Text of Copia Junta de gob 9sep. 09.ppt [Modo de compatibilidad]
Microsoft PowerPoint - Copia Junta de gob 9sep. 09.ppt [Modo de
compatibilidad]INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES
2008
La Escuela Superior de Artes de Yucatán, ante la visión de generar
un movimiento artístico original en un marco de rigor académico
mediante la formación de profesionales del arte con una visión
amplia, universal y contemporánea, ha amplia, universal y
contemporánea, ha concebido un plan de desarrollo que responde a
los objetivos e indicadores señalados en el Plan Estatal de
Desarrollo de las Áreas de Educación y de Cultura.
ESTADÍSTICA
MATRÍCULA DE ALUMNOS INSCRITOS EN EL 2008
Artes Musicales Artes Visuales Lic. en Teatro Danza Clásica ESAY
Localidad Total Hom Muj Total Hom Muj Total Hom Muj Total Hom Muj
Total Hom Muj
Total Yucatán 54 37 17 41 24 17 41 11 30 21 6 15 157 78 79 Total
otros estados 30 26 4 31 15 16 16 9 7 2 1 1 79 51 28 Total otros
países 3 1 2 3 0 3 0 0 0 0 0 0 6 1 5
Matrícula total 87 64 23 75 39 36 57 20 37 23 7 16 242 130
112
Artes Musicales Artes Visuales Lic. en Teatro Danza Clásica
ESAY
Taller/Curso 5 66 Seminario 3 53
Profesor visitante 20 103 Intercambio 1 2 Viaje de prácticas 1 3
Conferencia 8 256 Taller/Curso 10 148 Seminario 3 60 Clase
Magistral 1 60
Seminario 1 50 Apoyo tutorial 1
IV.3.4 Ofrecer Educación Superior integral de calidad,
pertinente y con mayor cobertura que propicie aprendizaje
significativo y favorezca la
Actualización Profesores
Vinculación Interinstitucional Apoyo tutorial 1 Conferencia 3 150
Intercambio 2 60
Investigación Programa 2 60
Espectáculo 87 5038 Concierto 5 496 Exposición 4 660 Seminarios 2
24 Taller/Curso 9 145 Diplomado 1 9 Conferencia 22 1205
TOTALES 191 8648
sociedad del conocimiento
educación artística, fortaleciendo el
Extensión y difusión dirigidas al público en
general
ESTADÍSTICA
inscritos Bajas Terminaron
TOTALES 233 28 205
PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO
En el mes de julio se llevaron a cabo los procesos de selección de
alumnos para cada licenciatura.para cada licenciatura.
NUEVOS PROGRAMAS ACADÉMICOS POA 11014
NOMBRE DEL PROYECTO. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
Objetivo: Mejorar el desempeño docente mediante el diseño e
implementación de un programa de nivelación académica para
profesores sin el grado en materia de educación artística.
Acciones: • Se publicó la convocatoria al concurso de admisión,
aspirando al
proceso 29 docentes. 17 de la ESAY y 12 externos. proceso 29
docentes. 17 de la ESAY y 12 externos.
• Se conformó el Comité Interdisciplinario de Admisión con 8
profesionales del arte de las diferentes áreas.
• El Comité evaluó las solicitudes aceptando a 24 de los
aspirantes.
.
DIPLOMADOS
Se diseñaron un total de 6 diplomados de 120 horas cada uno, sobre
Educación y Arte.
Están dirigidos a artistas y docentes en el nivel medio- superior y
superior de materias relacionadas con el arte.
1) Educación Artística Contemporánea1) Educación Artística
Contemporánea
2) Prácticas Artísticas Contemporánea
4) Arte y Educación
5) El sentido interdisciplinario de la producción y la educación
artística
6) Metodologías complejas en la educación artística
contemporánea.
Programa Operativo Anual 10991
Curso- Taller de “Metodología de la
investigación”
Impartido por: Mtro. Carlos M. Cachón Medina y Impartido por: Mtro.
Carlos M. Cachón Medina y Mtro. Jesús D. Rosales Dávila
• Con el propósito de elevar la calidad académica de los docentes
de la ESAY en el área de la enseñanza de las artes.
LICENCIATURA EN TEATRO
OBJETIVO Formar, desde una perspectiva humanista, profesionales del
teatro que mediante la creación, ejecución, difusión, docencia y
promoción de la actividad teatral, participen críticamente en la
vida cultural del entorno en el que se desempeñen.
Graduación de la 2ª. Generación de la Licenciatura en Teatro
Egresados: 13 alumnos.
Academia Plenaria de docentes
Dar a conocer a los y las profesores de la licenciatura en teatro,
la nueva propuesta de plan de estudios elaborada por los
docentes.
• Asistencia y participación de l4 docentes y 3 directivos.
Reuniones de evaluación y planeación del semestre.
• Plenaria de planeación de labores académicas.
• 8 reuniones de trabajo en las que participaron la totalidad de
los profesores.
PROGRAMAS PARA APOYAR Y FORTALECER LA FORMACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
Programa Operativo Anual 4959 Proyecto: Programa de Educación
continua en Artes Escénicas. Favorecer la formación artística de
alumnos, maestros y público especializado mediante cursos, talleres
u otros que ofrezcan actualización especializada.
En convenio con la UADY se impartió el: Primer Seminario
Interinstitucional de teatro mexicano contemporáneo. "La erótica
del Interinstitucional de teatro mexicano contemporáneo. "La
erótica del
texto" (Una lectura de Los Albañiles de Vicente Leñero a cuarenta
años
de su estreno)
Impartido por: Mtro. José Ramón Enríquez y la Mtra. Carmen Castillo
Rocha. 6 al 17 de julio 2009. Facultad de Ciencias Antropológicas-
UADY.
“Taller corporal”
Impartido por: Mtro. Roberto Franco. 6, 8, 17, 10, 13, 23 y 24 de
julio
Diplomado en Dirección Escénica y producción Diplomado en Dirección
Escénica y producción
“Práctica de Vuelo”, organizado por el
CONACULTA y el Instituto de Cultura de Yucatán.
Asistieron 6 alumnos de la especialidad de Dirección Escénica de
quinto semestre. 23 de julio al 11 de diciembre de 2009.
Programa Operativo Anual 4992
Nombre del Proyecto: Programa de Creación Escénica
Objetivo: Nivel artístico y académico de los alumnos favorecido a
través de puestas en escena que acercan a los alumnos al trabajo
profesional.
Presentaciones teatrales
“Orestes o Dios no es Máquina” de Miguel Ángel Canto. Montaje final
de la asignatura Práctica Escénica III, 8º. Semestre. Dirección:
Sebastián Liera. Participantes: 13 alumnos de octavo
semestre.Participantes: 13 alumnos de octavo semestre. 8
presentaciones, asistencia de 260 personas.
“La ropa sucia se lava en casa” de Concepción León. Montaje final
de Práctica Escénica I correspondiente al 4º. Semestre. Dirección:
Tomás Ceballos. Lugar: Sede de la Licenciatura. 4 presentaciones,
asistencia 152 personas
La trascendencia de haber efectuado esta temporada es que además de
la difusión que se realiza a la comunidad del trabajo de los
estudiantes de teatro, los alumnos adquirieron una mayor
experiencia al presentarse en escenarios diversos.
PROGRAMA DE EXTENSIÓN ACADÉMICA
Favorecer la formación de los estudiantes en su relación e
interlocución con su entorno regional, mediante programas y
servicios tanto de actualización, de perfeccionamiento y
culturales, como mediante diversas modalidades de foros y diálogos
que les permitan aprender de los actores sociales y hacer pública
la producción académica de nuestra escuela.
Obra “La Feria Distante” de Juan García Ponce. Participantes: 6
alumnos de sexto semestre, 2 actores invitados. Dirección: Tomás
Ceballos, 4 presentaciones, asistencia de 89 personas.
SISTEMA ESCOLARIZADO DE DANZA
Graduación de 9 estudiantes de la segunda generación del Sistema
Escolarizado de Danza de la ESAY
Programa Operativo Anual 5020 Proyecto: Vinculación Académica de
Artes Escénicas. Favorecer la formación de los alumnos mediante su
participación en eventos que
propicien su contacto con la práctica artística profesional y los
vincule con instituciones similares en el país.instituciones
similares en el país.
Eventos Interinstitucionales
Presentación del Sistema Escolarizado de Danza Clásica de la
Escuela Superior de Artes de Yucatán y el Ensamble MUK de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, el viernes 10 de Julio como parte de las presentaciones
calendarizadas para la V muestra Escénica. Coreografías: “Blanco y
Negro”, “Tres en las diferentes líneas”, Insight.
Participantes: 8 alumnos de la ESAY. y 6 egresados de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Teatro Mérida,
Mérida Yucatán. Asistencia: 200 personas.
Taller: “Motivación y Rendimiento”
Como parte de la tesis “Adecuación de ambientes motivacionales y
establecimiento de metas en la danza”, de estudiantes de la
Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán,
realizada con
alumnos de danza de la Escuela Superior de Artes
Participantes: 9 alumnos de danza y 4 de la UADY.Participantes: 9
alumnos de danza y 4 de la UADY.
Programa Operativo Anual 4992 Nombre del Proyecto: Programa de
creación escénica.
Objetivo: Nivel artístico y académico de los alumnos favorecidos a
través de puestas en escena que acercan a los alumnos al trabajo
profesional.
Presentación de la V Muestra Escénica Coreografías:”Graduados” y
Coreografías:”Graduados” y
“Baile de Graduados”.
Participantes: 17 alumnos del Sistema Escolarizado de Danza. Teatro
Mérida, Mérida Yucatán Participantes: 26 intérpretes. Asistencia
1,200.
Evento de graduación de la 2ª generación.
Programa Operativo Anual 10988
Proyecto: Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán.
Desarrollar y conservar la memoria histórica de las artes escénicas
del estado de Yucatán a través de actividades de divulgación e
investigación.
Se incrementó el acervo del CINEY lo que permite ofrecer un
servicio más amplio a estudiantes, docentes, investigadores y
público en general. El BLOG electrónicoestudiantes, docentes,
investigadores y público en general. El BLOG electrónico del CINEY
www.centroinvestigaciones.blogspot.com ha permitido mayor difusión
de su función y mayor número de consultas de investigadores.
Investigación Nombre del proyecto: Cinco décadas sobre la escena
yucateca 1950-2000.
En este proyecto se han realizado diversos materiales para su
futura edición y ha permitido, observar el vasto paisaje humano y
creativo de Yucatán. Esta investigación favorece que la obra
artística generada durante las décadas 1950- 2000 se dé a conocer y
conserve.
Publicación de la Gaceta Cultural de CINEY Número 10:
Dedicada a la actriz Eglé Mendiburu: 50 años en la historia del
teatro en Yucatán.
Extensión Académica
Objetivo: Proporcionar conocimientos y herramientas referentes a
temas de interés de especialistas, investigadores e interesados en
los diferentes aspectos, como: medios audiovisuales, pensamiento
contemporáneo, análisis teratológico y creación.
La dramaturgia del guión de televisión.
Filosofía de la historia III: El arte y la formación del ser
humano.
Unidad de Ciencias Sociales CIR-UADY.
Mijaíl Bajtín: “Pensamiento y lenguaje: Carnavalización,
dialogicidad y teatralidad.”
LICENCIATURA EN ARTES MUSICALES
PROGRAMA PARA APOYAR Y FORTALECER LA FORMACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
Clase Magistral de canto del
tenor Arturo Martíntenor Arturo Martín
Participantes: 10 estudiantes.
Difundir nuestra música, patrimonio de este siglo
Asistentes: 80 personas (estudiantes y público en general)
LOGROS Y METAS ALCANZADOS
El alumno Yohualli Rosas Pineda obtuvo el “Segundo lugar en el
XXXVI Concurso Nacional de Intérpretes de la Guitarra”, organizado
por Centro de Investigación y Desarrollo de la Guitarra. Lugar:
Paracho, Michoacán Fecha: 3, 4 y 5 de agosto de 2009
Programa Operativo Anual 4967
Proyecto. Proyectos de Investigación ESAY- Artes Musicales-
Criddm
Incrementar el rescate del Patrimonio Musical del Estado mediante
investigaciones de la vida y obra de poetas de la canción yucateca
a través de la investigación documentación y publicación de
libros.
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
Investigaciones:
• Diccionario de la Canción Popular y Tradicional de Yucatán,
Avance: 99%, Revisión temática: 40%
• Libro: Carlos Duarte Moreno de la serie Poetas de la Canción
Yucateca, Avance: 50%
• Participación en el simposio “Cultura y poder en Yucatán, siglos
XIX y XX”, ponencia presentada durante el 53º Congreso
Internacional de Americanistas, efectuado en México,
• Investigación sobre la obra poética de Ermilo Padrón López en la
canción yucateca. Se realizó captura y revisión de partituras.
yucateca. Se realizó captura y revisión de partituras.
Capacitación de personal • Diplomado en Documentación Sonora
impartido por la Fonoteca Nacional
(diplomado en línea), se cursaron tres módulos.
• Taller de Catalogación de Bibliográfica, segunda parte impartido
por el maestro Robert Ondean Gamboa, en el Centro de Apoyo a la
Investigación Histórica de Yucatán, coordinado por el Instituto de
Cultura de Yucatán.
EGRESO DE ESTUDIANTES
En este periodo egresó la primera generación de Licenciados en
Artes Visuales, integrada por 11 estudiantes de entre los cuales 6
ya han presentado su examen profesional e iniciado su proceso de
titulación.
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES
Programa Operativo Anual 11100 Proyecto: Maestros Visitantes
Integrar una visión contemporánea al modelo
educativo de la licenciatura en Artes Visuales mediante la
impartición de clases y conferencias de los maestros visitantes con
nuevas y diferentes visiones en el campo de la investigación y la
producción artística.
Meta lograda en el periodo: 1 maestro visitante, quien ofreció su
visión en el campo de la investigación y la producción
artística.
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN, SUPERACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL
ACADÉMICO
Nombre del proyecto: Curso de Actualización Docente
Objetivo: Actualizar la visión y desempeño profesional de los
profesores mediante un curso de actualización docente así como a
través de la evaluación del desempeño de cada uno de ellos.
• Meta lograda en el periodo (con esta actividad): 32 miembros de
la comunidad académica y docente de la licenciatura en artes
visuales se vieron beneficiados por cursos de actualización docente
que les permitieron desarrollar estrategias de pedagogía,
técnico-instrumentales y de especialización en la disciplina,
complementando así su desempeño.
POA: 11185 Nombre del proyecto: Seminarios Talleres de Extensión
Académica
Taller Básico de Photoshop.
Objetivo: Favorecer la formación académica de alumnos y público en
general mediante cursos y talleres que dan conocimientos técnicos y
temáticos sobre la práctica artística
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
Realizar trabajos de investigación en los ámbitos de la metodología
de la educación artística, producción escolar y arte actual.
Programa: Análisis del modelo metodológico de la licenciatura en
artes visuales Revisión de las aplicaciones metodológicas
realizadas por el cuerpo académico, de la producción de proyectos
de profesores y alumnos y su impacto en las comunidades locales y
nacionales.
Actividades: • Diseño de documentación de las obras producidas por
los alumnos. • Planeación de la recopilación de las obras antes
señaladas. • Diseño, realización y documentación de entrevistas a
maestros que
han impartido el Taller de Integración Modular en la Licenciatura
en Artes Visuales, para integrar en el análisis y diagnóstico de
esta materia.
• Análisis de datos sobre las entrevistas realizadas a los
alumnos
VINCULACIÓN E INTERCAMBIOS ACADÉMICOS
Intercambios
• Se lleva a cabo exitosamente el programa de intercambios con la
Escuela de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México.
En este periodo participan 3 alumnas de la mencionada escuela en la
ESAY y 1 alumna de la ESAY en la UAEM.
• 2 alumnos del 9º. semestre fueron invitados a realizar una
residencia artística a la Chambre Blanche en Quebec, Canadá.
Vinculación Institucional Nacional
• Se continuó con el Programa de Diseño de Metodologías
Interdisciplinarias con • Se continuó con el Programa de Diseño de
Metodologías Interdisciplinarias con el seminario “Modelos
metodológicos interdisciplinarios” con el Centro de las Artes de
San Luis Potosí.
• Se realizaron las gestiones y la curaduría para la exposición
“Land-escapes” en la que participaron 7 fotógrafos
latinoamericanos, incluida una profesora de la licenciatura, la
maestra Patricia Martín. La exhibición se realizó en la galería
central del Centro de las Artes en San Luis Potosí.
Vinculación Institucional Internacional
• Se realizaron pláticas para la firma de convenio con la
Vicerrectoría de la Universidad Complutense de Madrid.
• El proyecto de la Licenciatura en Artes Visuales de la ESAY ha
impactado en la comunidad local mediante 2 áreas de expansión en la
producción artística: la galería La Periferia, coordinada por
alumnos de la licenciatura y la galería Frontground, coordinada por
maestros de la licenciatura.
PROYECCIÓN INSTITUCIONAL EN EL ÁMBITO LOCAL.
• Un alumno del 7º. semestre ganó una beca de Jóvenes Creadores
otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
• Dentro de la propia escuela, se creó una modalidad de promoción
artística para la producción estudiantil titulada Galería Móvil.
Este proyecto, coordinado por alumnos de la licenciatura, propone
la construcción de espacios promocionales de aproximación
profesional como una experiencia prospectiva en el campo
académico.
VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN
POA: 11089 NOMBRE DEL PROYECTO: VINCULACIÓN INSTITUCIONAL.
Objetivo: Incrementar en un 20% el número de aspirantes inscritos
al proceso de selección 2009.
RESULTADOS DE LA INSCRIPCIÓN AL PROCESO DE SELECCIÓN 2009 EN
COMPARACIÓN AL 2008SELECCIÓN 2009 EN COMPARACIÓN AL 2008
RESULTADOS 2008 2009 130 159
• Las cifras anteriores muestran que la meta establecida alcanzada,
registrando que al proceso de selección 2009 se inscribieron 159
aspirantes, 22% más que en el 2008, año el en que se inscribieron
130 aspirantes a las tres licenciatura.
Inscritos al proceso de selección: por licenciatura,
género y procedencia: Licenciatura 2008 2009
Teatro 27 39
A. Musicales 50 14 50 14
A. Visuales 19 20 29 27
Totales 75 55 94 65
Procedencia 2008 2009
Yucatán 93 113
Asuntos
GeneralesGenerales