36
La izquierda en América Latina y Europa: nuevos procesos, nuevos dilemas ERNST HILLEBRAND JORGE LANZARO A N A L I S I S Y P R O P U E S T A S FRIEDRICH EBERT STIFTUNG REPRESENTACIÓN EN URUGUAY

FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

La izquierda en América Latina y Europa: nuevos procesos, nuevos dilemas

ERNST HILLEBRAND JORGE LANZARO

A N A L I S I S Y P R O P U E S T A S FRIEDRICH EBERT STIFTUNG REPRESENTACIÓN EN URUGUAY

Page 2: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

a n a l i s i s Y P r o P u e s t a s o t r o s t i t u l o s

Democracia,GéneroyEquidad: aportesparaeldebatesobrelos Constanza Moreira

mecanismosdeacciónafirmativa niki Johnson

ElSobreendeudamiento SoberanoenDebate Jorge Jauri

Ciencia,tecnologíaeinnovación paraeldesarrollo PrograMa Cientis

FragmentaciónSocioeconómicay Desigualdades:Desafíosparalas Danilo Veiga PolíticasPúblicas ana laura riVoir

CancúnylasPromesasIncumplidas. LosPaísesPobresseRebelan alMa esPino enlaOMC soleDaD salVaDor

MercociudadesylaIXCumbrede Montevideo:LaEmergenciadeun NuevoActordelaIntegraciónRegional Daniel Chasquetti

LaIzquierdaUruguaya gerarDo Caetano ylaHipótesisdelGobierno. Juan Pablo luna AlgunosDesafíos JaiMe Yaffé Político–Institucionales rafael Piñeiro

UruguayenlaRegiónyenelMundo: PrograMa De inserCión internaCional Conceptos,EstrategiasyDesafíos e integraCión regional

NotasaPropósitodelos Cristina zurbriggen Desafíosdel natalio Doglio MovimientoSindicalUruguayo luis senatore

PolíticasPúblicasdeComunicación: Elausenteimprescindible gustaVo góMez

DesafíosyDilemasdelaIzquierda enlaAntesaladelGobierno gabriel PaPa

LaAsociaciónInterregional MERCOSUR–UNIONEUROPEA: desafíosdelprocesodenegociación CeCilia aleManY

PobrezaydesigualdadenUruguay. Clavesparaeldiseñodeunprograma desuperacióndelapobrezaextrema gustaVo De arMas

Lalargamarchahaciala igualdadsocial nelson Villarreal

HaciaunaNuevaLey deNegociaciónColectiva

¿Nuevas?EstrategiasdeRelacionamiento entreEmpresariosyGobierno liliana PertuY

LosRetosdeunaNueva InstitucionalidadparaelMerCosur gerarDo Caetano

¿QuéMerCosurnecesitaUruguay? gerarDo Caetano ¿QuéUruguaynecesitaelMerCosur? MarCel Vaillant

DesafíosinstitucionalesdelMerCosur alVaro PaDrón

Mercociudades: hugo ganDoglia unaapuestaalMercosur rubén geneYro

Apuntesypropuestasparauna reformaparlamentariaenelUruguay gerarDo Caetano

Los trabajosquepublicamossondeexclusiva responsabilidaddesusautoresynorepresentan necesariamenteelpensamientodelaFundación FriedrichEbert.Seadmitelareproduccióntotal oparcial,acondicióndemencionarlafuentey sehagallegarunejemplar.

Page 3: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

La izquierda en América Latina y Europa: nuevos procesos, nuevos dilemas

Ernst HillEbrand JorgE lanzaro

octubre 2007

A N Á L I S I S Y P R O P U E S T A S

Page 4: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Ernst Hillebrand doctor en ciencias políticas, actual representante de la Fundación Friedrich Ebert en París.

Jorge Lanzaro Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.

Friedrich Ebert Stiftung Fesur – Representación en Uruguay Plaza Cagancha 1145, piso 8 Casilla 10578, Suc. Pluna e–mail: [email protected] http://www.fesur.org.uy Tels.: [++598 2] 902 2938 / 39 / 40 Fax: [++598 2] 902 2941

Realización gráfica integral: www.gliphosxp.com

ISSN:1510–964X

Page 5: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

_______

Índice

LaIzquierdaDespuésdela«TerceraVía» ______6 Elproyectodelanuevaizquierdareformista

Lascausasdelfracaso

Senecesitaunnuevoproyecto

Undilemaadicional:laderechatambiénserenueva

GobiernosdeizquierdaenaméricaLatina: entreeLpopuLismoyLasociaLdemocracia

Una«coyunturacrítica»

Elpopulismo:unaconfiguraciónpolítica

Delpopulismodelosantiguos alpopulismodelosmodernos

Lasocialdemocraciacriolla:unestrenohistórico

El«conservadurismodelademocracia»

¿Laizquierdaenla«tina»?

Democraciaydesarrollo:undesafíorenovado

Referencias bibliográficas

Introducción ______5

7

7

10

11

13 15

17

20

24

26

28

30

31

Page 6: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Page 7: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Introducción

LaFundaciónFriedrichEbertenUruguayyla Fundación Líber Seregni han organizado el 17y18demayode2007enMontevideo, el seminario «La izquierda en América Latina y Europa:nuevosprocesos,nuevosdilemas».El objetivodeestaactividadfueanalizarydebatir sobrelosescenariospolíticosquelasizquier­daslatinoamericanasyeuropeasenfrentanen sus respectivos continentes. Los trabajos de Ernst Hillebrand y de Jorge Lanzaro que se presentanacontinuaciónfueronlos insumos centralesdeestaconferencia.

La«hora»progresistaqueviveAméricaLatina, esunodelosfenómenospolíticosquemásha estimulado la reflexión tantodeacadémicos, comodepolíticosydeotrosactoressociales en los últimos años. El «paisaje» de los go­biernos progresistas latinoamericanos, lejos deseruniformepresentadiferenciasygenera

discusiones significativas sobre sus desem­peños, susperspectivasysusposibilidades. EltrabajodeJorgeLanzaro«Gobiernosdeiz­quierdaenAméricaLatina:entreelpopulismo y lasocialdemocracia» intentaunaclasifica­ción primaria de los gobiernos progresistas deAméricaLatina,analizasuscaracterísticas, susnotasdistintivas,susantecedentesysus horizontesdefuturo.

Losproblemasqueafectanalasocialdemo­cracia europea marcan también la crisis de unmodelodecentro izquierdaasociadoa lo queenelReinoUnidosellamó«terceravía». Elporquédelagotamientodeestemodeloy eldesafíoquesignificaparalacentroizquier­darepensarseenunanuevarealidadpolítica, socialyeconómicaeselcentrodelanálisisde ErnstHillebrand«La izquierdadespuésde la ‘terceravía’».

Page 8: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Laizquierdadespués dela«terceravía»

Ernst Hillebrand

Resumen: La presencia de los partidos de izquierda en el gobierno de los países de Europa Occidental ha ido disminuyendo, lo que marca el fin del ciclo de la izquierda tecnocrática y reformista al estilo «tercera vía». Este fracaso se explica por el impacto negativo de la globalización y la europeización sobre su electorado tradicional, por las promesas incumplidas de la revolución educativa y por la falta de respuestas ante fenómenos sociales fundamentales como la inmigración. Para recuperar terreno, la izquierda deberá reorientar su estrategia, des­embarazándose del economicismo cerrado sin abandonar la ape­lación estratégica al centro de la sociedad. Solo así podrá enfrentar con éxito los desafíos del conservadurismo light.

Palabras clave: globalización, educación, Estado, izquierda, «ter­cera vía», Europa.

Los partidos de centroizquierda de Europa Lomásinquietantedetodoestoeselhechode Occidental están en crisis. Desde principios queesta tendenciano reflejasolo lasoscila­de los90,cuando la izquierdaaúnejercíael cioneshabitualesdelaspreferenciaspolíticas. gobiernoenmuchospaíseseuropeos,supre- Lospartidosdecentroizquierdapierdenvotos senciaenelpoderhaidodecayendo.Enva- nosoloenfavordesustradicionalescontrin­riospaíses,entreellosAlemania,supapelse cantesdecentroderecha,perotambién,cada limitaaldesociomenordegobiernosdecoa- vezmás,frenteapartidospopulistasdedere­liciónbajopredominioconservador.Jefesde chaodeextremaderechaderecienteforma­gobiernodeorientaciónconservadoraejercen ción.1 En algunos casos, el arraigo de estos el poder incluso en cuatro de los cinco paí- partidosentrelosvotantestradicionalesdela sesescandinavos,quemuchosobservadores izquierdahaalcanzadonivelesalarmantes:en considerancomosociedadessocialdemócra- laprimeravueltade laseleccionespresiden­tasporexcelencia. cialesfrancesasde2002,Jean–MarieLePen

1 EstenoessoloelcasodeItalia(ForzaItalia,MovimientoSocialItaliano,LigadelNorte)yFrancia(conelFrenteNacional), sinotambiéndelosPaísesBajos(laListaPimFortuyn),Bélgica(VlaamsBelang),Austria(elPartidodelaLibertaddeAustria, FPÖ),Dinamarca,Sueciay,hastaciertopunto,tambiénGranBretaña,dondeelcrecimientodelnacionalistaBritishNational PartyseconvierteenundolordecabezaparaelPartidoLaborista.

Page 9: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

se convirtió en el candidato más votado por losasalariadosdelpaís.2

Elproyectode lanuevaizquierdareformista

Las derrotas electorales de los últimos años marcanel findeunciclopolítico–ideológico: el proyecto tecnocrático y centrista al estilo de la«terceravía»deGranBretaña,el»nue­vocentro«deAlemaniaola»triangulación»de BillClinton,tanexitosodurantemuchosaños, hallegadoasulímite.

Esteproyectosecaracterizabaporunaadap­taciónexitosade lospartidosde izquierdaa lasexpectativasycondicionesdelapolíticay laeconomíaglobal.Fue laexpresióndeuna interpretaciónacertadadelespíritupolíticode laépocaypermitióque,desdelasegundami­tad de los noventa, los partidos de centroiz­quierda se afirmaran como la fuerza política predominanteenEuropa.Compartíanaspec­tos programáticos similares: la combinación entreunaposiciónmoderadamenteneoliberal enloeconómicoyfiscal, la insistenciaenun papel limitado pero activo del Estado, y una perspectiva liberal progresista con respecto a cuestiones culturales y de valores que, al serpresentadascomoevidenciasimbólicade una convicción auténticamente progresista, adquirieron un peso político importante. Los aspectosmásrelevantesdelproyectodeesta «izquierda tecnocráctica reformista» (Werner A. Perger) en Europa Occidental fueron, en principio, lasreformasdelEstadosocial,con énfasis en reformas en el mercado laboral y la reducción o redefinición de las prestacio­nessociales,ladisminucióndeloselementos redistributivosenlossistemastributariosy la privatizacióndeempresasyserviciospúblicos enáreasnoesenciales,conelfindereducirel déficitfiscal.Almismotiempo,sepropicióuna

adaptacióndelaeconomíaydelossistemas deprevisiónal espacioeuropeo:profundiza­cióndel mercado interno,políticas europeas dedesregulaciónycompetencia,monedaúni­ca,y fuerterestricciónde laspolíticas indus­trialesnacionales.

La oferta política se orientó hacia el centro yhacia laclasemedia.Lospartidosdecen­troizquierdasepresentaronanteestosgrupos comolosgestoresmáseficacesdelcapitalis­mo. Esta reorientación estratégico–electoral fuenecesariaparaampliar laalianzaelecto­ral y recuperar la posibilidad de convertirse en mayoría. Partió del supuesto de que los votantestradicionalesdelospartidosdecen­troizquierdanotendríanotrasopcionesalas que apoyar y que, a largo plazo, los respal­dossocialestradicionalesdelaizquierda–los sectoresobrerosylaclasebajadelaerain­dustrial–sedesintegraríancomoconsecuen­cia del pasaje a una economía de servicios post–industrial.

Paralelamente,laeducaciónfueubicadaenel centrodelproyectopolítico.Se leasignaron algunastareasqueexcedíanelpapelclásico delasescuelasylasuniversidades.Enelnue­voproyecto,laeducaciónasumióelrolquela políticafiscalredistributivahabíacumplidoen laposguerracomo instrumento fundamental delaestrategiareformista.Deahoraenade­lante,lasinversioneseneducaciónteníanque aportarsolucionesalosproblemasdejusticia social, desempleo y competitividad interna­cional.

Lascausasdelfracaso

Estaspolíticaspermitieronalospartidospro­gresistasatravesartreslustrosconelecciones ganadas y gobiernos bastante exitosos. Sin embargo,enlaactualidad,estaofertapolítica

2 PhilippeGuibert/AlainMergier,Le decenseur social – Enquete sur les milieux populaires,FondationJean–Jaurès/PLON,Paris 2007,pág.18.Estatendenciavieneacompañadadeunaprofundacrisisdelasorganizacionespartidarias:comoconsecuen­ciadelareducciónmasivadelnúmerodeafiliados(elPartidoLaboristabritánico,porejemplo,perdiócasilamitaddesus miembrosdesde1997),lospartidosestánperdiendolacapacidaddeorganizarcampañaselectoralesymovilizaciones.

Page 10: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

yanoresultalosuficientementeatrayentepara generarmayoríasygarantizarvictoriaselecto­rales.3

Uno de los problemas que explican esta si­tuación es el impacto negativo de la globa­lización y la europeización (como versión específicamenteeuropeadelainternacionali­zación)sobre lasituacióneconómicarelativa de los trabajadores. En los últimos 25 años, la cuota salarial –es decir, el porcentaje del producto total de una economía que corres­pondeasueldosysalarios–hadecrecidocon­tinuamenteenlaUniónEuropea,pasandode 72,1%a68,4%.Almismotiempo,elnúmerode personascon trabajoaumentónotoriamente: latasadeempleopasóde61,2%amediados de ladécadade1990a64,5%en laactuali­dad. Esto significa que un número creciente deempleadosdeberepartirseunvolumende­crecientedesalarios.Paralelamente,aumentó ladesigualdaddelingreso.Enmuchospaíses de Europa Occidental, el coeficiente de Gini

ha ido empeorando desde los ochenta.4 A raízdeestastendencias,elcompromisocen­tral de la izquierda reformistade representar mejorlosintereseseconómicosysocialesde la«gentehumilde«mediantelaaplicaciónde unapolíticatécnicamenteeficienteyderefor­mas«factibles»perdiócredibilidad.

Delamismamanera,perdióaceptaciónlase­gundarespuestade lospartidosdecentroiz­quierdaanteloscambioseconómicos:lapro­mesadecrearunespacioeconómicoeuropeo integradoqueestablecieraunmarconovedo­soyeficientepara lapolíticasocialyeconó­mica. En la actualidad, muchos ciudadanos tienenunavisiónnegativadelaUE,nosóloen FranciaylosPaísesBajos,dondefracasaron losplebiscitossobrelaConstitución5Ynose tratadeunareacciónirracional:sibienlaUE actuóexitosamentecomoinstrumentodepolí­ticaexteriorydepaz,susavancesenmateria de crecimiento económico y desempleo son insuficientes.

Cuadro 1. La Tragedia eConómiCa de La inTegraCión europea, 1961–2005

Año 1961–1970 1971–1980 1981–1990 1991–2000 2001–2005

Crecimiento 4,8 3,0 2,4 2,1 1,6

Desempleo 2,0 3,8 8,5 9,4 7,8

Cuota salarial 72,3 73,9 72,1 69,2 68,4

Fuente: European Economy (los datos se refieren a las UE–15).6

Laspromesasdela«revolucióndelaeduca- daddequeloseuropeosnacidosenhogares ción»serevelaronvacíasdecontenido.Según pobresalcancenlosescalonesmásaltosdel estadísticasoficiales,enEuropaeldesempleo sistemaeducativonohamejorado(porelcon­juvenilseubicaen18,7%,aunqueelporcen- trario, tendencialmente está empeorando), taje real podría ser más elevado. La posibili- y el porcentaje de estudiantes de la UE con

3 WernerA.Perger,«DieLagederProgressiveninEuropa,LasituacióndelasfuerzasprogresistasenEuropa»),enBerliner Republik,No.3/2007,págs.52–61.

4 RogerLiddle/FredericLerais, Europe’s Social Reality – A Consultation Paper from the Bureau of European Policy Advisers, ComisiónEuropea,Bruselas,2007,pág.30.

5 RenéCuperus,EuropeanSocialUnease–Athreat to theEU?,en Internationale Politik und Gesellschaft, No.1/2006,págs. 65–90.

6 CuadrotomadodeMichaelDauderstädt,«IncreasingEurope’sProsperity»,Internationale Politik und Gesellschaft,No.1/2007, págs.28–46.

Page 11: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

formación secundaria completa sigue casi igual que hace 20 años.7 Paralelamente, el financiamiento insuficiente de algunos siste­mas educativos ha minado la calidad de los títulosuniversitariosyleshaquitadovaloren elmercadolaboral.Losnuevosempleosnose creanenlossectoresbienremuneradosdela economíadeservicios,sinoenlabase:enla GranBretañadelosnoventa, laprofesiónde peluquerocreciómásqueningunaotra.8Enla Europadehoy, los jóvenes, inclusoaquellos conunabuenaformación,padecentasasde desempleosuperioresalamediaysuingreso se ubica por debajo del promedio: entre los menores de 30 años en Gran Bretaña, 37% sonestadísticamente«pobres»;enAlemania, 42%;enlosPaísesBajos,49%.9

Almismotiempo,hansurgidonovedososde­safíossociales,paraloscualeslaizquierdano ha encontrado respuestas adecuadas. Esto valesobretodoparaeltemadelainmigración. El concepto de «sociedad multicultural», nú­cleoideológicodelarespuestadelaizquierda alainmigraciónmasivaaEuropafracasó.Este concepto creó sociedades fragmentadas y guetosdeminoríasmarginadasquenosehan integradoexitosamente.Almismotiempo,las frustraciones, tanto de los «viejos europeos» comodelosinmigrantes,sehanintensificado. Esto es especialmente cierto para los inmi­grantesprocedentesdepaísesislámicos,en­trecuyosdescendientesdesegundaytercera generaciónseobservanamenudoposiciones muchomáshostileshacialassociedadesoc­cidentalesqueentrelosdelaprimera.Durante años,laizquierdasenegóadiscutiresasten­

denciasylasconvirtióenuntabú.Esoexplica quehoy la inmigraciónseael tema respecto del cual los activistas y los funcionarios de lospartidosdecentroizquierdaseencuentren másalejadosdelasopinionesymanifestacio­nesdesuelectoradotradicional.10

Otroproblemaquedebeenfrentarlaizquierda eseldiscursopasivo frentea las tendencias globalizadorase internacionalizadoras.La iz­quierdareformistaytecnocráticasosteníaque soloquedabaadaptarse,comoindividuoyco­lectivo,aesastendencias,yaquelasmismas nopuedenserdetenidasomodificadas.Este discursoreflejacadavezmenoselsentirdela población,queaspiraaque losEstados–na­ción asuman un papel más proactivo que el que lesasignaba lanueva izquierda.Enmu­chospaísesseviveunprocesodere–nacio­nalizaciónemocionalradicalmenteopuestoal discursoproeuropeoy favorablea laglobali­zación.11

Existen indicios de un paulatino cambio de valores que los partidos de centroizquierda nosabenentendernihanlogradoaprovechar políticamente. El espíritu de la época (Zeit­geist)pareceinclinarsehaciaposicionesmás conservadoras.Segúnalgunasencuestas,se registraundesplazamientodelbarómetrode valores hacia posiciones más tradicionales. Comoconsecuencia,existeunacrecienteper­cepcióncríticadel liberalismosocioculturaly del relativismo de valores característicos de lassociedadeshedonistasoccidentalesdelas últimasdécadas(ymuyimportantesparalos tecnócratas de centroizquierda como prue­

7 RogerLiddle/FredericLerais, Europe’s Social Reality – A Consultation Paper from the Bureau of European Policy Advisers, ComisiónEuropea,Bruselas,2007,pág.24.

8 LarryEllitott/DanAtkinson,Fantasy Island,London2007,pág.79. 9 RogerLiddle/FredericLerais, Europe’s Social Reality – A Consultation Paper from the Bureau of European Policy Advisers,

ComisiónEuropea,Bruselas,2007,pág.28. 10 SegúnunaencuestarecientedeYouGovenGranBretañasobrelasprioridadesdelfuturogobiernodeGordonBrown,65%

delelectoradoengeneral–y53%delosvotantesdelPartidoLaborista–mencionaronlainmigracióncomoeldesafíomás importanteparaelnuevoprimerministro.Encambio,solo20%delosafiliadosdelPartidoLaboristaconsideraronqueéste seauntemaprioritario.

11 Cuperus,René,«PopulismagainstGlobalisation:AnewEuropeanRevolt»,enRethinking Immigration and Integration: a New Centre Left Agenda,PolicyNetwork,Londres,2007,págs.101–120.VéasetambiénDavidGoodhart,«NationalAnxieties»,en Prospect,No.6/2006,págs.30–35.

Page 12: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

badesucontinuaorientación«progresista«). Cadavezmás,laderechasehaceecodeeste estadodeánimo:ensuexitosacampañaelec­toral,NicolásSarkozydedicómuchotiempoal «ajustedecuentas«conlaGeneracióndel68.

Como resultado de estos problemas y con­tradicciones,en laactualidad lospartidosde centroizquierda de muchos países de Euro­paoccidentalseencuentrandistanciadosde unapartesubstancialdesuelectoradotradi­cional.12Justamenteesconlossectoresmás humildesy»populares«delasociedadconlos cualesestospartidosyanosabencomunicar­se ni relacionarse culturalmente: no hablan su idioma ni comparten sus preocupaciones yproblemas.Enlaszonasdesfavorecidasde muchasciudadeseuropeas, las fuerzaspolí­ticasdecentroizquierdapracticamenteyano cuentan con organización ni infraestructura partidaria. Este vacío está siendo ocupado porlosnuevosmovimientospopulistasdede­recha,quecadavezmássonutilizadosporlos grupospopularesymarginalescomounvehí­culoparamanifestarsufrustraciónyqueson percibidoscomofuerzasdispuestasaocupar­sedeaquellosproblemascotidianosque los partidosmayoritarios –sobre todode izquier­da–noquierenver.13

Los partidos de centroizquierda no encuen­tranrespuestasalapérdidadecredibilidadde sudiscursotecnocrático,elcualhaminimiza­do el potencial emancipador de la política y ofrecidosolounaadaptaciónsinalternativas alarealidad«posmoderna»enloeconómico, socialycultural.Enestecontexto,unainvesti­gacióndelaFundaciónJeanJaurès,cercana al Partido Socialista francés, sobre las con­dicionesdevidadelos«sectorespopulares»

en Francia, cita a un habitante de una ban­lieue francesa: «no somos nosotros quienes nosvemosvueltoapolíticos;sonlospolíticos quieneslehandadolaespaldaalapolítica». Porprimeravezendécadas, sevislumbrael quiebrede laalianzasocialestratégicaentre laclasebajaylaclasemediabajaapartirde lacuallospartidosprogresistasdeEuropase convirtieronenmayoritarios.

Senecesitaunnuevoproyecto

Ante esta situación, la centroizquierda se ve obligadaaformularunnuevoproyectopolíti­co–ideológicocapazdeconquistaralasma­yorías.Paraellodeberádesembarazarsedel economicismocerradodela«terceravía«,sin abandonar la apelaciónestratégicaal centro delasociedad.Nopuedehaberunrepliegue alosconceptosdelossetentayochenta.Por el contrario, se necesita un discurso político quenosólointerpretecorrectamentelasam­bicionesdelapoblación–éstefueunodelos puntosfuertesdelproyectotecnocráticorefor­mistaquenosedeberíaabandonar–,sinotam­biénqueseajusteasuscrecientestemores en unmundocadavezmenosprevisible.14 Debe ponerfinalaestigmatizacióndedeterminados gruposdelasociedad(«perdedoresdelamo­dernización»,«conservadoresdelstatuquo») yreconocerque,paramuchaspersonas, los últimosañoshandejadounsaldonegativoen términoseconómicosysociales.

Almismotiempo,seráineludiblequelaizquier­dadejede ladoalgunos tabúes ideológicos, sobretodoenrelaciónalacuestióndelainmi­gración.Enestetema,másqueencualquier otro,laizquierdasehanegadoaenfrentarlas

12 WernerA.Perger,«DieLagederProgressiveninEuropa»,enBerliner Republik,No.3/2007,págs.52–61. 13 VéaseJörgFlecker(ed.),Changing working life and the appeal of the extrem right,Ashgate,Aldershot,2007yPhilippeGui­

bert/AlainMergier,Le decenseur social – Enquete sur les milieux populaires,FondationJean–Jaurès/PLON,Paris2007.Una encuestadelPartidoLaboristaentresimpatizantesdelBritishNationalParty(BNP)acercadelostérminosasociadosalBNP arrojóunresultadodeprimenteparaloslaboristas:«libertaddeespresión»y«tratojusto»fueronlostérminosconlosquese asocióalBNPenlosdistritoselectoralestradicionalmentelaboristas.

14 Vgl.Sennett,Richard,The Culture of the New Capitalism,Londres2006,sobretodoCap.2,«Talentandthespectreofuseles­sness»,págs.83–130.

10

Page 13: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

realidades sociales, lo que ha contribuido a alejarladealgunossectoresdesuelectorado tradicional.15Laizquierda,además,debebus­carunanuevaposiciónrespectoalEstado–na­ciónylatemáticadelaidentidadnacional.En losúltimoscienaños,laizquierdahautilizado alEstado–nacióncomoelinstrumentocentral paralograrsusobjetivospolíticosysocialesy hastaelmomentonohaencontradounsus­titutocapazdecumpliresafunción.Hoymu­chaspersonasesperanqueelEstado–nación recupereunpapelmásactivo,actuandocomo «protector»contralaglobalizaciónynocomo suejecutor,comodurantelosgobiernosdela «terceravía».Setratadeunatareacompleja: formularunreclamopositivosobreelEstado– nación,perosindejardeprofundizar la inte­gracióneuropea.

Enúltimainstancia,laizquierdadebevolvera desarrollarproyectospolíticosquebeneficien concretamenteasuelectorado.Durantelosúl­timosaños,laizquierdahaoptadoporubicar losespaciosdeconstruccióndepolíticasex­clusivamenteenlaesferadelostemassocio­culturalesatravésdeunainterpretaciónlibe­raldelosderechosindividualesylosintereses particulares.Almismotiempo,lascuestiones económicas,fiscalesypolítico–institucionales (duras)fuerondeclaradas«zonaprohibida».A la luz de la creciente desigualdad y del blo­queo de las posibilidadesdeascensosocial delasclasebajaymediabaja,estotendráque cambiar.

Undilemaadicional: laderechatambiénserenueva

Además de los desafíos señalados, las fuer­zasprogresistasdebenenfrentarunaamena­zaadicional: laderecha tambiénse renueva. Enlosúltimosañossehaalejadodelneolibe­ralismoradicalrecuperarespacioenelcentro delasociedad.

El «retorno al centro» de los conservadores seobservaenvariospaíses:GeorgeW.Bush ganódoscampañaselectoralesconlaprome­sa de un conservadurismo compasivo (com­passionate conservatism); los conservadores suecos,bajolaconduccióndeFredrikReinfel­dt,aceptaronnoabandonarelEstadosocialy, deestamanera,ganaronlaseleccionescontra un Partido Social Demócrata altamente pro­fesional; laUniónDemócrataCristiana (CDU) alemana, luego de su casi debacle electoral de 2005 resultado de su campaña de inspi­raciónneoliberal, havueltoaunaorientación de centro–derecha más tradicional; en Gran Bretaña,elPartidoConservador, lideradopor DavidCameron, logróuna reorientaciónmuy sorprendente(yexitosa,segúnlasencuestas) queincluyólapromesaderealizarinversiones públicas,mantenerelsistemaestataldesalud y defender la ecología y el matrimonio entre personasdelmismosexo;porúltimo,durante lacampañaelectoralenFrancia,NicolásSar­kozynosólorecalcóla«dignidaddeltrabajo» ylalaicidaddelarepública,sinoqueserefirió también a Victor Hugo y Léon Blum, figuras históricassagradasparalaizquierdafrancesa.

Laestrategiadelnuevoconservadurismo lig­ht ya no pasa por el rechazo a los objetivos del proyecto de centroizquierda –previsión y solidaridad social con límites, énfasis en la iguadaddeoportunidadeseducativasyenlos derechosdelasminorías–,sinoporuncues­tionamientoalcaminoelegidoparaconcretas dichosobjetivos.Segúnesteenfoque,elEsta­donoeselinstrumentoidóneoparaalcanzar­los,yaqueesdemasiadocostosoe inmóvil. Elmercado,laofertaprivadayelcompromiso voluntarioseríanmásapropiados.

Paralelamente, se relativizan las diferencias enmateriadepolíticaeconómicayfinanciera, porlomenosenlospaísescongobiernosde centroizquierdaexitosos.Unavezmás,laes­trategiadeestenuevoenfoquedeladerecha

15 Véase tambiénCuperus,René, «PopulismagainstGlobalisation:AnewEuropeanRevolt», en Rethinking Immigration and Integration: a New Centre Left Agenda,PolicyNetwork,London,2007,págs.101–120.TambiénHillebrand,«Migrationand Integration–TheerrorsoftheEuropeanLeft»,ibid.,págs.35–44.

11

Page 14: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

consisteencentrarlacríticaenunasupuesta burocratización excesiva y en los problemas técnicos: la política de la izquierda ofrecería pocovalue for moneyo,másdirectamente,es­tabamalhecha.Enaquellospaísesenlosque losgobiernosdecentroizquierdalucharoncon éxitocontraeldesempleo,comoGranBretaña oEEUUdurantelagestióndeClinton,seseña­launasupuestaexageracióndelaimportancia de la política para la creación de fuentes de trabajo.Elsectorprivado –seargumenta–se encargaríadeello.

Enel fondo, se tratade la versiónconserva­doradeleslogandelPartidoSocialdemócrata alemándurantelacampañaelectoralde1998 contra Helmut Kohl: «No cambiaremos todo, peromejoraremosmucho«.Hoylanueva«de­recha blanda» promete: «No cambiaremos todo,peromejoraremosmucho...conmenos fondos». Hasta el momento, los partidos de centroizquierda no han encontrado una res­puestaeficienteaesteconservadurismo light. Alparecer,laofertadeunapolíticaeconómica ysocialsimilaraladelaizquierdatecnocráti­ca,sinsusparticularidadesenmateriasocialy cultural,resultabastanteatrayente.

Una eventual contraestrategia deberá atacar muchos frentes, siendo el papel del Estado seguramenteelmásimportante.Enestepun­tosíhayunadiferenciaentre lasvisionesde lanuevaderechay lanueva izquierda,parti­

cularmentecuandosetratadelacuestióndel rol delEstadoen laproducciónde laspres­taciones sociales y bienes públicos (public goods).Hayclaros indiciosparaasumirque, enestostiemposdecrecienteincertidumbre, muchas personas prefieren un Estado fuer­teyactivo,enlugardeunsistemaenelcual las prestaciones sociales pasen de la esfera delosderechosciudadanosalaesferadelo arbitrario, selectivo y asistencial, de los sec­torescomercialesynoestatales.Entiempos deincertidumbrevitalyprofesional,laizquier­da debería poder ganar esta pulseada. Pero será igualmente importante romper dos ven­tajaselectoralesadicionalesdeladerecha:la monopolizaciónde laNaciónyelposiciona­mientosinceroconrespectoalosproblemas ligadosalainmigración.

Lospartidosestablecidosdederechaydeiz­quierdayanodisponendemuchotiempopara la formulacióndenuevosproyectospolíticos atrayentes.Lacrisisde larepresentaciónco­mienzaasuperaralospartidosyafecta,cada vezmás,lalegitimidaddelsistemapolíticoen general,cuyocarácterdemocráticoypartici­pativoestásiendocuestionado:unaencues­tadeGallupdefinesde2006revelóquesólo 30% de los británicos, 28% de los italianos, 21%delosfrancesesyunalarmante18%de losalemanesrespondieronafirmativamentea lapreguntadesi«supaísestágobernadose­gúnlavoluntaddelpueblo».16

16 EncuestaGallup«Voiceofthepeople»,www.voice–of–the–people.net

12

Page 15: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Gobiernosdeizquierda enAméricaLatina: entreelpopulismo ylasocialdemocracia

EnAméricaLatinaseregistraunnuevociclo de desarrollo de los agrupamientos políticos de izquierda o centro–izquierda –«progresis­tas»,enunsentidomásamplio–queenvarios casosmejoransusposturascomofuerzasde oposición,conquistanpuestosendistintosni­veles de administración regional y compiten conexpectativasdealternanciaaescalana­cional,accediendoalgobiernoenunnúmero decasosquevienecreciendo.Estearcocu­breabuenapartedeAméricadelSureincluye avariosdelospaísesmássignificativosdela región,en términosdeeconomía,población, tamaño,proyecciónestratégica,ubicaciónpo­lítica internacional: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Ecuador,Nicaragua,Panamá,Venezue­la,Uruguay.

Parafraseando a Samuel Huntington, podría decirse que estamos ante una «tercera ola»

Jorge Lanzaro

dealzadelasizquierdaslatinoamericanas,si contamosapartirde lasemergenciasde los años1960y1970 –enel cicloquevadesde la Revolución Cubana hasta la tragedia de laUnidadPopularenChile–conunasegun­datanda,quealcorrerladécadade1980se desplazahaciaCentroAmérica,mercedalos movimientospolíticosymilitaresquetomanla posta, destacando en su hora la Revolución Sandinista.

Lasexperienciasactualessondistintasdelas quepudohaberenaquellosdostramosoen elpasadoanterioryasuvezpresentanentre ellasunamarcadadiversidad, loquegenera unpanoramacomplejoyhacemásdifícilque nuncaestablecerquéquieredecir«izquierda» en el mundo contemporáneo. No entramos aquí en las discusiones de corte sustantivo, quebuscancatalogar laspropiedadesesen­

13

Page 16: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

cialesdelasposturasdeizquierda1.Nosma­nejamossimplementeconunaconcepciónde ordenhistóricoynetamentepolítico,locualre­miteaunatrayectoriadeterminadaquecons­truyelasidentidadesrespectivas,peroasimis­moacontenidosquevaríanenel tiempoya elementosdeunmosaicocomplejo,que tie­nenfundamentalmenteuncarácterposicional yrelativo:esdecir,dependendelacompeten­ciapolíticaysedefinenenbaseaunarelación conloscontrincantesideológicos,queresulta constitutiva y marca las sucesivas composi­ciones del clivaje «izquierda–derecha». Con­vencionalmente, en la hora actual podemos puesconsiderarcomo«progresistas»aaque­llosgobiernosquearticulandiscursoscríticos y buscan introducir innovaciones –de porte variado–enelhorizontedelaspolíticas«neo– liberales»,prevalecienteenlaregióndesdela décadade1990.

Estáclaroentodocasoqueestosgobiernos muestran diferencias considerables en su conformación política y en las orientaciones concretasqueadoptan,tantoanivelnacional, como en las relaciones internacionales que tejenentreellosyfrentea losEEUU,habien­doenel ruedo regional flujosde imitacióny aprendizaje,pautasde «difusión»ocontagio político,vínculosdesolidaridady«vasosco­municantes», intercambios y cooperación, peroalmismotiempoconflictosyalineamien­tos variados, cierta rivalidad de «modelos» y unadisputaporelliderazgo.

En aproximaciones de corte valorativo, al­gunos hablan a este respecto de la contra­posición de «dos izquierdas» (Petkoff 2005, Castañeda 2006). Con un enfoque analítico, atentoalanaturalezapolíticadelasdistintas figuras, propongo una clasificación primaria en función del tipo de partido o movimiento

quecomponeelgobiernoydelafisonomíade cadasistemadepartidos,sugradodeinstitu­cionalización y los patrones de competencia vigentes.Esto remiteasuveza rasgosdife­rencialesenelmododegobierno,elestilode liderazgo presidencial y los formatos de de­mocracia, así como a ciertas variantes en el patróndepolíticaspúblicas.

Enbaseatalcriteriopuedenidentificarseini­cialmentetresmodalidades.a)Losgobiernos de carácter populista de nuevo cuño: Hugo ChávezenVenezuela,EvoMoralesenBolivia, Rafael Correa en Ecuador. b) Los gobiernos que provienen de partidos de raigambre na­cional–popular existentes con anterioridad: enespecialeldeNéstorKirchner,consure­creacióndelperonismoenArgentinayeven­tualmenteeldeMartínTorrijosenPanamá2.c) Enfinycomogrannovedaddelatemporada, tenemos los gobiernos de tipo social demo­crático, que despuntan con Lula da Silva en Brasil,RicardoLagosenChileyTabaréVáz­quezenUruguay.Acaballo,entrelosdosúl­timosrenglones,podríamosubicarelcasode Nicaragua, puesto que el segundo gobierno sandinista muestra signos del nacionalismo revolucionarioanterior.

En lasdosprimerascategoríasencontramos experiencias singulares, con peculiaridades propias, resaltantes en algunas de las mani­festaciones neo–populistas. Sin embargo, estas experiencias tienen antecedentes en distintas etapas de la vida latinoamericana, entroncancon las tradicionesdelnacionalis­mopopularypuedeninscribirseenlahistoria recurrente y azarosa que ha tenido el popu­lismo en nuestras tierras, desde comienzos del siglo XX. En cambio, las fórmulas social democráticasconstituyenunhechoabsoluta­menteinéditoparalaregión.Porestas«vías»

1 ParaelloresultanútilesalgunasdelasaproximacionesdisponiblesyenparticularelconocidotrabajodeNorbertoBobbio 1985.Esteplanteohacereferenciaacuestionesbásicasdelacomposicióndeizquierda,comoloeselbalanceentreigual­dadylibertad,elcotejoestado–mercadoolareivindicacióndelapolíticacomocentrodeproduccióndelordeneconómicoy social.

2 AestafamiliapertenecelasegundapresidenciadeAlanGarcíaenPerú,quecuestacalificarcomounamanifestaciónde izquierdaocentro–izquierda.

1�

Page 17: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

–deformatopolíticodiferente–sevatejiendo lareposicióndelclivajeizquierda–derechaen AméricaLatinayasomannuevasalternativas paralaarticulación,problemáticaycambian­te,delademocraciayeldesarrollo.

Una«coyunturacrítica»

Estosacontecimientosseproducenenelcau­cedelatransiciónneo–liberal,queseanuda con las transiciones democráticas y modi­fica la matriz de desarrollo predominante en el siglo XX, al influjo de la «globalización» y mediante reformas«pro–mercado»queafec­tanalestado,laeconomíaylasociedad.Las transicionesestánasuvezsignadasporcam­biosrelevantesenelsistemapolítico,elmodo degobierno,losformatosdeciudadaníaylas normaselectorales.

Estamosanteunverdaderocambiodeépoca, quedibujauna «coyunturacrítica», esdecir: una rotación histórica de envergadura, que encadapaísocurrededistintamaneraydeja resultadosdiferentes,enloquetocaalasre­formasestructurales–algradoylasformasde la liberalización– y a la calidad de la demo­cracia.Seabreasíunperíodode«darwinis­mopolítico»enelcuallospartidoscompiten porelrumbodeloscambiosyluchanporsu propia supervivencia, como seres mutantes, tratando de ajustarse a las exigencias de la transiciónliberalyalasevolucionespolíticas concurrentes.

Lospartidosylossistemasdepartidostran­sitanporestacoyunturaconfortunavariada. Lafasedeturbulenciapuedellevarasituacio­nesdecrisisoal«desplome»delsistemade partidos(Venezuela,Bolivia).EnArgentinalos partidospasanporaltibajosconsiderablesy elsistemaensuconjunto–queregistraflujos de desinstitucionalización, fragmentaciones importantes y nuevos alineamientos– repro­ducesudebilidadcongénitay laasimetríaa favordelperonismo.Porelcontrario,hayca­sosenqueseverificaunarenovacióndelos partidos y progresos en el sistema de parti­

dos, manteniendo las unidades antiguas o incorporando nuevos conglomerados. Esto ocurreenpaísesdesistemasdepartidoshis­tóricamente consistentes (Chile, Uruguay) y aunensistemasmás«rudimentarios»(Brasil) o allí donde hubo por muchas décadas un partidomonopólico,conunainstitucionalidad perdurable(México).

Las crisis implican para los partidos proble­masdeestructura,deidentidad,deofertayre­presentaciónpolítica,enuncuadroenelque resaltandosgrandesdesafíos:loscambiosen elrégimenelectoralylasrepercusionesdela transición liberal, que inciden especialmente en los partidos del establishment, exigiendo iniciativasyesfuerzosdeadaptaciónqueno todosencaranconéxito.

Las transformaciones del modelo de desa­rrollo –queafectanal estadoy lapolítica, la relaciónconelmercadoy losmodosde re­gulacióneconómicaysocial–alteranelcatá­logodefuncionesylosrecursosdepoderde lospartidos,suspautasdegobiernoylegiti­mación, la canastadebienespúblicos y las modalidades de vinculación con los sujetos individuales y colectivos («linkages»). Hay una recomposición en el oficio de «partidos deestado»ysevetrastocadalacondiciónde partidos«keynesianos»:unaaptitudque–en base a las formas de intervencionismo pro­pias de los modelos keynesianos, centrales o«periféricos»–lespermitíaobrarcomopro­ductoresydistribuidoresdebienespúblicos y de prestaciones reguladoras, a través de programas universales y acciones particula­ristas,medianteenlacescorporativosyredes declientela.

Al compás de la competencia política, estos cambiosgeneranescisionesyfracturasparti­darias,volatilidady realineamientoselectora­les, desagregaciones y nuevas oposiciones. Entrelasélitesyanivelciudadanoalimentan el«malestar»delademocraciaylasactitudes anti–partido, rebajando la popularidad de la políticay lospolíticos,queyanoson loque eran,nihacenloquesolíanhacer.

1�

Page 18: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Cuadro i. demoCraCia: apoyo y SaTiSfaCCión

Democracia Apoyo Satisfacción

Argentina 74 50

Bolivia 62 39

Brasil 46 36

Chile 56 42

Ecuador 54 22

México 54 41

Nicaragua 56 26

Panamá 55 40

Uruguay 77 66

Venezuela 70 57

Fuente: Latinobarómetro 2006 (%).

Tales circunstancias políticas se asocian a lasconsecuenciassocialesyeconómicasdel neo–liberalismoylaglobalización,querecom­ponenlosdeficitslatinoamericanosdeantigua data: lapobreza, ladesocupacióny losaltos índices de desigualdad, las formas de mar­ginalidad viejas y recientes, las fronteras de inclusión–exclusión, la heterogeneidad y la fragmentación,enfin,lasmúltiplesmanifesta­cionesdeldualismodenuestrassociedades, queserecreanenestanuevatandademoder­nizacióncapitalista,comocontracaradecier­tosempujesdecrecimientoeconómico.

Cuadro ii. Confianza en LoS parTidoS (muCha Confianza y aLgo de Confianza)

Países 1995 1996 1997 1998 1999–2000 2001 2002 2003 2004

Argentina 26 17 28 17 16 12 5 8 12

Bolivia s/d 16 20 20 12 11 9 6 7

Brasil 17 17 18 20 12 20 12 16 23

Chile 32 27 34 24 21 24 13 13 23

Ecuador s/d 18 16 14 8 8 7 5 6

México 39 18 31 34 34 21 12 11 14

Nicaragua s/d 34 31 16 10 19 16 8 11

Panamá s/d 16 28 18 27 26 17 15 30

Uruguay 39 32 45 35 35 38 29 17 33

Venezuela 16 11 21 15 23 30 19 14 22

Fuente: Latinobarómetro (%).

Cuadro iii. pobreza y deSiguaLdad

Desigualdad1 Población bajo Línea de Pobreza (%)

Países 2005 2004 2002 1999 1990 2005 2004 2002 1999 1990

Argentina2 15,5 16,6 21,8 16,5 13,5 26,0 29,4 45,4 23,7 16,1

Bolivia … … 44,2 48,1 21,4 … 63,9 62,4 60,6 …

Brasil 28,8 29,4 36,9 35,6 35,0 36,3 37,7 38,7 37,5 45,3

Chile … 18,4 … 19,0 18,4 … 18,7 … 21,7 27,6

Ecuador 19,2 16,7 16,8 18,4 12,3 48,3 51,2 … … …

México 17,0 16,0 15,5 18,5 16,9 35,5 37,0 39,4 46,9 45,1

Nicaragua … 27,2 33,1 37,7 … … ... 69,3 69,9 73,6

Panamá 22,4 22,6 26,5 19,5 22,7 33,0 31,8 34,0

Uruguay2 10,0 10,6 10,2 9,5 9,4 18,8 20,9 15,4 9,4 9,7

Venezuela 17,9 14,9 18,1 18,0 13,4 37,1 45,4 48,6 49,4 48,7

Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2006.1 Ingreso 20% más rico sobre 20% más pobre.2 Los datos corresponden sólo a la población residente en áreas urbanas.

1�

Page 19: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Enestosescenariosjueganlasnuevasreglas del mercado y los recortes en la capacidad delestadoparalaregulacióneconómicayla produccióndebienesyservicios,elestrecha­miento de las redes públicas de integración socialyloslazosdearticulaciónentrelasre­gionesdeunmismopaís,unamercantilización que es acompañada a menudo por políticas de pobres focalizadas, pero encoge el asis­tencialismotradicional,asícomoloslogrosde welfare y de ciudadanía social de los países mejordesarrollados.

Lascrisiseconómicasqueestallanacomien­zos del siglo XXI agravan dichas tendencias, fomentandolacontrariedadconelmodelovi­gente y el castigo a los responsables de las políticasaplicadas,seaatravésdelplebiscito delasurnas–medianteel llamado«votoeco­nómico»–seaa travésdeun incierto«plebis­citode lascalles»,conmovilizacionesmáso menosdisruptivas,acarreandoelhundimiento dealgunosgobiernosquecarecendeapoyos

partidariosoquepierdenlospocosquetenían, talcomohaocurridoenvariospaísesyenAr­gentina,BoliviayEcuador,másdeunavez.

Elpopulismo: una configuración política

Tales incidencias marcan una inflexión en el ciclodefortunadelneo–liberalismoysedeli­neaunaestructuradeoportunidad,queabre posibilidadespara lasalternativasde izquier­da, centro–izquierda o progresistas. Sin em­bargoyesteesunextremoqueconvienere­saltar,dichascondicionesnosonsuficientes porsímismasysólologranavancestangibles quienespracticanestrategiasdecompetencia acordes al universo político en que se mue­ven. Marcando un giro significativo, los que sonenéstomásexitosos lleganalgobierno en un arco de países importante: Argentina, Bolivia,Brasil,Chile,Ecuador,Nicaragua,Pa­namá,Uruguay,Venezuela.

Cuadro iV. CandidaToS progreSiSTaS, de izquierda o CenTro–izquierda eLeCToS o reeLeCToS

Como preSidenTeS (2003–2006)

País Elección Presidente Partido Primera Vuelta

Votos (%) Segunda Vuelta

Votos (%)

Argentina 2003 Néstor Kirchner PJ 22

Bolivia 2005 Evo Morales MAS 53

Brasil 2006 Lula da Silva1 PT 48 62

Chile 2005–06 Michelle Bachelet2 CPD–PS 46 53

Ecuador 2006 Rafael Correa PAIS 23 57

Nicaragua 2006 Daniel Ortega FSLN 38

Panamá 2004 Martín Torrijos PRD 48

Uruguay 2004 Tabaré Vázquez FA 50

Venezuela 2006 Hugo Chávez3 MVR 63

1 Segundo período consecutivo, desde 2002. 2 Cuarto período consecutivo de la Concertación, desde 1990: con dos presidentes de la Democracia Cristiana (Patricio Aylwin y Eduardo

Frei) y dos de origen socialista (Ricardo Lagos y Michelle Bachelet). 3 Tercer período consecutivo, desde 1999.

Este mapa abarca distintas configuraciones, líticaenqueseapoyaelpresidente,loqueva quepuedencatalogarsecomoindicamos,en asociadoalestilode liderazgoyalmodode funciónde la fisonomíadelsistemadeparti- gobiernoqueseponeenobra. dosydeltipodepartidoodemovilizaciónpo­

1�

Page 20: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Entreestosgobiernosdistinguimosen forma esquemática la rama compuesta por las ex­periencias de corte social democrático, que son flamantesyno tienenprecedentesen la región.Juntoaellasencontramoslasfiguras populistasdenuevacepay las recreaciones del nacionalismo popular. Con sus peculiari­dadespropias,estasdosúltimaspertenecen altroncodelpopulismo,unfenómenopolítico que surge en varios continentes y en distin­tos momentos históricos –destacándose por ejemploelpopulismoruso,eldeEstadosUni­dosyeldelascomarcaseuropeas–peroque tiene en América Latina una presencia recu­rrenteyparticularmentesignificativa.

Estamos ante un acontecimiento «elusivo y proteico»,quehasidoyvuelveaserfocode disputas políticas encendidas, con miradas críticas y a menudo despectivas. Paralela­mentecirculaundebateacadémico–bañado porlasconnotacionesideológicas–enelque secruzanmúltiplescriteriosdedefinición,sin que falten autores que propongan descartar eltérminocomoherramientaconceptual:sea porladiversidaddesituacionesalasquealu­de;seaporqueconsideranqueelpopulismo esunamanifestaciónpropiadeunaépocade­terminada,exclusivaydehechoirrepetible3.

Unodelosenfoquesmásinfluyentesloasocian aunpatróndepolíticaspúblicasyenparticular alaorientacióneconómica.Segúnunanálisis representativodeestaóptica(Dornbusch&Ed­wards1991),elpopulismosecaracterizaporin­sistirenlaspolíticasmacroeconómicasexpan­sivasyenelcontroldelmercado,enarasde suspropósitosredistributivos,afindecombatir ladesigualdadeimpulsarlademandainternay elempleo,desatendiendolasrestriccionesex­ternaseinternas,sineldebidocuidadoporel déficitfiscalylosequilibrioseconómicos.

Hayaquíunaprédicaen favorde ladiscipli­na fiscal y el respeto de las restricciones en economíasabiertas,durante lanuevaerade globalización,quetienesindudabuenosasi­derosytomaencuentalasenseñanzasdeal­gunasperipeciasrecientes.Peroalavezhace partedelacampañaideológicaqueapuntala elaugeneo–liberal,generandoenestamate­riaun«sentidocomún»quehacecarneenla opiniónpúblicayen lasélites,dederechaa izquierda.Secomponeasíuna«macroecono­míadelpopulismo»,lacualenvuelvealbarrer las diversas manifestaciones de la etapa de desarrollo «haciaadentro» –que florecendu­rante el período de la «sustitución de impor­taciones»yalasquenosiempreselespuede imputarlosdesequilibriosreferidos–alcanzan­doasimismoalasexpresiones«tardías»,que surgen en las últimas tres décadas del siglo XX,cuandoaquellaetapaestabavencida4.El planteoencierraunacríticaalkeynesianismo –especialmente en las formas «periféricas» queseensayaronennuestraregión–ydehe­cho,apuntasusbateríascontra lasalternati­vasdegobiernopolíticode laeconomíayel mercado. Por añadidura, se llega a enjuiciar algunas de las experiencias protagonizadas porlosgobiernosactuales,progresistasode izquierda,cuandosuspolíticasnoseajustan alospatronesdela«ortodoxiaconvencional» yenlamedidaqueadoptangirosintervencio­nistas,enarasdeuneventual«neo–desarro­llismo»5.

Másalládeestadiscusión,elpopulismoapa­rececomounfenómenoespecíficamentepo­lítico, que debe ser definido como tal y que enelhorizontedeAméricaLatinasobreviene ensucesivosmomentoshistóricos,asociado a distintas orientaciones económicas. La re­currenciadelfenómenoreclamapuesdeuna periodizaciónhistóricayesenelmarcodeun

3 UnpanoramadelasdistintasconceptualizacionesdelpopulismoseencuentraenRoberts1995yenWeyland2001. 4 UnhandycaseenestesentidoeselquesuministralaprimerapresidenciadeAlanGarcíaenPerú(1985–1990),proyectada

porméritopropiocomolaimagenvivadeldesbarajuste. 5 Estomereceríaunanálisisdelaspolíticasqueefectivamenteaplicanlospopulismoscontemporáneos,lascualesnonecesa­

riamenteseajustanalosparámetrosquedicha«ortodoxia»sataniza,comolodemuestranMoreno–Brid&Paunovic(2006), enunartículoqueofreceunavisiónpanorámicadeladisciplinamacroeconómicaenvariosdelosgobiernoslatinoamerica­nosubicados«alaizquierdadelcentro».

1�

Page 21: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

modelo político que cabe ubicar la variedad desusaccionesenloeconómicoysocial.

Alaperiodizaciónhayqueagregarenlamis­matecla,undistingoelemental:porun lado, los que son movimientos populistas o even­tualmente partidos, cuando no simplemente figuraspolíticasocandidatoselectorales;por otrolado,losgobiernospopulistas–queaca­so lleganaconstituirun régimendeesegé­nero–yquesonaquellosa losqueaquínos referimos. Ejemplares populistas ha habido muchos y sigue habiéndolos. Pero son po­cos los que lleganalgobiernoymenosaun losquelogranasentamientospolíticosmáso menosduraderos.

Lospopulismosnacenencontextosnaciona­lesconsistemasdepartidosdébilesoendes­composición,caracterizadosporsucarencia de pluralidad, de equilibrio de poderes y de vigorcompetitivo, faltosdeunainstitucionali­zaciónconsistente.Sonestrategiasdeactiva­ciónpolítica,queapelanafranjasdeéliteya fraccionesdeclase,capasmediasycapasba­jasurbanasyrurales,perjudicadasyeventual­menteexcluidas,queseencuentranenestado deincertidumbreyde«disponibilidad»acon­secuenciadelosdefectosdelsistema:preci­samenteporelvacíopolítico,eldesprestigio de la institucionesyde losactoresenplaza, la flaquezade losencuadresdepartidoosu quiebra, que puede incluso ser apurada por laspropiasiniciativasdeoposición.

Se trata de movilizaciones adversativas y proto–hegemónicas, con un fuerte sesgo de ruptura e improntas revolucionarias, levanta­dascontraelestablishmentprecedenteyen su caso, contra la hegemonía que este abri­ga. Son movilizaciones anti–política y a me­nudoanti–partido,queenjuicianlasprácticas usuales y hacen pie en la mala prensa o en ladecadenciaqueafectaalosorganismosde gobiernoya laplanadirigente.Enesatecla, los planteos antagónicos suelen privilegiar las identidades sociales y alguna construc­ción de «pueblo», como eje de convocatoria yenformatosderepresentaciónqueseante­ponena laciudadaníapolítica.Laactivación

se produce generalmente por vía electoral y atravésderelacionesdemasas,obrandopor definiciónenclaveplebiscitaria,entornoali­derazgospersonalistasexitososyconlapar­ticipación de una «contra–élite». La relación líder–masas es constitutiva del populismo, implicaunenganchevertical–dearribahacia abajo–queresultadecisivoyfundamentaun vínculoderepresentaciónpeculiar,quelogra buenas marcas de audiencia. Sin embargo, ellonoexcluyelasfórmulasdeorganización, cuyascaracterísticasproporcionanunadelas dimensionesquepermitenclasificaralasdis­tintas manifestaciones populistas. De hecho, a lo largode lahistoria, lospopulismosmás persistentes, con mayor o menor fortaleza y estabilidad,sonlosquecultivanlasmallasor­ganizativasyconsiguenalgúngradodeinsti­tucionalidad,graciasasuspropiasformasde «movimientismo»,connúcleospreexistenteso montando nuevas estructuras, mediante fun­dacionesdepartido,aparatoscorporativosy redes de clientela, orillando ciertos circuitos de mediación, acallando los organismos re­presentativos,perotambiéncolonizándolosy creandoeventualmenteotros,sirviéndosede losrecursosdegobierno,deloselencosmili­taresydeloscuerposcivilesdelestado.

Las estrategias populistas se despliegan en baseaproblemassignificativos,quepueden afectarenprioridadaciertossectoressociales ogruposdeclase,queenrealidadsonconsti­tuidoscomosujetos–másomenosactivos–a partirdeunainterpelaciónexpresamenteela­boradaatalefecto:sisequiere,deunaoferta políticaquearticuladeterminadasdemandas y obra como agente catalizador, mediante un implante antagónico de la relación «ami­go–enemigo». Pero el catálogo de reivindi­cacionesyposturasqueanimaelpopulismo hadeteneralavezunadosis importantede «popularidad», es decir una amplitud o una «transversalidad» considerable, acompaña­da de una ofensiva nacionalista, dirigida ha­ciaelexterioryelinteriordelrespectivopaís. Históricamenteestacomposiciónnotieneun signounívocoycasoacaso,puedeponeren juegobienespolíticosdiversos,enparticular aquellosquebuscanremontarlasdesventajas

1�

Page 22: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

internacionalesdelosrespectivospaíses, las vicisitudes económicas y sociales, así como otrassituacionesdeinseguridadpública.

Mercedalascaracterísticasdelcuadroenel queinicialmentecomparecenyasusmismas formas de actuar, los gobiernos populistas tienden a reproducir escenarios de polariza­ción política, con asimetrías, concentración depoderesydesequilibriosentrelosórganos públicos, mediando una primacía del ejecu­tivo e improntas decisionistas, fallas en los procesosdecontrolyenlasinstitucionesre­presentativas,quemuestrancarenciasserias en términos de «frenos y contrapesos». Ello generaconfiguracionesquepuedenlucircier­ta fortaleza, pero están a menudo afectadas porlainestabilidadysonentodocasodebaja calidad democrática, cuando no autoritarias. Araízdeestasumadefactores,resaltaladis­tanciaconelliberalismopolítico,asícomolos contrastesdeunavirtual «democraciapopu­lista»conlademocraciarepublicanaylosregí­menesmarcadosporelpluralismo.

Enlostérminosquehemosdescrito,elpopulis­mopareceteneresquemáticamentetresderro­terosposibles:consolidarsecomotal, irhacia unaderivaciónpluralistaovivirenunainesta­bilidad endémica, cuando no terminante. En efecto,denomediarcambiosquepromuevan laparidaddepoderes,pluralismopartidarioy mejorías institucionales, lapersistenciade los populismos y la estabilización de los regíme­nes de este linaje depende de sus logros en laconstruccióndeunanuevahegemoníayde la consistenciade susmontajesdeorganiza­ción,siempreconelsoportedeunaestructura deliderazgoydeunsistemadealianzascon­ducente.Alolargodenuestrahistoria,sólola RevoluciónMexicanadiolugarensumomento aunademocraciapopulistaduradera–elúnico régimen estable del nacionalismo popular la­tinoamericano–mercedasuorigenrevolucio­narioyalasdemáspeculiaridadesdesuges­taciónpolítica,enparticular: laalianzaquese sellamuytrabajosamenteentre las fracciones de la familia revolucionariayuna instituciona­lización robusta, con un encuadre de masas, quesedelineahaciafinesdelosaños1920yse

afirmaenseguidacon lasconstruccionesdel cardenismo.En losdemáscasos, los rodajes del populismo –en itinerarios interrumpidos o convidamáslarga,conefectosmásomenos perdurables– tiendenarecaerenviciospolíti­cos similares a los que permitieron su lanza­mientoinicial.

Del populismo de los antiguos alpopulismodelosmodernos

Las experiencias populistas de mayor calado sobrevienen en las «coyunturas críticas» (Co­llier&Collier1991),durantegrandesciclosde mutaciónhistóricaque tienendistintosproce­samientospolíticos.Enunospaísespasanpor estavía,enotrossetramitanporcarrilesdife­rentesyauncontrapuestos,comoocurreenlos pocoscasosdondesímediansistemasdepar­tidospluralesycompetitivos.Enloscuadrosde debilidadinstitucionalaquehemoshechorefe­rencia, llegaahaberandamientospopulistas, quecirculanporlasfallasdelsistema,ingresan enun«vacío»preexistenteogenerandisrupcio­nesporsupropiaofensivaantagónica.

Huboexperienciaspopulistasen las fasesde «democratizaciónfundamental»,esdecirenlas coyunturas históricas de pasaje de la política deélitesalapolíticademasas,quecomienzan envariospaísesenel tránsitoal sigloXX.Lo cualimplicauna«incorporaciónpopular»,que secumpleporetapasypresentafacetasdistin­tas:se refierea laextensiónde laciudadanía política,medianteelsufragiouniversalmascu­lino;comprendetambién laconversiónde las capas medias y bajas en sujetos activos del mercado, que reciben complementariamente serviciosnomercantilesdeproteccióno«bien­estar»,loqueenalgunoscasoshadadolugar agestacionesdeciudadaníasocial.

Lospopulismos«clásicos»sedesplieganenla etapadeldesarrollonacional(«haciaadentro»), quediopasoalkeynesianismo«periférico»,la ampliacióndelestadoydelmercadointerno, elcapitalismo«protegido»ysegmentosdein­tegración social, con clientelismo de masas y articulaciones corporativas. Esta tanda del

20

Page 23: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

nacionalismopopulardejóvariasexperiencias truncas y tres andamientos emblemáticos. GetulioVargasyeltrabalhismo,queestablece enBrasilunaimprontadesarrollistamuymar­cante,cultivadapor losgobiernossucesivos. Elperonismoquehatenidounavidaacciden­tadaperolarga,degrancentralidadenlosci­closdelapolíticaargentina,desdeladécada de1940hastaeldíadehoy.Enfin,elrégimen salidodelaRevoluciónMexicana,quemantu­vohastahacepocounainstitucionalidadsóli­dayfueporlejoselquetuvounasentamiento mayor,porsuorigenrevolucionarioyenvirtud delbuildingpolíticosiguiente.

Enlosaños1990brotaunneo–populismode «afinidades inesperadas», puesto que va a contrapelo de la tradición desarrollista e im­pulsa lareestructuraciónliberal,conla incur­sión fugaz de Collor de Mello o mediante la trayectoriamásprolongadadeFujimori6.

Enlaetapaactualalgunosherederosdelna­cionalismopopulardanvidaaunodelostipos degobiernoquecomponenlaolaprogresista. Enestacategoríaesdiscutiblequeentrenlas pruebasdeconductaquesesienteobligado adarAlanGarcíaensusegundapresidencia ypodríaquizásubicarselareformulacióndel legado paterno que conduce Martín Torrijos enPanamá.

Pero el caso que mejor corresponde a este génerosedasindudasenArgentina,conel peronismo de izquierda o centro izquierda que impulsa Néstor Kirchner. En efecto, una vez instaladoenelgobierno,Kirchnerha lo­gradocomponerunaecuacióndeliderazgoy unarcodealianzascomplejo,que–másallá delafragmentaciónexistente–reponeotravez alperonismoensusitialpredominanteyes­tablecevínculos«transversales»,cooptandoa variosdirigentesdelPartidoRadicalytejiendo lazosconlaizquierdanoperonista,loscuales sesumanalasrelacionesconlosmovimien­

tossocialesyaunanavegaciónentrelasdos grandesdivisionesdelsindicalismo,quedala preferenciaalaCGT.

Estospasoslepermitenafirmarsupresidencia, ganarterrenoenlaseleccionessucesivasydar un curso progresista a la tradición vernácula del nacionalismo popular, que Menem había orientado antes hacia otros rumbos. En este sentido van los avances en materia de dere­choshumanosyeltratoalosmilitares,ungiro enlapolíticaexterior,elmanejodeladeuda,la renegociaciónconlosorganismosmultilatera­lesdecréditoycon lasempresasacargode los serviciosprivatizados, la recuperacióndel intervencionismoestatalyunaseriecopiosade medidas económicas y sociales, favorecidas porlabonanzaexportadora,queseapartande la «ortodoxia convencional» y según algunos expertos,estaríanesbozandounnuevodesa­rrollismo(Bresser–Pereira2007).

Comocontracara,elgobiernodeKirchnerpa­recereincidirenviciostípicosdelapolíticaar­gentinaydelapropiasagaperonista,quede­rivanbásicamentede las fallassecularesdel sistemadepartidosyenparticular,desurecu­rrenteasimetría.Enesteordencabedestacar eldéficit históricodepluralismoy la faltade contrapesos,elcentralismoy laculturadeci­sionista,losobrajesmayoritariosylaausencia deunaoposiciónpartidariacontundenteque hagajugarlosequilibriospolíticosyorganice elbalanceinstitucional.Todolocualhahabi­litadounaacumulaciónderecursoseconómi­cosy jurídicos –incluyendo ladelegaciónde facultades legislativas,másunanuevaanda­nada de decretos de necesidad y urgencia– queenopinióndeunanalistaporteño,hacen deKirchner«eljefedeestadofiscalmentemás poderosodesdeOnganía».

Juntoaestarecreacióndelnacionalismopo­pular, aparecen los nuevos populismos, en Bolivia,EcuadoryVenezuela.

6 Enunaposturadiscutible,algunosautoresincluyenenestatandaaCarlosMenem,queseinscribeeneltroncodelperonismo yllevaadelanteunagestióndebajacalidaddemocrática,dandoimpulsoaunadelasversionesmáscrudasdelneo–libera­lismovernáculo.

21

Page 24: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

La composición boliviana es en este campo sobresaliente, puesto que se apoya en un «movimientodemovimientos»,deorigenindí­genaycampesino(«etno–populista»,seloha llamado),queproyectaalMAScomosu«ins­trumento político» –aunque no estrictamente como un partido autónomo– conformando unacoalicióndiversificaday«vulnerable»,que anclaenunarchipiélagodeorganizacionesy depende mucho del liderazgo presidencial. Evo Morales asciende ante el derrumbe del sistemadepartidosquesefuearmandodes­de1985,alinflujodeunacrisispolíticaqueaun seprolonga,enunpaísconelestadodesar­ticulado,curtidoporlasdesigualdadessocia­lesyladiscriminaciónracial,lafragmentación regional, las dificultades internacionales y el contenciosoconsusvecinos.

Ante ese encadenamiento de problemas, el gobiernoavanzamedidasdenacionalización7, propósitosdeautonomíayderegulación,re­posicióneconómicaeinclusiónsocial,conun peculiarrealceindigenista.Setratadepromo­vereldesarrollodelcapitalismo«andino–ama­zónico»,imponiendounmayorcontrolpúblico y una mejor distribución de los recursos na­turales,aprovechandoenparticular lasalzas en lacotizacióndelgas.Sebuscaasimismo impulsarunasuertede«refundación»delana­ciónydelamismaestatalidad,sobrenuevas basesdesoberanía,mediante la redefinición delestatutode las regionesyconprincipios de ciudadanía que reconozcan la diversidad socialylasidentidadesétnicas,quesonmúl­tiples. Estas circunstancias abrenuna nueva oportunidadenlatraumáticahistoriadeBoli­viaypodríandarlugaraunapolítica«conso­ciational»,asentadaenformulacionesapropia­dasdepluralismo,combinando laanimación popularconlasnegociacionesyloscompro­misos.Seríaunagestióncomparablea lade NelsonMandela,ellegendariolídersudafrica­

no,queaparececomounode los referentes deEvoMorales.Sinembargonoesclaroque estaalternativavayaaprosperar.

Aunquebajolaretóricaradical,elcaudillismo de Evo Morales muestra inclinaciones prag­máticasycompasesdemoderación,el con­trapunto del gobierno con la oposición, los conflictos de intereses que suscitan algunas iniciativasy loslitigiosqueencrespanelpro­cesoconstituyenteencurso,agravadosporel intento oficialista de esquivar la regla de las mayorías especiales, no encuentran cana­lización adecuada. Enunoyotro bando, los actoressocialesobransinmediacionesparti­darias, a través de ejercicios plebiscitarios y movilizacionesdesnudas,enelmarcodeins­titucionesfrágiles,sinquesehayasorteadoel crackdelademocraciarepresentativaydela lógica«pactista»quehizosuspruebasapartir de1985.Elnuevopopulismosetopapuescon dificultadesderivadasde losmismosdéficits políticos que acunaron su emergencia. Sus gestosmayoritarios, la inclinaciónhegemóni­ca, las contradicciones en el seno del vario­pintoconglomeradooficialistayunactivismo desusbasesa vecesdesbordante,generan respuestas de tono en los contrarios, dando pasoaunadinámicaconflictivaquealimenta lapolarización.Secorreentonceselriesgode recaerenelpénduloquedesdeladécadade 1940–pasandoporlaRevoluciónNacionalde 1952–hallevado,unayotravez,delasafluen­cias populistas a la inestabilidad política. La «segunda revolución boliviana» podría así desperdiciarotraoportunidadhistórica.

Enelpoloextremodelespectro,HugoChávez encarnaenVenezuelalaexperienciapopulista más prolongada y polémica del ciclo actual. Un populismo «radical» y estruendoso, con designios revolucionarios, que se instala en 1999,apartirde la implosiónde la «partido­

7 Despuésdela«guerradelgas»,delcontundenteplebiscitode2004ydelanuevaLeydeHidrocarburos,elgobiernodeMo­ralescumpleconeldesigniodereivindicarelcontrolnacionaldelosrecursosnaturales,estableceunacuotamayordebene­ficiosparaelestadoypersiguelarecuperacióndelamaltratadaYPFB,aumentandoenparticularlasexigenciasdeinversión yelcanonquedebenpagarlasempresastrasnacionales(queeradesproporcionadamentebajo).Sinembargo,noacudeen generalalaexpropiación.

22

Page 25: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

cracia»surgidadelPactodePuntoFijo(1958), aprovechando lassituacionesdedesagrega­ción y vulnerabilidad en que se encuentran algunasfranjasdeélite,columnasdelascla­sesmediasydistintossectorespopulares, a raíz de los intentos de ajuste económico, el retraimiento del estado y la desarticulación del sistema de partidos. Hay una apelación nacionalista y sin perjuicio de unas cuantas continuidades, median ímpetus de ruptura respectoa lossignosvisiblesde la IVRepú­blicaydeunestablishment«adeco»hundido eneldesprestigio.Elcarácterde«outsider»y lafiguraplebeyadelpresidente,queélmismo seencargaderesaltar,pronuncianelquiebre conlapolíticatradicionalyayudanaconstruir elliderazgoemergente,quelograunatractivo popularconsiderable,especialmenteentrelos pobres,lossectoresmarginalesylostrabaja­dores informales, que acceden a una lógica distributivayaciertoscanalesde«incorpora­ción».

En ancas de una afluencia superlativa de la rentapetrolera–quepermiteponerenmarcha otra edición del viejo «petro–estado»– esas andanzasseenganchanaunnuevopaquete depolíticasyaunaactivacióndemasas,que se manifiesta repetidamente en elecciones y en plebiscitos. Pero este populismo venezo­lano no proviene de movimientos sociales o políticosarticulados,conantecedentesycon algunaenergíapropia,comopuedeversehas­ta cierto punto en Bolivia. Tampoco alcanza nivelesapreciablesdeinstitucionalización–ni estámuyclaroquelosbusquesostenidamen­te– yparece tolerarmal los funcionamientos quegananautonomía.

Los emprendimientos del gobierno pasan por una cadena de programas estelares y

de iniciativas políticas, que han propuesto diversas fórmulas «participativas», gestando un mosaico de piezas fragmentarias y con escasa autonomía, anudadas a la operativa delestadoydependientesde las instancias presidenciales de «coordinación nacional», en régimen de clientela y como núcleos de apoyopolítico8.

Alavez,lasagadelchavismohadadolugar aunasucesióndegruposymovimientospo­líticos,comoelMovimientoBolivarianoRevo­lucionario (MBR) –de composición militar– y luegoelMovimientoQuintaRepública(MVR), ahorallamadoacuartelesdeinvierno,queha sidoduranteuntiempoel«aparatoelectoral», con proyección popular y una convocatoria másdiversificada,sujetaalacúpulaoficialista. Afinesdel2006,Chávezproclamólavoluntad de «inventar» un «verdadero nuevo partido» (PartidoSocialistaUnido:PSUV):una«grandí­simanecesidad»comoorganización«uniday unitaria»,destinadaaagruparenformaperen­toriaatodoslossectorespolíticosqueapoyan algobierno(Chávez2007)9.

Tambiénlademocraciarepresentativadejaque desear.Enefecto,sibienlaautoridaddego­biernotienesuorigenenunaseriedeeleccio­nesinobjetablesyfueratificadaenunreferén­dum revocatorio,hayunamarcada fragilidad institucional,desequilibriosentre losórganos federales,déficitsdecontrolycontramarchas enlosprocesosdedescentralización,conun refuerzo neto del Poder Ejecutivo y del cen­tro presidencial (autorizado por la Asamblea Nacionalalegislarpordecreto),enunadiná­micaque–demásenmás–vaconcentrando poderesyconfirmaelmandopersonalistade Chávez,secundadoporlacofradíamilitaryel séquitocivilquemanejaelestado.

8 EselcasodelosCírculosBolivarianos–quetuvieronsucuartodehora,peroprontodeclinaron–delascooperativas, las «mesastécnicas»olosconsejoscomunales,quealternanconeldesplieguesignificativodelas«misiones»,comoengranajes deconexiónpolíticaydeasignacióndeprestaciones,enloquetocaalosserviciospúblicosyalosprogramassociales.

9 Según sentenció el presidente en su convocatoria: «Los partidos que quieran manténganse, pero saldrán del gobierno. Conmigoquieroquegobierneunpartido.Losvotosnosondeningúnpartido,esosvotossondeChávezydelpueblo,nose caiganamentiras.»Lainiciativa–apuntaladaporellanzamientodelos«BatallonesSocialistas»–suscitóotrarondadecríticas enlaspropiasfilasdelchavismo,planteadaspordiputados,militaresysimpatizantes,algunosdeloscualesconsideranque «seestaríaconformandounaestructurapartidistaconconcepcionesyprácticasdenaturalezastalinista»(Lander2007).

23

Page 26: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

El«nuevoorden»–favorecidoporelquebranto delospartidosylaslimitacionesdelaoposi­ción–tienesupívotenelliderazgocarismático ylarenovadapopularidaddelpresidente,ca­beceradeunenlacevertical(«caudillo,ejérci­to,pueblo»),quesehacefuerteenloscircui­tosdelestado,organizaun rigurosoentorno delealtadesyseapoyaenunamediaciónde masas de institucionalidad débil, obrando a través de la acción política y la distribución debienes.Esunajefaturaplebiscitaria,deun perfilantagónicoalimentadoensumomento por las actitudes de algunos contrincantes, quepromovieronun«paronacional»ybusca­ron sin éxito derrocar al presidente, a través deungolpedeestadoymedianteunreferén­dum revocatorio. Este talante populista deli­neacírculosdeinclusión–exclusión,generan­doadhesionesmásomenosfirmesyciertos márgenesde tolerancia, conunaabstención electoral importante, pero también agravios serios,enunesquemaqueconjuga lasaris­tasdepolarización –las tácticasbeligerantes y el fomento de una suerte de un continuo estadodeemergencia–con laspretensiones hegemónicasyundesigniodepermanencia. Deahílosgestosde«refundación»,lasrepe­tidastandasconstituyentesylasapelaciones a la«revoluciónboliviarana»,queseacoplan conelactivismointernacionaldeChávezysus prospectosdeliderazgoenAméricaLatina10.

Conestastrazas,elgobiernodeChávezpodría sercaracterizadocomounademocraciaple­biscitaria,conunfuertesesgodedemocracia «delegativa»(O´Donnell1992),enunrégimen «híbrido»o«semi–democrático»,dadoqueel gobiernotieneunorigenlegítimo,contriunfos electoralesreiterados,perooperaenclavede presidencialismomayoritario,conunejercicio plenipotenciariode«hiper–presidencialismo», sinequilibriospolíticoseinstitucionales,visto que las posturas beligerantes de Chávez no encuentran oposición política conducente y

sonacunadaspor laausenciapersistentede partidosylasdebilidadesdelasociedadcivil.

Estamosanteuncasocomplicadoyde fron­tera,yaquepuederesultarescasaladistancia entreunademocraciadefectuosayunaderiva despótica.Conesainclinaciónyenlamedida quesepronuncienalgunasde las tendencias evocadas–particularmenteenlasprácticasde gobiernoysus tratoscon lasociedadcivil,el diseñoconstitucionalolaarmazóndeunparti­do«unitario»–elpopulismovenezolanopodría caerenun«izquierdismoautoritario»,queGino Germani(1962)diferenciabadel«izquierdismo democrático».Seríaentodocasounautoritaris­mo«competitivo»(Schedler2006)o«electoral» (Levitsky&Way2002),mientrasquedesujeto periódicamentealplebiscitodelasurnas.

Lasocialdemocraciacriolla: unestrenohistórico

La actual temporada latinoamericana trae al mismotiempounagrannovedad:elestrenode versiones social democráticas en tres países delsur:BrasilconLuladaSilvay lacoalición formadaporelPartidodosTrabalhadores(PT); ChileconRicardoLagosyMichelleBachelet, salidos del tandem Partido Socialista–Partido por la Democracia (PS–PPD), en una alianza con la Democracia Cristiana que lleva cuatro gobiernosconsecutivos;Uruguayconeldebut deTabaréVázquezyelFrenteAmplio(FA).

Adiferenciadeloqueocurreenelramaldelos populismos,losgobiernosdeestegénerosur­genconsistemasdepartidosquehanrecupe­radosu fortaleza tradicional (Chile,Uruguay) ohanganadoenconsistenciaen lasúltimas décadas(Brasil).Esunsucesoabsolutamente inéditoparalaregión,protagonizadoporparti­dosdeizquierdareformistasorevolucionarios, queajustansusestrategiasparacompetiren

10 Enestalíneahayquecontarlaideadeconstruirel«SocialismodelSigloXXI»ylosdemáspostuladosprogramáticosincluidos enlareformaconstitucionalde1999yenlaqueestáactualmenteentrámite,queChávezdicehaberredactado«letrapor letra».Depaso,ambasedicionesseencargandeautorizarlareeleccióndelpresidente(primeroinmediatayahoraindefinida) yademásprolongansumandato(primerode5a6años,queahorapasaríana7).

2�

Page 27: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

ese tipodesistemasdepartidosygobernar endemocraciasplurales,queconestasalter­nanciasponenapruebasuestabilidad.

Songobiernosformadosporunaizquierdaque cabe considerar «institucional», en dos senti­dos:a)Porelgradodeinstitucionalizaciónpar­tidaria,queesdiferentecasoacasoyrespon­deaunprocesoque tiendeaacompañaren ciertomodolascaracterísticasdelsistemade partidosensuconjunto,perotienesuspropias dinámicas.b)Porelhechodequelospartidos quelacomponenestánintegradosalainstitu­cionalidaddelrégimendemocráticorepublica­noyalsistemadepartidos,contribuyendoin­clusoaconsolidarla,porsuparticipaciónactiva enlastransiciones, losaprendizajesocríticas conrespectoa lasperipeciasdelperíodoan­terioralainstalacióndelasdictadurasyporsu desempeñoenlanuevafasedemocrática.

Enestecuadro, lospartidosde izquierda lle­gana ser «exitosos»envirtuddesusadqui­siciones electorales, de sus anclajes en la sociedadcivil,enloscircuitosculturalesyen lasocializaciónideológica,alaumentarsuca­pacidaddetejeralianzasocoalicionesyeven­tualmenteporsuaccesoalgobiernonacional, enuncaminoenelquecuentantambién las experienciasdegobiernolocal.

Las«vías»aqueacudenensusdesempeños competitivos son fundamentalmente dos. La acumulacióndefuerzascomopoloautónomo y mediante la anexión de pequeños grupos, procurandollegaraumbralesmayoritarios,al estilodelFrenteAmpliouruguayo.Obienlas fórmulasdecoalición,comoenelcasodelPT enBrasilydeltandemPS–PPDenChile,con formatos coalicionales que a su vez difieren entresí.Losdoscaminossondistintosyello tieneconsecuenciasenelmododegobierno. Peroenambosencontramosunitinerariosimi­lar(Lanzaro2004).

Entérminosgenerales,sonizquierdasque–en funcióndelacompetenciaydelasreglasins­titucionalesquelaencuadran–afirmanlacon­dicióndepartidoscatch–all,detipoelectoral. Elloimplicaperderespesorcomopartidosde masas,rebajandoelpesodelalógicamilitan­te;dejardeponerelénfasisenlostrabajadores comoclasse gardée,aunquesepreservenlos vínculosprivilegiadosde«hermandad»conlos sindicatos; adoptar una ideología «blanda» y abandonar las pretensiones de una transfor­mación «en profundidad» de la sociedad ca­pitalista, en clave revolucionaria o reformista, másomenos radical.Todoelloa cambiode unaaudienciamásampliaydiversificada,acu­diendoaoperativasconducentesyaalianzas másquenadapragmáticas,enposdelapros­peridadelectoralylaconquistadelgobierno, quepasanaserleit motivvertebralparaestos partidos.Estasmutacionesyenparticularlos ajustesalalógicaelectoral,vanremodelando laorganizacióndelospartidosysumembre­cía,losprocesosdecisoriosylaestructurade liderazgo.

Enesetrayecto,lospartidosencuestiónacu­den a un proceso de «nacionalización», me­dianteelcualellostambiénbuscanunacom­posición nacional y popular, aunque ambas notasentranaquíconmodalidadesyconun énfasis distinto del que puede verse en las sucesivas formaciones del nacionalismo po­pular latinoamericano11. En estos casos, la nacionalizaciónimplicaalmenostresavances articulados.a)Composicióndeofertaspolíti­casdeproyecciónnacional,quesuperanlos postulados universalistas (o «internacionalis­tas»)ya lapar lospostuladosparticularistas (sectorialesodeclase),pararealizarproposi­cionesmásconcretas,devocacióngeneraly deconvocatoriasensanchadas,conrespecto alarealidadespecíficadesuspaíses.b)Co­nexióndelaidentidadpartidariacontradicio­nesnacionalesypersonalidadeslegendarias,

11 Hablodeunanacionalizaciónpolíticaeideológica,entérminossemejantesalosqueutilizóAntonioGramsciensusQuaderni del Carcere,enreferenciaalPartidoComunistaItaliano.Hayasimismoprocesosdenacionalizaciónenotrosentido:enrefe­renciaalacoberturaregionaldeunpartidoysuproyecciónparaelconjuntodeunpaís,loquetambiéntieneporciertolos consiguientesrequerimientospolíticos.

2�

Page 28: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

loquesuponenormalmenteunacompetencia ideológicaparahacervalerunare–lecturade la historia y de hecho una «reinvención» de latradición(comodiríaHobsbawn),entrando efectivamenteenla«disputaporlanación».c) Participación en procesos políticos marcan­tes,queacreditenlaimplantaciónnacionalde lospartidosdeizquierda.Sinperjuiciodelas biografíasalargoplazodecadaunoydelos sucesosde losaños1960y1970enChiley Uruguay,estoúltimohaocurridoconlasjorna­dashistóricasqueenlostrespaísesderefe­rencialabranlatransicióndemocrática.Caso acaso,se registransindudaotrosaconteci­mientos significativos, en la nueva etapa de­mocráticayeventualmentedurantelaspulsea­dasdelatransiciónliberal.Comoapuntamos, estosprocesosllevanalospartidosideológi­cos, con referenciadeclase,aconvertirsea su modo en izquierdas de porte «nacional y popular».

Se irá labrando así un «revisionismo» ideo­lógicoyprogramático,queacuna la compe­tenciahaciael centro –enbuscadel votante medio–talcomopronosticanlosmodeloses­pacialesdecompetencia,ensistemasdepar­tidosrelativamenteconsistentesysituaciones políticasqueseajustanaunacurvaideológica «normal»,sinpolarizaciónyconlamayorparte deloselectoresubicadosenelcentrodeles­pectroizquierda–derecha.Elcentronoessin embargounblancofijo,sinounespaciocom­plejo,defranjasmóviles,quepuedencorrerse hacialaderechaohacialaizquierda,porobra delapropiacompetenciapolítica.Aesteres­pecto,valetraeracolaciónel«teorema»políti­comedianteelcualMauriceDuvergerexplica­baelcrecimientodelaizquierdaenlaFrancia delosaños1930:refiriéndoseprecisamentea unmovimientodedoblesentido,atravésdel cual la izquierdaseacercaa los francesesy losfrancesesseacercanalaizquierda.

El«conservadurismo delademocracia»

EnBrasil,ChileyUruguay,losdesarrollosre­señados han dado lugar a experiencias gu­bernamentales, que es lícito calificar como social–democráticas –con las peculiaridades propiasdelescenario latinoamericano–en la medidaquepuedanverificarselosrasgostípi­cosquedefinenlasfórmulasdetalgénero12. Entérminosesquemáticos,podemosesbozar lasiguientecaracterización:

Gobiernoscompuestosporpartidosdeiz­quierda,deorigensocialista,reformistao revolucionario,queasumenlasreglasyel sistemade restricciones –políticasyeco­nómicas–delademocracialiberalydela economíademercado,

Gobiernosque–envirtuddesuideología ymovidospor lacompetenciapolítica in­tereintrapartidaria–tratanalmismotiem­po de impulsar orientaciones distintivas, sobre todoen laspolíticassociales,pero también en el rubro de los derechos de­mocráticosyeventualmente,en líneasde políticaeconómica,auncuandoacatenlos requerimientosdelaépocaenmateriade disciplinamacroeconómica.

Ambos extremos obran en régimen de com­promiso,atravésdecontradicciones,relacio­nesde fuerzay juegosdeequilibriocomple­jos,quetejenunbalanceconcreto,variabley variado,entrecapitalismoydemocracia,polí­ticayeconomía, lógicademercadoy lógica social.

Talesrumbosplanteanunatensióndeconver­genciaydiferenciacióncon respectoaotros partidos,decaraalaciudadaníayalaconsti­tuencypropiadelaizquierda,querepercuten enlaconfiguracióndelclivajeizquierda–dere­

12 Laposibilidaddeunaalternativasocial–democráticaoinclusodeunaversióndela«terceravía»paraAméricaLatinahasido planteadaporactorespolíticos(porejemplo:el«ConsensodeBuenosAires»,labradoporlíderesdeizquierdadeAmérica Latina,incluyendoaLuladaSilvayaRicardoLagos)yasimismoporalgunosintelectuales(porejemplo:HelioJaguaribe;Ma­ravall,Bresser–Pereira&PrzeworskioCastañeda&Mangabeira).Noobstante,eslaprimeravezqueestafórmulaseconcreta efectivamente,conlascaracterísticasconstitutivasqueindicamoseneltexto.

2�

Page 29: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

cha,enlasseñasdeidentidaddelosprotago­nistas,ensucompetitividadyenlasmatrices decompetencia.

Parallegaralgobiernoyenformamásabierta una vez en él, los partidos a que nos referi­mosasumenelsistemavigentederestriccio­nes políticas y de restricciones económicas. Enrigor,estasizquierdastiendenaacatarlas restricciones económicas –derivadas funda­mentalmente de los flujos de globalización, perotambiéndeloscambiosenlasrelaciones capitalistas a nivel nacional– no sólo por el pesopropioquesindudaestasrestricciones tienen,sinotambiénymuyprecisamente,en funcióndelascondicionantesespecíficamen­tepolíticasyenparticulardel «marcapasos» democrático(Przeworski2001).

En efecto, estos fenómenos sobrevienen en América Latina –como han ocurrido en Eu­ropa– una vez que las izquierdas socialistas descartanloscaminosrevolucionariosyacep­tanla«restriccióndemocrática»,ensusdosdi­mensiones básicas. Primero, la competencia electoralcomovíaapropiadayexclusivapara llegar al gobierno («the only game in town», según la expresión de Giuseppe Di Palma). Segundo, a partir del juego electoral –como dato fundamental e igualmente distintivo– la normatividadrepublicanarepresentativa,me­diante procesos de gobierno que transitan porlasinstitucionesdemocráticasypasande hecho por una ingeniería de equilibrios polí­ticos, que sirve para elaborar consensos y acotardisensos,mejorando lacalidadde las decisiones,entérminosdelegitimaciónyes­tabilidad.Asípues,nosetratasólodeaceptar la«víaelectoral»,comomedioinstrumentalde llegaralgobierno–loquetodaslasizquierdas deesta «terceraola»hanhecho.Se tratade incorporar la democracia representativa en toda su amplitud y por tanto, también como régimenefectivodegobiernoypatrónderela­cionamientoinstitucional.

En sustancia, estos temperamentos políticos implicanalavezlaaceptacióndelcapitalismo yundesignioreformistaefectivoperomodera­do.Lavoluntadde«reformarlarevolución»,en funcióndel«imperativodemocrático»(Casta­ñeda1993),llevaalabúsquedadeinnovacio­nesdecuñopropio,peroimponeciertaconti­nuidadconrespectoalparadigmaneo–liberal vigente,sinquesedispongaensentidoestric­to de un nuevo paradigma alternativo (Para­mio2003).

Cabepuessostenerqueseperfilaenestosca­sosun«régimennormativo».Segúnlacarac­terizacióndePrzeworski(2001),losregímenes normativos (policy regimes) son situaciones en las cuales los partidos principales –inde­pendientementedesuinclinaciónideológica– ponenenprácticapragmáticassimilares,que resultanaceptablesyaceptadasporlasélites políticas, de buen grado o con resignación, porobradelascondicionantesqueimperan, en función de los aprendizajes realizados y de loscálculoselectorales.Tenemosasíuna circulación de modelos, lo que en nuestros casostranscurreenunafasedeneo–liberalo post–liberalydentrodelosparámetrosespe­cíficosdelaregiónlatinoamericana13.

Esetrasfondodeconvergenciageneradificul­tadesparamantenerla«lógicadeladiferencia» yacarreadesafíosseriosparalospartidosem­barcadosenunatrayectoriasocial–democráti­ca,quepuedenhacersepatentesunavezque pasandelaoposiciónalgobierno.Sobrevienen asícuestionesreferidasaladisputaideológicay alasseñasdeidentidad,alavitalidaddelcliva­jeizquierda–derechaymásengeneral,acierta pérdidadelatractivoporlapolíticaylapartici­pación electoral. Tales cuestiones repercuten enlascontiendasintra–partidarias,ocasionan­doeventualmentedivisionesy«escapes»porla izquierda.Puedenasimismoredundarenpro­blemasderepresentaciónpolítica,afectandola capacidaddeintegracióndelospartidosypor

13 Serepiteasíloquepudosucederhistóricamenteconelkeynesianismo(enelcentroyenlaperiferia).Nohayqueolvidarsin embargoqueesamatrizkeynesianadiolugar,casoacaso,apolíticasdiferenciadas,convariacionesimportantesdeunpaís aotro,comolodemuestranporejemplo,losestudiosdeAndrewShonfieldodeEspingAnderson.

2�

Page 30: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

endelaintegridaddelsistemapolítico,contribu­yendoaalimentarel«desencanto»ola«indife­rencia»delaciudadanía,queyavieneacunado porlapérdidadecentralidaddelapolíticaydel estadoque losmodelos liberaleshan idoge­nerando.Lasvicisitudesdelasizquierdasque vanmásadelanteenestasexperiencias–enel ámbitoeuropeooenelcasodeChile–pueden servirde «espejo»para las izquierdas latinoa­mericanasqueseestrenanenloscaminosde lasocial–democraciaenlaeraneo–liberal.

¿Laizquierdaenla«tina»?

Esta observación sobre los andamientos de tipo social democrático parecería confirmar las miradas pesimistas y las críticas que ta­lesexperiencias levantanen tiendasde la iz­quierda«social»yenlossectorespolaresde laizquierdapolítica.La«macro–economíadel populismo» le teme a los pasos que los go­biernosprogresistaspuedendarenelmanejo políticodelaeconomía.Mirandohacialasfor­masdeestablecimientodelasocialdemocra­ciacriolla,cabepreguntarsesienestoscasos notendremos,alrevés,presidentes«prisione­rosdelmercado».

Noobstante,aunqueexisteesteriesgo,lahi­pótesis social democrática no tiene por qué quedarsumergidaenla«tina»,adoptandopor convicciónoaregañadientes laconsignade que no hay otra alternativa, que dicha sigla proclama(TINA: «There Is No Alternative»,se­gúnlaadmonicióndeMargaretThatcher).

Por el contrario, es posible y probable que hayacursosdeinnovaciónmásomenosim­portantesyque laalternanciadeelencosde gobierno de izquierda o centro izquierda en estospaísesdeAméricaLatina,marqueefec­tivamente ciertas diferencias. Esto es por lo demáslosquehaocurridocon lasexperien­ciassocialdemocráticasenEuropa,enpleno augedelneo–liberalismoyencontrastecon el conservadurismo, según han demostrado algunas investigaciones relevantes (en parti­cularBoix1996).

Hayquecorroborarpues,si lospartidosque tienenuna trayectoriasocialdemocrática lle­ganluegoaimpulsarefectivamenteungobier­nosocialdemocrático,oselimitanapracticar unasuertedeliberalismosocial,nomuydis­tantedelasrecetasdela«ortodoxiaconven­cional».

Dentrodeunrégimenderestriccionesfuertes, lasvariacionesen los términosde innovación dependen básicamente de dos dimensiones. Enprimerlugar,ladimensióngenética,quere­mitea laspautasdedesarrollodecadaparti­do,las«rutas»deacopioelectoralydeacceso al gobierno. En segundo lugar y como factor decisivo,laperformancedegobiernodepende delaproductividadpolítica,moldeadaporlos patrones de competencia y cooperación con losdemáspartidosyenlainternadelospro­piospartidosdegobierno,enflujosderelacio­namientoquetranscurrenfueraydentrodelas institucionesformalesdelandamiajepúblico.

Estadinámicaestáasuvezcondicionadapor dosvariables.Laprimerayfundamentalesla quedelineaelsistemapolítico,merceda los incentivos y las restricciones que derivan de lascaracterísticasconcretasdesustrescom­ponentesprincipales:elrégimendegobierno presidencial, el estatuto electoral y el siste­madepartidos, tantoporsuscaracterísticas normativas básicas, como por su traducción específicaanivelde la representaciónparla­mentaria,laintegracióndelgobiernonacional yelmapadeautoridadesregionales.

Naturalmente, aquí cuenta mucho el caudal electoral del partido de gobierno, así como las líneasdefuerzaquesetiendenentresus «tres caras» (puestos ejecutivos, bancadas parlamentariasyaparatosdelpartido,consu dirigenciapropiaysuscuerposdebase).En estecuadro intervienedemaneradecisiva la ubicaciónyelpatrónde liderazgodelcentro presidencial.Estoselementosnos llevaríana establecerlasmarcasdistintivasenlacapaci­dadquetienecadapartidoycadapresidente paraobrarcomopivotdelgobierno:seaenel formatomayoritarioqueseencuentrahoypor hoyenUruguay;seaenlosformatoscoalicio­

2�

Page 31: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

nalesqueserepitenenBrasilyChile,conca­sosqueasuvezregistranentreellosdiferen­ciasimportantes,poreltipodecoaliciónylas respectivasdinámicaspolíticas.

La gestión política y la competencia que la animaestánigualmentecondicionadasporel arcoderestriccionescontextuales,nacionales einternacionales,teniendoencuentaenpar­ticular las restricciones propiamente econó­micas,enlógicasdemercadoabierto,conla asimetríadepoderesqueladependenciayla globalizacióngeneranennuestrospaíses.

Entre estas dimensiones hay que contar las «herencias del pasado» y especialmente los efectos estructurales e ideológicos del ciclo reformista desplegado en las últimas déca­das. Es sabido que los cursos concretos de la transición liberalponen límitesal«volunta­rismo» delosgobiernosquetomanelrelevoy tienenconsecuencias sobre la conformación ideológica y el comportamiento de los acto­res,modelandoeltemperamentoylasprácti­casdelas«nuevas»izquierdas:envirtuddela relativarigidezdelasobrasanterioresydela «inercia»delasreformas,perotambiénatra­vésdeprocesosdeaprendizajepolítico,por lacirculacióndeparadigmasymerceda los flujosde«asimilación»cultural.

Dentro de ese marco, las posibilidades de continuidadycambioseinscribenenuna«es­tructuradeoportunidades»:esdecir,enlaten­siónyelcompromisoentre las restricciones, el cuadro de coyuntura, la productividad de gobiernoysuscapitalesdepoder.Elacopla­mientoespecíficodeestoselementos,puede abriruna«ventanapolítica»paralaimplemen­tacióndeprogramaspúblicosylasiniciativas deinnovación,quehabrádesermásampliao másestrecha,enfuncióndelasaccionespolí­ticasydelliderazgogubernamental.

Lasrelacionesintereintrapartidariasylaslí­neasdecompetenciapolítica–moldeadaspor elsistemadevariablesexpuesto–soneneste sentido decisivas. Siguiendo una imagen de

PierreBourdieu,estopuedeservistocomoun juegosimpleentrela«manoderecha»delgo­bierno,encarnadaporlosdiversosintegrantes delequipoeconómico–quevelaporladisci­plina macro–económica y por la lógica del mercado–yuna«manoizquierda»,quepugna porlaextensióndelasintervencionespolíticas ylosamparossociales.

Aprimeraavistapareceserasí.Noobstante, unaexploraciónmáscuidadosa–quetodavía no se ha desarrollado con amplitud– podría mostrarseguramenteunamayorcomplejidad ydarcuentadelaconfiguraciónefectivadela agendapolíticadelosgobiernossocialdemo­cráticosdeBrasil,ChileyUruguay,atendiendo a franjasseleccionadasdepolíticaspúblicas estratégicas: i) política económica nacional e internacional, ligada a la política tributaria ylaboral;ii)reformadelestado,capacidades institucionalesypatronesderegulaciónpúbli­ca; iii) políticas sociales, con el contrapunto de laspolíticasuniversalesqueapuntana la gestación de ciudadanía, la reedición de las «políticasdepobres»focalizadasylosplanes de «emergencia» social; iv) derechos demo­cráticosyderechoshumanos,comopiezade losprocesosdedesarrollodemocráticoyasi­mismo,comopartedeltratamientodelosle­gadosautoritarios,conlaspeculiaridadesque estamateriatieneencadapaís.

Enbaseaestasindagacionescabeconstruir un rankingdealta,mediaobaja innovación, que sirva para evaluar el aprovechamiento del capitalpolíticoquederivadeestasalter­nancias ynosdeje saber si estas izquierdas gobernantesestána laalturadesuspropias posibilidades.Porañadidura, laaveriguación permitiríahacer referenciaa lasexperiencias europeasyasimismoestablecercomparacio­nes con los gobiernos precedentes, que en lostrescasosaquenosreferimoshanimpul­sadounreformismorelativamenteimportante. Podríamossaberentonces,conciertofunda­mentoempírico,siestas izquierdas –integra­dasalademocraciapolítica–delineanefecti­vamenteunasocialdemocracia.

2�

Page 32: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Democraciaydesarrollo: undesafíorenovado

ElnuevociclodeAméricaLatinaestámarca­doporungirohacialaizquierda–expansivoy sinprecedentes–queabreunabanicodema­nifestaciones y se compone por primera vez enlahistoriaconunaserieimportantedego­biernos,queseubicanentrelasfigurasreno­vadasdelpopulismoyeldebutdeunasocial democraciacriolla.

Estecamposeveatravesadoporunadisputa de«modelos»,posicionesyliderazgos.Entre losdistintosexponentesdelasnuevasizquier­dashaysindudaentendimientos,líneasdeco­operaciónyalgunasolidaridad.Perotambién median juegos de intereses diferenciados y pases de confrontación, a veces discretos a veces más ruidosos. Tal competencia –ideo­lógica,política,económica–sehacesentiren losámbitosnacionales,en losalineamientos regionalesyenlasrelacionesinternacionales, en losprocesosde integraciónoen las ren­cillasyacercamientosbilaterales,generando encuentros y desencuentros en las propias tiendasdeizquierda.

Esteescenarioexigeunesfuerzodeanálisis yclasificación,quedecuentade lavariedad quepresentalatopografíadelasizquierdasy consigne sus características, registrando di­ferencias y similitudes, incluyendo referentes

comparativos,conrespectoafenómenoscon­temporáneosyafigurasdelpasado.

Elejedeestaagendade investigaciónpasa porpreguntasestratégicas,centradasendos grandes cuestiones. Una referida a los efec­tos de estas distintas izquierdas en materia de afirmación de la democracia política. La otraserefierealasalternativasqueproducen estosdiversostiposdegobiernoparaaprove­charefectivamentelainflexión«post–liberal»y concurriraleventuallanzamientodeunnuevo «desarrollismo» –en aras de un crecimiento quepersigalaigualdadylainclusiónsocial– reivindicandomuyespecialmente laprimacía de la política y el fortalecimiento del estado, pararecrearenestaclavelaconduccióndela economíaydelaintegraciónsocial.

Pordefiniciónytalcualhaocurridonormalmen­teenlasrondasdelahistoria,estoseharápre­cisamentea travésde «vías»políticasdiferen­ciadas,paralelas,aunqueresultenconcurrentes ypuedanreforzar latendenciaconefectosde emulación o de «contagio», como los que se dieronenelalzadelneo–liberalismo.

Esasdosgrandespreguntassobrelasizquier­das gobernantes se funden en una sola, re­mitiendoalasdiversasformasdearticulación entre democracia y desarrollo: un problema clásicodelavidapolíticaquehoyseplantea entérminosrenovados.

30

Page 33: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Referencias bibliográficas

Bobbio, Norberto 1985,Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política(Madrid:Taurus).

Boix, Carles 1996, Partidos políticos, creci­miento e igualdad. Estrategias económicas conservadoras y socialdemócratas en la economía mundial (Madrid:AlianzaEdito­rial).

Bresser–Pereira, Luiz Carlos2007, «Estado ymercadoenelnuevodesarrollismo»,en Nueva Sociedad210.

Castañeda, Jorge 1993, La utopía desarma­da. Intrigas, dilemas y promesas de la iz­quierda en América Latina (México: Joa­quínMortiz).

Castañeda, Jorge2006,«LatinAmerica’sLeft Turn»,enForeign Affairs85–3.

Chávez, Hugo2007,«Acercadelagrandísima importanciadeunpartido»(Discursodein­

auguracióndelPSUV,marzo2007),enDEP – Diplomacia, Estrategia, Política(Ministerio deRelacionesExteriores:Brasilia).

Collier, David & Ruth Berins Collier 1991, Shaping the Political Arena (Princeton: PrincetonUniversityPress).

Germani, Gino 1962, Política y sociedad en una época de transición (Buenos Aires: Paidós).

Dornbusch, Rudiger & Sebastián Edwards (eds)1991,The Macroeconomics of Popu­lism in Latin America (Chicago:University ofChicagoPress).

Lander, Edgardo2007,«ElTribunalDisciplina­riodelPSUVylaconstruccióndelademo­cracia»,enAporrea11.09.07(Caracas).

Lanzaro, Jorge (ed.)2004, La izquierda uru­guaya, entre la oposición y el gobierno (Montevideo:FindeSiglo).

31

Page 34: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

Levitsky, Steven & Lucan Way2002, «Elec­tions without Democracy», en Journal of Democracy13–2.

Moreno–Brid, Juan Carlos & Igor Pauno­vic 2006, «La política económica de los nuevosgobiernosdecentro–izquierdaen AméricaLatina:¿vinonuevoenodresvie­jos?»,enNexos347/2006(México),versión corregidadelartículoaparecidoenRevista V–1/2006 (Harvard Review of Latin Ameri­ca).

O’Donnell, Guillermo1992.«Democraciade­legativa»,enCuadernos del CLAEH 61.

Paramio, Ludolfo 2003, Perspectivas de la izquierda en América Latina.RealInstituto ElcanoDT(Madrid).

Petkoff, Teodoro2005,«Lasdosizquierdas», enNueva Sociedad197.

Przeworski, Adam 2001, «How Many Ways CanBeThird?», inAndrewGlyn(ed.),So­cial Democracy in Neoliberal Times. The Left and Economic Policy since 1980(New York:OxfordUniversityPress).

Roberts, Kenneth 1995, «Neoliberalism and the Transformation of Populism in Latin America: The Peruvian Case», en World Politics48–1.

Schedler, Andreas(ed)2006,Electoral Autho­ritarianism(LynneRienner:Boulder).

Weyland, Kurt2001, «ClarifyingaContested Concept. Populism in the Study of Latin AmericanPolitics»,enComparative Politics –34–1.

32

Page 35: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que

a n a l i s i s Y P r o P u e s t a s o t r o s t i t u l o s

Laherenciadelneoliberalismoen AméricaLatinaylosmárgenesde gabriel PaPa maniobradelosgobiernosprogresistas

Losprogresistasylasestrategiasde nelson Villarreal desarrollosocialamedianoylargoplazo.

CeCilia aleManY Análisisypropuestasparalaparticipación beatriz leanDro ciudadanaenelMerCosur

Daniel Chasquetti ElMerCosur ylasciudades

CeCilia aleManY Análisesepropostasparaa beatriz leanDro participaçãocidadãnoMerCosul

rafael sanseViero ElEstadoylasorganizacionessociales

rafael sanseViero Atemorizadosyarmados

ParlamentoRegionalySociedadCivilenel procesodeintegración¿Unanueva gerarDo Caetano oportunidadpara«otro»MerCosur?

MarCelo Pereira Seryparecer

ernst hillebranD LaizquierdaenAméricaLatinayEuropa: Jorge lanzaro nuevosprocesos,nuevosdilemas

Page 36: FRIEDRICH EBERT STIFTUNG · 2010. 3. 5. · de América Latina, analiza sus características, sus notas distintivas, sus antecedentes y sus horizontes de futuro. Los problemas que