Historia de La Planificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de La Planificación

Citation preview

  • Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

    - Cooperacin Tcnica Alemana -

    Programa de Apoyo a la Gestin Pblica Descentralizada y Lucha contra la Pobreza PADEP

    Componente 6 Planificacin del DesarrolloAv. 6 de Agosto 2399 esq. Belisario SalinasLa Paz Bolivia T +591 (2) 244 0715 / 243 46 13F +591 (2) 244 0715 I www.padep.org.bo

    Aproximacin histrica a los procesos de planificacin en BoliviaAportes conceptuales y metodolgicosde la Cooperacin Tcnica AlemanaGTZ

  • Aproximacin histrica a los procesos de planificacin en BoliviaAportes conceptuales y metodolgicosde la Cooperacin Tcnica Alemana GTZ

  • Aproximacin histrica a los procesos de planificacin en Bolivia Aportes conceptuales y metodolgicos de la Cooperacin Tcnica Alemana GTZ

    Publicacin del Programa de Apoyo a la Gestin Pblica Descentralizada y Lucha contra la Pobreza PADEP/GTZ, Componente 6 Planificacin del Desarrollo

    Coordinacin, supervisin tcnica y de contenidosNelson Mendoza TrrezAsesor Principal (a.i.), Componente 6Ronald Pereira Pea Asesor Local, Componente 6

    Elaboracin del estudio y construccin documentalJos Antonio Peres ArenasCentro de Estudios y Proyectos (CEP) S.R.L.

    Depsito LegalD.L. 41257509

    Primera Edicin600 ejemplares

    Diseo GrficoPandoraErnesto Tudela Cel: 795-38510

    Edicin y cuidado de diseo e impresinComunicacin GTZ/PADEP

    ImpresinEditorial Quatro Hermanos

    Este libro, as como los archivos histricos en formato digital del DVD anexo, estn disponibles en el Centro de Documentacin e Informacin del PADEP: www.padep.org.bo

    La Paz - Bolivia, diciembre de 2009

  • 5ndice

  • 6

  • 7GlosarioAC Asamblea ConstituyenteACOBOL Asociacin de Concejalas de BoliviaAND Accin Democrtica NacionalistaARCO Agendas de Responsabilidad CompartidaBCB Banco Central de BoliviaBID Banco Interamericano de DesarrolloBOLIVIDA Bono de Continuidad del Bonosol (sigla sin significado)BONOSOL Bono SolidarioBM Banco MundialCBF Corporacin Boliviana de FomentoCDM Consejos de Desarrollo MunicipalCEDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y AgrarioCEP Centro de Estudios y Proyectos S.R.L.CEPAL Comisin Econmica para Amrica LatinaCEPAS Comisin Episcopal de Pastoral SocialCI Cooperacin InternacionalCIAT Centro de Investigacin Agrcola TropicalCIDOB Confederacin de Pueblos Indgenas de Bolivia

  • 8CIDPA Consejo Interinstitucional de Desarrollo de la Provincia Arque

    CIE Consejo Internacional del EstaoCITER Centro de Investigacin Tcnico Econmico RegionalCNRA Consejo Nacional de Reforma AgrariaCOB Central Obrera BolivianaCOBOCE Cooperativa Boliviana de CementoCODELEs Consejos de Desarrollo Econmico LocalesCOMIBOL Corporacin Minera de BoliviaCONDEPA Conciencia de PatriaCONEPLAN Consejo Nacional de PlaneamientoCORDECRUZ Corporacin de Desarrollo de Santa CruzCORDEPO Corporacin Regional de Desarrollo de PotosCORDES Corporaciones de DesarrolloCOSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperacinCPE Constitucin Poltica del EstadoCPIB Central de Pueblos Indgenas del BeniDEL Desarrollo Econmico LocalDNBP Dilogo Nacional Bolivia ProductivaDUF Directorio nico de FondosD.S. Decreto SupremoEBRP Estrategia Boliviana de Reduccin de la PobrezaEDES Estrategia de Desarrollo Econmico y SocialEE.UU. Estados UnidosEIB Educacin Intercultural BilingeEMSO Programa de Fortalecimiento Institucional para la

    Descentralizacin (por sus siglas en ingls)END Estrategia Nacional de DesarrolloENDAR Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario RuralENTA Empresa Nacional del Transporte AutomotorETPA Estrategia de Transformacin Productiva del AgroEXIMBANK Banco Export-Import de Estados UnidosFAM Federacin de Asociaciones MunicipalesFDC Fondo de Desarrollo CampesinoFMI Fondo Monetario InternacionalFNDR Fondo Nacional de Desarrollo RegionalFONVIS Fondo Nacional de ViviendaFPS Fondo Nacional de Inversin Productiva y SocialFSEGESPART

    Fondo Social de EmergenciaProyecto de Planificacin y Gestin Participativa

    GM Gobierno Municipal

  • 9GPI Gestin Pblica Indgena e InterculturalGTZ Deutsche Gesellschaft fr

    Technische Zusammenarbeit (Cooperacin Tcnica Alemana)HIPC I High Indebted Poor Countries (Pases Pobres Altamente

    Endeudados)IDH Informe de Desarrollo HumanoIISEC Instituto de Investigaciones Socio EconmicasINALPRE Instituto Nacional de PreinversinINC Instituto Nacional de ColonizacinINE Instituto Nacional de EstadsticaINRA Instituto Nacional de Reforma AgrariaJICA Agencia Japonesa para la Cooperacin InternacionalKfW Kreditanstalt fr Wiederaufbau Entwicklungsbank

    (Cooperacin Financiera Alemana)LDA Ley de Descentralizacin AdministrativaLDN Ley del Dilogo NacionalLey SAFCO Ley de Administracin Financiera y Control GubernamentalLOM Ley Orgnica de MunicipalidadesLOPE Ley de Organizacin del Poder EjecutivoLPP Ley de Participacin PopularLRE Ley de Reforma EducativaMACA Ministerio de Asuntos Campesinos y AgropecuariosMAPZA Manejo de reas Protegidas y Zonas de AmortiguamientoMARGOT Marco General para el Ordenamiento TerritorialMAS Movimiento Al SocialismoMASRENA Proyecto de Manejo de Recursos NaturalesMBL Movimiento Bolivia LibreMCC Mecanismo de Control SocialMDSMA Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteMDSP Ministerio de Desarrollo Sostenible y PlanificacinMIR Movimiento de Izquierda RevolucionariaMNR Movimiento Nacionalista RevolucionarioMPC Ministerio de Planeamiento y CoordinacinMPD Ministerio de Planificacin del DesarrolloNFR Nueva Fuerza RepublicanaNP Norte de PotosNPE Nueva Poltica EconmicaOT Ordenamiento TerritorialOTB Organizaciones Territoriales de BasePAD Planificacin Anual de Desarrollo

  • 10

    PADEP Programa de Apoyo a la Gestin Pblica Descentralizada y Lucha contra la Pobreza, de la GTZ

    PAED Proyecto de Asesoramiento a las Estrategias de DesarrolloPAEs Programas de Acciones EstratgicasPDDES Planes Departamentales de Desarrollo Econmico y SocialPDM Plan de Desarrollo MunicipalPDR Plan de Desarrollo RuralPEI Plan Estratgico InstitucionalPGDES Plan General de Desarrollo Econmico SocialPIB Producto Interno BrutoPIL Planta Industrializadora de LechePLANDES Planificacin para el DesarrolloPLANE Plan Nacional de Empleo de EmergenciaPLAVERDE Plan de Desarrollo de VelascoPLUS Plan de Lmites y Uso de SuelosPNC Poltica Nacional de CompensacinPND Plan Nacional de DesarrolloPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPROADE Proyecto de Apoyo a la DescentralizacinPROAGRO Programa de Desarrollo Agropecuario SosteniblePROAPAC Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en

    Pequeas y Medianas CiudadesPROAS Programa de Asesoramiento en Estrategias,

    Descentralizacin y Desarrollo OrganizacionalPRODECO Programa de Desarrollo de ConcepcinPRODEGUA Programa de Desarrollo de la Provincia de GuarayosPRODERO Programa de Desarrollo de RoborPRODESA Programa de Desarrollo de San Jos de ChiquitosPRODESAM Programa de Desarrollo de San MatasPRODEVA Plan de Desarrollo de VallegrandePROSANA Proyecto de Seguridad Alimentaria Nutricional en la

    Provincia ArquePRSP Programa de Reduccin de la PobrezaPSC Programa de Servicio CivilSBEF Superintendencia de Bancos y Entidades FinancierasSBPC Sistema Boliviano de Productividad y CompetitividadSEMAPA Servicio Municipal de Agua Potable de CochabambaSERNAP Servicio Nacional de reas ProtegidasSINACOF Sistema Nacional de CofinanciamientoSISE-Impactos Sistema de Informacin de Seguimiento y Evaluacin a

    Iniciativas Priorizadas del Plan de Desarrollo Municipal

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 11

    SISPLAN Sistema Nacional de PlanificacinSNIP Sistema Nacional de Inversin PblicaSNRA Servicio Nacional de Reforma AgrariaSPIEP Sistema de Planificacin Integral del Estado PlurinacionalSPO Sistema de Programacin de OperacionesTCOs Tierras Comunitarias de OrigenTIOCs Tierras Indgenas Originarias CampesinasUAPs Unidades de Anlisis y PlanificacinUCS Unin Cvica SolidariaUDAPE Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y EconmicasUDP Unidad Democrtica PopularUMSAVIPFE

    Universidad Mayor de San AndrsViceministerio de Inversin Pblica y Financiamiento Externo

    YPFB Yacimientos Petrolferos Fiscales BolivianosZONISIG Zonificacin Agroecolgica, Econmica y Sistema de

    Informacin Geogrfica

  • 13

    PresentacinLa Cooperacin Tcnica Alemana en Bolivia, a travs de la Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ), ha jugado un rol importante en el apoyo a los procesos de planificacin en el pas desde mediados de la dcada de los 80. Esta labor ha significado un permanente acompaamiento al proceso democrtico que se vive desde esta misma dcada y a los desafos de los diferentes gobiernos y decisores/operadores pblicos para la construccin de visiones compartidas y lineamientos de poltica de mediano y largo plazo que posibiliten a los territorios y sus actores a encontrar la senda de su propio desarrollo.

    Las contribuciones de la GTZ en esta temtica, efectivizada a travs de sus diferentes Programas y Proyectos, se han expresado no slo en la generacin de capacidades tcnico-metodolgicas en las instituciones pblicas de los niveles nacional y subnacionales, sino tambin en el acompaamiento a los procesos de reflexin, debate y apropiacin de conceptos, metodologas e instrumentos para la construccin de planes, estrategias de desarrollo y de ordenamiento territorial.

  • 14

    La transferencia tecnolgica promovida desde la GTZ ha tenido desde distintas formas y matices la capacidad de ser sujeta de apropiacin y difusin por parte la comunidad en su conjunto; tal es el caso del Mtodo de Planificacin por Objetivos (ZOPP) y las herramientas de Planificacin-Accin, entre una decena de instrumentos concebidos para contribuir en los ciclos de la Planificacin del Desarrollo. En general, estos procesos y mtodos han tenido como corolario el fortalecimiento de la Gestin Pblica en un marco de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad Civil.

    Con el inters de recuperar la memoria histrica y de recoger experiencias y lecciones aprendidas, a continuacin se presenta una aproximacin descriptiva de los procesos de planificacin, desde sus antecedentes en 1942 con el Plan Bohan hasta el presente, en el marco de los diferentes y cambiantes contextos polticos y sociales del pas, destacando segn cortes histricos los aportes y contribuciones de la GTZ.

    A pesar de los esfuerzos y avances conceptuales y metodolgicos sobre esta temtica, queda todava como desafo para la sociedad boliviana el establecimiento de una ruta crtica que exprese los respaldos tcnicos a las visiones, los consensos y objetivos polticos de desarrollo. Este proceso de construccin de pas que deviene del nuevo marco constitucional y que decanta en la reconfiguracin del Estado, sus relaciones con la sociedad civil y la delimitacin de los roles del mercado, desafa a los actores pblicos y privados a revisar los conceptos, repensar sus roles y apostar por la renovacin constructiva de las visiones en el marco de la diversidad, la heterogeneidad cultural y los nuevos marcos de autonoma y de emergencia de los nuevos niveles territoriales como los regionales e indgena-originarios.

    Para encarar estos desafos en forma proactiva y sin olvidar el imaginario histrico construido en base a las prcticas y los aprendizajes, estamos seguros que el presente documento constituye un aporte valioso a la profundizacin del debate actual sobre la (re)construccin de los procesos de toma de decisin actuales y futuros.

    Christian BreustedtAsesor Principal del Componente 3Equidad Social del GTZ/PADEP

    Dieter KattermannCoordinador del Programa de Apoyo a la Gestin Pblica

    Descentralizada y Lucha Contra la Pobrezade la Cooperacin Tcnica Alemana - GTZ/PADEP

  • 15

    1. IntroduccinLa intensidad de los hechos cotidianos en Bolivia, un pas siempre con urgencias y plazos cortos, impide en ms de una ocasin tener el tiempo suficiente para la reflexin, para repensar el pasado, comprender mejor los desafos del presente y tener ms claridad y certezas cuando ello es posible en las oportunidades del futuro.

    El trabajo de una entidad de cooperacin como es la GTZ, con diversos componentes, con una llegada a casi todo el territorio boliviano y una presencia en los puntos neurlgicos del desarrollo nacional, es de por s un material abundante con datos tiles para diversos pblicos.

    Esa riqueza se ve acrecentada cuando el tema en cuestin es el la Planificacin del Desarrollo, asunto en el cual el rol de la GTZ ha sido central, incluso protagnico, en el ltimo cuarto de siglo de la historia boliviana. El presente trabajo es una aproximacin a la historia de los procesos de planificacin en Bolivia con una perspectiva de largo plazo, la cual nos permite cruzar prcticamente todo el Siglo XX.

  • 16

    La incorporacin de la planificacin en las polticas pblicas fue inicialmente una iniciativa del sistema socialista; sin embargo, la crisis de los aos 30 en el sistema capitalista oblig a los estadistas a incorporar un orden en el desarrollo econmico a lo largo del tiempo: cinco, diez, 20 aos.

    Inmediatamente antes y despus de la Guerra del Chaco, Bolivia recibi las primeras misiones extranjeras, fundamentalmente estadounidenses, para ajustar a las entidades financieras como el Banco Central, o de control como la Contralora General de la Repblica. Un lustro ms tarde tenemos la discusin para diagnosticar los problemas que haban impedido el desarrollo de la nacin; posteriormente llegaron misiones para guiar un proceso de propuestas para lo que se consideraba progresar. La ms notable fue la presidida por Merwin Bohan, que retom antiguas ideas locales como los ejes o diagonales de comunicacin carretera y propuso otras nuevas. La apertura al oriente, es decir, la incorporacin de las tierras bajas a una dinmica de desarrollo permanente dentro de la economa nacional, fue el resultado de mayor impacto. Le toc al victorioso nacionalismo de 1952 apostar por la implementacin de dicho plan.

    De esa fecha al nuevo milenio ha pasado media centuria, con nuevas generaciones, la persistencia de los antiguos problemas estructurales y

    el avance profundo en otros temas, como el ordenamiento territorial y la municipalizacin participativa, con rostros de mujeres, de indgenas, y de jvenes.

    El recorrido de la planificacin estatal ha sido arduo y complejo, con aciertos, frenos, cadas y repeticiones innecesarias. En el centro de esos esfuerzos encontramos a la GTZ con sus aportes en los conceptos y las teoras, en las herramientas, los instrumentos y mtodos, en las guas y los formatos.

    A lo largo del documento se muestra el singular papel que le ocup a la Cooperacin Tcnica Alemana en esa evolucin. Se enfatiza la incorporacin lenta, pero sin pausa, de los actores sociales, de los antes denominados beneficiarios de la planificacin en la accin directa y en los sujetos del proceso. Mujeres, aymaras, quechuas, guaranes, chaqueos, son los propios sujetos del proceso de planificacin en los planes de desarrollo.

    De un grupo de funcionarios interna-cionales se ha avanzado a una activa participacin de la comunidad y para ello ha sido fundamental contar con los instrumentos y las guas metodolgicas como el mtodo ZOPP, las herramientas de Planificacin-Accin y la continuidad de los equipos tcnicos. Tambin acentuamos en el trabajo de la GTZ, el esfuerzo para favorecer los espacios de encuentro entre los distintos actores, a veces en conflicto y para resolver los

  • 17

    obstculos, y fortalecer los consensos y procesos de toma de decisiones.

    La presente investigacin descriptiva ha sido estructurada a partir de una extensa revisin bibliogrfica, as como una recuperacin testimonial a travs de entrevistas con los actores que fueron parte de los diversos desafos de la planificacin en sus diferentes mbitos, con nfasis en el nivel nacional. Con especial inters se describen los resultados de aquellos procesos de planificacin en los cuales se ha evidenciado los aportes y las contribuciones llevadas a cabo por la GTZ a travs de sus diferentes Programas y Proyectos.

    En una primera parte, se realiza una gruesa revisin de los antecedentes inmediatos de la planificacin en el pas, donde se destacan el Plan Bohan de 1942, el mismo que fue adoptado por el Presidente Enrique Pearanda (1940-1943) y que fue producto de la Misin de Merwin Bohan encarada entre diciembre de 1941 y mayo de 1942; el Plan Inmediato de Poltica Econmica del Gobierno de la Revolucin Nacional en 1955, conocido tambin como el Plan Guevara; el Programa de Estabilizacin Monetaria, inscrito en el denominado Plan Eder, bajo el Gobierno de Hernn Siles Zuazo (1956-1960); el Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social (1962-1971), llamado Plan Decenal, bajo el segundo gobierno de Vctor Paz Estenssoro; la Estrategia Socio-

    Econmica del Desarrollo Nacional (1971-1991), en el gobierno de Alfredo Ovando Candia (1969-1970) y el Plan Quinquenal de Desarrollo de 1975, durante la dictadura del General Hugo Banzer Surez (1971-1978).

    En un tercer captulo, se expone la planificacin en el perodo de la recuperacin democrtica a partir de una breve consideracin del contexto y las caractersticas del Plan Nacional de Rehabilitacin y Desarrollo 1984-1987, del gobierno de Hernn Siles Zuazo. En el cuarto, se considera los procesos de planificacin en el marco del ajuste estructural: se presenta el contexto del perodo (Nueva Poltica Econmica, NPE), la Estrategia de Desarrollo Econmico y Social 1989-2000 (EDES), durante el cuarto gobierno de Vctor Paz Estenssoro y el asesoramiento de la GTZ al proceso.

    En el quinto captulo, se analiza la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Un Instrumento para la Concertacin (1992) bajo el gobierno de Jaime Paz Zamora, el asesoramiento estratgico de la GTZ en el Ministerio de Planeamiento y Coordinacin (MPC) y los procesos de planificacin subyacentes. En el sexto, se considera las caractersticas de la planificacin y de los aportes de la GTZ en el mbito de las reformas de segunda generacin, modernizacin del Estado y la participacin popular, bajo el primer gobierno de Gonzalo

  • 18

    Snchez de Lozada, con nfasis en el Plan General de Desarrollo Econmico Social: El Cambio para Todos (1994), los procesos subnacionales y la institucionalizacin de la planificacin.

    En el captulo siete, se considera el contexto de crisis, la formulacin del PGDES. Bolivia Siglo XXI (1997), El Plan Operativo 1997-2002, el Dilogo Nacional y la Estrategia Boliviana de Reduccin de la Pobreza, EBRP, as como a los aportes de la GTZ en el perodo, donde se enfatiza el trabajo en niveles subnacionales y la bsqueda de la construccin de polticas de Estado. En el captulo 8, se toma el perodo considerado de crisis sociopoltica y de Estado, que va desde el segundo gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada, los gobiernos denominados de transicin democrtica y el perodo

    que se ha venido a denominar proceso de cambio. Se describen la Revisin de la EBRP 2004-2007. Hacia las Metas del Milenio, en el gobierno de Snchez de Lozada; el Dilogo Nacional Bolivia Productiva (DNBP) en 2004, bajo el gobierno de Carlos Mesa y el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrtica para Vivir Bien del gobierno del actual Presidente Evo Morales Ayma.

    El Programa de Apoyo a la Gestin Pblica Descentralizada y Lucha Contra la Pobreza (PADEP) expresa su profundo agradecimiento a todas las personas que no han escatimado su tiempo y memoria para brindar informacin a travs de largas y ricas entrevistas. Una lista de todos los protagonistas de esta travesa se consigna al final del documento.

  • 19

    2. Antecedentes de los procesos de planificacin en Bolivia1

    En gran medida, la idea de la Planificacin tiene su influencia en la planeacin econmica general que se impuls en la ex Unin Sovitica hacia 1928 con el primer Plan Quinquenal. En el sistema capitalista, es despus de la crisis de los aos 30 que se comprendi que el denominado liberalismo salvaje poda conducir al colapso del sistema. Luego de la Segunda Guerra Mundial se asume y difunde el uso de la planificacin como un instrumento de gestin tanto pblica como privada. En la dcada de los 50, surgir lo que se conoce como la Planificacin Estratgica.

    1 Este acpite se basa, entre otros citados, en: Peres, Jos Antonio. El Proceso de Planificacin en Bolivia en la Construccin de las Polticas Pblicas. Temas Bolivia 21. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. La Paz, 1997, p. 11 y ss.

    Peres, Jos Antonio; Antezana, Sergio y Peres Cajas, Jos Alejandro. Regulacin y Supervisin Financiera en Bolivia Perodo 1928-1982. Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF). Tomo I. La Paz, 2003.

  • 20

    En Amrica Latina, con el auge del denominado Capitalismo de Estado, se introdujo la idea de la planificacin para impulsar el desarrollo. La Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), especialmente a partir del liderazgo de Ral Prebisch, tuvo una importante influencia y asesoramiento en los sistemas de planificacin nacional de los pases de la regin.

    En el caso boliviano, como un impor- tante antecedente en la historia de la planificacin nacional destaca el Plan Bohan, el mismo que fue adoptado por el Presidente Pearanda (1940-1943) y que fue producto de la Misin de Merwin Bohan llevada a cabo entre diciembre de 1941 y mayo de 1942. Bohan durante 1941 estuvo a la cabeza de varias misiones desde los Estados Unidos de Norteamrica (EE.UU.) a Latinoamrica, con el propsito de efectuar diagnsticos sobre el estado de situacin de la economa y desarrollar planes de largo plazo para poder generar crecimiento. La Misin Bohan, con una marcada influencia en la visin keynesiana dominante en la poca, estuvo acompaada por expertos en minera, agricultura y

    caminos pblicos y contaba con el apoyo del Departamento de Estado de EE.UU.2

    Entre sus hallazgos, encontr que Bolivia era un pas poco articulado en trminos de infraestructura y telecomunicaciones; exageradamente dependiente de sus exportaciones de mineral (94 por ciento del valor total exportado) y, particularmente, de estao (73 por ciento a 80 por ciento del total exportado), cuyo precio era fijado exgenamente; importaba bienes de origen agrcola, cuya produccin poda encarar el pas.3 Segn estimaciones de la Misin, la actividad minera involucraba directamente al 2 por ciento de la poblacin, mientras que dos tercios de la misma viva se ocupada en la agricultura, que no posea importantes mecanismos de influencia en la economa nacional. Se reconoca que los costos de explotacin de mineral eran altos y que deban reducirse, apoyando particularmente a la minera pequea. En 1941, un 62 por ciento del territorio era an inexplorado, particularmente el oriente. En este sentido, se recomend:

    2 La Misin estaba compuesta por: Louis Blanchard y Lorna Steward, como apoyo del Departamento de Estado de EE.UU.; Rex Pixley, asistente en asuntos interamericanos; John Worcester y Ernest Oberbillig, expertos en minera; B. H. Thibodcauz y Wilbur Harlan, expertos en agricultura; Harry Hart y Edwars Willis, expertos en caminos pblicos. Bohan, Merwin: Informe Econmico de Bolivia (Traducido por G.V. Bilbao la Vieja). s. e. Bolivia, 1943, pp. 3-4.

    3 Bolivia destinaba 24,8 por ciento de sus exportaciones a importar bienes que podan ser producidos internamente: algodn, arroz, azcar, caf, maz, trigo, etc.

    El agotamiento de las reservas de estao ms ricas slo recalca la necesidad de una economa ms amplia y diversificada, necesaria no slo por razones materiales, sino para el adelanto de la gran masa de la poblacin boliviana.

    Bohan: Op. cit., p. 6.

  • 21

    i) Fomentar las migraciones internas desde la parte andina hacia el oriente, particularmente en reas agrcolas;

    ii) construir una red caminera cuya estrella era la carretera asfaltada Cochabamba-Santa Cruz, vital para la diversificacin de la produccin nacional;

    iii) fomento a la produccin agrcola y ganadera, estableciendo las plantas agroindustriales, agencias de crditos (Bancos) y otras mejoras necesarias para la expansin agrcola y pecuaria (riego para Villamontes);

    iv) explotacin del petrleo debido a su alta potencialidad, desarrollo de los campos petroleros probados y explotacin de las nuevas reas, incluso el desarrollo de los mercados, para lo cual se presupuestaba 88 millones de dlares de la poca. Adicionalmente, propona que el pas destine fondos para su exportacin, construya gasoductos a la Argentina y promueva la venta al norte chileno. En 1941, la produccin de petrleo cubra el 35 por ciento del consumo nacional.4

    El Plan Bohan reconoci que Bolivia no tena los recursos para financiar un programa de desarrollo de todo el pas, por lo que deba concentrar sus

    4 Luna, Guido. La economa boliviana del siglo XX. Una sombra antesala del siglo XXI. Ed. Instituto de Investigaciones Econmicas, UMSA, Plural Editores. La Paz, 2002, pp. 68-72.

    esfuerzos en zonas que produjeran reduccin de importaciones de bienes esenciales o incrementen las exportaciones. Recomendaba a EE.UU. que, de financiar alguno de los programas presentados, debera enfocarse en este tipo de proyectos porque stos permitiran a Bolivia pagar sus deudas con el extranjero. La Misin reconoca que Bolivia tena la capacidad de producir prcticamente todos los productos agrcolas y en cantidades ilimitadas,5 pero que deba dimensionar su capacidad agrcola en funcin a aquellas tierras (particularmente del oriente) y al mercado interno, dada la pequea posibilidad de conseguir mercados extranjeros. El oriente colindante con pases que no requeran importar su produccin y la Cordillera de los Andes se vea como la mayor barrera del occidente hacia el mar.6

    Entre otras de sus recomendaciones destaca la creacin de la Corporacin Boliviana de Fomento (CBF) que se cre en 1942, y que funcion con fondos del Banco Export-Import de Estados Unidos (EXIMBANK), la Rubber Reserve Corporation y una donacin de la empresa Rockefeller. Propuso que su directorio estuviese conformado por seis personas: tres nombradas por el EXIMBANK y tres por el gobierno y que deba alentar la participacin privada nacional en los proyectos de desarrollo, en el

    5 Bohan: Op. cit., pp. 7-8.6 Ibidem, Op. cit., p. 8.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 22

    marco de un rol de fomento, pero no de inversin. Se prevea que la CBF tendra atribuciones sobre la agricultura, minera y comunicaciones.7 Asimismo, a consecuencia del plan se crearon, entre otros, el Ingenio Azucarero Guabir, el Centro de Investigacin de Agricultura Tropical (CIAT), la Escuela Muyurina de Montero.

    A partir de 1952, sin estar inscritas en un plan especfico, se asumen medidas trascendentales producto de la Revolucin Nacional que marcarn de manera decisiva el rumbo histrico del pas: el sufragio universal (21/07/52), la nacionalizacin de las minas (31/10/52), la reforma agraria (02/08/53), y la reforma educativa (20/01/55). Se puede decir que se disearon polticas de largo alcance como el Cdigo de la Educacin Boliviana, el Cdigo de Seguridad Social, la Ley del Sufragio Universal, entre otras medidas. Adems, entre los objetivos de la Revolucin se destacan la diversificacin productiva, la vertebracin e integracin caminera (carretera asfaltada CochabambaSanta Cruz, con los que se inicia la dinamizacin econmica de esta regin), adems del impulso a la industria azucarera (Bermejo) y del petrleo (con la respectiva exportacin a travs del oleoducto a Arica). Se impulsa, desde entonces, el denominado modelo de capitalismo de Estado y de sustitucin de las importaciones, y a los pocos aos de la Revolucin

    7 Ibidem, pp. 21-23.

    se restablecen las relaciones de la administracin gubernamental con la poltica norteamericana a travs de la concesin de las donaciones y los crditos.

    En 1955, Walter Guevara Arce formula el Plan Inmediato de Poltica Econmica del Gobierno de la Revolucin Nacional, que busca transformar las estructuras productivas. Su enfoque, al igual que el anterior fue de la diversificacin productiva, la sustitucin de las importaciones y la ampliacin del mercado interno. Consideraba que los productos agropecuarios y combustibles que Bolivia importaba hacia 1953 a un costo de 30 millones de dlares los poda producir por s solo. Se propone una poltica de industrializacin de la produccin agrcola, desarrollar el sector agropecuario y petrolero especialmente en Santa Cruz. En este segundo rubro, a travs de la atraccin de la inversin extranjera para sustituir las importaciones de gasolina. Planteaba tambin, al igual que el Plan Bohan, las migraciones hacia el oriente.

    Bajo el gobierno de Hernn Siles Zuazo (1956-1960), producto de la profunda crisis econmica del pas, reflejada en un proceso hiperinflacionario, se implanta el Programa de Estabilizacin Monetaria, que se inscribi en el plan diseado por el asesor norteamericano Jackson Eder, de ah su denominacin como Plan Eder, el mismo que logr la estabilizacin monetaria y el

  • 23

    mantenimiento del tipo de cambio de 12 pesos por unidad de dlar prcticamente hasta el gobierno de Banzer (1972). Con esta medida, se revierte la tendencia de la Revolucin de 1952 y se aprueba un nuevo cdigo del petrleo abierto a la inversin extranjera.

    En el segundo gobierno de Paz Estenssoro (1960-1964) se pretendi la institucionalizacin de la Revolucin, se promulg una nueva Constitucin Poltica del Estado (CPE) en 1961 y frente a la crisis de COMIBOL (altos costos de produccin, excesiva burocracia, baja ley del mineral, entre otros) se busc su reestructuracin a travs del denominado Plan Triangular con la participacin de EE.UU., el BID y el gobierno alemn. En este perodo de gobierno, se crea el Ministerio de Planificacin y Coordinacin que formula el Plan Decenal de Desarrollo Econmico y Social (1962-1971) que recoge en su esencia los lineamientos de poltica del Plan Bohan de 1942, lo que de una u otra manera marcar la orientacin de las acciones de las polticas pblicas prcticamente hasta la dcada de los setenta. El nfasis del Plan Decenal fue el crecimiento integral y la diversificacin de la economa nacional, trata de superar el estancamiento de la economa y las condiciones de pobreza, incrementar la productividad y crear el empleo productivo, adems de mantener la estabilidad monetaria, superar los problemas de la balanza de pagos y avanzar en la integracin del territorio

    nacional. Este plan 1962-1971 requera una inversin de 1.300 millones de dlares;8 pero no se pudo materializar. Luego de las elecciones nacionales que dieron el triunfo al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con el binomio Vctor Paz Estenssoro-Ren Barrientos Ortuo. Este ltimo, el 4 de noviembre de 1964, dio un golpe de Estado con el que se inaugur el perodo de las dictaduras militares que, con breves interregnos democrticos, tuvo una duracin de 18 aos, hasta 1982, cuando se retorn a la vida democrtica.

    En el gobierno de Alfredo Ovando Candia (1969-1970), el Ministerio de Planificacin y Coordinacin, bajo la conduccin de Jos Ortiz Mercado y Flavio Machicado Saravia, formul la Estrategia Socio-Econmica del Desarrollo Nacional 1971-1991. Parta de considerar a la estructura social y econmica del pas como primaria, desequilibrada y desarticulada y desarrollada en forma dependiente, excluyente e inestable.9 La imagen que se proyecta en la Estrategia en veinte aos era la de una sociedad con autonoma nacional, para lo cual ser indispensable tener control nacional sobre los recursos naturales y contar con una

    8 Mesa, Carlos D. Breve Historia. Nuestro Pas. Ins-tituto Nacional de Estadstica (INE). http://www.bolivia.gov.bo/BOLIVIA/paginas/historia6.htm

    9 Ministerio de Planificacin y Coordinacin. Bolivia 1971-1991. Estrategia Socio-Econmica del Desarrollo Nacional. Revista de la Estrategia Socio-Econmica del Desarrollo Nacional. Talleres Grficos Hoy. La Paz, 26 de septiembre de 1970, p. 8.

  • 24

    organizacin productiva, con creciente participacin popular.10 Se propona la transformacin productiva del pas especialmente del sector agropecuario y una mayor participacin campesina en la vida nacional; la formacin de complejos industriales, la integracin vertical de la minera, la exportacin e industrializacin del gas y petrleo, la revolucin agraria con la redefinicin de la reforma agraria y la organizacin social de los campesinos, adems del impulso a los aspectos sociales (educacin y salud principalmente) al desarrollo urbano y vivienda, transporte, energa, recursos hidrulicos, as como las comunicaciones y la movilizacin y participacin popular.

    En 1975, durante la dictadura del General Hugo Banzer Surez (1971-1978), se formul el Plan Quinquenal de Desarrollo que da continuidad al

    10 Ibidem, p. 26.

    denominado capitalismo de Estado y tena el propsito de la promocin de exportaciones primarias liderizadas por la inversin estatal. El sector pblico iba a tener 71 por ciento de la inversin en el perodo del plan, haciendo hincapi en los hidrocarburos, principalmente en la regin de Santa Cruz, el oriente. El financiamiento del Plan dependera de los excedentes generados en el sector petrolero, los que no se materializaron, y en los prstamos extranjeros, que s ocurrieron. La mayor parte del Plan no fue nunca ejecutada. En 1977, el Gral. Banzer, por presiones internacionales y movilizaciones sociales, se vio obligado a dictar una amnista general y convocar a elecciones generales en 1978, las mismas que fueron anuladas por fraudulentas. Fue derrocado mediante un golpe militar protagonizado por uno de sus estrechos colaboradores (Juan Pereda). Los cuatro aos (1978-1982) que siguieron a su cada se caracterizaron por una intensa inestabilidad poltica con seis gobiernos militares de facto (Gral. Juan Pereda -1978-; Gral. David Padilla -1978-1979-; Cnl. Alberto Natusch -1979 16 das; Gral. Luis Garca Meza -1980-1981-; Gral. Celso Torrelio -1981-1982 y Gral. Guido Vildoso -1982) y dos gobiernos constitucionales (Dr. Walter Guevara Arce -1979-, Lidia Gueiler -1979-1980).11

    11 Morales, Juan Antonio y Sachs, J. La Crisis Econmica en Bolivia. Documento de Trabajo N 08/87. Instituto de Investigaciones Socio Econmicas IISEC. La Paz, Septiembre de 1987, p. 15. http://www.iisec.ucb.edu.bo/papers/1981-1990/iisec-dt-1987-08.pdf

    El modelo de la estrategia buscaba, en su dinmica externa, que por medio de las exportaciones se produzca para el resto de la economa los excedentes necesarios para generar ahorro que se canalice a la inversin. En su dinmica interna se buscaba el aprovechamiento efectivo de los recursos econmicos potenciales para ampliar la demanda, en base al incremento de la productividad y ocupacin progresiva de la mano de obra desocupada o subempleada a fin de ampliar la oferta, es decir, buscaba la ampliacin del mercado interno.

    Estratega Socio-Econmica delDesarrollo Nacional, 1971.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 25

    Tabl

    a n

    1Si

    nops

    is d

    e lo

    s Pr

    oces

    os d

    e Pl

    anifi

    caci

    n d

    el D

    esar

    rollo

    en

    Boliv

    ia e

    n el

    Nivel

    Nac

    iona

    l-

    Perod

    o Pr

    e De

    moc

    rtic

    o 19

    42 a

    198

    5

    (*)

    AO

    1942

    1955

    1956

    1962

    1970

    1975

    PLAN

    / ES-

    TRAT

    EGIA

    Plan B

    ohan

    Plan I

    nmed

    iato d

    e Pol

    tica

    Econ

    mica

    del G

    obier

    no

    de la

    Rev

    oluci

    n Nac

    ional

    o Plan

    Gue

    vara

    Prog

    rama d

    e Es

    tabiliz

    acin

    Mon

    etaria

    o Pla

    n Ede

    r

    Plan N

    acion

    al de

    De

    sarro

    llo E

    con

    mico

    y So

    cial 1

    962

    1971

    o Pla

    n De

    cena

    l

    Estra

    tegia

    Socio

    -Ec

    onm

    ica de

    l Des

    arroll

    o Na

    ciona

    l, 197

    1 19

    91

    Plan Q

    uinqu

    enal

    de D

    esarr

    ollo

    ENFO

    QUE

    / CA

    RACT

    E-R

    STIC

    AS /

    PROC

    ESO

    Enfoq

    ue ke

    ynes

    iano

    e imp

    ulso a

    la

    invers

    in p

    blica

    . Am

    pliac

    in de

    l merc

    ado

    intern

    o, su

    stituc

    in

    de im

    porta

    cione

    s, div

    ersifi

    caci

    n pro

    ducti

    va,

    integ

    racin

    cami

    nera,

    fom

    ento

    a las

    migr

    acion

    es

    intern

    as, e

    spec

    ialme

    nte

    al ori

    ente

    del p

    as,

    explo

    tacin

    del p

    etrle

    o y

    su ex

    porta

    cin a

    trav

    s de

    gaso

    ducto

    s a la

    Arge

    ntina

    y a

    l nort

    e chil

    eno.

    Crea

    cin

    de la

    Corp

    oraci

    n Bo

    livian

    a de F

    omen

    to (C

    BF) e

    n 194

    2.

    Dive

    rsific

    acin

    y tra

    nsfor

    maci

    n pro

    ducti

    va, s

    ustitu

    cin d

    e im

    porta

    cione

    s y am

    pliac

    in

    del m

    ercad

    o inte

    rno.

    Se pr

    opon

    e pol

    tica d

    e ind

    ustria

    lizac

    in de

    la

    produ

    ccin

    agrc

    ola

    (desa

    rrollo

    integ

    ral de

    l se

    ctor a

    grope

    cuari

    o) y f

    omen

    to al

    secto

    r pe

    troler

    o, es

    pecia

    lmen

    te en

    San

    ta Cr

    uz.

    Plante

    a tam

    bin l

    as

    migra

    cione

    s hac

    ia el

    orien

    te.

    Polti

    ca de

    ajus

    te y

    estab

    ilizac

    in m

    oneta

    ria.

    Reco

    ge po

    stulad

    os de

    l Pla

    n Boh

    an de

    1942

    .

    nfas

    is en

    el cr

    ecim

    iento

    integ

    ral y

    la di

    versi

    ficac

    in

    de la

    econ

    oma

    nacio

    nal. B

    usca

    supe

    rar

    el es

    tanca

    mien

    to de

    la ec

    onom

    a y

    las co

    ndici

    ones

    de

    pobre

    za, in

    creme

    ntar

    la pro

    ducti

    vidad

    y cre

    ar em

    pleo p

    roduc

    tivo;

    adem

    s de

    man

    tener

    la es

    tabilid

    ad m

    oneta

    ria,

    supe

    rar lo

    s prob

    lemas

    de

    la ba

    lanza

    de pa

    gos y

    av

    anza

    r en l

    a inte

    graci

    n de

    l territ

    orio n

    acion

    al (M

    archa

    al O

    riente

    ).

    Requ

    era u

    na in

    versi

    n de

    1.3

    00 m

    illone

    s de d

    lares

    .

    Auton

    oma

    nacio

    nal,

    defen

    sa de

    los r

    ecurs

    os

    natur

    ales e

    impu

    lso a

    una

    organ

    izaci

    n prod

    uctiv

    a, co

    n part

    icipa

    cin p

    opula

    r.

    Ampli

    acin

    del m

    ercad

    o int

    erno.

    Trans

    forma

    cin

    produ

    ctiva

    del p

    as

    (espe

    cialm

    ente

    del s

    ector

    ag

    ropec

    uario

    ); form

    acin

    de

    comp

    lejos

    indu

    strial

    es,

    integ

    racin

    vertic

    al de

    la

    mine

    ra, e

    xport

    acin

    e ind

    ustria

    lizac

    in de

    l gas

    y p

    etrle

    o, rev

    oluci

    n ag

    raria

    con l

    a red

    efinic

    in

    de la

    refor

    ma ag

    raria

    y la

    organ

    izaci

    n soc

    ial de

    los

    camp

    esino

    s, ad

    ems

    del

    impu

    lso a

    los as

    pecto

    s

    Conti

    nuida

    d del

    deno

    mina

    do

    capit

    alism

    o de E

    stado

    .

    Prom

    ocin

    de ex

    porta

    cione

    s pri

    maria

    s lide

    radas

    por

    invers

    in es

    tatal,

    con

    nfasis

    en

    hidroc

    arburo

    s, pri

    ncipa

    lmen

    te de

    Sa

    nta C

    ruz.

    Finan

    ciami

    ento

    del p

    lan

    depe

    nda

    de ex

    cede

    ntes

    gene

    rados

    por e

    l sec

    tor

    hidroc

    arburo

    s y cr

    dito

    s ex

    terno

    s.

    Enrique Pearanda, planificacin para 10 aos

    primer gobierno de Vctor Paz

  • 26

    AO

    1942

    1955

    1956

    1962

    1970

    1975

    PLAN

    / ES-

    TRAT

    EGIA

    Plan B

    ohan

    Plan I

    nmed

    iato d

    e Pol

    tica

    Econ

    mica

    del G

    obier

    no

    de la

    Rev

    oluci

    n Nac

    ional

    o Plan

    Gue

    vara

    Prog

    rama d

    e Es

    tabiliz

    acin

    Mon

    etaria

    o Pla

    n Ede

    r

    Plan N

    acion

    al de

    De

    sarro

    llo E

    con

    mico

    y So

    cial 1

    962

    1971

    o Pla

    n De

    cena

    l

    Estra

    tegia

    Socio

    -Ec

    onm

    ica de

    l Des

    arroll

    o Na

    ciona

    l, 197

    1 19

    91

    Plan Q

    uinqu

    enal

    de D

    esarr

    ollo

    ENFO

    QUE

    / CA

    RACT

    E-R

    STIC

    AS /

    PROC

    ESO

    Marca

    r la

    orien

    tacin

    de

    las a

    ccion

    es de

    las

    polti

    cas p

    blic

    as

    prcti

    came

    nte ha

    sta la

    d

    cada

    de lo

    s sete

    nta.

    socia

    les al

    desa

    rrollo

    urb

    ano y

    vivie

    nda,

    trans

    porte

    , ene

    rga,

    recurs

    os hi

    druli

    cos,

    comu

    nicac

    iones

    y la

    movil

    izaci

    n y pa

    rticipa

    cin

    popu

    lar.

    La m

    ayor

    parte

    del p

    lan no

    fue

    ejecu

    tada.

    CORT

    E HI

    STR

    ICO

    Post

    Guerr

    a del

    Chac

    o y e

    tapa p

    re Re

    voluc

    in

    1952

    .

    Prim

    er pe

    riodo

    de la

    Re

    voluc

    in N

    acion

    al,

    desp

    us d

    e las

    med

    idas

    de tra

    nsfor

    maci

    n.

    Segu

    ndo P

    erod

    o de l

    a Re

    voluc

    in N

    acion

    al.

    Medid

    as de

    estab

    ilizac

    in

    mone

    taria.

    Segu

    ndo G

    obier

    no de

    Paz

    Es

    tenss

    oro, p

    reten

    di la

    ins

    titucio

    naliz

    acin

    de la

    rev

    oluci

    n.

    Gobie

    rnos m

    ilitare

    s de

    izqu

    ierda

    nacio

    nal y

    pe

    rodo

    del p

    oder

    dual

    co

    n las

    orga

    nizac

    iones

    so

    ciales

    .

    Pero

    do de

    los r

    egm

    enes

    y dic

    tadura

    s milit

    ares.

    CONT

    EXTO

    EC

    ONM

    I-CO

    , PO

    LTIC

    O E

    INST

    ITUCI

    O-NA

    L

    Inicio

    de la

    Seg

    unda

    Gu

    erra M

    undia

    l.

    Gobie

    rno al

    iado d

    e EE.

    UU.

    (como

    alia

    do, B

    olivia

    pig

    nor

    con p

    recios

    ba

    jos la

    expo

    rtaci

    n del

    Esta

    o. Es

    ta ma

    teria

    prima

    de

    spu

    s form

    part

    e del

    stoc

    k pile

    de E

    E.UU

    . y

    factor

    de co

    ntrol

    de pr

    ecios

    de

    l esta

    o en

    el m

    ercad

    o int

    ernac

    ional)

    .

    Crisi

    s eco

    nmi

    ca

    (infla

    cin)

    .Nu

    evo c

    digo

    del p

    etrle

    o ab

    ierto

    a la i

    nvers

    in

    extra

    njera.

    Se pr

    omulg

    a la C

    PE de

    19

    61.

    Fren

    te a l

    a cris

    is de

    CO

    MIBO

    L se b

    usc

    su

    reestr

    uctur

    acin

    a tra

    vs

    del P

    lan Tr

    iangu

    lar (c

    on

    apoy

    o de E

    E.UU

    ., del

    BID

    y del

    Gobie

    rno Al

    emn

    ).

    Nacio

    naliz

    acin

    de la

    co

    mpa

    a pe

    troler

    a Bo

    livian

    Gulf

    Co.

    (17 de

    oc

    tubre

    de 19

    69), c

    on el

    pro

    psit

    o de f

    ortale

    cer

    la em

    presa

    estat

    al Ya

    cimien

    tos P

    etrol

    feros

    Fis

    cales

    Boli

    viano

    s (YP

    FB)

    y defe

    nder

    los re

    curso

    s na

    turale

    s.

    Libert

    ades

    demo

    crtic

    as

    conc

    ulcad

    as.

    Repre

    sin a

    las o

    rganiz

    acion

    es

    sindic

    ales y

    popu

    lares

    .

  • 27

    AO

    1942

    1955

    1956

    1962

    1970

    1975

    PLAN

    / ES-

    TRAT

    EGIA

    Plan B

    ohan

    Plan I

    nmed

    iato d

    e Pol

    tica

    Econ

    mica

    del G

    obier

    no

    de la

    Rev

    oluci

    n Nac

    ional

    o Plan

    Gue

    vara

    Prog

    rama d

    e Es

    tabiliz

    acin

    Mon

    etaria

    o Pla

    n Ede

    r

    Plan N

    acion

    al de

    De

    sarro

    llo E

    con

    mico

    y So

    cial 1

    962

    1971

    o Pla

    n De

    cena

    l

    Estra

    tegia

    Socio

    -Ec

    onm

    ica de

    l Des

    arroll

    o Na

    ciona

    l, 197

    1 19

    91

    Plan Q

    uinqu

    enal

    de D

    esarr

    ollo

    CONT

    EXTO

    EC

    ONM

    I-CO

    , PO

    LTIC

    O E

    INST

    ITUCI

    O-NA

    L

    Indem

    nizac

    in a

    la St

    anda

    rd Oi

    l (sta

    se

    nacio

    naliz

    en e

    l Gob

    ierno

    de

    l Cnl.

    Dav

    id To

    ro 19

    36-19

    37, la

    prim

    era

    nacio

    naliz

    acin

    en Am

    rica

    La

    tina y

    cre

    la em

    presa

    es

    tatal

    YPFB

    .)

    Misi

    n Marv

    in Bo

    han.

    Crea

    cin d

    e la

    Corpo

    racin

    Boli

    viana

    de

    Fome

    nto (C

    BF).

    Huelg

    a y M

    asac

    re de

    Ca

    tavi y

    Sigl

    o XX

    (1942

    ).

    Se cr

    ea el

    Mini

    sterio

    de

    Plan

    ificac

    in y

    Coord

    inaci

    n que

    form

    ula

    el Pla

    n.

    Auge

    en lo

    s prec

    ios de

    las

    mater

    ias pr

    imas

    de ex

    porta

    cin.

    Boom

    del fi

    nanc

    iamien

    to y

    ende

    udam

    iento

    exter

    no.

    Fuen

    te: E

    labo

    raci

    n p

    ropi

    a.

    (*) L

    a sin

    opsis

    de l

    os P

    roce

    sos d

    e Pla

    nific

    aci

    n de

    l Desa

    rrol

    lo d

    el pe

    rodo

    dem

    ocr

    tico

    se en

    cuen

    tra en

    la T

    abla

    n 2

    , Cap

    tulo

    8, p

    gin

    a 11

    1.

  • 29

    3. La planificacin en el perodo de la recuperacin democrtica

    3.1. Recuperacin democrtica y crisis econmica y poltico-social

    El 10 de octubre de 1982, como resultado de la intensa resistencia popular y la presin internacional, el pueblo boliviano recuper la democracia y asumi la presidencia constitucional el Dr. Hernn Siles Zuazo, quien hered un pas sumido en una profunda crisis econmica, poltica y social.

    Entre las principales causas de la crisis figura el dispendioso manejo de los recursos pblicos que en gran parte estaban sostenidos con el financiamiento externo de los organismos internacionales (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo) y crditos bilaterales, as como con las divisas generadas por el auge de los precios de las materias primas. El elevado endeudamiento de los setenta sumado a los altos niveles de subvencin estatal hacia el sector privado y a las empresas pblicas (proyectos por lo general sobredimensionados) con rendimientos bajos o negativos y exiguas productividades, no permitieron honrar

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 30

    los compromisos financieros asumidos, aspecto que llev al pas a la conocida crisis de endeudamiento.

    (...) El dficit en la balanza comercial y el creciente servicio de la deuda ocasionaron nuevos desequilibrios externos y, dadas las crecientes presiones obreras por mejores niveles de vida, llev a otra inflacin galopante que empez en 1979, y que sellara el derrumbe del modelo de la Revolucin Nacional (1985).12 El gobierno del Dr. Siles Zuazo se debati en una crisis econmica insostenible y una convulsin social que gener, desde el inicio de su mandato, una situacin de ingobernabilidad.

    Sin embargo, la actitud democrtica del presidente Zuazo se mantuvo inquebrantable. Bajo este gobierno, el 10 de enero de 1985, se aprob la Ley Orgnica de Municipalidades (LOM) y, a fines de ese ao, se efectuaron despus de cuarenta aos las primeras elecciones para concejales y alcaldes municipales, recuperndose una prctica de democracia municipal. Asimismo, con la finalidad de preservar la incipiente democracia recuperada, el Dr. Siles Zuazo opt por el acortamiento de su mandato presidencial. El 14 de diciembre de 1984, Siles Zuazo promulg una ley de convocatoria a elecciones. Las elecciones se realizaron el 14 de julio de 1985.

    12 Luna, G. Op. cit. p. 109110.

    3.2. El Plan Nacional de Rehabilitacin y Desarrollo 1984-1987

    En el mencionado contexto, se formul el Plan Nacional de Rehabilitacin y Desarrollo 1984-1987, cuyo objetivo consista en la rehabilitacin de la economa y la transformacin de la estructura productiva del pas, de tal forma que afirme la autonoma nacional, impulse el desarrollo y promueva, simultneamente, una mayor equidad y solidaridad social. Ello, a su vez, har posible elevar el nivel de vida de la mayora de la poblacin en el marco de una democracia integral. 13

    Fue formulado a travs de la conformacin de equipos de especialistas nacionales ligados principalmente a la administracin pblica, bajo el liderazgo de un equipo central de

    13 Presidencia de la Repblica. Plan Nacional de Rehabilitacin y Desarrollo 1984-1987. (Versin revisada y aumentada). Editorial Lux. La Paz, Septiembre de 1984., p. 13.

    Con la visin que tenamos de no creer en el mercado y creer mucho ms en la planificacin, para nosotros el plan era absolutamente estratgico, as tena que funcionar la economa, como se prevea en el plan. Quien dirigi el proceso, incluso ideolgicamente fue Arturo Nez del Prado () los partidos polticos no tenan experiencia en planes. l tena mucho poder como Presidente del CO-NEPLAN y acceso directo al Presidente.

    Ivn Finot. Entrevista 12/05/09.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 31

    profesionales.14 Recogi para su versin final las observaciones y sugerencias de los partidos de gobierno, del gabinete ministerial y los insumos del Plan Econmico-Social de Emergencia presentado al gobierno por la Central Obrera Boliviana (COB) el 9 de agosto de 1983.

    Se llam de Rehabilitacin porque en el proceso de elaboracin del plan se produjo la sequa del perodo 1982-1983 que afect de manera severa la produccin agropecuaria. Es as que adems de planificar los prximos aos de la economa boliviana, se tuvo que adems tomar conciencia y posicin sobre ese problema gravsimo que era esa sequa fue trgica, porque ya la economa vena muy mal con una inflacin sumamente avanzada y desatada. La sequa empeor la situacin.15

    14 La formulacin del plan involucr la participacin de alrededor de 315 profesionales nacionales y 21 secretaras de apoyo. Fue encomendado por el Ministerio de Planeamiento y Coordinacin y estuvo dirigido por Arturo Nez del Prado y un equipo de colaboradores, entre los que destacan: Ivn Finot, Horst Grebe y Gabriel Loza, en el mbito de la concepcin general del Plan; Juan Antonio Morales y Mario Requena en el modelo macroeconmico; Teresa Blacut en la coordinacin de los equipos interinstitucionales de las polticas agroindustriales; Fanor Camacho en la poltica agropecuaria; lvaro Ugalde en la poltica minero-metalrgica; Enrique Finot en las polticas de saneamiento bsico y urbanismo y vivienda; Teresa Aguirre y Jorge Urquidi en la formulacin de la poltica de desarrollo regional; Mario Tellera en la reformulacin de la poltica alimentaria nutricional y en la ampliacin de las polticas agroindustriales.

    15 Ivn Finot. Entrevista 12/05/09. Fue Subsecretario de Planificacin y como tal presidi el Comit o Consejo Nacional de Proyectos, donde se tomaba decisiones sobre la inversin pblica del pas. Fue uno de los principales responsables de la elaboracin del plan.

    La visin era de potenciar la economa esencial.16 Lo esencial era los alimentos, el vestuario, la construccin; primordialmente todo lo que girara en torno a la economa popular y eso era prioritario. Organizar toda la gestin de la economa del gobierno, por la importancia de la inversin y tambin por la desdolarizacin El control de divisas era parte de la visin. Todo haba que planificar y el control de divisas era fundamental. La asignacin de divisas era una herramienta muy potente. stas se asignaban en el directorio del Banco Central de Bolivia (BCB). Las divisas baratas iban a todo lo que era alimentos, especialmente para la agricultura crucea. [Sin embargo,] reciban divisas baratas y en el mercado negro [las vendan y] se ganaban 4 5 veces ms17

    Su formulacin parta de un diagnstico en el que se identificaban los problemas fundamentales del pas (inadecuado desarrollo de las fuerzas productivas, insuficiencia de una integracin fsica, econmica y cultural y dependencia econmica), se analizaba la estrategia revolucionaria y su evolucin y la crisis econmica.

    16 Para definir los principales rubros de esta economa esencial, con Juan Antonio Morales, se hizo un modelo para definir qu era lo esencial y qu no, dentro del modelo insumo producto. La sorpresa fue grande que result que casi todo era esencial con excepcin de algunos bienes suntuarios que se importaba. Sin embargo, cuando se hizo el plan no se hizo una depuracin tan rigurosa. Ivn Finot. Entrevista 12/05/09.

    17 Ibidem, p. 31.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 32

    Como orientacin de la poltica de desarrollo se propona, al igual que en el caso de los anteriores planes/estrategias, una nueva estructura productiva, con prioridad en la mencionada rea esencial que buscaba fincar el crecimiento econmico fundamentalmente en la atencin de las necesidades bsicas de los ms amplios sectores de la poblacin, asegurar las condiciones para que dichas necesidades sean atendidas en forma creciente y autosostenida, y a la vez lograr una mayor autonoma de la economa nacional, reduciendo al mximo la extrema dependencia.18 Se orientaba a decisiones de inversin y medidas de distribucin del ingreso, a travs de cinco polticas: relacionamiento externo, desarrollo social con nfasis en la participacin social, desarrollo econmico, desarrollo sectorial y desarrollo regional.

    18 Presidencia de la Repblica. Plan Nacional de Rehabilitacin y Desarrollo 1984-1987, Op. cit., p. 118.

    Este plan no pudo ser ejecutado debido a la profunda inestabilidad poltica, econmica y social en la que se vio sometido el gobierno tanto por las contradicciones al interior de la Unidad Democrtica Popular (UDP) alianza de partidos de izquierda en funcin de gobierno por la presin poltica y social del movimiento popular representado por la Central Obrera Boliviana (COB) y por la tenaz resistencia de los partidos de oposicin que contaban con mayora parlamentaria, as como por el descalabro de la economa, expresado fundamentalmente en una incontrolable hiperinflacin.

    Uno de los dilemas esenciales del plan era qu hacer con el gas. Una corriente fuerte era de no exportar e industrializar y la otra de exportar

    Ivn Finot. Entrevista 12/05/09.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 33

    4. Los procesos de planificacin en el marco del ajuste

    estructural4.1. Fin del ciclo del capitalismo de Estado e inicio de la economa de

    libre mercado19

    En agosto de 1985, el Congreso Nacional design a Vctor Paz Estenssoro como Presidente (1985-1989). Sera su cuarta magistratura, esta vez bajo el denominado Pacto por la Democracia con el que se inici en el pas (hasta 2003) lo que se denomin posteriormente como la democracia pactada. Al recibir el mando, dira en su discurso de circunstancia: Bolivia se nos muere. Aquel que en 1952 protagonizara la nacionalizacin de las minas, propondra slo tres semanas despus de su posesin el incremento de la participacin del sector privado

    19 Este acpite toma datos, entre otros citados, de: Peres, Jos Antonio; Antezana, Sergio y Peres Cajas Jos Alejandro. Regulacin y Supervisin Financiera en Bolivia Perodo 1928-1982. Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF). Tomo I. La Paz, 2003.

  • 34

    como principal orientador de la economa. El 29 de agosto de 1985, el D.S. N 21060, inaugur lo que se denomin como Nueva Poltica Econmica (NPE) que buscaba dar mayor participacin al sector privado en la dinamizacin de la economa, as como limitar el rol del Estado al apoyo del desarrollo humano y a normar reglas claras para la inversin privada.

    Se puede afirmar que fue un Decreto Supremo que adems de tener efectos inmediatos (corto plazo) como el control de la hiperinflacin y lograr la estabilizacin econmica, tuvo un alcance de largo plazo, como su propio promotor, Paz Estenssoro, sealaba que se trata de una medida de coyuntura, coyuntura que durar 20 aos.

    El principal objetivo de esta nueva visin econmica, que cierra un ciclo (el del capitalismo de Estado), fue de lograr la estabilidad econmica, especialmente controlar la inflacin (cambio de rgimen cambiario, de un tipo de cambio fijo a uno definido por subasta flotacin de la divisa, aspecto que tuvo impacto inmediato en la estabilizacin de precios) y el dficit fiscal que eran los principales indicadores (y multiplicadores) de los desequilibrios macroeconmicos que la economa boliviana atravesaba desde finales de los setenta. El ajuste buscaba crecimiento, incrementos en los niveles de consumo y restitucin de la confianza en el sistema financiero y en la moneda nacional.

    Adems de la libertad del cambio de divisas, se estableci la libre contratacin y la rescisin de los contratos tanto en las empresas pblicas como las privadas, con el objetivo de legalizar la reduccin de personal en las empresas pblicas y permitir mayor flexibilidad laboral para las empresas privadas. Se liberalizaron los precios de los bienes y servicios y se busc fomentar la competencia privada eliminando los monopolios de distribucin de bienes de primera necesidad y de transporte, con excepcin de los sectores de telefona a larga distancia, transporte ferroviario e hidrocarburos, es decir, aquellos sectores estratgicos de la economa que posteriormente, diez aos despus, seran capitalizados. Se busc el equilibrio fiscal a travs del control, reduccin y financiamiento del dficit fiscal. El control de gastos estuvo articulado a la reduccin del aparato estatal, con consecuencias en el empleo, especialmente con despidos en el sector pblico. El sector minero fue el ms golpeado. Se eliminaron, bajo el eufemismo de relocalizacin, ms de 20.000 puestos de trabajo de la Corporacin Minera de Bolivia (COMIBOL). Esta decisin, adems del control del gasto pblico y criterios polticos, tuvo que ver con la cada de los precios internacionales de los minerales, especialmente del estao.20

    20 A los pocos meses de emitido el D.S. N 21060, el Consejo Internacional del Estao (CIE) quebr. El CIE se encargaba de acumular reservas y generar un equilibrio entre oferta y demanda para lograr un precio favorable para los pases productores. La quiebra se debi, en gran parte, a que EE.UU.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 35

    Sin embargo, no se generaron tasas de crecimiento que permitieran efectivamente reactivar la economa ni un liderazgo del sector privado que dinamizase el empleo y los ingresos de la masa de desocupados, lo que desemboc en el desarrollo de un creciente sector denominado informal.21

    La estabilizacin boliviana fue un proceso acumulativo que, adems, de la liberalizacin de la economa estuvo acompaada de una reforma fiscal que comenz con el mismo programa de estabilizacin y fue complementada con una ley tributaria para reconstruir un sistema impositivo que estaba en el colapso. El incremento en los precios de los bienes y servicios del sector pblico (especialmente de la gasolina e hidrocarburos) y la unificacin del tipo de cambio nacional, as como el cobro de los impuestos devengados de YPFB permiti al gobierno un margen en su flujo de los ingresos. Igualmente, las renegociaciones de la deuda externa con

    inici la venta de sus reservas estratgicas, lo que gener la disminucin del precio internacional de manera insostenible para el CIE y para la minera nacional.

    21 La racionalizacin de las empresas estatales tuvo mltiples efectos; socialmente, fue una de las medidas ms controversiales de la NPE. Al poco tiempo de emitida, se decret (mediante el D.S. N 21069) el estado de sitio en el nivel nacional para controlar el rechazo de las organizaciones sociales. Se produjo el confinamiento de dirigentes sindicales en regiones alejadas del norte del pas. Entre los efectos que desencaden, se tiene, por un lado, la migracin de miles de relocalizados trabajadores mineros desde las minas al trpico de Cochabamba y centros de produccin de coca, as como a la ciudad de El Alto de La Paz y otros centros urbanos como Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Por otro lado, la generacin de los empleos informales en el transporte libre, comercio y servicios que, posteriormente, constituiran el principal mercado de la industria de las microfinanzas.

    sus acreedores permitieron amortiguar sus contingencias.22

    Para paliar los efectos de la NPE y su costo social se cre mediante D.S. N 21137 el Fondo Social de Emergencia (FSE) como mecanismo de ejecucin de la inversin pblica orientado al alivio de la pobreza mediante los proyectos sociales en las zonas pobres del pas. Esta experiencia fue alentada por la cooperacin internacional y replicada en los diversos pases en vas de desarrollo.

    El 20 de mayo de 1986, se promulg la Ley N 843 de Reforma Tributaria, que modifica radicalmente toda la estructura de impuestos, con el propsito de mejorar la presin tributaria con el aporte del sector privado y del contribuyente individual. Se disminuy la complicada estructura de ms de 400 tipos de impuestos a siete impuestos bsicos.23

    El 10 de julio de 1987, dos aos despus del ajuste, de manera complementaria al

    22 Morales, Juan Antonio y Sachs, J. La Crisis Econmica en Bolivia. Documento de Trabajo N 08/87. Instituto de Investigaciones Socio Econmicas IISEC. La Paz, Septiembre de 1987, pp. 26 y ss. http://www.iisec.ucb.edu.bo/papers/1981-1990/iisec-dt-1987-08.pdf

    23 Ocho meses ms tarde, el Legislativo aprob la Ley de Reforma Tributaria, cuya medida central fue la creacin de un impuesto al valor agregado (IVA) del 10.0 por ciento. (Cabe hacer notar que el Congreso ha postergado la aplicacin de un impuesto a las propiedades agrcolas hasta 1988!). La ejecucin de las medidas impositivas ha sido desigual, con evidentes progresos en algunos frentes y con lentitudes en otros. Se ha creado un Ministerio de Recaudaciones para aplicar la reforma tributaria. Las dificultades administrativas y las presiones polticas de grupos poderosos han hecho ms lenta la introduccin de nuevos impuestos. Ibidem, p. 27.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 36

    21060, se promulg el D.S. N 21660 de Reactivacin Econmica, que defina los procesos de compras estatales, el control del gasto pblico (conocido como programa de racionalizacin de personal); otorgaba al sector privado la distribucin y comercializacin de derivados de hidrocarburos y liquidaba a la Empresa Nacional del Transporte Automotor (ENTA) y a la Corporacin Boliviana de Fomento (CBF).

    4.2. La Estrategia de Desarrollo Econmico y Social (EDES) 1989-2000

    4.2.1. Apoyo y contribuciones de la GTZ al proceso de formulacin de la EDES

    La Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ) Cooperacin Tcnica Alemana en Bolivia apoya procesos de desarrollo mediante el fomento de programas y proyectos. Acompaa los procesos de cambio, con expertos alemanes y bolivianos.24 Actualmente en Bolivia, uno de sus principales brazos operativos lo conforma el Programa de Apoyo a la Gestin Pblica Descentralizada y Lucha contra la Pobreza (PADEP) que se inici en 2002. El programa

    24 La GTZ se fund en 1975 en forma de empresa privada sin fines de lucro y est presente en ms de cien pases en cuatro continentes del mundo. Es una empresa de cooperacin internacional para el desarrollo sostenible que opera a nivel mundial. Su sede central est en Eschborn - Alemania. Su supervisor principal es el Ministerio de Cooperacin Econmica y Desarrollo (BMZ).

    promueve el fortalecimiento de la gestin gubernamental democrtica y la participacin co-rresponsable de la sociedad, en las regiones donde acta para lograr eficacia y eficiencia en la administracin pblica en la perspectiva de favorecer la implementacin del Plan Nacional de Desarrollo y la confianza de los ciudadanos en el Estado. El PADEP es el resultado de la fusin de ocho proyectos en las reas de descentralizacin, planificacin, modernizacin administrativa, gestin de recursos humanos, administracin del poder legislativo, desarrollo municipal, ordenamiento territorial y fondos de inversin y desarrollo.25

    Desde mediados de los 70, a travs de acuerdos bilaterales entre los gobiernos de Alemania y Bolivia, se iniciaron los proyectos de cooperacin tcnica en el pas, orientados a mejorar el acceso y la calidad de agua potable a las principales ciudades del pas, especialmente La Paz. En esta ltima ciudad, en convenio con el gobierno municipal, se apoy por ms de 10 aos el trabajo de manejo de cuencas (Achumani-Irpavi) y de forestacin. Tambin en ese perodo el apoyo de la GTZ contempl a las reas rurales, especialmente en temas orientados a mejorar la productividad (semillas, sistemas de riego, entre otros). A fines de los 70 e inicios de los 80, la GTZ redujo su presencia debido a la inestabilidad poltica. Con

    25 Ver: www.padep.org.bo

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 37

    la recuperacin de la democracia y la estabilidad econmica, a partir de 1985, las acciones de la GTZ se amplan y diversifican hasta nuestros das.26

    Una de las primeras actividades de cooperacin tcnica de la GTZ en el pas, desde su presencia en Bolivia hace ms de veinte aos (desde 1987), fue el apoyo al proceso de formulacin de la EDES, bajo el Proyecto Estrategia de Desarrollo de Bolivia para el prximo decenio que, posteriormente, devino en denominarse Proyecto de Asesoramiento a las Estrategias de Desarrollo (PAED).

    La direccin del proyecto qued a cargo de un Coordinador Internacional al que luego se sum un Coordinador Nacional. Esta instancia se estructur bajo la dependencia de la Subsecretaria de Planificacin y Poltica Econmica del Ministerio de Planeamiento y Coordinacin (MPC).27 El equipo tcnico se instal en las propias oficinas del MPC y el proyecto se internaliz e integr en la respectiva estructura

    26 Brunn, Reinhard von. 30 aos de la GTZ en Bolivia: una historia contada a varias voces. En: GTZ Coope-racin Tcnica Alemana. GTZ, 30 aos sembrando el futuro. La Paz, s/f. En 1988 slo trabajaban cuatro personas en la oficina de administracin de los proyectos: Enrique Fernndez Rehbein (+), que era el responsable y tambin asesor del proyecto de manejo de cuencas Achumani-Irpavi, Marie-Claude Mayorga (administradora), una secretaria y un mensajero., p.11. El primer Director de la GTZ en Bolivia fue Enrique Fernndez Rehbein (1987-1993), quien antes se desempe como su representante en el pas.

    27 Subsecretario, Lic. Fernando Candia Castillo bajo la dependencia del Ministro, en un primer momento, Gonzalo Snchez de Lozada y, en un segundo, Fernando Romero y Coordinadores Nacional, Dr. Juan Antonio Morales, e Internacional, Dr. Alexander Schubert.

    ministerial e interministerial que estableca en ese entonces el sistema de planificacin nacional, expresado en el Consejo Nacional de Planeamiento (CONEPLAN), mxima autoridad de planificacin e inversin pblica del pas, presidida por el Ministro de Planeamiento y Coordinacin.

    Como seala el Ministro de entonces, en la presentacin de la Estrategia de Desarrollo Econmico Social (EDES) 1989-2000, exista la necesidad de contar con una propuesta que proyecte, a largo plazo, medidas conducentes a la consolidacin de una economa moderna, en crecimiento sostenido y sin exclusiones ni postergacionesel entonces Ministro de Planeamiento y Coordinacin, Licenciado Gonzalo Snchez de Lozada, tuvo la responsabilidad de dirigir un grupo de expertos para la elaboracin de la Estrategia para el perodo 19892000. [] Para elaborar la Estrategia, se establecieron doce grupos de trabajo () bajo la direccin del Subsecretario de Poltica Econmica () [y] un grupo de coordinacin de todos los trabajos (). A su vez, se procedi a solicitar a los Ministros del rea econmica y

    El primer convenio marco de cooperacin tcnica entre los gobiernos de Bolivia y Alemania fue suscrito el 23 de marzo de 1987. A partir de entonces surge el servicio de administracin de proyectos GTZ en el pas.

    Von Brunn, Reinhard.30 aos de la GTZ, Op. cit.

    RogerResaltado

  • 38

    social la designacin de un experto sectorial, capaz de asumir la direccin del grupo del rea respectiva. A estos grupos se integraron uno o ms expertos internacionales (). Todos los Ministros y altos funcionarios se comprometieron personalmente en la discusin destinada a elaborar la Estrategia.28

    Como se aprecia, el proceso de formulacin de la EDES fue altamente apropiado por las autoridades nacionales y considerado como prioridad. Fue elaborado por los profesionales nacionales con la asistencia tcnica de los expertos internacionales.

    Participaron en el proceso las respectivas subsecretaras y los equipos tcnicos sectoriales. La GTZ contribuy con la contratacin de un calificado equipo de 21 consultores nacionales sectorialistas y cuatro de carcter administrativo que participaron activa e intensamente en la formulacin de la Estrategia. Adems,

    28 Fernando Romero Moreno, ex Ministro de Planeamiento y Coordinacin. Presentacin. En: Ministerio de Planeamiento y Coordinacin. Estrategia de Desarrollo Econmico y Social 1989-2000. La Paz, abril de 1989, p.ii.

    se acompa el proceso con diferentes niveles de presencia e intensidad con el apoyo de 14 consultores internacionales sectorialistas de la GTZ.

    Tambin se cont con la participacin, por un lado, de nueve consultores nacionales sectorialistas y dos administrativas del Proyecto Bol/86/026 de Apoyo al Grupo Consultivo y, por otro, de cuatro consultores internacionales de alto nivel de PREALC/CEPAL.

    Entre las contribuciones de la GTZ que destacan en este proceso se pueden sealar:

    i) Mejoramiento/fortalecimiento de las capacidades tcnicas (capital humano) y las institucionales a travs, por un lado, de la conformacin de un equipo de profesionales nacionales cualificados, el asesoramiento tcnico de especialistas internacionales y, por otro, la interlocucin con los funcionarios de la gestin pblica.

    ii) Facilitacin para la disponibilidad de los recursos financieros, tcnicos y materiales para la administracin del Proyecto y la consecucin de sus objetivos.

    iii) Creacin de la base de datos y de la informacin (macroeconmica y estudios y diagnsticos sectoriales) actualizada para la toma de decisiones.

    Se hizo diagnsticos muy profundos, sectoriales. Se arm una biblioteca que se dej en el ministerio Se hizo proyecciones a nivel decenal. Hubo proyecciones que sirvieron para los futuros gobierno [Tambin] alguna gente se qued trabajando en el Ministerio Hubo una continuidad

    Camile Ponce. Entrevista 08/06/09.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 39

    iv) Aportes conceptuales, especialmente en lo relativo al diseo de la estrategia y de carcter metodolgico a travs de la sistematizacin y organizacin de la informacin.

    Tambin, en este perodo, la GTZ realiz gestiones para retomar su apoyo al Instituto [de Ecologa de la UMSA], lo que se concret finalmente en 1988. Frente a la proliferacin y dispersin de actividadessobre todo en la investigacin, se vea la necesidad de ordenar y organizar mejor la institucin y buscar formas para hacer sostenible el nivel acadmico y de operacin logrado en los aos anteriores. Adems de estos aspectos funcionales, influy en la orientacin de la nueva fase del Proyecto la creciente conciencia sobre el empeoramiento de la situacin ambiental. En este contexto, se propuso, con mayor nfasis que antes, el desarrollo de la oferta de servicios de asesoramiento del Instituto para proyectos de desarrollo e instancias gubernamentales, especialmente aquellos relacionados a temas de uso sostenible de los recursos naturales.29

    4.2.2. Principales caractersticas de la EDES

    El ltimo ao de gestin del gobierno de Vctor Paz Estenssoro (19851989), se public (abril de 1989) la Estrategia

    29 Czerwenka, Jrgen. El Instituto de Ecologa y la Cooperacin Tcnica Alemana. En: Instituto de Ecologa. Memoria de 30 aos (1978-2008) del Instituto de Ecologa UMSA. La Paz, Noviembre de 2008, p. 15.

    de Desarrollo Econmico y Social 1989-2000 (EDES). El objetivo general de la EDES fue definido en: lograr un mayor bienestar para la poblacin boliviana actual y para las generaciones futuras, mediante una mayor disponibilidad de bienes y de servicios. Se hace hincapi en este gran objetivo en la produccin y la productividad y se plantea, como corolario, la valoracin plena de los recursos humanos y naturales, para alcanzar una sociedad menos pobre y a la vez menos desigual.30

    La EDES, que buscaba delinear las polticas en un horizonte decenal de

    30 Ministerio de Planeamiento y Coordinacin. Estrategia de Desarrollo Econmico y Social 1989-2000. La Paz, abril de 1989, p. 11.

    Quizs nos vamos un poquito ms atrs de la presencia de la Cooperacin Tcnica Alemana sta apoyaba al Comit de Obras Pblicas en esa poca, no s si haba o no GTZ en esa poca, le hablo de los aos 1973-74. Se abri la misin tcnica alemana que apoyaba al Comit de Obras Pblicas y el jefe de la misin era el Sr. Ulrick Reich con una empresa consultoraKimbao. La Cooperacin Tcnica Alemana trabajando ac y ah el primer producto de este apoyo del Dr. Reich fue el diagnstico, el macro diagnstico de Santa Cruz del ao 75. En funcin de ese diagnstico ya el 76 se elabor la Estrategia de Desarrollo Econmico para Santa Cruz fue la primera, y casualmente Ulrick apoy mucho en el proceso de transformacin, de obras pblicas [cambi] a la de desarrollo; o sea, el 78 ya estando con CORDECRUZ que hace suya esta estrategia.

    Carlos Roca. Entrevista 10/06/09.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 40

    largo plazo, fue formulada, en gran medida, por el mismo equipo que dise la NPE31 y como un producto del Ministerio de Planeamiento y Coordinacin, rgano rector en ese momento de la planificacin nacional.

    La EDES se compil en un voluminoso Libro Blanco32 (nombre por el cual tambin fue conocido) que marc las diferencias con la conceptualizacin anterior: No se denomin plan como fue la usanza en los casos anteriores, sino estrategia, concepto que denota la forma y los medios a travs de los cuales se busca lograr un determinado fin, la decisin y la racionalidad orientada a lograr un objetivo; es decir, de proporcionar una direccin general al pas.

    Su formulacin parta, a diferencia de los casos anteriores, de un breve diagnstico en el que se realizaba un balance de la economa boliviana y sus tendencias entre 1962 a 1987, un sucinto anlisis del Estado y la economa despus de la Revolucin Nacional y de la NPE, para luego pasar a marcar los desafos de la economa boliviana y la insercin de sta en el escenario mundial.

    Tambin marc la diferencia respecto a los denominados paquetes econmicos

    31 Su formulacin fue presidida por Gonzalo Snchez de Lozada y Fernando Romero en tanto Ministros del ramo (de Planeamiento y Coordinacin) en sus respectivos perodos de mandato.

    32 Con un total de 487 pginas de textos y cuadros y un anexo de 28 pginas que presenta las Bases para la Elaboracin de una Ley de Ordenamiento Econmico-Administrativo para el Desarrollo.

    que caracterizaron la etapa anterior y que buscaban salidas no slo coyunturales a la crisis, pero que acababan en reiterados ajustes a las variables macroeconmicas sin xito, especialmente monetarias (referidas al tipo de cambio), fiscales (control del dficit) y salariales. Con la EDES se buscaba ir ms all de los correctivos econmicos, del programa de estabilizacin y de la NPE. Quera abarcar lo social. No obstante, su lectura mostraba que todava haba un gran peso economicista y sectorialista. No envano se advirti, por ejemplo, un predominio de economistas en el equipo de redactores, y no la presencia de un equipo de carcter multidisciplinario.33

    El enfoque de la EDES, si bien desde su nombre busca articular el desarrollo econmico y social, expresa un nfasis sectorial y macroeconmico basado en el marco de la NPE instaurada a partir de 1985. Consideraba que los motores del crecimiento seran los hidrocarburos, la minera, la agricultura y las manufacturas. Los dos primeros deberan orientarse al mercado de exportacin, mientras que las otras dos a atender las necesidades internas, particularmente alimenticias, y tambin de exportacin. La expansin de estos ltimos sectores se consideraba los generadores de empleo intensivo de mano de obra. Se consideraba a las exportaciones como principal factor impulsor del desarrollo econmico

    33 Peres, Jos Antonio. El Proceso de Planificacin en Bolivia en la Construccin de las Polticas Pblicas. Temas Bolivia 21. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. La Paz, 1997, p.19.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 41

    [y es] mediante [stas] que las actividades internas encontrarn sus escalas de rentabilidad y que se lograrn las transferencias tecnolgicas que tanto requieren para aumentar su productividad. Pero a la vez consideraba que con una economa interna que no pierda las referencias internacionales de eficiencia, se desarrollar tambin una industria eficiente de sustitucin de importaciones.34

    A diferencia de la discusin durante la formulacin del Plan de Rehabilitacin y Desarrollo Econmico Social, en la EDES se consider que con los acuerdos con el Brasil de agosto de 1988 le dan un relieve muy especial a una estrategia de desarrollo basada en un rpido crecimiento de las exportaciones [y que] Bolivia podr darle valor a sus recursos de gas natural e iniciar la industrializacin de este recurso produciendo fertilizantes y polmeros.

    En lo social, la EDES se planteaba como prioridad el combate a la pobreza extrema y como objetivos de mediano plazo se propona la reduccin de las desigualdades en la distribucin del ingreso a travs de la creacin de empleo productivo estable, ligado a un crecimiento sin fluctuaciones en el salario real y mejoramiento de las prestaciones de seguridad social, aumento del gasto pblico en educacin y salud pblica; incremento de la oferta de vivienda para los estratos de bajos

    34 Ministerio de Planeamiento y Coordinacin. Estrategia de Desarrollo Econmico y Social 1989-2000. La Paz, abril de 1989, p. 12.

    ingresos y el crecimiento de servicios de agua potable y alcantarillado de las ciudades.35

    Entre los sectores generadores de empleo identificados en la EDES, se encontraban la industria manufacturera, la construccin y mantenimiento de obras de infraestructura fsica, la construccin de viviendas y los servicios de apoyo a la produccin. Mientras que se consideraba que la agricultura campesina tena una gran responsabilidad en el mantenimiento de las fuentes de trabajo. Los sectores de la minera, los hidrocarburos y la agricultura comercial, eran considerados esencialmente generadores de divisas y con stos permitiran dinamizar al sector generador de empleo.36

    En sus resultados esperados a doce aos, la EDES se propona alcanzar en promedio, diferencindose distintos tramos de tiempo y tasas, una tasa de crecimiento de 4,5 por ciento, as como fijaba el comportamiento de las principales variables macroeconmicas (indicadores) en el perodo 19892000 (consumo per capita, tasa de inversiones, tasa de ahorro interno, crecimiento de las exportaciones y del empleo) e indicadores de desarrollo social como la educacin, nutricin y salud, seguridad social, vivienda, etctera. En el marco de su propuesta de reanudacin del desarrollo sostenido, adems de

    35 Ibidem, pp. 12-13.

    36 Ibidem, p. 13.

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 42

    proponerse la consolidacin de la estabilizacin, los ajustes estructurales, las inversiones, la movilizacin de ahorros y la dinamizacin del sector financiero, destacaba como lineamiento de poltica la preservacin del medio ambiente; en este marco, se mencionaba que postula un crecimiento econmico y un desarrollo social que preserve el medio ambiente, evitando la degradacin de los recursos naturales protegiendo a la poblacin de la contaminacin del aire, el agua y los alimentos.37

    Como los instrumentos principales para operativizar y asegurar la ejecucin de la estrategia se propona:

    i) Una Ley de Ordenamiento Eco- nmico y Administrativo para el Desarrollo, cuyas bases se incluye como anexo en la propia EDES y cuyo objetivo central es servir de instrumento para la realizacin progresiva de un orden econmico y social en el marco de la democracia, con estabilidad y crecimiento econmico y justicia social. Esto contemplaba:

    a) El ordenamiento econmico, en el que define el carcter mixto (iniciativa privada e iniciativa pblica, y sus roles) del sistema econmico nacional, en el marco de una economa de libre mercado. Tambin estableca, entre otros, que la programacin de la inversin

    37 Ibidem, p.16.

    pblica corresponde al Poder Ejecutivo a travs del Ministerio de Planeamiento y Coordinacin y mediante el presupuesto de inversin pblica;

    b) el ordenamiento de la hacienda pblica y del sistema financiero (rentas e ingresos del Estado, sistema tributario, presupuesto, deuda pblica externa y el sistema financiero);

    c) el ordenamiento social (rgimen y poltica social);

    d) la proteccin y conservacin del medio ambiente, donde se esbo-zan los principales lineamientos de poltica y se plantea que el Poder Ejecutivo: decidir, regla-mentar y ejecutar la poltica de conservacin y mejoramiento del medio ambiente, bajo la fis-calizacin y supervigilancia del Poder Legislativo y el control jurisdiccional del Poder Judi-cial, aspecto que constituye un importante antecedente a lo que posteriormente sera la Ley N 1333 de Medio Ambiente de fecha 27 de abril de 1992;

    e) las relaciones econmicas internacionales;

    f ) la Administracin Pblica para el desarrollo, en sus distintos niveles, y donde resalta la

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

    RogerResaltado

  • 43

    necesidad de definir y ejecutar una poltica de descentralizacin poltico-administrativa.

    ii) La continuidad de la Nueva Poltica Econmica, donde la EDES se consideraba una prolongacin natural de las reformas y ajuste estructural (D.S. N 21060) y que el desarrollo de largo plazo propuesto por la EDES se apoyara en una secuencia de polticas consistentes de corto plazo iniciados con la NPE.

    iii) El fomento al sector privado, a travs de la generacin de condiciones para que ste ejecute inversiones de largo plazo, as como para acoger a la inversin extranjera.

    iv) La modernizacin del Estado, a fin de que el gobierno, sus empresas y acciones funcionen sobre criterios de eficiencia.

    v) La Descentralizacin Econmica y Administrativa del Poder Ejecutivo, como un instrumento para una mayor participacin social en la ejecucin y control de las decisiones estatales.

    vi) El Programa de Inversiones Pblicas, como un instrumento fundamental para la ejecucin de la Estrategia y el logro de las metas previstas, que contemplaba para el perodo 1989-2000 unos 6.200 millones de dlares.

    No fue posible ejecutar la EDES como tal debido a que, por un lado, su formulacin se termin prcticamente al final de la gestin del gobierno de Paz Estenssoro y, por otro, no se cumpli el clculo poltico de los mentores de la EDES de ganar las elecciones y continuar con la gestin de gobierno en el siguiente perodo constitucional.38 Sin embargo, la base de informacin creada, los diagnsticos sectoriales y la experiencia lograda con la formulacin de la EDES se recuper en la gestin de gobierno de Jaime Paz Zamora y en la formulacin de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

    38 Las elecciones del 7 de mayo de 1989 dieron el triunfo (25,65 por ciento) al candidato del MNR, Gonzalo Snchez de Lozada. Sin embargo, la segunda fuerza, con el candidato de ADN, Hugo Banzer Surez, (25,24 por ciento) dio sus votos en el Congreso Nacional a la tercera fuerza, a la cabeza de Jaime Paz Zamora del MIR (21,83 por ciento), quien asumi la Presidencia para el perodo 1989-1993, bajo el denominado Acuerdo Patritico (MIR-ADN). Las negociaciones entre los partidos polticos (mayoagosto de 1989) que posteriormente desembocaron en la eleccin de Paz Zamora, generaron un ambiente caracterizado por un contexto durante los tres meses mencio-nados de incertidumbre e inestabilidad financiera en el pas. Con el acuerdo de los partidos polticos de respetar la decisin congresal se fren dicha incertidumbre y se revirti la tendencia a la corrida en el sistema financiero. Entre mayo y agosto de 1989, se retiraron 351 millones de Bolivianos del sistema financiero, equivalentes al 26,7 por ciento del total captado; uno de los ms afectados fue el Banco del Estado, cuyas cajas de ahorro disminuyeron en 66 por ciento y sus captaciones totales en 13 por ciento Con el cambio en el clima poltico, los bancos incrementaron sus captaciones en 48,5 por ciento en comparacin a diciembre de 1988 y sus colocaciones crecieron en 43 por ciento. Peres, Jos Antonio; Antezana, Sergio y Peres Cajas Jos Alejandro. Regulacin y Supervisin Financiera en Bolivia Perodo 1928-1982. Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF). Tomo I. La Paz, 2003.

    RogerResaltado

    Rog