hecho, el cultivo de durazno es unainnovación en la región mediante la que los campesinos esperan lograr ingresos adicionales.

Fig. 18: Planificación municipal

Page 23: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

23

8 El crédito 1121 del BID está destinado a la elaboración de un plan marco nacional para la gestión de riesgo y al fomento de la institucionali-zación de medidas de gestión de riesgo en instituciones nacionales, regionales y locales.

mancomunidades refuerza la importancia que lesotorga la población. Tomando en cuenta la cortaduración del proyecto y considerando que lasestructuras de las mancomunidades aún son débiles,si bien se ha logrado iniciar algunos procesos decambio en este área, todavía no se han producidomuchos resultados visibles. Sin embargo, el Ministeriode Desarrollo Sostenible y Planificación prevé lacontinuación del proceso de institucionalización de lagestión de riesgo a nivel de las mancomunidadesmediante el crédito 1121 del Banco Interamericanode Desarrollo (BID).8

Inicio de la institucionalización de la gestión deriesgo a nivel nacional Pese a que las circunstancias a nivel nacional soncomplicadas – basta con indicar que en los cuatroaños de duración del proyecto han pasado por elGobierno tres presidentes – el PGRSAP ha logradoresultados también a este nivel. La aprobación delcrédito 1121 del BID en diciembre del 2005 consti-tuyó un hito en el camino hacia la integración de lagestión de riesgo en las planificaciones nacionales. ElPGRSAP asesoró al Ministerio de Desarrollo Sosteni-ble en la solicitud para el crédito y capacitó al perso-nal del Ministerio en materia de gestión de riesgo.

Aporte al debate internacional Gracias a la elaboración de varios estudios y median-te diversas publicaciones, el PGRSAP ha planteado enel debate internacional la importancia de contar conun enfoque local si se pretende lograr una gestión deriesgo sostenible. De igual manera, conjuntamentecon el Municipio de San Pedro de Buena Vista, elPGRSAP ha divulgado la estrategia del proyecto y laslecciones aprendidas en diferentes conferenciasinternacionales, p. ej. en la Third International Confe-rence on Early Warning (EWC III – Tercera Conferen-cia Internacional sobre Alerta Temprana) que secelebró en Bonn, Alemania, en marzo de 2006. Ba-sándose en las experiencias del Alcalde de San Pedrode Buena Vista, la “Declaración de los Alcaldes sobrela Conferencia Internacional de Alerta Temprana”manifiesta una clara voluntad para involucrar a lasociedad civil.

Sin embargo, es demasiado pronto para evaluar losefectos del proyecto en cuanto al aseguramiento delas bases vitales a largo plazo. Queda por verse cuálserá el impacto que generan la mejora de las cose-chas y la forestería en las familias y si las medidas degestión de riesgo logran llegar también a las zonasalejadas de la cuenca del Río San Pedro.

Page 24: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Ya en el transcurso del proyecto se pudo constatarqué principios y estrategias de implementación eranlos más favorables para el éxito de las actividades.Pero también surgieron factores externos que seconvirtieron en un desafío para el proyecto.

5.1 Factores de éxito en el transcurso delproyecto

Participación de la población Una de las claves para el éxito del PGRSAP fue elenfoque participativo. Mediante la involucración delos actores locales en la planificación, ejecución yevaluación se crearon capacidades a nivel local y segeneró un alto grado de identificación con los proce-sos de planificación y con las medidas del proyecto.Como resultado de todo ello los pobladores se com-prometieron activamente en cada una de las medidase integraron elementos de la gestión de riesgo en susprácticas laborales cotidianas. En este contexto, lomás importante fue la visualización de las amenazas,las vulnerabilidades y los riesgos mediante mapas,cadenas de causa-efecto, calendarios agrarios elabo-rados por los pobladores mismos.

Análisis de riesgo También en el proceso del análisis de riesgo la pobla-ción tomó parte activa, lo que fue fundamental paraque la planificación se adecuara a sus necesidades. Almismo tiempo, los pobladores tomaron conciencia desu propia vulnerabilidad y elaboraron posibilidades paramitigarla. La combinación entre las percepciones locales(mapas dibujados por las personas, cadenas de causa-efecto, etc.) y tecnologías modernas (fotografías aéreas,etc.) no sólo fue importante para lograr una planifica-ción exacta y precisa, sino que también facilitó la sensi-bilización de los decisores políticos y del personal delas unidades técnicas al interior de los municipios (p. ej.visualización de los riesgos mediante mapas de SIG).Una de las lecciones aprendidas importantes en eltranscurso del proceso del análisis de riesgo fue recabarsólo la cantidad de datos técnicos que realmente esnecesaria (p. ej. para la elaboración del SIG). Asimismo,probó ser conveniente comenzar con las actividadesapenas se cuente con los primeros resultados del análi-sis de riesgo. Gracias a los efectos positivos visibles delas actividades (p. ej. aumento de cosechas medianteriego), la población identificó el sentido de la gestión deriesgo y mantuvo la motivación para seguir participandoen la ejecución de las medidas de gestión de riesgo.

Intercambio de experiencias Algunas de las técnicas que el proyecto divulgó erannuevas y desconocidas para los pobladores, por loque manifestaron al principio cierto escepticismo alrespecto. Así, para convencer a la población de losbeneficios de las actividades, el PGRSAP organizóexcursiones y viajes a otras regiones en Bolivia y, enuna fase más avanzada, a otros lugares al interior dela zona de acción del proyecto. Estos viajes servíanpara intercambiar experiencias entre comunidadesque ya se estaban beneficiando de las medidas degestión de riesgo y otras que recién estaban iniciandoel proceso de planificación.

Visibilidad gracias a la flexibilidad y suficiente disponibilidad de recursos económicos Al principio, la población en la cuenca del Río SanPedro se mostró desconfiada ante las innovaciones.No obstante, los beneficios de las medidas se hicie-ron visibles rápidamente, de modo que se logrócaptar el interés de amplios sectores de la poblaciónlocal que desarrolló un alto grado de compromisocon el proyecto. Es evidente que con una duración

24

5 Factores de éxito y desafíos

Fig. 19: Entrega de premios del concurso

Concursos Tanto en la fase de planificación como en la ejecución,un elemento motivador importante fueron los concur-sos. Los municipios premiaron los planes de aldeascon el mejor contenido conceptual o también trabajoscomunitarios orientados hacia la gestión de riesgo.Asimismo premiaron a algunas familias en concretoque llevaron a cabo esfuerzos extraordinarios enmateria de gestión de riesgo. Los premios se entrega-ron en forma de herramientas o de materiales parasistemas de riego. Este enfoque constituyó un fuerteincentivo para las comunidades y las familias en laintegración de medidas de gestión de riesgo en susistema productivo.

Page 25: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

25

limitada de cuatro años no es posible lograr éxitostan visibles, si no se cuenta con un presupuestoadecuado. Así, en el caso del PGRSAP, la dotación delproyecto con suficientes recursos económicos fue unaporte fundamental para que el proyecto lograra larepercusión que ha obtenido en la opinión pública.

Región piloto para la prueba de medidas Se pudo comprobar que el enfoque de llevar a caboun ”ensayo general“, probando todo el proceso delproyecto en una fase piloto y en un área piloto pe-queña y de posteriormente transferir las metodologíasy los instrumentos eficaces a los otros municipios, dioresultado. El PGRSAP ha aprendido de las experienciasen San Pedro de Buena Vista y ha perfeccionado suestrategia. La transferencia de las medidas no se reali-zó siguiendo un esquema rígido, sino que integró lacreatividad y el potencial de la población involucrada.

Combinando tradición y tecnología Gracias a la combinación de formas tradicionales deaseguramiento de la supervivencia con elementostecnológicos se logró desarrollar actividades del proyectoadaptadas al contexto local y, por tanto, aceptadas porla población. El PGRSAP fomentó conscientementeprácticas tradicionales que estaban a punto de perderse(p. ej. la construcción de zanjas de drenaje, una prácticatradicional de ayuda mutua) y las integró en la estrategiade implementación. Para todas las medidas de infraes-tructura que requerían de numerosa mano de obra (p.ej. atajados, terrazas, gaviones, etc.), el proyecto recurrióa prácticas comunitarias tradicionales. Este enfoquegarantizaba la rápida conclusión de las obras y ademásayudaba a revivir el trabajo comunitario también entrela gente joven. La integración y reactivación de formassociales tradicionales también logró fortalecer la solida-ridad entre las aldeas e incrementó el grado de identi-ficación de los habitantes con su aldea. También parael personal del PGRSAP la combinación de tradición ytecnología fue enriquecedora, pues le permitió conocerprácticas y percepciones de la población, y este cono-cimiento le ayudó a reflexionar constantemente sobrelas estrategias de implementación para adaptarlas a lascircunstancias locales.

El Alcalde como agente publicitarioUn factor de importancia decisiva fue el hecho de quelos alcaldes reconocieran la trascendencia de la gestiónde riesgo para la región. La voluntad política y el graninterés por parte de los alcaldes – especialmente el deSan Pedro de Buena Vista – constituyó una gran ayudapara el PGRSAP, tanto en la planificación como en laejecución de todas las medidas. El Alcalde de San

Pedro de Buena Vista llegó a convertirse en un autén-tico agente publicitario a favor de la temática de lagestión de riesgo, tanto al interior de su municipiocomo también en municipios vecinos, a nivel nacionale incluso en conferencias internacionales.

Un equipo comprometido gana confianza El proyecto se ganó la confianza de la poblaciónfundamentalmente gracias al gran compromiso detrabajo de todos los miembros del equipo. Con sudisposición de vivir en esa zona alejada y de trabajaren las medidas del proyecto conjuntamente con lospobladores, el PGRSAP se hizo merecedor de unareputación como contraparte confiable y responsable.

5.2 Desafíos para el éxito del proyecto

Ubicación geográfica de la región del proyecto La ubicación extremadamente periférica de la regióndel proyecto dificultó la cooperación con otros acto-res, pues prácticamente no hay otras organizacionesque desempeñen actividades en la cuenca del RíoSan Pedro. Por ello, los efectos de sinergia que sedieron fueron muy pocos (p. ej. la cooperación conAECI). De igual manera, no había en el lugar estruc-turas en las cuales el PGRSAP hubiera podido apo-yarse. El hecho de que la región del proyecto estu-viera tan alejada, dificultó la transferencia deactividades por otras instituciones.

Inestabilidad y pugnas por competencias a nivel nacionalEl éxito a nivel nacional se vió limitado por dosfactores: por un lado, la inestabilidad política que semanifestó durante la duración del proyecto en varioscambios de Gobierno, bloqueos de carreteras y pro-testas sociales y, por otro, las pugnas por competen-cias entre el Ministerio de Desarrollo Sostenible yPlanificación (MDSP) y el Ministerio de DefensaNacional (MDN) del que depende la Defensa Civil. Lacompetencia para la gestión de riesgo radica en elMDN, sin embargo éste debe actuar en coordinacióncon el MDSP. Mediante un decreto se transfirió alMDSP la elaboración de políticas nacionales de ges-tión de riesgo, lo que tuvo como consecuencia unfraccionamiento de las competencias en la materia,dificultando la elaboración de una estrategia nacionalintegral. A estas diferencias interministeriales, sesumaron los frecuentes cambios de personal al inte-rior de cada uno de los Ministerios. Es evidente queesta situación dificultó la creación sostenible decapacidades para el tema de la gestión de riesgo.

Page 26: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

26

El ejemplo del PGRSAP demuestra que es posiblegenerar cambios de actitud en la población en materiade gestión de riesgo aún con un proyecto de duracióncorta de sólo cuatro años. El requisito básico paraello es la inclusión de los actores locales en las activi-dades del proyecto. Es indispensable tener en cuentalas percepciones y experiencias de la población y susprácticas de aseguramiento de supervivencia tradicio-nales con el fin de desarrollar estrategias de proyectoadaptadas. Asimismo, la integración de la poblaciónlocal es decisiva para la sostenibilidad de un proyecto:Si no se pone a disposición de los pobladores herra-mientas de planificación sencillas y si no se logra quese sientan responsables de la infraestructura construi-da, los resultados difícilmente perdurarán más allá dela conclusión del proyecto.

Las medidas de gestión de riesgo demandan muchotrabajo y a menudo, implican pérdidas económicasmomentáneas para la población local. Por esta razón,especialmente en regiones de extrema pobreza, esimportante producir resultados visibles rápidamente.Para ello, se debe tratar de que algunas de las medi-das reduzcan los riesgos inmediatamente y no sólo amás largo plazo. Un buen ejemplo son los sistemasde riego introducidos por el PGRSAP, que permitie-ron incrementar la producción agropecuaria en lasépocas secas en el transcurso de tan sólo un año

mediante riego complementario. Este éxito aumentóel interés de la población por las medidas de gestiónde riesgo y también su disposición para invertirtiempo y trabajo en la realización de las mismas.

Una “receta estándar” para llevar al éxito proyectosde este tipo no existe, pero sí es posible identificaralgunos factores de éxito de carácter general sobre labase de las experiencias expuestas. Así, la participa-ción, la transparencia, la flexibilidad y la voluntadpolítica son tan fundamentales para el éxito de unproyecto como el fortalecimiento de las institucioneslocales, la incorporación de conocimientos locales yla disponibilidad de suficientes recursos económicospara la implementación de medidas de rápido efecto.Es necesario que las metodologías y los instrumentossean fáciles de reproducir pero, al mismo tiempo,que se puedan probar y adaptar al contexto específi-co del lugar.

Los procesos de larga duración como, por ejemplo, laintegración de la gestión de riesgo a nivel regional ynacional o también la comercialización de los alimen-tos producidos necesitan más tiempo. Un proyecto decuatro años de duración puede iniciarlos, pero nopodrá acompañarlos hasta su conclusión. Por ello, essumamente importante buscar alianzas estratégicascon otras organizaciones. Gracias al convenio con elBID, el PGRSAP logró asegurar la integración detemas de gestión de riesgo en los procesos naciona-les y regionales de planificación también para elfuturo. Asimismo, la alianza establecida con la AECIgarantiza la diversificación de la producción agrope-cuaria y también la introducción de sistemas de riegoinnovadores como p. ej. el riego por goteo. El esta-blecimiento de estas alianzas hizo que el PGRSAPcumpliera con su misión de ser un proyecto de ayudade emergencia y de transición pero con orientaciónhacia el desarrollo, constituyéndose en un “puente”entre la ayuda de emergencia de corto plazo y elinicio de procesos de desarrollo de más largo plazo.

En resumen, el PGRSAP no sólo hizo un aporte sus-tancial al aseguramiento de las bases vitales de lapoblación en la cuenca del Río San Pedro, sino queademás inició procesos de desarrollo sostenibles enla región.

6 Más allá del PGRSAP: Recomendaciones para medidas futuras

Fig. 20: Actividades de reforestación en trabajo comunitario

Page 27: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

27

BMZ/Referat 213: „Konzept für Maßnahmen der entwicklungsorientierten Not- und Übergangshilfe“.Bonn 2005

GTZ: „Entwicklungsorientierte Nothilfe“. Arbeitskonzept. Eschborn 1998

GTZ: „Gestión de riesgo. Concepto de trabajo“. Eschborn 2002

GTZ: „El análisis de riesgo – una base para la gestión de riesgo de desastres naturales“. Eschborn 2004

GTZ/PGRSAP: “Percepciones culturales sobre riesgo natural y relaciones de género en comunidades delExtremo Norte de Potosí”. Cochabamba 2003

GTZ/PGRSAP y Municipio San Pedro: “Estudio de Ganadería en Tres Pisos Ecológicos Representativosde la Cuenca Alta del Río San Pedro”. La Paz 2004

GTZ/PGRSAP: “Apreciación de las Condiciones de Seguridad Alimentaria en las Comunidades Campesinasde Choroma, Hank’oyu, Wenqalla y Linde de la Cuenca de San Pedro/Bolivia”. La Paz 2004

GTZ/PGRSAP: “Contribución al Análisis de Riesgo de Desastre en la Cuenca Alta del Río San Pedro”.La Paz 2004

GTZ/PGRSAP: “Proyecto Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria en la Cuenca del Río San Pedro(PGRSAP)” (video de proyecto). La Paz 2004

GTZ/PGRSAP: „Buscando el Riesgo y a la Gente“. La Paz 2005

GTZ/PGRSAP: “Gestión y Diseño de Atajados para Cosecha de Agua. Norte-Potosí – Bolivia”.La Paz 2006

GTZ/PGRSAP: “Cuatro Años Generando Experiencias y Vivencias, el Camino está abierto”. La Paz 2006

GTZ/PGRSAP: “Cartillas de Capacitación”. La Paz 2006

7 Literatura complementaria y materiales del proyecto

Page 28: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Atajados Una de las medidas más importantes para la preven-ción de sequías fue la construcción de atajados parael riego de los cultivos durante la época seca o épo-cas de escasez precipitaciones en temporada delluvias. Gracias a los atajados, aún en años de pocalluvia, la población está en condiciones de asegurarla cosecha y garantizar la seguridad alimentaria.Desde el punto de vista técnico, los atajados sondepósitos de agua con una capacidad de por lomenos 1.000 metros cúbicos, que se construyen enpendientes de inclinación leve para que puedanalmacenar el agua de lluvia. Para asegurar la funcio-nalidad del sistema, deben darse ciertas condiciones,sobre todo en cuanto a las características del suelo.En los atajados ubicados en suelos poco arcillosos secolocaron láminas de plástico para evitar que el aguase filtrara hacia el subsuelo. Según su tamaño, unatajado proporciona agua para un número de dos atreinta familias.

Sistemas de microriego Los sistemas de microriego reducen igualmente lavulnerabilidad frente a las sequías. Están conforma-dos por un atajado alimentado por arroyos pequeñosque llevan agua todo el año. Como su ubicacióndepende del curso del arroyo, a menudo es necesarioconstruir un atajado en un lugar no muy apropiado(p. ej. poca arcillosidad del suelo). Por ello y, porregla general, todos los atajados se impermeabilizancon láminas de plástico.

TerrazasA fin de evitar la creciente pérdida de superficiescultivables y al mismo tiempo conservar la fertilidadde los suelos, los pobladores han aprendido nuevastécnicas para la construcción de terrazas. Así, seintrodujeron formas de terrazas adaptadas al terrenoque permiten el uso agrario de pendientes inclinadasy disminuyen la vulnerabilidad de las superficiescultivadas contra la erosión. Para tal efecto, se cons-truyeron muros de piedras de entre 40 y 80 cm dealto que siguen las líneas de relieve del terreno. Ladistancia entre los muros se mide en relación a lainclinación de la pendiente. Esta técnica impide laerosión de las capas fructíferas del suelo. Detrás delmuro, en el transcurso del tiempo, el suelo erodado

va conformando una terraza que puede ser cultivada.Las terrazas también mejoran las características delsuelo, puesto que hacen que los nutrientes y el aguapermanezcan en el suelo. De esta manera, las terra-zas no sólo reducen la pérdida de bases productivassino que, en muchos casos, hacen posible el usoagrario de pendientes que, por su fuerte inclinación,sólo servían para el pastoreo de los animales.

Zanjas de drenaje Para que una mayor cantidad de agua de lluvia pene-trara en los suelos cultivables se construyeron zanjasde drenaje en la zona del proyecto. Las zanjas seabrieron de manera paralela a la pendiente y teníanuna profundidad y un ancho de entre 40 y 60 cmrespectivamente, y un largo de dos metros. Las zanjasde drenaje son especialmente útiles en terrenos muysecos y también en áreas de pastoreo. Su función nosólo es almacenar humedad para las épocas secassino también reducir la erosión por precipitacionesque se deslizan rápidamente por la pendiente.

Prácticas de mejora del sueloLas medidas antierosivas no son suficientes paraaumentar la productividad de los suelos. Por ello, elPGRSAP introdujo prácticas que permitieron mejorarlas características del suelo y proteger los cultivosante parásitos y enfermedades. Por ejemplo, lospobladores aprendieron a producir abono orgánico apartir de estiércol de ganado, desechos de verduras,levadura y agua. Asimismo, recibieron capacitaciónpara producir plaguicidas, de manera que ahorarecurren sobre todo a caldo sulfocálcico como insec-ticida orgánico que se puede producir en el lugar.

Gestión de áreas de pastoreo y depósitosde forraje Debido a que el sobrepastoreo es uno de los motivosprincipales para la pérdida de bases productivas acausa de procesos erosivos, conjuntamente con lapoblación local y los municipios, el PGRSAP hadesarrollado alternativas para el sistema de pastoreoque practicaban los campesinos. Así, para que lasáreas sobreusadas pudieran recuperar su coberturavegetal, se prohibió su uso como superficie de pasto-reo. Al mismo tiempo, se divulgaron especies de

Descripción de las medidas de prevención técnicas y deconstrucción contra riesgos de desastre

ANEXO

28

Page 29: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

forraje alternativas con un alto contenido nutritivopara así proteger la vegetación natural. Un elementoimportante de la gestión de áreas de pastoreo fue laintroducción de prácticas alternativas para el almace-naje de forraje. Tradicionalmente, los pobladoreshacen secar el forraje en las horcaduras de los árbo-les, pero esta práctica no asegura una buena conser-vabilidad. Así, el proyecto introdujo una réplicasencilla de la técnica de silaje, en la que el forraje sealmacena en un hueco en el suelo, logrando así quese conserve más tiempo.

Gaviones Durante la época de lluvias, tanto el Río San Pedrocomo también sus afluentes llevan una alta carga desedimentos que se depositan en el lecho. La conse-cuencia es que el cauce del río cambia permanente-mente, causando la erosión de los flancos del valle yde las áreas cultivables ubicadas en la zona fértil dellecho del río. Para reducir la vulnerabilidad de estasáreas y también para recuperar áreas que ya fueronarrastradas por el río, conjuntamente con la pobla-ción se construyeron gaviones ubicados en formaescalonada uno detrás de otro. Constan de una arma-dura de alambre que se fija en el suelo y se rellenacon piedras y material suelto. Los gaviones han de-mostrado ser un medio muy efectivo para cambiar elcomportamiento de la corriente del río y para prote-ger las pendientes escarpadas. La vida útil de estos

muros es de aproximadamente 20 años. El espaciodejado entre los muros permite a los pobladoresconducir el agua del río mediante un canal hastadetrás de los gaviones, donde deposita sus fértilessedimentos. De esta manera, en tan sólo dos a tresaños, es posible recuperar áreas perdidas o habilitarsuperficies cultivables nuevas.

Reforestación Los fuertes procesos erosivos en las pendientes de lacuenca del Río San Pedro han ocasionado que mu-chas áreas ya no sean aptas para el uso agropecuario.La única manera de lograr que estas áreas puedangenerar un beneficio económico es la forestería. Laszonas reforestadas pueden aprovecharse a largoplazo para conseguir material de construcción, leña ytambién forraje. Para garantizar la sostenibilidad delas medidas de reforestación, se crearon o fomenta-ron un total de once viveros municipales que produ-cen entre 40.000 y 85.000 plantines anualmente. Losviveros están distribuidos en lugares estratégicos alinterior del área del proyecto para que la mayorcantidad de familias posible pueda participar en lostrabajos. Su sueldo no es en dinero – es en plantines.

29

Page 30: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

ANEXO

30

Fig. 1 La región piloto del PGRSAP ...................................................................................................7Fig. 2 Vista aérea de la zona del proyecto .....................................................................................10Fig. 3 Mapa de riesgo elaborado por los pobladores ....................................................................11Fig. 4 Cadena de causa-efecto para la amenaza sequía..................................................................11Fig. 5 Pasos e instrumentos del análisis de riesgo efectuado en San Pedro de Buena Vista .......12Fig. 6 Distribución geográfica de las amenazas en el área del proyecto.......................................14Fig. 7 Institucionalización de la gestión de riesgo a nivel local ....................................................16Fig. 8 Integración de la gestión de riesgo en los planes municipales ...........................................17Fig. 9 Atajado para el riego complementario ..................................................................................18Fig. 10 Terrazas en pendientes inclinadas .........................................................................................18Fig. 11 Protección de la pendiente a orillas del río donde está ubicada la aldea

de San Pedro de Buena Vista.................................................................................................18Fig. 12 Trabajo en el vivero de la aldea.............................................................................................19Fig. 13, 14 Presentación de los planes de desarrollo y premiación .......................................................19Fig. 15 Diferencia entre tierra de cultivo con riego complementario (izquierda)

y superficies sin riego (derecha)............................................................................................20Fig. 16 Área de reforestación en una pendiente altamente degradada............................................21Fig. 17 El pago no es en dinero – es en plantines ..........................................................................21Fig. 18 Planificación municipal...........................................................................................................22Fig. 19 Entrega de premios del concurso ..........................................................................................24Fig. 20 Actividades de reforestación en trabajo comunitario............................................................26

Tabla 1 Amenazas, factores de la vulnerabilidad y efectos identificados mediante un análisis de riesgo...............................................................................................13

Tabla 2 Las medidas de prevención técnicas y de construcción identificadas a través del análisis de riesgo...........................................................................16

Índice de ilustraciones y tablas

Índice de abreviaciones

AECI Agencia Española de Cooperación InternacionalBID Banco Interamericano de DesarrolloBMZ Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y DesarrolloCD Cooperación para el desarrolloCDM Consejo de Desarrollo MunicipalEWC III Third International Conference on Early Warning

(Tercera Conferencia Internacional de Alerta Temprana) GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GmbH

(cooperación técnica alemana)MDN Ministerio de Defensa Nacional MDSP Ministerio de Desarrollo Sostenible y PlanificaciónMMCC Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río CaineMMNP Mancomunidad de Municipios del Norte de PotosíPDR Programa de Desarrollo RuralPGRSAP Proyecto Gestión de Riesgo y Seguridad Alimentaria en la Cuenca del Río San PedroPROMIC Programa Manejo Integral de CuencasPROSANA Proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional en las Provincias Arque, Bolivar y TapacaríSIG Sistema de Información Geográfica

Page 31: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

31

Proyecto sectorial “Gestión de Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacional” (10/2003 – 12/2008)

AntecedentesEn los últimos años, la magnitud y el número dedesastres naturales han aumentado considerablemen-te. Los desastres naturales no sólo interrumpen eldesarrollo de los países, sino que – en algunos casos– significan un retroceso de hasta varios años en sunivel de desarrollo. En todo ello existe una directarelación entre los desastres y la pobreza. Los grupospoblacionales pobres apenas están en condiciones deprotegerse ante fenómenos naturales extremos y, encaso de desastres naturales, no son capaces de recu-perarse de sus consecuencias sino de forma muylenta. Asimismo, los desastres naturales contribuyenal empobrecimiento de la población, ya que destru-yen las edificaciones, la infraestructura y las basesproductivas de las personas. En algunos países dealto riesgo, los desastres naturales ponen en peligroel logro de los Objetivos de Desarrollo para el Mile-nio (ODM). Sin embargo, los desastres naturales noson inevitables. Mediante una actitud preventivaadecuada, medidas de preparación y mediante elempleo de sistemas de alerta temprana, el riesgo dedesastres puede reducirse considerablemente o inclu-so eliminarse completamente. Es aquí donde actúa lagestión de riesgo, constituyéndose en una base im-portante para el desarrollo sostenible. Con ello, lagestión de riesgo forma parte integral de la coopera-ción para el desarrollo. El proyecto sectorial “Gestiónde Riesgo de Desastres en la Cooperación Internacio-nal” encargado por el Ministerio Federal Alemán deCooperación Económica y Desarrollo (BMZ), tienecomo objetivo situar a la cooperación alemana parael desarrollo más desde una perspectiva de preven-ción de desastres naturales, así como apoyar al BMZprestar una contribución a los procesos internaciona-les de reducción de riesgos.

El proyecto Para lograr este objetivo, el proyecto sectorial actúaen cinco líneas de acción: 1. Desarrollo de estrategias y metodologías para la

gestión de riesgo orientadas a la aplicación práctica 2. Fomento de la institucionalización de la gestión

de riesgo en la cooperación alemana para eldesarrollo (mainstreaming)

3. Elaboración de medidas de calificación para cola-boradores de la cooperación al desarrollo y paralos niveles políticos de dirección

4. Apoyo al BMZ en su posicionamiento internacionalen materia de gestión de riesgo

5. Administración de un fondo para el fomento demedidas pequeñas con objeto de integrar la gestiónde riesgo en proyectos en curso

Efectos En la cooperación alemana para el desarrollo, el temade la gestión de riesgo gana cada vez más atención.El número de proyectos o programas de la coopera-ción alemana para el desarrollo que aplican las estra-tegias y los instrumentos de la gestión de riesgo haaumentado de forma evidente.

Las experiencias en materia de gestión de riesgogeneradas y comunicadas en el marco de la coopera-ción alemana para al desarrollo son altamente apre-ciadas y solicitadas internacionalmente.

Page 32: Bolivia. Gestión de riesgo participativa y seguridad ...siteresources.worldbank.org/EXTLACREGTOPNUT/Resources/4160377... · ción de medidas de prevención y mitigación de desastres

Deutsche Gesellschaftfür Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

División Gobernabilidad y Democracia Postfach 518065726 Eschborn, AlemaniaT +49 61 96 79-1621F +49 61 96 79-80 1621E [email protected] www.gtz.de/disaster-reduction