15
Javier de Hoz Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental La reciente publicación del volumen de la TIR correspondiente al N. O. hispano, 1 y sobre todo del corpus de la epigrafía latina de la provincia gallega de La Coruña, en el que se contiene la primera publicación propiamente dicha de una inscripción que va a ser punto de partida de este trabajo, 2 proporcionan una buena oportunidad para reflexionar sobre la presencia celta en el N. O. de la Península Ibérica, en la esperanza de aportar algún pequeño progreso en cuestiones en las que, como en tantas otras del mundo céltico, uno se ve obligado a encontrar la huella de Karl Horst en cada vuelta del camino; me refiero al problema general de los contactos de celtas con otros pue- blos, 3 y al particular de su presencia entre los huidizos pobladores del occidente de Hispania. 4 En 1975 apareció en una casa de Cores (Ponteceso, La Coruña) una lápida votiva romana que había sido reutilizada como material de construcción. Su texto es como sigue: I(ovi) O(ptimo) M(aximo) / (castellum) Av/iliob/ris pr(o) s( alute). En él, a pesar de su brevedad, se manifiestan varios problemas significativos, tanto desde el punto de vista lingüístico como histórico, del occidente de Hispania en la antigüedad, que examinaremos a continuación: el problema de las antaño llamadas centuria y hoy más correctamente identificados como castella, y el uso que se ha hecho de ellos en la investigación lingüística; los topónimos en -briga y sus 1 TIR K-29. 2 Pereira, G.: 1991: Corpus, n° 66. 3 Schmidt, Κ. Η.: 1965: "Die Stellung"; 1967: "Keltisches Wortgut"; 1980: "Gallien und Britannien", 33 5; 1984: "Keltisch und Germanisch"; 1985: "Keltisch, Baltisch und Slavisch"; 1986: "The Celtic Languages"; 1987: "Die keltischen Matronenna- men"; 1987: "Handwerk"; 1991: "Latin and Celtic"; 1992: "The Celtic Problem". 4 Schmidt, Κ. H.: 1985: "A Contribution". Brought to you by | Columbia University Authenticated | 134.99.128.41 Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Javier de Hoz

Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

La reciente publicación del volumen de la TIR correspondiente al N. O. hispano,1 y sobre todo del corpus de la epigrafía latina de la provincia gallega de La Coruña, en el que se contiene la primera publicación propiamente dicha de una inscripción que va a ser punto de partida de este trabajo,2 proporcionan una buena oportunidad para reflexionar sobre la presencia celta en el N. O. de la Península Ibérica, en la esperanza de aportar algún pequeño progreso en cuestiones en las que, como en tantas otras del mundo céltico, uno se ve obligado a encontrar la huella de Karl Horst en cada vuelta del camino; me refiero al problema general de los contactos de celtas con otros pue-blos,3 y al particular de su presencia entre los huidizos pobladores del occidente de Hispania.4

En 1975 apareció en una casa de Cores (Ponteceso, La Coruña) una lápida votiva romana que había sido reutilizada como material de construcción. Su texto es como sigue:

I(ovi) O(ptimo) M(aximo) / (castellum) Av/iliob/ris pr(o) s( alute).

En él, a pesar de su brevedad, se manifiestan varios problemas significativos, tanto desde el punto de vista lingüístico como histórico, del occidente de Hispania en la antigüedad, que examinaremos a continuación: el problema de las antaño llamadas centuria y hoy más correctamente identificados como castella, y el uso que se ha hecho de ellos en la investigación lingüística; los topónimos en -briga y sus

1 TIR K-29. 2 Pereira, G.: 1991: Corpus, n° 66. 3 Schmidt, Κ. Η.: 1965: "Die Stellung"; 1967: "Keltisches Wortgut"; 1980: "Gallien

und Britannien", 33 — 5; 1984: "Keltisch und Germanisch"; 1985: "Keltisch, Baltisch und Slavisch"; 1986: "The Celtic Languages"; 1987: "Die keltischen Matronenna-men"; 1987: "Handwerk"; 1991: "Latin and Celtic"; 1992: "The Celtic Problem".

4 Schmidt, Κ. H.: 1985: "A Contribution".

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 2: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Castellum Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental 349

variantes; la presencia céltica en la zona; las relaciones entre organi-zación social y adscripción étnica y en particular lingüística. La elección del castellum Aviliobris es fruto del azar de los hallazgos; cualquier castellum de nombre en -brig- y perteneciente a un populus identifica-ble,5 caracterizado en las fuentes como céltico, serviría de idéntica forma para mis propósitos.

1. En algunas inscripciones del N. O. de Hispania -y en otras del S. O. pero que se refieren a individuos procedentes del N. O.- aparece un signo en forma de C invertida, seguido normalmente de formaciones adjetivales de aspecto onomástico, que acompaña y precisa a NN(ombres de )P(ersona) indígenas, indicando la comunidad a la que corresponden sus portadores, y en otros casos, como en la inscripción citada, funciona como sujeto de una acción, explícita o implícita, propia también de un grupo colectivo. Durante mucho tiempo dominó una interpretación del signo, que con antecedentes en Hübner remonta básicamente a Schulten,6 según la cual debería transcribirse como centuria y se referiría a un grupo gentilicio. Estos grupos gentilicios constituirían la base de la organización social indígena en el N. O., y se distinguirían claramente de otras formas de organización prerro-mana propias de las restantes zonas indoeuropeas de la Península.

Esta interpretación jugó un papel decisivo en la influyente imagen de la indoeuropeización de la Península desarrollada por Antonio Tovar. Según Tovar se podrían determinar al menos tres sucesivos movimientos indoeuropeos de penetración, uno de los cuales corre-spondería a gentes no célticas caracterizadas por algunos borrosos rasgos lingüísticos pero sobre todo porque les sería propio el sistema gentilicio de organización social expresado por la mención de la cen-turia.7

5 Pero de momento esta condición sólo la cumple LANIOBRI (CIL II 2902/5667), si realmente es un topónimo en -brig- abreviado, que pertenece a los supertamaricos.

6 Albertos: 1977, "Perduraciones", 19. 7 Tovar, Α.: 1947: "Notas"; 1949: "Pre-Indoeuropeans" = Estudios, 204; 1949: "Nue-

vas gentilidades"; 1958: "Indo-European Layers", 714 — 5; 1961: The Ancient Lang-uages, 100—4. Hasta esta última fecha no se ve muy claro qué relación establece Tovar entre el lusitano y la lengua del territorio propio de las supuestas "centurias", pero más adelante indica explícitamente que se trata de lenguas distintas: 1962: "Revisión", 789. Por otro lado, aunque todavía las menciona en 1968: "Lingüística y arqueología", 31, en sus panoramas más recientes de la indeuropeización de la Península, Tovar silencia la cuestión de las "centurias" o castella·. 1983: "Lengua y etnia", 2 6 0 - 8 ; 1985: Lenguas, 1 8 - 2 2 .

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 3: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

350 Javier de Hoz

La cuestión de las supuestas "centurias" experimentó un progreso decisivo en 1975 por obra de María Lourdes Albertos, que aportó datos demostrativos de que el signo en forma de C invertida debía leerse castellum.8 Sobre esa base la interpretación institucional e histó-rica del término pudo progresar,9 advirtiéndose que la organización local de Gallaecia era de tipo territorial, o al menos existía una organización territorial a la que se daba preferencia en la expresión escrita, puesto que los datos con que un individuo se definía, aparte su propio NP y su filiación, eran su pertenencia a un populus o civitas y a un castellum. En los castella habría que ver por supuesto los típicos Castros, o pequeños asentamientos fortificados, que caracterizan la región.10 En un momento cronológico posterior desaparecería la men-ción de los castella, aunque no la de las civitates. La concesión del ius latii por Vespasiano a los hispanos sería, según la atractiva hipótesis de Pereira, el motivo de esa transformación, de la misma forma que la organización augústea había agrupado previamente los castella en civitates, de acuerdo con su pertenencia previa a populi diversos.

La nueva imagen, en la que la lectura castellum del signo C invertida y la identificación de los castella como pequeños núcleos de población son indiscutibles, no modifica uno de los postulados básicos de la teoría de Tovar; la parte de la Hispania indoeuropea en la que encontramos la organización en castella sigue oponiéndose a la parte en que encontramos la indicación de grupo familiar en genitivo de plural. El hecho es claro; el problema estriba en su interpretación.

La teoría de Tovar es una teoría lingüística, pretende dar cuenta de cuántos estratos lingüísticos indoeuropeos podemos detectar en la Península. Obviamente gentes de lengua distinta, llegados en momen-tos diferentes, tendrán probablemente distintas tradiciones sociales, y esas tradiciones recibirán una expresión lingüística, influirán y serán influidas por la lengua y el aparato ideológico en ella latente; en ese sentido se justifica hasta cierto punto la aproximación de Tovar al problema, pero lo cierto es que en ella hay una confusión de dos series de datos que, aunque finalmente pueden y deben ser contrastadas y

8 Albertos: 1975: Organizaciones suprafamiliares, 63 — 6. 9 Pereira, G.: 1982: "Los castella"; 1984: "La formación"; 1988: "Cambios estructu-

rales". 10 Romero, Ana: 1976: El habitat, Estudios: 1983; da Silva, A. C. F.: 1986: A cultura;

de la Peña, Α.: en prensa: "El primer milenio"; Martins, M. & Jorge, S. O.: en prensa: "Substrato".

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 4: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental 351

unificadas, hay que mantener separadas hasta agotar sus respectivas posibilidades; sobre todo es preciso identificar con argumentos espe-cíficamente lingüísticos las distintas zonas y los distintos estratos indoeuropeos en Hispania antes de comprobar si existen diferencias en hábitos sociales que se correspondan con ellos.

Atendiendo a la información específicamente lingüística creo que hoy día sólo podemos afirmar con certeza la existencia en Hispania de dos lenguas indoeuropeas de personalidad bién definida, el lusitano y el celtibérico, aunque haya indicios significativos de pequeños grupos galos en alguna zona, y el ámbito periférico tanto de lusitano como de celtibérico ofrezca una situación confusa en la que no es improbable que existan otras lenguas o por lo menos variantes dialectales de acusada personalidad; además tenemos amplios indicios de grupos célticos fuera y lejos del territorio celtibérico, sin que estemos en condiciones de determinar si su lengua era o no el celtibérico.11 En concreto en la zona N. O. existen indicios lingüísticos de gentes in-doeuropeas no célticas y de gentes célticas, de forma que si se diese una relación coherente entre grupo lingüístico y organización social como la que postulaba Tovar, podríamos plantearnos la posibilidad de que los castella correspondiesen efectivamente a las gentes no célticas. Afrontaremos esa cuestión después de haber intentado precisar cuál era la lengua de los habitantes de Aviliobris.

2. Aviliobris ha sido interpretado por el editor de la inscripción como un nombre compuesto cuyo primer elemento correspondería a una base antroponimica conocida en la Península,12 y el segundo sería "el sufijo -brix /-bris, nominativo en composición de un tema también céltico -brig ( = lat. castellimi)"Dejando aparte la pequeña impre-cisión en el uso del término "sufijo" y el complicado problema de la equivalencia latina, creo que la interpretación es plenamente correcta, y que de ella se derivan importantes consecuencias, pero antes de seguir por ese camino conviene justificar esa forma -bris como nomi-nativo sng. de un tema brig-,14 lo que desde luego plantea problemas,

11 Tovar, Α.: 1977: "El nombre de Celtas"; de Hoz, J.: 1988: "Hispano-celtic". 12 Pereira, CIRG I n° 66, ad loc. 13 Pereira: 1982: "Los castella", 251. 14 El celtismo del tema brig- (ide. *bhergh-/*bh{gh-, Pokorny, IEIV, 140—1) es unáni-

memente aceptado; sólo Tovar ha planteado la posibilidad de que estos topónimos

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 5: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

352 Javier de Hoz

como los plantea la alternancia en la Península de formas en -brix (tema consonantico) y formas en -briga (tema vocálico).

En principio no hay motivo para pensar que los celtas peninsulares hayan simplificado un grupo ks (resultado fonético del encuentro de la velar sonora del tema brig- y la sibilante sorda de la desinencia) en s. Tanto las inscripciones celtibéricas en escritura epicórica15 como transcripciones latinas del tipo de Uxama nos confirman la pervivencia del grupo. Sin embargo existe una serie monetai latina, probablemente perteneciente a la ceca celtibérica sekobirikes (/segobriks/), en la que se lee SEGOBRIS (A.89), mientras que otras monedas con leyenda latina, muy posiblemente acuñadas en Cabeza de Griego, ceca que no debe confundirse con la anterior,16 rezan en su leyenda SEGOBRIGA, que es como la ciudad es conocida en las fuentes y la epigrafía, y también como los autores mencionan a la citada ceca celtibérica.

En realidad parece que las abundantes formas en -briga de la Península Ibérica son un producto de la interpretación greco-latina; los casos atestiguados en las fuentes indígenas, aunque escasos, pre-sentan sistemáticamente -briks,xl y Tolomeo cita Kaitóbrix (II 5, 2), y Apiano, Talábrix (Iber. 73).18 No tenemos datos suficientes para ex-plicar la discrepencia, es posible que en Hispania hayan existido en realidad ambas formas y los romanos hayan generalizado una, o que éstos hayan adaptado las formas hispánicas, que carecían de paralelos en su propia gramática, a un tipo más familiar, o, lo que es menos probable, que hayan seguido un patrón galo.19 En todo caso lo que nos interesa es subrayar que en fecha relativamente temprana, siglo I a.C., y en una ciudad celtibérica con tradición escrita, se ha podido escribir SEGOBRIS, lo que justifica sin más el que en fecha posterior,

hispanos sean en realidad precélticos (1983: "Lengua y etnia", 265), pero dándose en ellos un rasgo fonético muy peculiar, para el que no hay el menor indicio en otras hipotéticas lenguas occidentales precélticas — el desarrollo de una vocal de apoyo de la sonante con timbre i —, la hipótesis no me parece nada verosímil.

15 Untermann, MLH I, 260 y 316; de Hoz, J.: 1986: "La epigrafía", 5 0 - 1 ; Villar: 1993: "Las silbantes", 8 0 3 - 4 .

16 García-Bellido, M. P.: en prensa: "La localización", con la bibliografía anterior. 17 MLH I, A.50 y A.89. 18 Caro Baroja J.: 1947: "La geografía lingüística", 237 — 8; 1954: "La escritura",

7 4 3 - 5 ; Moralejo, Α.: 1977: Toponimia , 61; Schmoll: 1959: Die Sprachen, 75. 19 Vid. Villar, loc. cit.; un patron galo es poco probable porque en Italia prácticamente

no está atestiguada esta formación, y en las Galias es menos frecuente que en Hispania, y se halla en zonas con las que los romanos sólo se familiarizaron cuando ya lo estaban con Celtiberia, vid. Rix, H.: 1954: "Zur Verbreitung", 102 — 5.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 6: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental 353

y en territorio perifèrico, encontremos AVILIOBRIS,20 así como Lon-dobris, Lambris. Más problemático es el caso de (castello) Blaniobrensi, y el de f castello) Ercoriobri y (castello) Letiobrv, si el primero implica realmente un lugar Blaniobris, y los dos últimos no son simples abre-viaciones, habría que suponer que a partir del nom. -bris se ha gene-ralizado en la declinación un tema en -i-, lo que podría explicar la frecuencia en Galicia de un elemento toponímico -obre, al parecer funcionando ya como auténtico sufijo y probablemente vivo aún después del final de la antigüedad.21

En cuanto al primer elemento del topónimo, parece estar relacio-nado con un NP Avilius, variante de una base onomástica bien atesti-guada en la Peninsula Ibérica,22 y que podría ser céltica aunque no contiene rasgos fonéticos específicos. Sin embargo la variante Avilius es típicamente italiana.

Un topónimo en -brig- formado sobre un NP plantea sin embargo problemas no lingüísticos pero sí históricos. Se trataría de la "ciudadela fortificada de Avilios"? En la toponimia céltica no hay muchos para-lelos adecuados,23 ya que casos como Iuliobriga o Flaviobriga nos llevan por supuesto a una situación histórica no comparable; en general los primeros términos de compuesto de NNL en -brig- son lexemas abstractos, ideológicamente cargados, como en Segobriga, a veces de contenido religioso, como Nemetobriga, pero difícilmente podría ser Avilios un teónimo, a diferencia de lo que ocurre con Turos en Turobriga. Quizá Aviliobris podría justificarse si pensamos que el sentido de la base brig- era lo bastante amplio como para referirse tanto a pequeños asentamientos, del tipo del castellum, como a autén-ticos oppida, que son los habitualmente citados en las fuentes, y si éstos normalmente exigirían un nombre más general, aquéllos podrían justificar una denominación referida a un fundador o jefe de una familia notable dentro de la pequeña comunidad que ocupaba el castro.

20 Sin que esto implique, como quería Schmoll (1959: Die Sprachen, 75) que en "ártabro" brix haya pasado a bris.

21 Sería necesario volver desde este punto de vista sobre el estudio pormenorizado de las bases a las que se añade -obre, sobre las que de momento debe consultarse sobre todo Moralejo, Α.: 1952: "Sobre los nombres toponímicos", 62 — 73. Sobre la adopción de elementos toponímicos célticos por otras lenguas y su larga perduración vid. por ej. Rix, Η.: 1954: "Zur Verbreitung", 101 con bibliografía.

22 Albertos, M. L.: 1966, La Onomástica, 45. 23 Ultima y más completa recopilación de los topónimos hispanos en Albertos: 1990:

"Los topónimos"; mapa general en Rix, H.: 1954: "Zur Verbreitung", 104.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 7: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

354 Javier de Hoz

No insisto por falta de espacio en esta cuestión, sobre la que seria necesario detenerse, pero en todo caso es claro que Aviliobris es un topónimo en parte céltico sin duda, y muy probablemente céltico en su totalidad.

3. Aceptado que Aviliobris sea un topónimo celta se nos plantea el problema de explicar su presencia en la zona, y en primer lugar de determinar si se sitúa en un contexto geográfico efectivamente celtizado o en el que se encuentran testimonios de otra lengua o lenguas. Si tomamos como referencia un contexto relativamente reducido, el ca-stellimi parece pertenecer al territorio de los ártabros, un pueblo citado por las fuentes clásicas con dos denominaciones diferentes, artabri y arrotrebae, que por un lado se parecen bastante, y de hecho Plinio (IV 114) considera que la primera no es sino error por la segunda, mientras que Estrabón (III 3, 5) parece considerar a ésta una variante más moderna, pero por otro difícilmente se ve una explicación fonética que permita pasar de una a otra.24 En general se suele interpretar como céltica la forma arrotrebae, pero dado que el segundo elemento que interviene en la composición del étnico, treb-, tiene una extensión amplia en el mundo indoeuropeo y ningún rasgo fonético que permita una adscripción firme,25 y el primero no acaba de coincidir con la que sería una forma céltica bastante segura, are-, la atribución no es plenamente convincente. En cuanto a artabri, aparte la posibilidad, sólo eso, de que contenga un elemento de formación que reaparecería en otros étnicos como cantabri, o velabri en Irlanda, cualquier intento de etimología es aventurado.26 De hecho no sabemos si se trata de dos denominaciones distintas para un mismo grupo, de una denominación original y su traducción a otra lengua, o de una denominación autén-tica y su corrupción, bien en boca de hablantes de una lengua diferente en la misma zona, bien en la trasmisión a las lenguas clásicas.

Pero al margen de la dudosa interpretación de su nombre, más significativo es que Mela afirme explícitamente que los ártabros per-

24 Holder, Α.: 1896-1910: Alt-Celtischer Sprachschatz III, 691, afirma que la primera forma es la variante ibérica de la segunda, pero es una afirmación no justificada y en realidad contradictoria desde el punto de vista de otras interpretaciones contenidas en la misma obra.

25 De hecho está atestiguada en lusitano sin que sea necesario pensar en un préstamo céltico; vid. Gorrochategui, J.: 1987: "En torno", 86.

26 Por ejemplo pensar en el nombre céltico del "oso", *art-o-.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 8: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Castellum Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental 355

tenecen a la nación céltica (III 13); es cierto que Estrabón, sin llegar a pronunciarse abiertamente, parece implicar una diferencia sustancial con respecto a los nerios, a los que sí considera célticos (III 3, 5), pero la más definida posición de Mela, junto con las referencias en ambos autores y en Plinio al "promontorio céltico" y a la celticidad de los pueblos de la costa,27 permiten confirmar que el grupo étnico al que pertenecían los habitantes de Aviliobris era efectivamente celta de lengua. Por otro lado la presencia céltica en la zona parece ser relati-vamente reciente, ya que la memoria de sus migraciones estaba presente en los autores antiguos,28 e indirectamente se comprueba que entre los propios habitantes del territorio existía una conciencia de su etnicidad, ya que utilizan el epíteto "céltico" para precisar su origo, mientras que un hallazgo de fecha reciente muestra que los túrdulos, que según las fuentes ya citadas habían compartido parte de su emigración con los célticos, se denominaban a sí mismos con ese nombre en la rivera meridional de la desembocadura del Duero en plena época imperial.29

En este punto sería conveniente determinar si los N N L y los N N P del territorio ártabro pueden ser interpretados como célticos, si los N N de castella de tierras más al interior muestran rasgos no célticos, y si coinciden en ello con otros NN, étnicos, personales o de lugar de la misma zona, y si la dispersión de los frecuentes topónimos en -briga responde en la zona a algún tipo de lógica, es decir se relacionan coherentemente con otros rasgos. A falta de esas investigaciones aún por realizar, y no todas igualmente posibles -a menudo es imposible determinar si un topónimo es céltico o simplemente indoeuropeo-, tenemos que contentarnos con señalar que indudablemente existen elementos lingüísticos célticos en el extremo N. O. al margen de los topónimos en -brig-,30 que la lengua lusitana epigráficamente está atestiguada por la inscripción de Lamas de Moledo cerca ya del Duero, mientras que un indicador esencial de esa lengua puesto de manifiesto recientemente por Villar, los N N P tipo Pintamos, penetran claramente en Gallaecia, aunque no en la lucense,31 y que en el N. O. existen

27 Tovar: 1977: "El nombre de Celtas", 174; 1983: "Lengua y etnia", 2 6 4 - 5 . 28 García y Bellido, Α.: 1951: "Las "pequeñas invasiones", aunque el problema de la

cronología de la "transmigración" sigue en pie. 29 da Silva, A. C. F.: 1983: "As tesserae". 30 Tovar: 1983: "Lengua y etnia", 2 6 5 - 7 y 2 6 8 - 7 6 . 31 Villar: en prensa: "Los antropónimos", passim y vid. el mapa n° 8.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 9: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

356 Javier de Hoz

rasgos lingüísticos difícilmente clasificables pero en todo caso no célticos hispanos.32

En resumen la presencia céltica en la zona, literaria y lingüísti-camente atestiguada, proporciona un marco coherente en el que situar un topónimo como Aviliobris, pero por el momento es imposible determinar, en lo que se refiere al ámbito geográfico más restringido en que se sitúa aquél, cuál era la densidad de esa presencia, hasta qué punto convivía con otros elementos visibles a través de las huellas lingüísticas o éstos eran meros fenómenos de substrato, por no citar problemas más finos como la existencia o no de comunidades mixtas, o los fenómenos de bilingüismo. No mucho más al Sur sin embargo, sin salir de Galaecia, sí se advierte con claridad la presencia de un mundo lingüístico complejo, en el que lo céltico era un componente entre otros, que nada autoriza a considerar predominante.

4. La zona N. O. de la Península Ibérica se nos aparece, según hemos visto, como un territorio lingüísticamente complejo, en el que conviven etnias distintas hablantes de diferentes lenguas. Sin embargo la imagen que la arqueología nos da parece ser bastante homogénea, a pesar de las diferencias que se señalan entre la zona septentrional y la meridional, y la organización social que rastreamos a través de la epigrafía latina es igualmente homogénea.

El habitat característico del N. O., los llamados "castros", son no sólo eso sino a la vez el habitat prácticamente exclusivo. Si una vez constituida esa forma de organización del espacio penetraron en el N. O. nuevos grupos, portadores de una distinta tradición, se adap-taron al ambiente local tan rápidamente que no se han descubierto hasta ahora huellas de su llegada.33 Algo similar ocurre con los aspectos

32 El problema de los elementos indoeuropeos precélticos del N. O. está todavía en una situación muy confusa; Untermann habla abiertamente de una única lengua — que para él sería céltica, contra lo aquí presupuesto — común a galaicos y lusitanos (1985: "Los teónimos", 348), y más explícito aún era Schmoll (1959: Die Sprachen, 121—2), mientras que ya he citado la opinión de Tovar en 1962 (η. 7), quien sin embargo poco después afirmaba que los galaicos bracarenses "están muy cerca de los lusitanos" (1985: "La inscripción", 253). En realidad no estamos seguros de si los galaicos no célticos hablaban lusitano, ni de si hablaban una única lengua, ni de si entre ellos quedaban hablantes de lenguas no indoeuropeas. Indicios de diversidad lingüística en Gallaecia señala Albertos: 1985: "La onomástica", 257 y 303 — 5.

33 Sobre esto, de la Peña, Α.: en prensa: "El primer milenio", es particularmente insistente.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 10: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental 357

más móviles de la cultura material, entre los cuales ocupa una posición particularmente relevante el torque, considerado por muchos arqueó-logos como un rasgo definidor de celtismo, pero que parece estar presente en todas las comunidades que participan de la cultura del Ν. O. o si se quiere de su territorio.34

En cuanto a los castella, ya hemos señalado lo esencial más arriba. Conviene añadir que su papel configurador de la sociedad castreña no se confunde con el del tipo de habitat, ya que éste seguirá siendo en buena parte el mismo cuando los individuos no se definan por su pertenencia a un castellum-, se trata por lo tanto de un fenómeno ideológico, no material, aunque por supuesto existan relaciones entre ambos aspectos, de la misma manera que lo es la paralela definición fuera de los límites del populus por la mención de éste, según el esquema: FVSCA COEDI F. CELTICA SVPERTA(marica) (castello) BLANIOBRENSI (CIL II 2902/5667).

Cuando se abandona la mención de los castella se produce una transformación clasificatoria, intelectual si se quiere, en todo caso no necesariamente urbanística, que transfiere todo el significado de la definición del individuo a la civitas, exista o no ésta como centro urbano. Y es aquí donde tropezamos con una curiosa circunstancia en la que tal vez, sólo tal vez, vislumbremos un rasgo diferencial de la cultura céltica frente a la de otros pueblos del N. O.

En efecto la mención de la civitas sustituye a la del castellum, o en su caso el castellum y el populus o civitas, y esa mención toma un par de formas características;35 de un lado adjetivos étnicos, tipo FRONTO MODO LIMICVS,36 de otro, adjetivos derivados de un NL, tipo CAM ALA ARQVI F TALABRICENSIS.37 Lo significativo es que este segundo tipo coincide siempre con topónimos en -brig-, o, a juzgar por el caso paralelo de los epítetos divinos al que inmedia-tamente me referiré, con fundaciones propiamente romanas, como Aquae Flavine.^

34 Lorrio, A. J.: 1991: "Los celtas", 3 0 - 5 . 35 Pereira, G.: 1982: "Los castella", 259 -61 . 36 Luzon, J. M.: 1974: "Antigüedades", 302. 37 Los dos ejemplos citados, junto a otros varios, figuran en el cuadro de Pereira, G.:

1982: "Los castella", 260. Otros ejemplos en Tranoy, Α.: 1981: La Galice, cuadros de las pp. 248 -52 .

38 Un caso particular, que exigiría estudio aparte, pero que según creo no constituye un obstáculo decisivo a la idea aquí apuntada, es el de los límicos, que según parece unas veces se definen como tales, con el étnico (testimonios en Tranoy, Α.: 1981: La

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 11: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

358 Javier de Hoz

Un fenómeno paralelo encontramos en los epítetos que en el N. O. acompañan frecuentemente a los NND.39 De una parte tenemos ad-jetivos derivados por medio de un sufijo, habitualmente velar, a veces nasal, del tipo Bandu- Raeicus o Cosus Calaeunius; de otra, adjetivos derivados de NL, de los cuales siete son NN en brig-, y en éstos no se emplea sufijo de moción -tipo Bandu- Aetobrigus-, mientras que los tres restantes, de formación plenamente latina en -ensis, se refieren siempre a divinidades clásicas o en todo caso divinidades indígenas latinizadas, Genius en una ocasión y Tutela en dos.40 Sin embargo hay que tener en cuenta que la primera categoría señalada, los adjetivos con derivación velar o nasal, agrupa realidades distintas; de un lado tenemos casos en los que la base de derivación es el nombre de un castellum, como Ν avia Sesmaca; de otro, derivados de un NP, como Lares Cereneaeci o Cumelani, lo que implica una divinidad familiar o, en su caso, de grupo gentilicio, forma de organización social que aunque no está atestiguada en la epigrafía del N. O. no es impensable en la zona; finalmente, de muchos de estos adjetivos nos es imposible determinar el caracter de su base, pero es significativo que nunca encontremos adjetivos del tipo LIMICVS, que hemos encontrado en las indicaciones de origo.

Este conjunto de datos, aunque no exento de ambigüedades, puede explicarse hipotéticamente, en espera de datos más precisos que con-firmen o falsen la idea, del modo siguiente. Cuando los castella dejan de jugar un papel significativo en la auto-definición de los habitantes del N. O. les sustituyen civitates comprendidas al modo romano, aun-que no necesariamente basadas en un centro urbano auténtico, de ahí la pervivencia de los antiguos nombres tribales como "interamnico", "seurro" o "límico"; pero los grupos célticos, aunque adaptados en buena medida al tipo local de poblamiento, han conservado de sus lugares de origen más al Este una tendencia a aglomeraciones de mayor entidad, susceptibles de convertirse en núcleo de una civitas y de darle nombre. Las divinidades por su parte, aunque tal vez puedan tener caracter familiar o de clan, básicamente son locales, ligadas a

Galice, 70—1), otras mencionan simplemente una localidad Talabriga, que a pesar de no ser citada por las fuentes debió ser una comunidad límica importante (Albertos: 1990: "Los topónimos", 141, n° 78).

39 Lista en Tranoy, Α.: 1981: La Galice, 377, con referencias en 266 — 306. 40 Escapan al esquema Candeberonius Caeduradius, y tal vez Rev- Eisutus si realmente

se trata de un epíteto.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 12: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Castellum Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental 359

un espacio concreto, por lo que pueden recibir epítetos derivados tanto de los pequeños castella como de las más desarrolladas brigae.

Pero los castella en último término no parecen tener la más mínima relación con una etnia determinada ni con un grupo lingüístico en particular, a pesar de que por una de sus caras no son un fenómeno urbanístico sino intelectual. No ha habido ninguna comunidad de emigrantes, portadores de una determinada lengua indoeuropea, que han traído consigo a la Península y finalmente a su extremo N. O. una forma de organización social que les era propia, y que ha emergido a la luz de la historia a través de la epigrafía latina. Al N. O. han llegado gentes diversas, indoeuropeos no celtas ya en una fecha probablemente muy antigua pero imprecisable, celtas luego, posiblemente todavía en movimiento en el momento de la intervención romana, y unos y otros, como los pobladores aún más antiguos de la zona, se han encontrado con una geografía muy particular que imponía unas limitaciones a la economía y al modo de vida, y han aceptado un patrón de asenta-miento y una organización social, elaborados por algunos de ellos, que se adaptaban adecuadamente al medio. El resultado fue una cultura, la que los romanos reconocieron en Gallaecia, unitaria en formas sociales y en aspectos materiales, y a la vez pluriétnica, con variedad de lenguas y de pueblos que al parecer a la llegada de los romanos eran conscientes de su propia personalidad.

BIBLIOGRAPHÍA

Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Lisboa, 1980): 1985: Salamanca.

Actas del V Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Colonia 1989) = Lengua y cultura en la Hispania prerromana: 1993: Salamanca.

Albertos, M. L.: 1966, La Onomástica Personal Primitiva de Hispania. Tarraconense y Bética, Salamanca.

Albertos, M. L.: 1975: Organizaciones suprajamiliares en la Hispania antigua, Studia Archaeologica 37, Valladolid.

Albertos, M. L.: 1977, "Perduraciones indígenas en la Galicia Romana: los Castros, las divinidades y las organizaciones gentilicias en la epigrafia", Actas del coloquio internacional sobre el bimilenario de Lugo, Lugo, 17 — 27.

Albertos, M. L.: 1985: "La onomástica personal indígena del noroeste peninsular (astures y galaicos)", Actas del 111 Coloquio, 255 — 310.

Albertos, M. L.: 1990: "Los topónimos en -briga en Hispania", Veleia 7, 131—46. Almagro-Gorbea, M., ed.: en prensa: Paleoetnología de la Península Ibérica, Madrid.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 13: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

360 Javier de Hoz

Caro Baroja J.: 1947: "La geografia lingüística en la España antigua a la luz de la lectura de las inscripciones monetales", Β RAE 26, 197 — 243.

Caro Baroja J.: 1954: "La escritura en la España prerromana", Historia de España dirigida por R. Menéndez Pidal, I España prerromana, 3 Etnología de los pueblos de Hispania, Madrid, 677 — 812.

Estudios de cultura castrexa e de historia antiga de Galicia'. 1983: Santiago de Compostela. García y Bellido, Α.: 1951: "Las "pequeñas invasiones" y las "transmigraciones inter-

nas", AEA 82, 4 9 0 - 6 ( = 1953: La Península, 6 0 - 6 ) . García y Bellido, Α.: 1953: La Península Ibérica en los comienzos de su historia, Madrid. García-Bellido, M. P.: en prensa: "La localización de Segobrix y las monedas del

yacimiento de Clunia". Gorrochategui, J.: 1987: "En torno a la clasificación del lusitano", Actas del IV Coloquio,

7 7 - 9 1 . Holder, Α.: 1896-1910: Alt-Celtischer Sprachschatz I-III, Leipzig ( = Graz 1961-62). de Hoz, J.: 1986: "La epigrafía celtibérica", Reunión sobre epigrafía, 43 — 102. de Hoz, J.: 1988: "Hispano-celtic and Celtiberian", G. W. MacLennan ed., Proceedings,

191-207. de Hoz, J.: 1992: "The Celts of the Iberian Peninsula", ZCP 45, 1 - 3 7 . Lorrio, A. J.: 1991: "Los celtas en el Noroeste", Los celtas en la Península Ibérica,

Madrid, 2 6 - 3 5 . Luzon, J. M.: 1974: "Antigüedades romanas en la provincia de Huelva", Huelva: Pre-

historia y Antigüedad, Madrid, 271 — 320. Martins, M. & Jorge, S. O.: en prensa: "Substrato e área geográfica das etnias pré-

romanas do Norte de Portugal", M. Almagro Gorbea ed., Paleoetnología. Matronen und verwandte Gottheiten: 1987: Köln/Bonn. MLH = Untermann, 1975 . . ., Monumenta. Moralejo, Α.: 1952: "Sobre los nombres toponímicos gallegos en -obre y sus afines",

Estudios dedicados a Menéndez Pidal III, Madrid, 135 — 57 ( = 1977: Toponimia, 49 -83 ) .

Moralejo, Α.: 1977: Toponimia gallega y leonesa, Santiago de Compostela. de la Peña, Α.: en prensa: "El primer milenio a. C. en el área gallega: génesis y desarrollo

del mundo castreño a la luz de la arqueología", M. Almagro Gorbea ed., Paleo-etnología.

Pereira, G.: 1982: "Los castella y las comunidades de Gallaecia", Zephyrus 34 — 35, 249 -67 .

Pereira, G.: 1984: "La formación histórica de los pueblos del Norte de Hispania. El caso de Gallaecia como paradigma", Veleia 1, 271 —87.

Pereira, G.: 1988: "Cambios estructurales versus romanización convencional. La trans-formación del paisaje político en el Norte de Hispania", Estudios sobre la Tabula Siarensis, ed. por J. González y J. Arce, Madrid, 245 — 59.

Pereira, G.: 1991: Corpus de inscricións romanas de Galicia ( = CIRG) I. Provincia de A Coruña, Santiago.

Pereira, G.: en prensa: "La experiencia de Gallaecia", Almagro ed., Paleoetnología. Pereira, G.: en prensa: "La epigrafia del Noroeste de la P. Ibérica como espejo de la

romanización", Roma y las primeras culturas. Pereira, G. & Santos Yanguas, J.: 1980: "Sobre la romanización del noroeste de la

Península Ibérica: las inscripciones con mención del origo personal", Actas do Seminàrio. . . Noroeste, 117 — 29.

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 14: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

Castellum Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental 361

Pokorny, J.: 1951—59: Indogermanisches etymologisches Wörterbuch (= IEW) I-II, Bern & München.

Reunión sobre epigrafia hispánica de época romano-republicana: 1986: Zaragoza. Rix, H.: 1954: "Zur Verbreitung und Chronologie einiger keltischer Ortsnamentypen",

Festschrift für Peter Goessler, Stuttgart, 99 -107 . Roma y las primeras culturas epigráficas del Occidente mediterráneo', en prensa: ed. por

F. Beltrán, Zaragoza. Romero, Ana: 1976: El habitat castreño, Santiago decomposte la . Schmidt, Κ. Η.: 1965: "Die Stellung des Keltischen in Frühgeschichtlicher Zeit", Gioita

43, 151-67 . Schmidt, Κ. H.: 1967: "Keltisches Wortgut im Lateinischen", Glotta 44, 151 - 7 4 . Schmidt, Κ. H.: 1980: "Gallien und Britannien", Die Sprachen im römischen Reich,

1 9 - 4 4 . Schmidt, Κ. H.: 1984: "Keltisch und Germanisch", J. Untermann & B. Brogyanyi edd.,

Das Germanische und die Rekonstruktion der indogermanischen Grundsprache, Am-sterdam/Philadelphia, 113 - 53.

Schmidt, Κ. H.: 1985: "Keltisch, Baltisch und Slavisch", Symbolae Ludovico Mitxelena I, 2 3 - 9 .

Schmidt, Κ. H.: 1985: "A Contribution to the Identification of Lusitanian", Actas del III Coloquio, 319-41 .

Schmidt, K. H.: 1986: "The Celtic Languages in their European Context", D. E. Evans, J. G. Griffith & E. M. Jope, Proceedings of the Seventh International Congress of Celtic Studies, Oxford, 199-221.

Schmidt, K. H.: 1987: "Die keltischen Matronennamen", Matronen, 133 — 54. Schmidt, Κ. Η.: 1987: "Handwerk und Handwerker in Keltischen und Germanischen.

Beiträge zu einem historischen Vergleich", W. Meid ed., Studien zum indogerma-nischen Wortschatz, Innsbruck, 265 — 85.

Schmidt, Κ. H.: 1991: "Latin and Celtic: Genetic Relationship and Areal Contacts", BBCS 38, 1 - 1 9 .

Schmidt, Κ. Η.: 1992: "The Celtic Problem. Ethnogenesis (location, date?)", ZCP 45, 3 8 - 6 5 .

Schmoll, U: 1959: Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen Hispaniens und das Keltiberische, Wiesbaden.

da Silva, A. C. F.: 1983: "As tesserae hospitales do Castro da Senhora da Saúde ou Monte Murado (Pedroso, V. Ν. Gaia)", Gaya 1, 9 — 26.

da Silva, A. C. F.: 1986: A cultura castreja no Noroeste de Portugal, Paços de Ferreira. Die Sprachen im römischen Reich der Kaiserzeit: 1980: Köln/Bonn. Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblatae, J. L. Melena ed., Vitoria 1985. TIR K-29 = Tabula Imperii Romani. Hoja K-29: Porto: 1991: Madrid. Tovar, Α.: 1947: "Notas sobre la fijación de las migraciones indoeuropeas en España",

BS Λ A 13, 2 1 - 3 5 ( = 1949: Estudios, 96-118) . Tovar, Α.: 1949: "Pre-Indoeuropeans, Pre-Celts and Celts in the Hispanic Peninsula",

JCS 1, 1 1 - 2 3 ( = Estudios, 194-210). Tovar, Α.: 1949: Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas, Buenos Aires. Tovar, Α.: 1949: "Nuevas gentilidades y respuesta sobre el tema de los indoeuropeos en

Hispania", Anales de Filología Clásica 4, 353 — 6. Tovar, Α.: 1958: "Indo-European Layers in the Hispanic Peninsula", Proceedings of the

8 International Congress of Linguists, Oslo, 7 0 5 - 2 1 ( = 1973: Sprachen, 162-80) .

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM

Page 15: Indogermanica et Caucasica (Festschrift für Karl Horst Schmidt zum 65. Geburtstag) || Castellimi Aviliobris. Los celtas del extremo occidente continental

362 Javier de Hoz

Tovar, Α.: 1961: The Ancient Languages of Spain and Portugal. Nueva York. Tovar, Α.: 1962: "Revisión del tema de las lenguas indígenas de España y Portugal",

Miscelánea de Estudos a Joaquim de Carvalho 8, Figueira da Foz, 784 — 94. Tovar, Α.: 1964/1967: "L'inscription du Cabeço das Fráguas et la langue des Lusita-

niens", EC 11, 237 -268 (reelaboración: vid. 1985). Tovar, Α.: 1968: "Lingüística y arqueología sobre los pueblos primitivos de España",

Las raíces de España, Madrid, 213 — 51. Tovar, Α.: 1973: Sprachen und Inschriften, Amsterdam. Tovar, Α.: 1977: "El nombre de Celtas en Hispania", Revista de la Universidad Complu-

tense 26, 163-178. Tovar, Α.: 1983: "Lengua y etnia en la Galicia antigua: el problema del celtismo",

Estudios de cultura castrexa, 247 — 282. Tovar, Α.: 1985: "La inscripción del Cabeço das Fráguas y la lengua de los lusitanos",

Actas del III Coloquio, 2 2 7 - 5 3 (cf. 1964/1967). Tovar, Α.: 1985: Lenguas y pueblos de la antigua Hispania, Vitoria/Gasteiz ( = Actas del

V Coloquio, 15-34) . Tranoy, Α.: 1981: La Galice romaine, Paris. Untermann, J.: 1975/1980/1990: Monumenta Linguarum hispanicarum. I. Die Münzle-

genden. II. Inschriften in iberischer Schrift aus Südfrankreich. III. Die iberischen Inschriften aus Spanien,Wiesbaden.

Untermann, J.: 1985: "Los teónimos de la región lusitano-gallega como fuente de las lenguas indígenas", Actas del III Coloquio, 343 — 63.

Untermann, J.: 1987: "Lusitanisch, Keltiberisch, Keltisch", Actas del IV Coloquio, 5 7 - 7 6 .

Villar, F.: 1993: "Las silbantes en celtibérico", Actas del V Coloquio, 773 — 811. Villar, F.: en prensa: "Los antropónimos en Pent-, Pint- y las lenguas indoeuropeas de

la Península Ibérica".

Brought to you by | Columbia UniversityAuthenticated | 134.99.128.41

Download Date | 11/23/13 10:40 PM