77
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Economista Tema: “Análisis del capital humano y su participación en el crecimiento económico del Ecuador. Período 2007-2017” Autor: Sr. Mario Eleazar Pérez Regatto Tutora: Econ. Rosa Elvira Salazar Cantuñí, MSc. Septiembre, 2019 Guayaquil - Ecuador

PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Economista

Tema:

“Análisis del capital humano y su participación en el crecimiento

económico del Ecuador. Período 2007-2017”

Autor:

Sr. Mario Eleazar Pérez Regatto

Tutora:

Econ. Rosa Elvira Salazar Cantuñí, MSc.

Septiembre, 2019

Guayaquil - Ecuador

Page 2: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

II

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD ANUAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis del capital humano y su participación en el crecimiento

económico del Ecuador. Período 2007-2017 AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Pérez Regatto Mario Eleazar

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Econ. Salazar Cantuñí Rosa Elvira, MSc

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas

TITULO OBTENIDO: Economista

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre, 2019 No. DE PÁGINAS: 54 ÁREAS TEMÁTICAS: Economía y desarrollo local y regional PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Crecimiento económico, capital humano, gasto público social, educación, salud

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El capital humano comprende el conocimiento y la experiencia que los individuos adquieren con el paso del tiempo, mejorando su productividad, lo cual lleva a incrementar el crecimiento económico de una nación. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es de analizar la incidencia del capital humano en el crecimiento económico del Ecuador en el período 2007 – 2017. A través de un estudio teórico, descriptivo, documental y correlacional, con un enfoque cuantitativo, recopilando información de fuentes secundarias como el Banco Central del Ecuador, SENPLADES, INEC, entre otros recursos. Además, con los datos recopilados se desarrolló un modelo econométrico de regresión lineal múltiple a partir de una función de producción agregada de tipo Cobb-Douglas, por medio del programa informático EViews10. De acuerdo con los resultados obtenidos del modelo econométrico, se determinó que existe una relación positiva entre el incremento del capital humano y el crecimiento económico del Ecuador en el largo plazo. ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0985009100 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira Teléfono: 2293083 EXT. 108 E-mail: [email protected]

Page 3: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo
Page 4: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo
Page 5: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo
Page 6: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo
Page 7: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

VII

Dedicatoria

Este proyecto de investigación se lo dedico de manera especial a mi madre Rocío

Regatto, por ser mi apoyo incondicional desde los inicios de mi vida, su ánimo y sacrificio

me han permitido crecer día a día como persona y como profesional.

A mi familia y amigos, por su constante apoyo, y por no haber perdido las esperanzas

de que lo lograría.

Page 8: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

VIII

Agradecimiento

Agradezco en primer lugar a Dios, por darme la vida, la salud y las fuerzas para no

rendirme y cumplir con mis objetivos.

A mi madre, por enseñarme a través del ejemplo, a no rendirme ante las circunstancias

y perseverar para conseguir algo.

A mi novia, por estar a mi lado en todo momento, tu optimismo e insistencia me han

permitido llegar hasta aquí.

A mi mejor amigo, por ser como un hermano en todo momento y brindarme su apoyo

y escaso tiempo.

A los docentes de la facultad de Ciencias Económicas, por todos los conocimientos

impartidos en las aulas, en especial a la economista Rosa Elvira Salazar Cantuñí, por

toda la ayuda que me brindó en el proceso.

Page 9: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

IX

Índice general

Resumen ...................................................................................................................... XIV

Abstract .......................................................................................................................... XV

Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo I .......................................................................................................................... 3

Planteamiento de la investigación .................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................. 3

1.2. Formulación del problema ..................................................................................... 4

1.3. Justificación ........................................................................................................... 5

1.4. Línea y sublínea de investigación .......................................................................... 6

1.4.1. Línea de investigación. ................................................................................... 6

1.4.2. Sublínea de investigación. .............................................................................. 6

1.5. Delimitación del problema .................................................................................... 6

1.6. Objetivo general y objetivos específicos ............................................................... 6

1.6.1. Objetivo general. ............................................................................................ 6

1.6.2. Objetivos específicos. ..................................................................................... 6

1.7. Preguntas de investigación .................................................................................... 6

1.7.1. Pregunta general. ............................................................................................ 6

1.7.2. Preguntas específicas. ..................................................................................... 7

Capítulo II ......................................................................................................................... 8

Marco Teórico .................................................................................................................. 8

2.1. Antecedentes generales.......................................................................................... 8

2.2. Teorías relacionadas con el capital humano .......................................................... 9

2.2.1. Definición de capital humano. ...................................................................... 10

2.2.2. Medición del capital humano. ...................................................................... 11

2.2.3. El Estado y el capital humano. ..................................................................... 12

2.3. El crecimiento económico ................................................................................... 15

2.3.1. Determinantes del crecimiento económico................................................... 17

2.4. Las teorías del crecimiento económico ............................................................... 17

2.4.1. Teoría clásica del crecimiento. ..................................................................... 18

2.4.2. Teoría neoclásica del crecimiento. ............................................................... 18

2.4.3. La teoría del crecimiento endógeno. ............................................................ 19

2.4.4. Los modelos de crecimiento endógeno. ....................................................... 20

Page 10: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

X

2.5. Referencias empíricas .......................................................................................... 21

2.6. Marco legal .......................................................................................................... 23

2.6.1. Política fiscal. ............................................................................................... 23

2.6.2. Educación. .................................................................................................... 24

2.6.3. Salud. ............................................................................................................ 25

Capítulo III ..................................................................................................................... 26

Marco Metodológico ...................................................................................................... 26

3.1. Método de la investigación .................................................................................. 26

3.2. Tipo de investigación .......................................................................................... 26

3.2.1. Según el enfoque. ......................................................................................... 26

3.2.2. Según el objeto de estudio. ........................................................................... 26

3.2.3. Según la profundidad del estudio. ................................................................ 26

3.2.4. Por su diseño. ................................................................................................ 26

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................ 26

3.4. Metodología del modelo econométrico ............................................................... 27

3.4.1. Operacionalización de las variables. ............................................................ 28

3.5. Indicadores del Ecuador en el período 2007 – 2017 ........................................... 29

3.5.1. Evolución del crecimiento económico. ........................................................ 29

3.5.2. Formación bruta de capital fijo. .................................................................... 31

3.5.3. Gasto público social...................................................................................... 32

3.6. Aplicación del modelo econométrico .................................................................. 44

3.6.1. Pruebas del modelo econométrico. ............................................................... 46

Capítulo IV ..................................................................................................................... 51

Análisis de los resultados ............................................................................................... 51

4.1. Análisis del modelo econométrico ...................................................................... 51

4.2. Resultados obtenidos del modelo ........................................................................ 51

Conclusiones ................................................................................................................... 53

Recomendaciones ........................................................................................................... 54

Referencias bibliográficas .............................................................................................. 55

Anexos ............................................................................................................................ 62

Page 11: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

XI

Índice de tablas

Tabla 1. Operacionalización de las variables ................................................................ 28

Tabla 2. Presupuesto devengado del gasto social en millones de dólares. Período 2007-

2017 ................................................................................................................................ 33

Tabla 3. Resultados del modelo econométrico .............................................................. 45

Tabla 4. Resultados del modelo econométrico corregido .............................................. 46

Tabla 5. Prueba de autocorrelación del modelo ............................................................ 47

Tabla 6. Prueba de heterocedasticidad del modelo ........................................................ 48

Tabla 7. Prueba de raíz unitaria ..................................................................................... 49

Page 12: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

XII

Índice de figuras

Figura 1. Árbol del problema .......................................................................................... 5

Figura 2. El concepto del capital humano ..................................................................... 10

Figura 3. La medición del capital humano .................................................................... 12

Figura 4. El crecimiento económico .............................................................................. 16

Figura 5. Producto Interno Bruto real, período 2007 - 2017 ......................................... 29

Figura 6. Formación bruta de capital fijo, período 2007 - 2017 .................................... 31

Figura 7. Formación bruta de capital fijo pública y privada, período 2007 - 2017 ....... 32

Figura 8. Variación del gasto social, período 2007 -2017 ............................................. 34

Figura 9. Participación por sectores del gasto social, período 2007 -2017. .................. 35

Figura 10. Participación porcentual del gasto público social en el PIB, período 2007 -

2017. ............................................................................................................................... 36

Figura 11. Gasto público social en educación, período 2007 - 2017 ............................ 37

Figura 12. Gasto público social en educación como porcentaje del PIB y el PGE

devengado, período 2007 - 2017 .................................................................................... 38

Figura 13. Tasas de analfabetismo, período 2007 - 2017 .............................................. 39

Figura 14. Tasas de matriculación, período 2007 - 2017. ............................................. 40

Figura 15. Años promedio de escolaridad, período 2007 - 2017. ................................. 41

Figura 16. Gasto público social en salud, período 2007 - 2017 .................................... 42

Figura 17. Gasto público social en salud como porcentaje del PIB y el PGE devengado,

período 2007 - 2017 ........................................................................................................ 43

Figura 18. Tendencias de las variables del modelo econométrico ................................ 49

Figura 19. Prueba de normalidad................................................................................... 50

Page 13: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

XIII

Índice de anexos

Anexo 1. Datos del modelo econométrico ..................................................................... 62

Page 14: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

XIV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD ANUAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“Análisis del capital humano y su participación en el crecimiento económico del Ecuador. Período 2007-2017”

Autor: Mario Eleazar Pérez Regatto Tutora: Econ. Rosa Elvira Salazar Cantuñí, Msc.

Resumen El capital humano comprende el conocimiento y la experiencia que los individuos adquieren con el paso del tiempo, mejorando su productividad, lo cual lleva a incrementar el crecimiento económico de una nación. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es de analizar la incidencia del capital humano en el crecimiento económico del Ecuador en el período 2007 – 2017. A través de un estudio teórico, descriptivo, documental y correlacional, con un enfoque cuantitativo, recopilando información de fuentes secundarias como el Banco Central del Ecuador, SENPLADES, INEC, entre otros recursos. Además, con los datos recopilados se desarrolló un modelo econométrico de regresión lineal múltiple a partir de una función de producción agregada de tipo Cobb-Douglas, por medio del programa informático EViews10. De acuerdo con los resultados obtenidos del modelo econométrico, se determinó que existe una relación positiva entre el incremento del capital humano y el crecimiento económico del Ecuador en el largo plazo.

Palabras claves: crecimiento económico, capital humano, gasto público social, educación, salud.

Page 15: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

XV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD ANUAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

" Analysis of human capital and its participation in the economic growth of Ecuador. 2007-2017 period"

Author: Mario Eleazar Pérez Regatto

Advisor: Econ. Rosa Elvira Salazar Cantuñí, Msc.

Abstract Human capital includes the knowledge and experience that individuals acquire over time, improving their productivity, which leads to increasing the economic growth of a nation. The main objective of this research work is to analyze the incidence of human capital in the economic growth of Ecuador in the period 2007 - 2017. Through a theoretical, descriptive, documentary and correlational study, with a quantitative approach, gathering information on secondary sources such as the Central Bank of Ecuador, SENPLADES, INEC, among other resources. In addition, with the data collected, an econometric model of multiple linear regression was developed from an aggregate production function of the Cobb-Douglas type, using the EViews10 software. According to the results obtained from the econometric model, it was determined that there is a positive relationship between the increase in human capital and the economic growth of Ecuador in the long term.

Keywords: economic growth, human capital, public social spending, education, health.

Page 16: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

1

Introducción

A lo largo del tiempo, se han formulado varias teorías e investigaciones tratando de

determinar los factores que llevan a que una nación crezca económicamente, los modelos

clásicos y neoclásicos consideraban a la acumulación de capital físico (infraestructura y

maquinaria) como factor fundamental del crecimiento económico, descartando las

contribuciones de otros factores intangibles como es el caso del capital humano.

Las nuevas teorías del crecimiento económico sostienen que el aumento de la

productividad está relacionado con la acumulación del capital humano a través de educación

formal, informal, la experiencia laboral, y el progreso tecnológico. Sin embargo, los efectos

del capital humano sobre el crecimiento económico no son similares en todas las economías,

la evidencia empírica demuestra que para algunos países puede darse una participación

positiva del capital humano, mientras que en otros puede ser negativa o incluso nula.

A partir del año 2007, en el Ecuador se implementaron reformas constitucionales que

impulsan una mayor inversión en dos sectores clave del capital humano, la educación y la

salud, con el fin de mejorar el bienestar social y reducir la brecha de desigualdad de la

población. Sin embargo, estas inversiones sociales no garantizan un aumento del capital

humano en el país, debido a la baja calidad del sistema educativo y de salud, y la falta de

incentivos a la población para educarse.

Por ese motivo, el presente proyecto de investigación analiza a través de cuatro capítulos,

la incidencia del capital humano en el crecimiento económico del Ecuador en el período

2007 - 2017. En el capítulo I se detallan los aspectos generales de la investigación, tales

como, la formulación del problema, justificación, objetivos y preguntas de investigación que

contribuirán en el desarrollo del trabajo.

En el capítulo II se describen los argumentos teóricos del capital humano y el crecimiento

económico, las teorías de la escuela clásica, neoclásica y las nuevas teorías del crecimiento,

la evidencia empírica de diversos estudios relacionados con el capital humano y el marco

legal de la política fiscal, educación y salud del Ecuador.

En el capítulo III se especifica la metodología aplicada en el desarrollo de la

investigación, las técnicas e instrumentos que permitieron recolectar los datos necesarios

para realizar el análisis de la participación del capital humano en el crecimiento económico,

a través del desarrollo de un modelo econométrico de regresión lineal múltiple. Además, se

describen los distintos indicadores de la variable dependiente crecimiento económico y de

la variable independiente capital humano, en el período 2007 – 2017.

Page 17: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

2

Finalmente, en el capítulo IV se analizan los resultados del modelo econométrico, para

determinar si el capital humano participa o no, en el crecimiento económico del Ecuador, y

en base a estos resultados se detallan las conclusiones de la investigación y las

recomendaciones pertinentes.

Page 18: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

3

Capítulo I

Planteamiento de la investigación

1.1. Planteamiento del problema

A lo largo de la historia económica de América Latina, el crecimiento económico de los

países se ha sustentado principalmente en el apoyo de sus sectores productivos,

considerando como únicos factores de la producción la tierra, la acumulación de capital

físico y la fuerza laboral.

El Ecuador no fue la excepción, durante décadas el país se encaminó hacia un crecimiento

económico fundamentado en el sector primario exportador simultáneamente con la

implementación de políticas públicas enfocadas solo a sectores de la producción,

descuidando otros factores importantes en la economía, como la educación, la cual era

accesible y administrada solo por los miembros más privilegiados de la sociedad, debido al

bajo presupuesto destinado por parte de los gobiernos de turno.

Después de la Segunda Guerra Mundial, junto con el auge de la globalización y un

acelerado crecimiento en la producción industrial, se vio necesario añadir un factor más a la

ecuación de producción de los países en vías de desarrollo, un factor exógeno, el progreso

técnico.

Un claro ejemplo fue Japón, entre 1953 y 1965 tuvo un crecimiento promedio anual del

9,4%, crecimiento que se explica por un intenso gasto público en educación superior y en

impulsar su desarrollo tecnológico, con el fin de mejorar la productividad de las empresas y

competitividad de sus exportaciones (Aparicio, 2014).

América Latina buscó implementar de igual manera un modelo de industrialización que

le permitiera acelerar su crecimiento económico y depender menos de las importaciones

extranjeras. Sin embargo, este proceso no se dio en todos los países con los efectos

esperados. Por el contrario, muchos países terminaron con endeudamiento externo y baja

competitividad de sus productos industrializados por sus elevados precios en los mercados

internacionales (Bonfanti, 2015).

El nivel de educación de los individuos ha sido un factor considerado incluso por los

economistas clásicos como Adam Smith, en sus teorías sobre el crecimiento económico,

pero no fue hasta 1960 que se empezó a implementar bajo el término capital humano.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el

capital humano no es más que el total de “conocimientos, habilidades, competencias y

Page 19: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

4

atributos incorporados en los individuos y que facilitan la creación de bienestar personal,

social y económico” (Keeley, 2007, pág. 31).

Con la llegada de la Reforma Constitucional del Ecuador en el año 2008, durante el

gobierno del Econ. Rafael Correa, se establece en el Artículo 26.- Que la educación es un

derecho de las personas y un deber del Estado, además de constituirse como el área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal.

A partir de ese momento, el gobierno del Ecuador ha destinado mayor atención a la

educación y la salud, con el fin de mejorar su calidad y alcance social, considerando este

método como uno de los más favorables para mejorar la productividad, competitividad,

condiciones de vida y reducir la brecha de desigualdad social de sus habitantes.

Según la UNESCO (2017), para tener un capital humano aceptable, los países deben

asignar por lo mínimo entre el 4% y el 6% del PIB como inversión en educación y/o entre

un 15% y 20% del gasto público total presupuestado. En el Ecuador entre 2009 y 2017 se

ha destinado aproximadamente un promedio del 4% del PIB en educación, demostrando que

aún falta mucho para poder mejorar de manera significativa la calidad del capital humano.

Bajo esta premisa, se ha evidenciado que en los últimos años el gasto social en el Ecuador

se ha enfocado en mayor medida a mejorar los sectores clave del capital humano como son

la educación y la salud. Sin embargo, el gasto social asignado no es suficiente para que el

capital humano participe en gran medida como impulsor de crecimiento económico.

1.2. Formulación del problema

En la figura 1 se incluye el árbol del problema para el desarrollo del presente proyecto de

investigación, en el cual, se establece al bajo nivel de inversión en capital humano como

impulsor del crecimiento económico del Ecuador, como el problema principal de estudio,

relacionando las respectivas causas y efectos que conlleva.

Entre las causas que llevan a una menor inversión en el factor capital humano están las

siguientes:

Altos niveles de inversión destinados a la acumulación de bienes de capital.

Faltas de incentivos por parte de la empresa privada y el Estado para que los

individuos decidan educarse.

Mala redistribución de los recursos por parte del Estado.

Como efectos por la baja inversión en capital humano se señalan los siguientes:

Precariedad en el sistema educativo debido al enfoque de las inversiones públicas en

crear infraestructura educativa, en lugar de mejorar la calidad de la educación.

Page 20: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

5

Poca competitividad de las exportaciones en los mercados internacionales por el

escaso o nulo valor agregado de los bienes.

Falta de incentivos para el desarrollo del capital humano en el largo plazo.

Figura 1. Árbol del problema, elaborado por Mario Pérez

1.3. Justificación

Se ha determinado que las inversiones en capital humano son un componente importante

para la expansión de las economías en el largo plazo, lo señalado se puede demostrar desde

dos enfoques fundamentales: el microeconómico y el macroeconómico, el primero permite

mejorar la productividad y competitividad en las empresas, y el segundo transforma esta

productividad en mayores niveles de producción que generan mayor crecimiento económico

respectivamente.

A pesar de la importancia que ha demostrado el capital humano en las economías

desarrolladas y en vías de desarrollo, en el caso particular del Ecuador, la escasez de datos

estadísticos dificulta estudiar su comportamiento en la economía. De esta manera, no se

logra evidenciar correctamente su impacto en el crecimiento económico, debido a la

complejidad de evaluar sus efectos con precisión.

Por esta razón, la importancia del presente trabajo de investigación se justifica al

determinar mediante análisis correlacional, la incidencia aproximada que han tenido las

variables explicativas del capital humano con respecto al crecimiento económico del

Ecuador durante el período de estudio 2007 - 2017.

Page 21: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

6

Además, este proyecto de investigación servirá como fuente de consulta para futuras

investigaciones por parte de estudiantes, investigadores o de la población en general que

desee conocer de qué manera incide el capital humano en las economías en vías de

desarrollo, la participación del gobierno y organizaciones internacionales, sus efectos e

importancia.

1.4. Línea y sublínea de investigación

1.4.1. Línea de investigación. Economía y desarrollo local y regional.

1.4.2. Sublínea de investigación. Población y territorio (género, demografía, migración,

capital humano, identidad, etnicidad y cultura).

1.5. Delimitación del problema

Delimitación espacial: Ecuador como territorio en el cual se desarrollará la presente

investigación.

Delimitación temporal: La investigación teórica no posee un período exacto de

estudio, pero el análisis se llevará a cabo a partir del año 2007 hasta el año 2017.

Delimitación del universo: Los niveles de gasto social en educación y salud que

inciden en el desarrollo de capital humano.

1.6. Objetivo general y objetivos específicos

1.6.1. Objetivo general. Analizar la incidencia del capital humano en el crecimiento

económico del Ecuador en el período 2007 - 2017.

1.6.2. Objetivos específicos. Para alcanzar el objetivo general se plantearon los

siguientes objetivos específicos:

Identificar las distintas teorías y comportamientos del capital humano y del

crecimiento económico.

Detallar los distintos servicios públicos relacionados con el capital humano en el

Ecuador durante el período 2007- 2017.

Valorar la incidencia del capital humano en el crecimiento económico del Ecuador

mediante la aplicación de un modelo econométrico.

1.7. Preguntas de investigación

Para el desarrollo del proyecto de investigación se plantean las siguientes preguntas:

1.7.1. Pregunta general. ¿Influye significativamente la participación del capital humano

en el crecimiento económico del Ecuador?

Page 22: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

7

1.7.2. Preguntas específicas. Se plantean las siguientes preguntas:

¿Hay evidencia que determine la importancia de fomentar el desarrollo del capital

humano en una economía?

¿Cómo incide la formación educativa en el crecimiento económico del Ecuador?

¿De qué manera participa un mejor acceso a la salud en el crecimiento económico

del Ecuador?

¿Cuál ha sido el comportamiento del Producto Interno Bruto en el período de

estudio?

Page 23: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

8

Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Antecedentes generales

La escuela clásica fue una de las primeras en señalar la importancia de la educación en la

economía, a partir del auge del sistema mercantilista distintos autores comenzaron a

cuestionar esta forma de crecimiento que se daba a través de la acumulación de metales

preciosos. El inglés William Petty, fue el primero en considerar a la tierra y el trabajo como

los factores principales generadores de valor.

A mediados del siglo XVIII, Adam Smith consideró la especialización de la fuerza de

trabajo como un factor influyente en el crecimiento económico, y que esta especialización

solamente se podría dar a través de la educación, atribuyéndole un papel importante en la

creación de la riqueza (Martínez, 1997).

Por otro lado, clásicos como David Ricardo y Thomas Malthus no consideraban a la

educación como un factor que influyera en la generación de riqueza. Sin embargo, Malthus

desde un enfoque social, estaba a favor de que tanto la educación como la atención médica

deberían ser públicas y gratuitas.

Nassau Senior, fue uno de los economistas clásicos que demostró mayor preocupación

por la poca educación que poseían las personas, sostenía que la ignorancia de las personas

incentivaba el aumento de la población y bajaba su productividad. Por ello, defendía la

obligatoriedad del sistema educativo por parte del Estado (Schwartz, 1969).

En cambio, Stuart Mill veía a la educación como una forma de conceder “libertad” en los

individuos con base a la explotación de sus talentos, considerando que los gobiernos

deberían apoyar la educación de sus habitantes, pero no estaba de acuerdo en que el sistema

educativo sea manejado únicamente por el Estado, ya que cada individuo es distinto y su

forma de educarse es diversa (Fuentes, 2010).

A pesar de las aportaciones que brindaron los distintos economistas clásicos, al considerar

a la educación como parte de los procesos generadores de riqueza y crecimiento económico,

ésta no fue considerada importante por la escuela neoclásica.

No obstante, Walras añadió la educación de la fuerza laboral como un capital más en el

proceso de crecimiento, destacando que se deben incluir los recursos utilizados en el proceso

para volver más productivo al hombre, equiparando al capital físico con el ya considerado

capital humano.

Page 24: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

9

Ya a inicios del siglo XX surge una de las referencias más notables entre la educación y

sus aportes al crecimiento económico. Alfred Marshall argumentaba que el Estado debería

ser el único encargado de financiar la educación, dado que éste se beneficiaría de la misma,

ya que para Marshall una sociedad más educada conduciría a mayores niveles de

productividad a nivel de empresas, bienestar social a nivel de familia y una mejor

competitividad, tanto local como internacional (Salcines & Freire, 2010).

Para la década de los cincuenta, subsiguiente a la Segunda Guerra Mundial, se comienza

a gestar la teoría del capital humano, dando un mayor énfasis en la educación como parte

del crecimiento económico, esto en base a la aportación del modelo de crecimiento

económico por parte de Robert Solow y de los argumentos sobre el capital humano

expuestos por Schultz, Becker y Mincer con la nueva rama de la economía denominada,

economía de la educación.

2.2. Teorías relacionadas con el capital humano

A partir de la década de los sesenta, el estadounidense Theodore Schultz (1961) relevó la

importancia de la educación en las economías, además de considerarla como una inversión

en la propia persona en lugar de una acción de consumo como estaba considerada, siempre

y cuando estas inversiones ayuden a mejorar sus condiciones económicas y sociales, a estas

inversiones en educación se le atribuyen por primera vez el término de capital humano

(Navarro, 2005).

En palabras de Schultz (1981), “Propongo tratar la educación como una inversión en el

hombre y tratar sus consecuencias como una forma de capital. Como la educación viene a

ser parte de la persona que la recibe, me referiré a ella como capital humano” (citado por

Martínez, 1997, pág. 7).

Las contribuciones expuestas por Schultz sobre el capital humano fueron la base para que

otros economistas contemporáneos ampliaran más el tema a través de sus investigaciones

tomando a la educación como elemento principal y considerando otros factores como la

salud, como determinantes para mejorar los niveles de productividad en las empresas y

bienestar social de las personas.

Según Gary Becker (1964), las personas invierten constantemente en su educación para

en un futuro tener la posibilidad de obtener mayores ingresos que les permitan mejorar sus

condiciones económicas, en relación a aquellos que no deciden educarse.

Jacob Mincer (1974), fue uno de los primeros en analizar la relación entre el capital

humano y sus retribuciones mediante el ingreso a través de la denominada ecuación

Page 25: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

10

minceriana, en esta función se busca comparar la tasa de salarios de las personas por nivel

educativo, estimando que la diferencia en los ingresos se da por los diferentes niveles de

educación que poseen los individuos (Castellar & Uribe, 2004).

Se puede precisar que la teoría del capital humano representa la importancia de la

educación y de los distintos factores que contribuyen en el proceso de aprendizaje de los

individuos, con el fin de aumentar su productividad y mejorar sus condiciones económicas

a través del acceso a mejores salarios.

2.2.1. Definición de capital humano. El capital humano es el valor que se genera en los

individuos al aumentar sus habilidades y conocimientos por medio de la educación y la

experiencia, con capacidad de aplicarlos en los sistemas productivos (Navarro, 2005).

Según Giménez (2005), el capital humano se da principalmente por dos fuentes, que están

representadas en la figura 2.

Figura 2. El concepto del capital humano. Tomado de la revista de la CEPAL 86, elaborado por Gregorio

Giménez

2.2.1.1. El capital humano innato. Corresponde a todas las aptitudes tanto físicas como

intelectuales que poseen los individuos desde su nacimiento, estas aptitudes podrán ser

potenciadas mediante el capital humano adquirido a través del tiempo. A pesar de que los

individuos nacen con capacidades similares, dependerá de las condiciones de su entorno

para que éstas sean aprovechadas.

Page 26: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

11

2.2.1.2. El capital humano adquirido. Es aquel que los individuos obtienen mediante los

procesos de aprendizaje, sean estos formales o informales, y a través de la acumulación de

experiencias.

La educación formal se constituye por el paso del individuo a través de los distintos

niveles académicos impartidos por instituciones educativas.

La educación informal comprende cualquier conocimiento obtenido fuera del marco

institucional, este puede venir de la comunicación con otros individuos o con el aprendizaje

autodidacta.

La experiencia se conforma por el conocimiento adquirido principalmente de la

instrucción laboral, además de comprender el conjunto de valores recibidos en el contorno

familiar.

2.2.2. Medición del capital humano. De acuerdo con Giménez, López y Sanaú (2011),

existe una gran variedad de trabajos que explican las medidas del capital, estas se

representan de manera general desde dos puntos de vista: el cuantitativo y el cualitativo.

Desde el punto de vista cuantitativo, se reúnen los trabajos que se establecen en

determinar la cantidad de educación formal recibida por los individuos, los costos derivados

de las inversiones en capital humano y las discrepancias en los niveles de salario como

consecuencia de los diferentes niveles de educación adquiridos.

Las mediciones efectuadas con base en los indicadores de educación formal adquirida se

han sustentado en tres principios fundamentales:

Se considera que la educación formal es la fuente esencial para formar capital

humano.

Se ha comprobado un mayor grado de correlación entre ésta y otros medios de

adquisición.

La existencia de datos semejantes a nivel internacional.

Por otro lado, las mediciones efectuadas en base a los costos de las inversiones para

generar capital humano, se fundamentan en el supuesto de que, a mayor costo para adquirir

capital humano, mayor será la formación que éste otorga.

Posteriormente, los indicadores establecidos por las diferencias en los niveles de salarios,

miden las discrepancias que existen entre la productividad, debido a los diferentes niveles

de estudio completados, en relación con el estipendio recibido por un trabajador.

Page 27: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

12

Desde el punto de vista cualitativo, sobresalen las diferencias entre la calidad de la

formación obtenida y los distintos niveles de capacitación de los individuos.

La figura 3 esquematiza la medición del capital humano a partir de sus perspectivas

cuantitativas y cualitativas, señalando sus respectivos indicadores y los autores de los

trabajos más representativos.

Figura 3. La medición del capital humano. Adaptada de la medición del capital humano de los países de la

OCDE, elaborado por Mario Pérez

2.2.3. El Estado y el capital humano. Según Stiglitz (1999), la intervención del gobierno

cumple con un rol de gran importancia al momento de evaluar qué tipos de estrategias

conllevan a un mejor desarrollo de un país. Sin embargo, argumenta que esta intervención

debe ser positiva y limitada.

El Banco Interamericano de Desarrollo (2015), reconoce que las políticas aplicadas por

los gobiernos, sin considerar la dimensión de su presupuesto general o sus delimitaciones

Medición del capital humano

Cuantitativa

Indicadores basados en la educación formal

recibida

-Psacharopoulos y Arriagada (1986, 1992)

-Kyriacu (1991)

- Lau et al. (1991)

- Nehru et al. (1995)

- Barro y Lee (1993, 1996 y 2001)

- De la Fuente y Doménech (2006)

-Gohen y Soto (2007)

- Lutz et al. (2007)

Indicadores basados en el coste de la

inversión en capital humano

- Schultz (1961)

- Kendrick (1976)

- Eisner (1989)

Indicadores basados en las diferencias salariales

en función de la productividad

- Jorgenson y Fraumeni (1989, 1992)

- Mulligan y Sala-i-Martín (1997)

- Scarpetta, S. y T. Tressel (2002)

Cualitativa

Indicadores basados en resultados académicos

Page 28: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

13

geográficas, son la base para fomentar el desarrollo de un país, siempre y cuando estas

demuestren ser efectivas.

Por otra parte, la baja participación del Estado mediante la ejecución de políticas públicas

que permitan un mayor acceso de la sociedad a un sistema educativo de calidad, a través de

la creación de infraestructura apropiada y la incorporación de docentes calificados, puede

aumentar la brecha entre las de clases sociales, debido a que las personas que logren acceder

a una formación de calidad impartida por instituciones educativas privadas, serán más

productivas, tendrán mayores oportunidades de ingresar al mercado laboral y obtener

mejores salarios (Sandoval & Hernández, 2018).

Cuando las economías latinoamericanas enfrentan ciclos de recesión o crisis, casi siempre

la medida que aplican para reducir sus niveles de déficits en la balanza de pagos, es la

disminución del gasto público, como se explicó anteriormente, esta disminución del gasto

público lo único que logrará es aumentar las desigualdades sociales y económicas entre la

población a corto y largo plazo.

2.2.3.1. El gasto público. Según Ibarra (2009, pág. 68), el gasto público es:

La cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público

representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que

se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad.

Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de

cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo,

inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la sociedad

de algunos recursos económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio

de su sistema tributario principalmente.

Por otro lado, Mochón (2008), determina que el gasto público está comprendido por el

consumo del sector público y las adquisiciones de inversión, estas adquisiciones se dan por

parte de las instituciones y empresas del sector público y hacen referencia únicamente a las

compras de bienes de capital, mientras el consumo público está conformado por todos los

gastos en bienes y servicios que se utilizan durante el año.

Gómez y Posada (2002), atribuyen que el gasto público resulta beneficioso para aumentar

las tasas de crecimiento económico, siempre y cuando estos gastos se efectúen de la mejor

forma posible.

De esta manera, se considera al gasto público como el reintegro a la sociedad de ciertos

recursos económicos que el gobierno obtuvo principalmente de la recaudación fiscal,

Page 29: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

14

orientando recursos en busca de satisfacer las necesidades básicas de la población mejorando

sus condiciones de vida.

2.2.3.1.1. El gasto público social. Para Báez (2000, pág. 271), el gasto público social es

“un subconjunto del gasto público, que agrupan los recursos que el estado destina

directamente para explicar el desarrollo y bienestar de su población”.

El gasto público social se constituye por las distribuciones que realiza el Estado en los

distintos sectores de la sociedad como la educación, salud, el acceso al agua potable,

servicios sanitarios, programas nutricionales y vivienda. Además de incluir otros sectores

como la seguridad social, trabajo, servicios urbanos, turismo, deportes, recreación, cultura,

desarrollo de ciencia y tecnología, entre otros (Córdoba, 2009).

Según Hernández (2014), el propósito del gasto público social es de permitir a la

población alcanzar el bienestar social y económico, contribuyendo a la vez con el

crecimiento económico del país.

De manera concluyente, se puede definir al gasto público social como el conjunto de

recursos, sean estos bienes o servicios, que otorga el gobierno a la sociedad para que ésta

logre alcanzar mejores niveles de bienestar y desarrollo.

2.2.3.1.2. Clasificación del gasto público social. El gasto público social abarca todos los

desembolsos no redimibles del gobierno para fines de inversión o consumo, la clasificación

económica de los gastos comúnmente se define de la siguiente manera:

Gastos corrientes, son los gastos consignados por el Estado para obtener bienes y

servicios necesarios para el progreso de las actividades de operación administrativa y

traslado de recursos sin compensación. Los gastos en personal, bienes y servicios de

consumo, prestaciones de seguridad social, transferencias corrientes, gastos financieros,

entre otros, forman parte de los gastos corrientes (Chauvin, Osejo, & Pérez, 2003).

Gastos de capital, son aquellos gastos encaminados a obtener bienes de larga

duración para uso de las instituciones públicas, esto incluye las adquisiciones o

construcciones de activos de capital fijo, terrenos y activos intangibles. Gastos de inversión, comprenden los desembolsos que se reflejan en aumentos o

mantenciones de capital fijo, estos gastos establecen una ampliación de la riqueza debido a

que predispone un aumento de la producción (Ibarra, 2009).

2.2.3.1.3. Componentes del gasto público social. En el Ecuador el gasto social está

conformado por los siguientes sectores:

Page 30: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

15

Educación, el gasto público en educación es fundamental para un país en vías de

desarrollo, en el Ecuador, los montos devengados para la educación han permitido que

aquellos individuos que no contaban con la capacidad adquisitiva para obtener una

formación académica, puedan incorporarse al sistema educativo a través de las instituciones

públicas, brindando mayores oportunidades para la población que busca constantemente una

mejora en su calidad de vida (Cabrera & Morocho, 2011).

Salud, después de la educación, es el segundo sector dónde se enfoca en gran medida

el gasto social, los montos devengados se destinan a la construcción de infraestructura

hospitalaria, a la disponibilidad de equipos y personal médico, al apoyo de programas

nutricionales, entre otros (Del Pozo, 2016).

Trabajo, fomentar las actividades laborales e incluir a los habitantes en el mercado

laboral es otro de los objetivos del gasto social, generando nuevas plazas de trabajo, creando

instituciones que se encarguen de vigilar el cumplimiento de los derechos laborales por parte

de la empresa privada, la creación de portales web que permitan postularse a nuevos trabajos

como es el caso de la red Socio Empleo en el Ecuador, además de efectuar concursos de

méritos que permitan ocupar puestos de trabajo en base a los conocimientos adquiridos por

la educación formal y la experiencia laboral.

Desarrollo urbano y vivienda, el Estado ecuatoriano garantiza el acceso a viviendas

dignas y seguras, esta tarea está a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

(MIDUVI). El gobierno busca mejorar las condiciones de vida de la población a través del

acceso a créditos para la construcción de viviendas, con el fin de evitar problemas como la

invasión de tierras, viviendas en situación de hacinamiento, endeudamiento insostenible de

las familias, entre otros (Marcillo, 2015).

Bienestar social, este sector prioriza la seguridad ciudadana, a través de la ejecución

de programas que permitan obtener una buena calidad de vida a aquellos ciudadanos sujetos

a una situación de incapacidad, enfermedad catastrófica, desempleo, jubilación, entre otros

(Arboleda & Cevallos, 2009).

2.3. El crecimiento económico

Aguilar (2008, pág. 10), define al crecimiento económico como, “un proceso de tipo

cuantitativo, centrado en el incremento de los volúmenes de producción física, generados

por cada uno de los sectores de la estructura económica de un país o región".

Page 31: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

16

Para Antunez (2009, pág. 14), “la definición de crecimiento económico se puede

interpretar como el incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en

un período de tiempo”.

El crecimiento económico no se da por cuenta propia, sino como consecuencia de la

intervención de los distintos instrumentos de la política económica y los componentes del

crecimiento, de esta manera, un mayor nivel de crecimiento permite que la población de un

país prospere.

Figura 4. El crecimiento económico. Adaptado de Antunez (2009), elaborado por Mario Pérez

La figura 4 esquematiza los distintos componentes que participan en el proceso de

crecimiento económico, las formas de medición, los factores que intervienen, los beneficios

y los costos que conlleva.

De manera general, se relaciona al crecimiento económico con el PIB de un país en un

determinado período de tiempo, este se puede medir en términos nominales o reales, de esta

forma se pueden formular políticas económicas que actúen positivamente ante las distintas

fases de los ciclos económicos. Por otro lado, para que exista crecimiento real la tasa de

aumento del PIB debe superar a la tasa de crecimiento demográfico (Astudillo, 2012).

CR

EC

IMIE

NT

O

EC

ON

ÓM

ICO

Aumento de la capacidad de producción de un país

Medición- Incremento del PIB

- Incremento del PIB per cápita

Factores

Factores productivos

- Recursos naturales

- Incremento del factor trabajo

- Incremento del factor capital

Productividad

- Inversión

- Innovación tecnológica

- Armonía de los recursos

Beneficio

- Mejor nivel de vida de la sociedad

- Mejores bienes y servicios

- Más puestos de trabajo

- Mejor distribución de la renta

Costo

- Desigualdad territorial

- Desigualdad en la distribución

- Agotamiento de los recursos naturales

Page 32: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

17

2.3.1. Determinantes del crecimiento económico. Según Castillo (2011), los expertos

en las ciencias económicas, han determinado cuatro factores principales que llevan al

crecimiento económico, los cuales se mencionan a continuación:

1) Los recursos naturales, comprenden todos los recursos obtenidos de la tierra que

posee un país, y son utilizados como insumos en los procesos productivos, estos recursos

son limitados y se clasifican en renovables y no renovables. Al principio se creía que los

países con mayor cantidad de recursos naturales poseían mayores probabilidades de

incrementar su crecimiento económico, sin embargo, países de Asia Oriental demostraron

mayores niveles de crecimiento a pesar de contar con pocos recursos naturales en relación a

otros países.

2) El capital físico, en este apartado se incluyen todos los bienes de capital adquiridos,

necesarios para el proceso de producción, como las maquinarias, equipos e infraestructura

adecuada, cuyo fin es el de aumentar los niveles de productividad de los trabajadores. En los

últimos años, los países que han crecido de manera acelerada han evidenciado mayores

montos de inversión para adquirir bienes de capital.

3) El capital humano, este factor es de los más recientes en incorporarse al crecimiento

económico como tal, se ha considerado que la educación y la experiencia que los individuos

adquieren con el paso del tiempo, mejoran sus niveles de productividad, lo cual se ve

reflejado en un aumento de la producción nacional, lo que lleva al crecimiento económico.

No tiene sentido que un país acumule bienes de capital en gran medida, si estos no contarán

con suficiente mano de obra calificada para administrarlos, generando una baja optimización

de los recursos.

4) La tecnología, el cambio tecnológico comprende la producción de nuevos bienes de

capital y de mejoras en los aparatos de producción de bienes y servicios, en otras palabras,

se pueden producir más bienes o servicios con la misma cantidad de recursos asignados.

Además, el progreso tecnológico permite mejorar o cambiar los procesos de producción,

empleando de mejor manera los recursos naturales y los bienes de capital, optimizando los

niveles de productividad y aumentando el crecimiento económico.

2.4. Las teorías del crecimiento económico

De acuerdo con Jiménez (2011), la teoría del crecimiento económico es una rama de la

economía que se centraliza en el estudio del comportamiento del producto potencial “PIB

potencial” que obtienen las economías en el largo plazo. La evolución del Producto Interno

Page 33: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

18

Bruto puede separarse en dos partes; la tendencia o producto potencial y las fluctuaciones

alrededor de la tendencia.

Es necesario diferenciar entre las teorías del crecimiento y el crecimiento económico

como tal, mientras que las teorías del crecimiento económico estudian el comportamiento

del Producto Interno Bruto a largo plazo, el crecimiento económico hace referencia al

aumento porcentual del producto potencial.

2.4.1. Teoría clásica del crecimiento. El clásico Adam Smith, uno de los pioneros de

esta teoría, consideró que el progreso técnico era necesario para transformar los sistemas

productivos con el fin de aumentar su productividad, esta transformación requeriría un

aumento de la inversión para adquirir nuevos bienes de capital, a su vez, esta acumulación

de capital generaría mayor demanda de mano de obra aumentando así el empleo y por lo

tanto aumentando la producción (Ricoy, 2005).

Por otro lado, el enfoque de Adam Smith sostenía al factor tierra como un limitador del

crecimiento económico, y que este se vería afectado por el crecimiento de la población,

provocando en el largo plazo una disminución de la productividad debido a la generación de

rendimientos decrecientes, llevando a la economía a un estado estacionario (Mankiw, 2014).

Para Parkin (2007), la teoría clásica del crecimiento económico determina como

transitorio al crecimiento del PIB real, el autor sostiene, que cuando el PIB real por habitante

supera su nivel de estabilidad, una expansión demográfica hará regresar al PIB real per

cápita a dicho nivel.

2.4.2. Teoría neoclásica del crecimiento. La escuela neoclásica del crecimiento surge

con las aportaciones de Robert Solow (1956) y Trevor Swan (1956), quienes estudiaron la

relación que hay entre la producción y la participación que tienen los factores productivos

en el crecimiento económico.

Solow plantea que si en la producción no existe un constante progreso tecnológico, el

crecimiento económico se estancaría, de esta manera se consideró al factor tecnológico

como una variable exógena del crecimiento económico, de modo que el desarrollo del

progreso técnico no se vea afectado por las condiciones singulares de los países, en base a

esto, los neoclásicos consideraron al avance tecnológico como la solución a los rendimientos

marginales decrecientes que se presentaban en la teoría clásica del crecimiento, al considerar

solo a la tierra, al capital y la fuerza laboral como factores de la producción (Pineda, 2013).

Parkin (2007), sostiene que la teoría neoclásica del crecimiento determina que el PIB real

por habitante se incrementa a causa del progreso tecnológico, el cual provoca un nivel de

Page 34: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

19

ahorro e inversión que estimula el crecimiento del capital por hora de trabajo, concluyendo

con el hecho de que el crecimiento culmina sólo cuando se interrumpe el avance tecnológico.

2.4.3. La teoría del crecimiento endógeno. La nueva teoría del crecimiento considera

que el crecimiento económico se origina por factores internos, y no por factores externos

como sostenía la teoría neoclásica. Como principales representantes de esta teoría se

encuentran, Romer, Lucas, Barro y Rebelo.

Según Jiménez (2011, pág. 432):

Entre las principales herramientas teóricas utilizadas por los modelos de crecimiento

endógeno, se encuentran las funciones de producción con rendimientos constantes o

crecientes a factores de producción acumulables, la introducción de factores de educación

y capacitación en el trabajo, bajo la forma de capital humano, y el desarrollo de nuevas

tecnologías para el mercado mundial.

Con esta teoría se busca interpretar tres hechos en los que había errado la teoría

neoclásica:

Los modelos de crecimiento endógeno procurarían dar explicación acerca de por qué

los países industrializados producen en mayor medida, determinando al cambio tecnológico

como la causa.

Buscaban explicar el desarrollo de una fuerza laboral efectiva, es decir, el

crecimiento de capital humano, como efecto de los nuevos métodos educativos.

Además de explicar la discrepancia sistemática en el crecimiento de las economías

del mundo.

Estos cambios incluidos al modelo neoclásico tradicional, establecen que el crecimiento

económico puede ser indeterminado, debido a que las inversiones en capital físico y humano

no precisan una disminución a medida que se desarrolla la economía, en este procedimiento

las externalidades producidas por el progreso tecnológico y la propagación del conocimiento

son esenciales, ya que compensan la predisposición de rendimientos marginales decrecientes

frente a la acumulación de capital.

Para Hernández (2002), la teoría de crecimiento endógeno posee dos implicaciones muy

importantes. La teórica y la práctica. La primera, implica una alteración sustancial del

modelo neoclásico de crecimiento al incorporar rendimientos crecientes. De este modo, las

inversiones en capital humano y nuevas tecnologías pueden mantener un crecimiento

persistente en el nivel de renta per cápita real. La segunda en cambio hace referencia a las

elevadas tasas de crecimiento que han alcanzado los denominados nuevos países

Page 35: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

20

industrializados (NPIs) del sudeste asiático, debido a la participación de las políticas

económicas.

2.4.4. Los modelos de crecimiento endógeno. Con el surgimiento de la nueva teoría del

crecimiento económico, distintos autores propusieron modelos de crecimiento que, a

diferencia de los modelos neoclásicos, presentan rendimientos crecientes a escala.

Para Vergara (1991), los modelos de crecimiento endógeno están agrupados en tres

categorías, dependiendo del énfasis que cada autor considere como determinante para el

crecimiento, es necesario aclarar que estas categorías no son excluyentes entre sí, ya que hay

autores que consideran más de una para generar crecimiento económico, estas categorías se

detallan a continuación:

Externalidades, Romer (1986) muestra un modelo de crecimiento endógeno donde

el producto por persona puede progresar a perpetuidad a medida que se acumula capital, sin

que se vea reducida la tasa de inversión en el tiempo. No obstante, en otro apartado el autor

realiza un modelo donde considera al progreso tecnológico como el factor esencial del

crecimiento económico.

La idea de considerar el progreso técnico fue premisa de Solow, sin embargo, Romer no

lo plantea como un factor exógeno, el autor adjudica que la producción de nuevos recursos

tecnológicos posee tendencia lineal en el stock existente y además depende del stock de

capital humano.

Grossman y Helpman (1989), se centran en mayor medida sobre los efectos que el

comercio exterior tiene sobre el crecimiento, de esta manera incluyen a la investigación y

desarrollo como una externalidad efectiva para el crecimiento.

Capital humano, para Lucas (1988), la acumulación de capital humano asume un rol

fundamental en el crecimiento de largo plazo, planteando dos modelos de acumulación de

capital.

El primer modelo acepta que el capital físico y el capital humano son factores

acumulables que pueden generar crecimiento endógeno, debido a que la función de

producción de capital humano tiene retornos constantes a escala, de esta manera, la

producción marginal del capital humano no disminuye a medida que aumenta su stock,

motivando la constante acumulación del mismo.

En el segundo modelo, Lucas considera que el aprendizaje obtenido mediante la

experiencia es una forma de producir y acumular capital humano, añadiendo que el sector

Page 36: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

21

que impulsa el crecimiento en sí, es el que produce tecnología, dejando como una alternativa

sustituta al desarrollo del capital humano.

Becker, Murphy y Tamura (1990), vinculan el capital humano con el aumento de la

población, sosteniendo que un mayor stock de capital humano fomentará la inversión de los

individuos a producirlo, reduciendo las inversiones en hijos, disminuyendo las tasas de

fertilidad y generando mayores tasas de crecimiento en las economías.

Según Stokey (1990), las inversiones en capital humano tienen un efecto positivo en el

rendimiento del capital humano de las futuras generaciones, lo que impulsa el crecimiento

económico de largo plazo.

Especialización, la concepción de que la especialización de los individuos lleva a

retornos crecientes a escala fue determinada por Ethier (1982), y aplicada de manera

extendida en los modelos de comercio internacional.

Para el autor, la producción se ve determinada en función del aumento paulatino de la

cantidad de bienes intermedios empleados en los procesos productivos, de esta manera, a

mayor cantidad de bienes intermedios utilizados, mayor será la especialización obtenida,

viéndose reflejada en un aumento del producto final. No obstante, argumenta que los costos

fijos en los procesos de producción de bienes intermedios limitan la especialización.

En un modelo aplicado por Romer (1987), se sustenta que el crecimiento de la

especialización, a través de la producción de bienes intermedios, provocan un crecimiento

persistente de la economía en el largo plazo, añadiendo que los gobiernos deben implementar

políticas que incentiven el ahorro para poder alcanzarlo.

2.5. Referencias empíricas

Existe una extensa literatura acerca de los efectos que tiene el capital humano sobre el

crecimiento económico, sin embargo, los efectos tienden a ser diferentes debido a que las

inversiones en capital humano pueden contribuir de manera directa o indirecta en el

crecimiento económico.

Cuando se considera al capital humano como un factor productivo más, tal como la mano

de obra o el capital físico, el crecimiento económico aumentará a medida que el capital

humano aumente, ceteris paribus, esta consecuencia se denomina efecto nivel del capital

humano, siendo considerado en gran parte por los modelos neoclásicos de crecimiento,

donde el capital humano contribuye de manera directa sobre el crecimiento económico.

Por otro lado, el capital humano puede participar de manera indirecta en el crecimiento

económico, mediante el impulso al progreso técnico, a esto se denomina como efecto tasa

Page 37: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

22

del capital humano, utilizado en gran manera en los modelos de crecimiento endógeno

(Serrano, 1998).

Estudios como el elaborado por Barro en 1991, determinaron que los países que

dedicaron mayor parte de su gasto público en la educación primaria y secundaria,

percibieron mayores tasas de crecimiento en relación a los países que no lo hicieron, para

este análisis se utilizaron datos de panel de 98 países, entre ellos, países miembros de la

OCDE entre 1960 y 1985.

Para el mismo año, Kyriacou estimó una ecuación utilizando una muestra de 87 países,

los resultados que obtuvo le permitieron cuestionar el efecto lineal del capital humano con

respecto al crecimiento económico, concluyendo que el capital humano solo es significativo

luego de obtener un determinado nivel en el sistema educativo, asociando que este resultado

es determinado por los llamados efectos umbral.

En 1993, autores como Terrones y Calderón, investigaron la relación entre la educación,

el capital humano y el crecimiento económico para un conjunto de países de América Latina,

a través de la aplicación de un modelo econométrico estimaron que existe una relación

positiva entre los indicadores educativos y la distribución del ingreso.

Un estudio del caso colombiano realizado en el año 2005 por Mario Gaviria, enfatiza que

existe una relación significativa entre el crecimiento económico a largo plazo y la conducta

de las exportaciones menores, junto con una acumulación de capital físico y humano.

Por su parte, Neira en el año 2007, señaló que existe un nivel alto correlación entre el

capital físico y el capital humano, a través de una muestra de 15 países de la Unión Europea,

concluyendo que los países que cuentan con considerables niveles de capital físico,

juntamente, con altas tasas de crecimiento, son aquellos que perciben incrementos en los

niveles de capital humano.

En el 2009, Aguirre, Carrasco y Núñez, elaboraron un estudio del capital humano y el

crecimiento económico regional de Chile, el cual demostró que aquellas regiones que tienen

un mayor nivel de stock de capital humano son también las que disponen de mayores niveles

en su productividad, por consiguiente, este aumento en la productividad es importante a fin

de potenciar el crecimiento económico.

Por otro lado, Pelinescu en el año 2015, estimó una relación positiva entre el PIB per

cápita y el capital humano, medido a través del número de empleados con educación

secundaria, además se evidenció una relación negativa en el gasto en educación con respecto

Page 38: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

23

al crecimiento, explicando como posible causa la heterogeneidad de los países considerados

en el estudio. (Mora, Vicente, Villegas, & Alvarado, 2017)

De acuerdo con la evidencia obtenida, se observa que los efectos del capital humano

varían de acuerdo a las condiciones particulares de cada país y de los sectores a los que se

integra, de esta manera, un país puede disponer de mayor mano de obra calificada e influir

escasamente en los niveles de productividad, mientras que en otros países puede ocurrir un

efecto inverso.

En cambio, si los sectores productivos de un país demandan mano de obra que cuente

con determinados grados de formación educativa, la formación de capital humano se

convierte en una necesidad para fomentar el avance de estos sectores. Por otra parte, la

escasez de capital humano podría limitar el proceso de cambio estructural de una economía,

limitando así su progreso a largo plazo.

2.6. Marco legal

En el Ecuador existe un conjunto de leyes, normas y reglamentos que amparan el

desarrollo del capital humano a través de la educación, salud y otros factores, como una

forma de mejorar el bienestar de su población a través de la política fiscal, a continuación,

se mencionan las distintas leyes dentro de la Constitución de la República del Ecuador,

referentes a:

2.6.1. Política fiscal. En relación a las políticas públicas se encuentran diversos artículos

dentro de la Constitución de la República del Ecuador (2008), los cuales se mencionan a

continuación:

El Art. 85 determina que las políticas públicas y la prestación de bienes y servicios

públicos se encaminarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y serán

formulados a partir del principio de solidaridad, asimismo, el Estado garantizará la

repartición equitativa y solidaria del presupuesto para el cumplimiento de las políticas

públicas y la prestación de bienes y servicios públicos.

El Art. 286 menciona que las finanzas públicas, en todos los niveles de gobierno, se

manejarán de manera responsable, sostenible y transparente, y procurarán la estabilidad

económica. Además, aclara que los egresos permanentes serán financiados con ingresos

permanentes, los egresos permanentes para educación, salud, y justicia serán prioritarios y,

de forma peculiar, podrán ser financiados con ingresos no permanentes.

En el objetivo 2 del Plan Nacional del Buen Vivir (2013), se indica que las políticas de

Gobierno deben garantizar la igualdad real en el acceso a servicios de calidad de educación

Page 39: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

24

y salud, a personas y grupos vulnerables, por lo cual, se busca crear e implementar

mecanismos y procesos en los servicios públicos, que garanticen el acceso gratuito dentro

de la red pública integral de salud y educación en todo el territorio nacional, sustentado en

la capacidad de acogida de los territorios y la concentración de habitantes.

2.6.2. Educación. La Constitución del Ecuador (2008), en el Art. 26 en el marco del Buen

Vivir se decreta a la educación como un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política

pública y de la inversión del gobierno, es una garantía a la igualdad e inclusión social y una

condición imprescindible para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen

el derecho y la obligación de participar en el proceso educativo.

De igual modo, en los art. 27 y 28, consideran que la educación se centrará en el ser

humano y garantizará su desarrollo integral, en el marco del respeto a los derechos humanos,

responderá al beneficio público y no estará al servicio de intereses individuales y

corporativos, además se garantizará el acceso universal, movilidad, permanencia, y egreso

sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o

semejante.

A finales del año 2006, el sistema educativo del Ecuador experimenta un gran cambio a

partir de la aplicación del Plan Decenal 2006 - 2015 como política de Estado, mediante el

cual se busca priorizar la inversión e incrementar los recursos para la educación,

estableciendo una serie de políticas con el fin de mejorar su alcance y calidad, estas políticas

se mencionan a continuación:

Universalización de la educación Inicial de 0 a 5 años.

Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.

Incremento de la población estudiantil del Bachillerato hasta alcanzar al menos el

75% de los jóvenes en la edad correspondiente.

Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos.

Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas.

Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un

sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo.

Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial,

capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.

Page 40: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

25

Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el

año 2012 o hasta alcanzar al menos el 6% del PIB.

2.6.3. Salud. El sector salud cumple un rol importante en el ámbito del Buen Vivir y en

la formación integral de los individuos, la Constitución del Ecuador (2008), en el art. 32,

establece que la salud es un derecho avalado por el Estado, cuya ejecución está sujeta a la

participación de otros derechos, como la alimentación, la educación, la seguridad social,

entre otros que propugnan el buen vivir.

Este derecho será garantizado mediante la formulación y aplicación de políticas

económicas, educativas, sociales, culturales y ambientales; y el acceso permanente,

oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de salud. La prestación de estos

servicios obedecerá principios de equidad, calidad, solidaridad, universalidad, eficiencia y

eficacia, con perspectiva de género y de generación.

Además, el art. 39 describe que, el Estado reconocerá a los jóvenes como actores

estratégicos del desarrollo del país, garantizando sus derechos a través de políticas,

programas, instituciones y recursos que aseguren de manera permanente su intervención e

inserción en todos los ámbitos, como la educación, salud, vivienda, recreación, deporte,

tiempo libre, libertad de expresión y asociación, además de fomentar su integración al

trabajo en circunstancias justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso

al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento.

Page 41: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

26

Capítulo III

Marco Metodológico

3.1. Método de la investigación

Para la elaboración del presente proyecto de investigación se aplicaron los métodos

deductivo y analítico. El método deductivo permitió la observación de un fenómeno global

a través de la consulta de fuentes bibliográficas, permitiendo la recopilación de información

pertinente y necesaria para efectuar el análisis de los distintos componentes relacionados

con el capital humano y el crecimiento económico del Ecuador, en el período 2007 - 2017.

3.2. Tipo de investigación

3.2.1. Según el enfoque. La investigación se llevó a cabo desde un enfoque cuantitativo,

debido a que se recopilaron datos con medición numérica para explicar el comportamiento

de las distintas variables que participan en el capital humano y el crecimiento económico

mediante datos estadísticos.

3.2.2. Según el objeto de estudio. Para el presente proyecto de investigación el objeto

de estudio fue teórico porque se conceptualizaron las distintas teorías y modelos del

crecimiento económico y el capital humano, y documental debido a que se compiló la

información de distintos documentos y otros recursos bibliográficos, para analizar la

participación del capital humano como un factor del crecimiento económico.

3.2.3. Según la profundidad del estudio. Se aplicó el método de investigación

descriptiva porque se explicó el comportamiento cuantitativo de las variables

correspondientes al capital humano y el crecimiento económico, y correlacional porque se

determinó la relación entre los indicadores de la variable dependiente crecimiento

económico y la variable independiente capital humano.

3.2.4. Por su diseño. El diseño de la presente investigación es no-experimental, debido

a que las variables fueron descritas y analizadas bajo su contexto original, por lo tanto, las

variables utilizadas no fueron sujetas a manipulación.

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizó la técnica de observación para la presente investigación, la cual permitió

recopilar datos procedentes de fuentes primarias y secundarias confiables, las fuentes

primarias comprenden el material bibliográfico para la elaboración del marco teórico de la

investigación, mientras que, entre las fuentes secundarias se encuentran el Banco Central

del Ecuador (BCE), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la Secretaría

Page 42: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

27

Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), el Banco Mundial, la Penn World

Table (PWT 9.1), entre otras.

Los datos obtenidos fueron analizados mediante la aplicación de estadísticas descriptivas,

para facilitar su comprensión a través de la elaboración de figuras y tablas. Además, para

cumplir con el objetivo general de este proyecto de investigación, se elaboró un modelo

econométrico para medir la participación de los distintos indicadores de la variable

independiente capital humano con respecto a la variable dependiente crecimiento

económico.

Se utilizaron programas ofimáticos como Microsoft Word y Excel, para la redacción de

la investigación, elaboración de tablas y gráficos, obtención de tasas de variación, etc. Para

la elaboración del modelo econométrico, se utilizó el programa informático EViews10.

3.4. Metodología del modelo econométrico

Para medir la relación cuantitativa entre el capital humano y el crecimiento económico,

se pueden aplicar dos tipos de modelos econométricos, a través de una función de

producción agregada o mediante una ecuación de convergencia.

Debido a que la investigación se enfoca en el Ecuador como objeto de estudio y no se

plantea comparar los resultados con modelos similares de otros países, se descarta la opción

de emplear una ecuación de convergencia.

Por lo tanto, en la presente investigación se ejecuta un modelo de regresión lineal múltiple

a partir de una función de producción agregada de tipo Cobb-Douglas, estimada a través de

la aplicación del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO).

Según Gujarati (2010), la función de producción agregada de tipo Cobb-Douglas, en su

forma estocástica, se expresa como:

Y β X X e (1)

Donde:

Y = producción

X2 = insumo trabajo

X3 = insumo capital

u = término de perturbación estocástica

e = base del logaritmo natural

La ecuación (1) muestra la relación entre producción, trabajo y capital, esta relación es

no-lineal, por esta razón no es de utilidad para efectuar un modelo de regresión. No obstante,

Page 43: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

28

este inconveniente se soluciona al transformar la ecuación mediante un proceso de

linealización a través de la función del logaritmo, obteniendo:

ln Y = β + β lnX + β lnX + u (2)

Con la aplicación de logaritmos naturales se obtiene una ecuación lineal (2), los

parámetros, β2 y β3, miden la elasticidad parcial del producto agregado con respecto a la

participación de los factores productivos, por ejemplo, si se incrementa en un punto

porcentual el insumo trabajo (X2), ceteris paribus, producirá un incremento porcentual (β2)

en el producto agregado.

3.4.1. Operacionalización de las variables. Para la estimación del modelo

econométrico, se tomó información estadística anual a nivel nacional, para las variables

dependiente e independiente, en el Ecuador no existe un indicador directo que represente al

capital humano como tal, por lo tanto, se tomaron indicadores proxy que sean lo más

representativos posibles para dicha variable.

Tabla 1. Operacionalización de las variables

Variable Categorías Indicadores Fuentes

Capital humano

(independiente)

Crecimiento

económico

(dependiente)

Capital

Educación

Series de

tiempo

Producción

Capital

físico

Series de

tiempo

- Índice de capital

humano, basado en

años de escolaridad

y retornos a la

educación

- PIB real

- FBKF real

- Penn World Table 9.1 (PWT)

- Sistema integrado de

Conocimiento y Estadística

Social del Ecuador (SiCES)

- Sistema de Indicadores

Sociales del Ecuador (SIISE)

- Banco Central del Ecuador

(BCE)

Elaborado por Mario Pérez

En la tabla 1 se detallan los indicadores aproximados que fueron utilizados tanto para la

variable dependiente como para la variable independiente, así como la fuente de información

Page 44: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

29

estadística de la que provienen, estos indicadores serán utilizados posteriormente en la

aplicación del modelo econométrico.

3.5. Indicadores del Ecuador en el período 2007 – 2017

En esta sección se describe el comportamiento de los distintos indicadores del

crecimiento económico, el gasto social, la educación y la salud, como un antecedente previo

a la estimación del modelo econométrico.

3.5.1. Evolución del crecimiento económico. En el Ecuador la evolución del

crecimiento económico se mide a través del PIB real, este indicador demuestra la cantidad

total de bienes y servicios que se elaboran en una economía en un determinado período,

llevado a precios constantes tomando como base los precios de mercado del año 2007.

Figura 5. Producto Interno Bruto real, período 2007 - 2017. Información adaptada del Banco Central del

Ecuador, elaborado por Mario Pérez. En la figura 5, se observa que el PIB real en millones de dólares presenta una tendencia

positiva anual de crecimiento desde el año 2007 al 2015, pasando de USD 51.008 millones

a USD 70.175 millones aproximadamente, sin embargo, en el año 2016 se presenta una

disminución del crecimiento, y luego una recuperación para el año 2017.

En base a lo expuesto anteriormente, se efectuará un análisis referente a las tasas de

crecimiento para determinar aquellos períodos en que el Ecuador presentó comportamientos

crecientes positivos o negativos.

En el año 2007, la economía creció en un 2.19% con respecto al año 2006, como

consecuencia de un descenso en la producción de petróleo, no obstante, las exportaciones

no petroleras aumentaron, en bienes como el banano, cacao y camarón.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB real 51.00854.25054.55856.48160.92564.36267.54670.10570.17569.31470.956

Tasas de crecimiento 2,19% 6,36% 0,57% 3,52% 7,87% 5,64% 4,95% 3,79% 0,10% -1,23% 2,37%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

Mill

ones

de

dóla

res

Años

PIB real Tasas de crecimiento

Page 45: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

30

Para el 2008, el Ecuador logró un crecimiento económico del 6,36%, algo poco habitual,

debido a que en este año se produjo una gran crisis financiera a nivel global, según el

ministro de la política económica, Diego Borja, la causa de este crecimiento se debió a una

mayor inversión pública y privada, el aumento en el consumo en los hogares, mayor

dinamismo en el sector no petrolero y de la construcción (El Universo, 2009).

Por otro lado, en el año 2009 la crisis financiera internacional repercutió en la economía

ecuatoriana, logrando un reducido crecimiento de 0,56%, este descenso estuvo acompañado

de una disminución de las remesas recibidas principalmente de Estados Unidos y Europa,

una contracción en las exportaciones petroleras y una reducción en las exportaciones de

bienes primarios.

Desde el año 2010 hasta el 2011, la economía ecuatoriana atravesaría un proceso de

recuperación a la par con la recuperación global de la crisis financiera del 2009, logrando

un crecimiento del 3,52% para el año 2010, y del 7,87% en el 2011, siendo esta tasa de

crecimiento la más alta registrada en el período de análisis, según el Banco Central del

Ecuador, este crecimiento fue causado por una mayor expansión tanto del sector petrolero

como del no petrolero, la participación del sector de la construcción, la pesca, los suministros

de electricidad y agua (Reuters, 2012).

A partir del año 2012, la tasa de crecimiento ha disminuido constantemente hasta el año

2015, pasando de 5,64% a 0,10%, registrándose una etapa de recesión causada

principalmente por factores externos como la apreciación del dólar y el derrumbe del precio

del petróleo, llevando al gobierno a tomar medidas, tales como, las restricciones al

otorgamiento de créditos y la aplicación de salvaguardias a las importaciones para controlar

la salida de divisas.

En el año 2016, la economía ecuatoriana sufre un decrecimiento del -1,23%, siendo el

primero desde que se implementó la dolarización, según el BCE, esta reducción fue causada

por la caída de los precios internacionales del petróleo, la apreciación del dólar, el terremoto

del 16 de abril de 2016 y el pago a Oxy y Chevron.

En el 2017, la economía del país se recupera de una recesión, presentando una tasa de

crecimiento del 2,37%. Según el BCE, este dinamismo en el crecimiento fue debido al

aumento del consumo de los hogares, el consumo del gobierno general y el incremento de

las exportaciones.

En el período de análisis (2007-2017), se evidencia una tendencia negativa en las tasas

crecimiento económico con un promedio del 3,28%, presentando el nivel más alto en el año

Page 46: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

31

2011, mientras que, su nivel más bajo se da en el año 2016, demostrando que el crecimiento

económico del Ecuador es muy susceptible a los shocks externos.

3.5.2. Formación bruta de capital fijo. Según el Banco Central del Ecuador (2018), la

FBKF está conformada por todas las inversiones de un país (públicas y privadas), que tienen

como fin, adquirir bienes de capital permanente en un período establecido, estos bienes de

capital tienen una gran importancia para el crecimiento económico, ya que permiten

incrementar la capacidad productiva de un país en el largo plazo.

Figura 6. Formación bruta de capital fijo, período 2007 - 2017. Información adaptada del Banco Central del

Ecuador, elaborado por Mario Pérez. En la figura 6, se observa la evolución de la FBKF total del Ecuador, en valores

monetarios con sus respectivas tasas de variación para el período 2007-2017.

Para el año 2007, las inversiones en FBKF alcanzaron los USD 10.594 millones,

representando un incremento del 8,56% con respecto al año 2006, debido a una mayor

participación del gobierno central del Ecuador.

En el año 2008, las inversiones llegaron a USD 13.819 millones, representando un

incremento del 30,44% con respecto al 2007, a partir de este año se daría un crecimiento

constante en la acumulación de capital físico (infraestructura, maquinarias, proyectos, entre

otros), sin embargo, es necesario comprobar los niveles de participación que han tenido tanto

el sector público como el privado.

En la figura 7, se representa el nivel de participación porcentual anual que han tenido el

sector privado y público, en la formación bruta de capital fijo desde el año 2007 al 2017.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total 10.594 13.819 14.258 17.127 20.471 23.708 26.212 27.684 26.390 25.081 26.496

Tasas de variación 8,56% 30,44% 3,18% 20,12%19,52%15,81%10,56% 5,62% -4,67% -4,96% 5,64%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Mill

ones

de

dóla

res

Años

Total Tasas de variación

Page 47: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

32

Hasta el año 2008, la intervención pública fue escasa con respecto a las inversiones del

sector privado, constituyendo no más del 33%, en al año 2009 las inversiones del sector

privado disminuyeron a un 52,35%, del total de las inversiones, como consecuencia de la

crisis financiera internacional, sin embargo, este efecto negativo del sector privado fue

mitigado por el sector público, el cual tuvo una participación del 47,65% del total.

Figura 7. Formación bruta de capital fijo pública y privada, período 2007 - 2017. Información adaptada del

Banco Central del Ecuador, elaborado por Mario Pérez. En el año 2013 y 2014, se observa la mayor participación en la FBKF por parte del sector

público, con un 57,82% y 57,63% respectivamente, a partir del año 2015 la participación

pública empieza a descender, pero sigue siendo alta con respecto a los años anteriores al

2009.

3.5.3. Gasto público social. Los gobiernos de turno efectúan gastos permitiéndoles

cumplir con sus funciones, algunos gastos son dirigidos a la prevención o solución de

dificultades sociales, especialmente a sectores de la educación, salud, vivienda y bienestar

social, a estos desembolsos se denominan gasto o inversión social (Senplades, 2018).

Antes del año 2006, el gasto público social no era una medida prioritaria por parte de los

gobiernos de turno, era mucho mejor invertir en factores de la producción que invertir en la

sociedad con el fin de reducir las brechas de desigualdad, la pobreza, brindar mejores

oportunidades de vida, etc.

En el gobierno del ex presidente Rafael Correa, a través de las nuevas leyes y normas

establecidas en la Constitución de la República del Ecuador 2008, en el marco del PNBV,

se otorga una mayor participación de los recursos estatales en beneficio de la sociedad,

31,5

0%

32,2

3% 47,6

5%

44,2

3%

42,7

1%

46,6

7%

57,8

2%

57,6

3%

50,5

6%

45,7

1%

41,8

8%

68,5

0%

67,7

7% 52,3

5%

55,7

7%

57,2

9%

53,3

3%

42,1

8%

42,3

7%

49,4

4%

54,2

9%

58,1

2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

NIV

EL D

E PA

RTIC

IPAC

IÓN

AÑOS

Pública Privada

Page 48: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

33

devengando un mayor porcentaje del PIB para sectores como la educación, salud, bienestar

social, cultura, trabajo, vivienda y otros.

Tabla 2. Presupuesto devengado del gasto social en millones de dólares. Período 2007-2017

Año

Bienestar

social Salud Educación

Desarrollo

urbano Cultura Trabajo Otros Total

2007 514 606 1.384 172

20

2.696

2008 661 880 1.847 465

38

3.891

2009 844 922 2.817 236

45

4.864

2010 1.068 1.153 3.049 214

59

5.543

2011 1.163 1.308 3.568 217

85

6.341

2012 1.150 1.679 3.867 450

104

7.250

2013 1.365 2.167 4.737 804

115

9.188

2014 1.259 2.201 4.792 864

108

9.224

2015 1.140 2.754 4.508 93 80 52 1.069 9.696

2016 1.065 2.856 4.292 327 129 49 863 9.581

2017 1.000 3.325 4.864 205 78 53 951 10.476

Información adaptada del SiCES. Elaborado por Mario Pérez. Como se observa en la tabla 2, el gasto social del Ecuador muestra una tendencia

progresiva durante el período 2007 - 2017, así para el año 2007 se destinó alrededor de USD

2.696 millones al gasto social, incrementándose constantemente hasta los USD 10.476

millones devengados en el año 2017, siendo este monto el más alto del período. A partir del

año 2015 se añaden dos sectores al gasto social, la cultura y otros.

Una forma de analizar el comportamiento del gasto social en el período 2007 – 2017, es

a través de sus variaciones porcentuales, la figura 8 muestra que en el año 2007 hubo un

incremento del 36,58% con respecto al 2006, año en el que el ex presidente Alfredo Palacio

llevó a consulta popular el plan decenal de educación que tendría vigencia hasta el 2015.

Page 49: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

34

Figura 8. Variación del gasto social, período 2007 -2017. Información adaptada del SiCES, elaborado por

Mario Pérez. Para el año 2008, el gasto social tuvo un incremento del 44,32%, siendo este el más alto

de todo el período, sin embargo, en el año 2009 debido a la crisis financiera, empieza a

descender al punto de mantenerse casi constante hasta el año 2012, para el 2013 se

incrementaría un 26,73%, siendo este el último año de incremento ante la recesión

económica del país.

En el año 2016, el gasto social decrece a un -1,19%, recuperándose en el 2017 con un

incremento del 9,34%, es evidente que a pesar de la etapa de recesión que soportó el

Ecuador, el gasto social se mantuvo constante y al alza, sufriendo mínimos descensos. Sin

embargo, estas medidas han sido ampliamente criticadas y cuestionadas, ya que en los

tiempos donde no hubo bonanza petrolera, el gobierno recurrió a mecanismos tributarios y

endeudamiento externo para poder mantener el gasto social.

En la figura 9, se observa la participación anual de cada sector que conforma el gasto

público social desde el año 2007 al 2017, el sector de la educación es el sector que utiliza

mayor cantidad de los recursos totales, debido al enfoque del gobierno de turno por mejorar

el alcance educativo en la sociedad, permitiendo el libre acceso a la educación primaria,

secundaria y superior, a través de infraestructura educativa, becas y créditos estudiantiles y

la entrega gratuita de kits escolares, cuyo propósito final es de evitar la deserción escolar y

reducir el trabajo infantil, promoviendo la formación académica y personal de los niños y

jóvenes más vulnerables.

36,5

8%

44,3

2%

25,0

1%

13,9

6%

14,4

0%

14,3

4% 26,7

3%

0,39

%

5,12

%

-1,1

9% 9,34

%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Mill

ones

de

dóla

res

Años

Gasto social total Tasa de variación

Page 50: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

35

Figura 9. Participación por sectores del gasto social, período 2007 -2017. Información adaptada del SiCES,

elaborado por Mario Pérez. En promedio se ha destinado un 51,14% del gasto social en educación desde el año 2007

hasta el 2017, sin embargo, al ser la educación un proceso que conlleva tiempo, los

resultados esperados se darán en el largo plazo.

La salud es el segundo sector prioritario del gasto social, llegando a un 24,19% en

promedio desde el año 2007 hasta el 2017, este gasto fue dirigido al pago de salarios del

personal médico y administrativo, creación de centros y subcentros de salud, equipos

médicos, fármacos, entre otros, con el fin de permitir a los ciudadanos disponer de atención

médica gratuita y oportuna.

En tercer lugar, se encuentra el bienestar social con un promedio del 15,25% de

participación a lo largo del período de estudio, teniendo su más alta participación en el 2007

con un 19,07% del gasto social, y la más baja en el año 2017 con un 9,55%.

El desarrollo urbano tuvo una mayor participación entre el 2007 y 2014, como

consecuencia del otorgamiento de créditos para la vivienda, logrando un promedio del

5,56% de participación en el período, sin embargo, desde el año 2015 su participación ha

decaído, siendo una posible causa, la integración de otros sectores al gasto social.

Los sectores menos impulsados a través del gasto social son, el trabajo y la cultura, ésta

última fue integrada en el año 2015 y ha tenido una participación promedio de apenas un

0,97%. En promedio el gasto público social del Ecuador presentó un crecimiento del

17,18%, desde el 2007 al 2017.

19,07% 16,99% 17,35% 19,27% 18,34% 15,86% 14,86% 13,65% 11,76% 11,12% 9,55%

22,48% 22,62% 18,96% 20,80% 20,63% 23,16% 23,59% 23,86% 28,40% 29,81% 31,74%

51,34%47,47% 57,92% 55,01% 56,27% 53,34% 51,56% 51,95% 46,49% 44,80% 46,43%

6,38% 11,95% 4,85% 3,86% 3,42% 6,21% 8,75% 9,37%0,96% 3,41% 1,96%

11,03% 9,01% 9,08%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

NIV

EL D

E PA

RTIC

IPAC

IÓN

AÑOS

Bienestar social Salud Educación Desarrollo urbano Cultura Trabajo Otros

Page 51: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

36

En la figura 10, se muestra el gasto público social como parte del PIB, es decir, la

proporción del PIB que se destina a los gastos sociales, en el Ecuador se ha destinado, en

promedio, un 8,34% del PIB al gasto social en el período 2007 – 2017, manteniendo una

tendencia positiva, la más baja participación del PIB se da en el año 2007 con un 5,29%, y

la más alta en el 2017 con el 10,04% del PIB.

Figura 10. Participación porcentual del gasto público social en el PIB, período 2007 - 2017. Información

adaptada del SiCES, elaborado por Mario Pérez. 3.5.3.1. Gasto público en educación. Para la OCDE (2018), el gasto público en educación

comprende aquellos egresos consignados a servicios educativos, además de implicar

aquellos gastos directos de las instituciones educativas y los subsidios educativos o

incentivos tributarios.

En el Ecuador, los montos devengados hacia el sector educativo, han sido orientados para

mejorar el alcance formativo de la población, mediante la regeneración y creación de

instituciones educativas, gratuidad hasta el nivel superior, becas, créditos educativos, mayor

incorporación de docentes calificados, entre otros.

El cambio en la gestión del sistema educativo ecuatoriano fue incentivado a través del

plan decenal de educación 2006-2015, impuesto por consulta popular a finales del gobierno

del ex presidente Alfredo Palacio en el año 2006, y llevado a cabo por el gobierno del ex

presidente Rafael Correa a través de normativas como la Constitución de la República del

Ecuador del 2008, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), el Plan Nacional para

el Buen Vivir, entre otros. El Ministerio de Educación es la institución encargada del

5,29%

6,30%

7,78% 7,97% 8,00% 8,25%

9,66%9,07%

9,77% 9,59%10,04%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

PART

ICIP

ACIÓ

N E

N E

L PI

B

AÑOS

Page 52: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

37

cumplimiento de las distintas políticas educativas a través de la ejecución de programas y

proyectos.

Figura 11. Gasto público social en educación, período 2007 - 2017. Información adaptada del SiCES,

elaborado por Mario Pérez. En la figura 11, se muestran los distintos montos devengados en la educación con sus

respectivas tasas de variación en el período 2007 – 2017. En el año 2007 se destinó la

cantidad de USD 1.384 millones, con un incremento del 27,21% con respecto al año 2006,

para el año 2009 el gasto social en educación fue de USD 2.817 millones, más del doble de

lo que se destinó en el año 2007, demostrando la relevancia de la educación por parte de las

políticas públicas.

A partir del año 2014, el gasto en educación empieza a decrecer, como consecuencia de

la baja en los precios del barril de petróleo, provocando un menor ingreso por parte de las

exportaciones petroleras, lo cual afectó la capacidad de asignar recursos a la educación y

otros sectores.

Para el año 2016, el gasto devengado en educación fue de USD 4.292 millones,

decreciendo en un 4,79% respecto al 2015, entre las causas están, el bajo precio del petróleo,

la apreciación del dólar y el terremoto del 16 de abril.

En el 2017, los precios del barril de petróleo aumentan, permitiendo un mayor ingreso

a través de las exportaciones, además en este año entra en vigor el acuerdo comercial con la

Unión Europea, de esta manera el gasto social en educación se incrementó un 13,33% con

respecto al año 2016, con un total devengado de USD 4.864 millones. En promedio, el gasto

social en educación tuvo un crecimiento del 15,73% en el período 2007 – 2017.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gasto en educación 1.384 1.847 2.817 3.049 3.568 3.867 4.737 4.792 4.508 4.292 4.864

Tasas de variación 27,21%33,45%52,52% 8,24% 17,02% 8,38% 22,50% 1,16% -5,93% -4,79%13,33%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000M

illon

es d

e dó

lare

s

Años

Gasto en educación Tasas de variación

Page 53: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

38

Figura 12. Gasto público social en educación como porcentaje del PIB y el PGE devengado, período 2007 -

2017. Información adaptada del SiCES y el SIISE, elaborado por Mario Pérez. El gobierno del ex mandatario Rafael Correa, puso como meta, destinar el 6% del PIB al

gasto social en educación durante su mandato, en la figura 12, se representa al gasto social

en educación como porcentaje del PIB y del PEG devengado, se puede observar que en el

período 2007 – 2017, el gasto en educación representó un promedio del 4,24% del PIB y un

13,71% del PGE, demostrando que la meta esperada no llegó a cumplirse.

Tasa de analfabetismo, para la Unesco (2011), la alfabetización constituye un

derecho primordial del ser humano y se establece como base de la instrucción que recibe en

el transcurso de la vida, es un instrumento que concede independencia para las personas, las

familias y las sociedades.

Por el contrario, el analfabetismo representa la incapacidad que tiene el ser humano para

ejecutar procedimientos básicos, como la lectura y la escritura, generando repercusiones

económicas y sociales a lo largo de su vida.

En la figura 13, se detallan las tasas de analfabetismo del Ecuador como porcentaje de la

población de 15 años y más. Para el año 2007, la tasa de analfabetismo presento un 7,9%,

mientras que para el año 2017 se ubicó en un 5,6%. Este descenso se vio impulsado a partir

del año 2011, sin embargo, es evidente que aún falta mucho para considerar a Ecuador como

un país alfabetizado.

2,71% 2,99%

4,51% 4,38% 4,50% 4,40%4,98% 4,71% 4,54% 4,29% 4,66%

13,82%13,05%

14,96% 14,59% 14,42% 14,02% 13,98%12,70% 12,61% 12,60%

14,02%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7

TASA

S D

E CR

ECIM

IEN

TO

AÑOS

%PIB %PEG

Page 54: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

39

Figura 13. Tasas de analfabetismo, período 2007 - 2017. Información adaptada del INEC-ENEMDU,

elaborado por Mario Pérez.

No obstante, con el impulso de la globalización y la incorporación tecnológica de los

países, ha surgido un nuevo tipo de analfabetismo denominado, analfabetismo digital, el cual

considera que una persona es analfabeta si desconoce el uso de equipos informáticos,

celulares e internet.

Tasas de matriculación, miden la cobertura educativa en el Ecuador a través de

indicadores como la tasa bruta y neta de matriculación, las cuales señalan de manera

porcentual la cantidad de estudiantes matriculados en establecimientos educativos de nivel

primario, secundario y superior.

En la figura 14, se observan las tasas de matriculación en educación primaria, secundaria

y superior, en el período 2007 – 2017. En el año 2007, la tasa neta de matrícula en educación

primaria que comprende al número de estudiantes entre 6 y 11 años de edad, del 89,6%,

manteniendo una tendencia progresiva poco variable hasta el año 2017 cuando alcanzó un

93,9%, demostrando que las medidas implementadas por el gobierno de turno han sido

positivas en la educación de los niños, previniendo la deserción escolar, promoviendo la

educación a temprana edad y brindando los recursos necesarios para los grupos sociales más

vulnerables.

7,97,6 7,8

8,18,4

7,9

6,7

5,85,5 5,6

5,9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Porc

enta

jes

Años

Page 55: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

40

Figura 14. Tasas de matriculación, período 2007 - 2017. Información adaptada del INEC-ENEMDU,

elaborado por Mario Pérez. En las tasas netas de educación secundaria, en la cual, se considera al número de

estudiantes matriculados entre 12 y 17 años de edad, se observa una tendencia creciente a lo

largo del período de estudio, en el año 2007 la tasa neta de matriculación secundaria fue de

68,4%, mucho menor con respecto a las tasas de matrícula del nivel primario, para el año

2017 la tasa de matrícula alcanzó un 84,8%, manifestando un incremento del 16,4% con

respecto al 2007.

Diversos acontecimientos llevaron al incremento de las tasas de matrícula secundaria, las

instituciones educativas que solo admitían varones o mujeres pasaron a ser mixtos, la

gratuidad de la educación pública, el suministro de uniformes, textos y kits escolares,

especialmente en las zonas rurales del país, además en el año 2012 el bachillerato fue

unificado, logrando un mejor acceso a la educación superior sin estar limitados por la

especialización del estudiante.

En la educación superior, el panorama no es tan alentador como en los otros niveles

educativos, en el año 2007, el Ecuador tenía una tasa bruta de matriculación superior del

35,4%, a partir de este año las tasas empiezan a incrementarse, debido a factores como la

gratuidad de las universidades públicas, becas y créditos estudiantiles, alcanzando su nivel

más alto en el año 2011 con un 42,2%.

A partir del año 2012, las tasas de matriculación de nivel superior muestran una tendencia

a la baja, alcanzando en el 2017 un 30%, cifra alarmante considerando que es más baja con

respecto al año 2007.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

89,6

91,7

92,3 93

,2

92,8

93,2

93,7

94,5

93,9

94,3

93,9

68,4 70

,9 72 76,9 79

,4

78,7

81,5

82,4

84,6 86

,1

84,8

35,4 38,2

39 40,4

42,2

39,6

34,9

29,7 29

,9

30,4

30

PORC

ENTA

JES

AÑOS

Primaria Secundaria Superior

Page 56: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

41

Las causas de esta disminución son atribuidas a la Ley Orgánica de Educación Superior

(LOES), a través de la ejecución de un sistema de admisión, cuyo fin era evitar la deserción

de los estudiantes, el ingreso a la educación superior pasó a ser evaluado mediante un

examen estandarizado para verificar si el aspirante contaba con los conocimientos adecuados

para la carrera a la cual postulaba, este examen limitó el ingreso de muchos estudiantes,

especialmente de aquellos que provenían de colegios fiscales o rurales, quienes obtenían

calificaciones más bajas con respecto a aquellos que provenían de instituciones particulares

(El Universo, 2018).

A lo anterior se añade, la baja asignación de cupos en las universidades públicas, la

asignación de carreras universitarias que no responden a los gustos de los estudiantes, los

cuales muchas veces rechazan la oportunidad de ingresar a la universidad.

Escolaridad, representa el promedio de años aprobados en instituciones de

instrucción formal, que comprende a la población de 24 años o más que han cursado los

distintos niveles de educación del sistema educativo del Ecuador (educación inicial,

primaria, secundaria, bachillerato, técnica o superior, postgrado).

Figura 15. Años promedio de escolaridad, período 2007 - 2017. Información adaptada del INEC-ENEMDU,

elaborado por Mario Pérez.

La figura 15 representa la evolución de los años promedio de escolarización en el

Ecuador, en el período 2007 -2017. Para el año 2007, los años de escolarización promedio

eran de 9,1, llegando a 10,2 en el año 2017, demostrando que las políticas fiscales que se

aplicaron para mejorar el acceso educativo de la población han dado resultados.

9,1 9,19,2

9,39,4

9,5

9,79,8

10,1 10,110,2

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Años

pro

med

io

Años

Page 57: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

42

Sin embargo, un aumento en los años de escolaridad por habitante no demuestra que el

nivel de aprendizaje de los individuos esté aumentando, un informe del Banco Mundial

indica que la participación de los gobiernos de países en vías de desarrollo, para mejorar la

cobertura educativa y sus tasas de escolaridad es algo favorable. No obstante, señala que

ampliar la cantidad de personas escolarizadas, sin considerar la calidad de la educación

percibida es un grave error (Expreso, 2018).

3.5.3.2. Gasto público en salud. El sistema de salud pública del Ecuador es fomentado

en gran medida por el Estado, a través de los montos devengados por el gobierno central y

los aportes que recibe el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

En la figura 16, se detallan los montos del presupuesto devengados al gasto social público

en salud y sus respectivas tasas de variación desde el año 2007 al 2017. En el 2007, el gasto

público en salud alcanzó los USD 606 millones, lo cual representó un incremento del 20,24%

con respecto al 2006.

Figura 16. Gasto público social en salud, período 2007 - 2017. Información adaptada del SiCES y el SIISE,

elaborado por Mario Pérez. Sin embargo, en el año 2008 se obtuvo el mayor crecimiento del gasto público social en

salud del período 2007 - 2017, alcanzando un incremento del 45,21% con respecto al 2007,

este aumento se dio como consecuencia de las reformas constitucionales, garantizando el

acceso gratuito de la población a la salud pública, mediante la creación de nuevos centros

médicos y hospitalarios, la contratación de profesionales de la salud, medicación gratuita,

entre otras medidas.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Salud 606 880 922 1.153 1.308 1.679 2.167 2.201 2.754 2.856 3.325

Tasas de variación 20,24%45,21% 4,77% 25,05%13,44%28,36%29,06% 1,57% 25,12% 3,70% 16,42%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

MIL

LON

ES D

E DÓ

LARE

S

AÑOS

Salud Tasas de variación

Page 58: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

43

A partir del año 2009, los montos devengados al sector de la salud mantuvieron una

tendencia creciente hasta el año 2017, no obstante, las tasas de variación respondieron de

forma directa ante los distintos problemas coyunturales que afrontó el país, tal como se

observa en los años 2009, 2014 y 2016, con la crisis financiera internacional, la recesión

económica y el terremoto del 16 de abril.

El crecimiento medio del gasto público social en salud en el período 2007 – 2017, fue de

aproximadamente un 19,27%, demostrando una participación favorable del Estado en el

sector salud. Sin embargo, la calidad de los centros de salud pública revela deficiencias en

atención oportuna, capacidad de albergar pacientes, medicamentos, tratamientos de

enfermedades crónicas o catastróficas, entre otros; motivos que impulsan a los habitantes a

acudir a centros de salud privada.

Figura 17. Gasto público social en salud como porcentaje del PIB y el PGE devengado, período 2007 - 2017.

Información adaptada del SiCES y el SIISE, elaborado por Mario Pérez. En la figura 17, se muestra el gasto público social en salud del Ecuador como porcentaje

del PIB y del PGE, en el período 2007 – 2017. Desde el año 2007, la proporción del PIB

utilizada para sustentar el gasto en salud fue del 1,2%, alcanzando a finales del 2017 una

participación del 3,2% del PIB.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países en vías de desarrollo deben

ocupar como mínimo el 6% del PIB en inversiones al sector salud (BBC, 2017).

En el gobierno del ex presidente Rafael Correa, se propuso alcanzar una meta del 4% del

PIB que sería destinado al presupuesto para el sector salud, meta que no se alcanzó, debido

1,2% 1,4% 1,5% 1,7% 1,6% 1,9% 2,3% 2,2%2,8% 2,9% 3,2%

6,1% 6,2%

4,9%5,5% 5,3%

6,1% 6,4%5,8%

7,7%8,4%

9,6%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa

s de

cre

cim

ient

o

Años

%PIB %PGE

Page 59: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

44

a que en promedio solo se destinó un 2,05% del PIB al gasto público social en salud, en el

período 2007 – 2017 (El Universo, 2019).

3.6. Aplicación del modelo econométrico

Para valorar la relación cuantitativa que existe entre el capital humano y el crecimiento

económico del Ecuador, se diseñó un modelo de regresión lineal multivariable dentro del

marco del modelo neoclásico de crecimiento, partiendo de una función de producción

agregada de tipo Cobb-Douglas linealizada (2), expresada de la siguiente manera:

ln Y = C + β lnK + β lnH + u (3)

Donde:

Y = PIB real en millones de dólares

K = Stock de capital físico representado por la FBKF real en millones de dólares

H = Stock de capital humano representado por los años promedio de escolaridad con

retornos a la educación1

u = término de perturbación estocástica

En el anexo 1, se especifican los datos utilizados en el modelo de regresión lineal

multivariable a través del método MCO en el programa informático Eviews10,

posteriormente, se procedió a evaluar el modelo en función de las variables explicativas

tanto para la variable dependiente crecimiento económico, como para la variable

independiente capital humano.

Debido a la implementación de series de tiempo en el modelo econométrico, fue

necesario ampliar el número de observaciones del modelo, con el fin de lograr resultados

más representativos y convincentes, por esta razón, se incorporaron datos estadísticos desde

el año 1988 hasta el 2017, logrando un total de 30 observaciones.

La tabla 3 muestra los resultados obtenidos a través de la estimación del modelo, los

coeficientes de las variables corresponden a los parámetros (β2, β3) de la función empleada,

y representan la elasticidad parcial de las variables independientes con respecto a la variable

dependiente. Además, se muestran las probabilidades de cada una de las variables

explicativas del modelo, las cuales tienen un valor P<5%, lo que determina que son

significativas.

1 Feenstra, Robert C., Robert Inklaar and Marcel P. Timmer (2015).

Page 60: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

45

Tabla 3. Resultados del modelo econométrico

Información obtenida del programa EViews10. Elaborado por Mario Pérez.

Del modelo estimado se obtienen otros resultados, los cuales se explican a continuación:

Coeficiente de determinación R2, el resultado obtenido en el modelo muestra que las

variables del capital humano explican en un 98,42% a la variable dependiente crecimiento

económico.

Coeficiente de determinación R2 ajustado, este coeficiente demuestra que existe un

98,31% de bondad de ajuste entre la variable dependiente crecimiento económico y la

variable independiente capital humano.

Test de Durbin Watson, mediante este test se determina si existe autocorrelación

entre las variables aplicadas, este indicador debe presentar un valor próximo a 2 para aceptar

la hipótesis nula de no autocorrelación, el modelo econométrico muestra un valor Durbin de

0,43; rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa, concluyendo que

existe autocorrelación entre los residuos del capital humano, el capital físico y el crecimiento

económico.

Para solucionar el problema de autocorrelación del modelo econométrico, se aplicó una

regresión de ajuste a la variable capital físico (LNK (-1)), considerando que las inversiones

en capital físico (infraestructura), tardan un período de tiempo aproximado para aportar de

manera directa al crecimiento económico. La tabla 4, muestra el nuevo modelo econométrico

obtenido luego de aplicar las medidas correctivas.

Page 61: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

46

Tabla 4. Resultados del modelo econométrico corregido

Información obtenida del programa EViews10. Elaborado por Mario Pérez.

A continuación, se explican los resultados del nuevo modelo econométrico:

Las variables endógenas tienen un valor P<5%, lo que determina que son

significativas.

Coeficiente de determinación R2, el resultado obtenido en el modelo muestra que las

variables, capital físico y capital humano, explican en un 98,64% a la variable dependiente

crecimiento económico.

Coeficiente de determinación R2 ajustado, existe un 98,53% de bondad de ajuste

entre la variable dependiente crecimiento económico y la variable independiente capital

humano.

Test de Durbin Watson, el modelo econométrico muestra un valor Durbin de 1,47;

aceptando la hipótesis nula de no autocorrelación, concluyendo que se ha eliminado el

problema de autocorrelación entre los residuos del capital humano, el capital físico y el

crecimiento económico.

3.6.1. Pruebas del modelo econométrico. Para comprobar la eficacia del modelo

econométrico, se realizaron pruebas de autocorrelación, heterocedasticidad y raíces

unitarias, las cuales se detallan a continuación:

Prueba de autocorrelación de Breusch-Godfrey, a través de esta prueba se determina

que los errores de regresión del modelo no estén auto correlacionados, por medio de las

siguientes hipótesis:

Page 62: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

47

o H0 = no autocorrelación

o H1 = autocorrelación

En la tabla 5, se detallan los resultados de la prueba LM, donde se analizaron los valores

de los residuos del modelo, los cuales deben ubicarse por encima del 5% para descartar la

existencia de autocorrelación, el valor de chi-cuadrado (2) es: 0,4392 y el prob. F (2,24) =

0,4961; ambos valores son superiores al 5% de significancia, por lo cual, se acepta la

hipótesis nula de no autocorrelación.

Tabla 5. Prueba de autocorrelación del modelo

Información obtenida del programa EViews10. Elaborado por Mario Pérez.

Prueba de heterocedasticidad de White, mediante esta prueba se comprueba si la

varianza de los residuos del modelo es constante (homocedástica), asumiendo un nivel de

significancia del 5% en los valores del estadístico-F y el chi-cuadrado, la toma de decisiones

de esta prueba parte de las siguientes hipótesis:

o H0 = Homocedasticidad

o H1 = Heterocedasticidad

Page 63: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

48

En la tabla 6, se muestran los resultados del test de White, donde los valores de las

probabilidades del estadístico-F y el chi-cuadrado superan el 5%, rechazando la hipótesis

alternativa de heterocedasticidad, determinando que los residuos del modelo son

homocedásticos.

Tabla 6. Prueba de heterocedasticidad del modelo

Información obtenida del programa EViews10. Elaborado por Mario Pérez.

Prueba de raíz unitaria, mediante esta prueba se comprueba si las variables del

modelo son estacionarias o no estacionarias, en sus niveles o con diferencias, algo que

sucede con frecuencia en modelos con series de tiempo, la figura 18 permite analizar de

manera visual el comportamiento de las series de tiempo de las variables explicativas del

modelo, comprobando que no son estacionarias y además poseen tendencia al incremento.

Page 64: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

49

Figura 18. Tendencias de las variables del modelo econométrico. Información obtenida del programa

Eviews10, elaborado por Mario Pérez.

Sin embargo, es necesario someter a las variables a una prueba formal para determinar su

estacionariedad, por lo tanto, se aplicará la prueba de Dickey-Fuller aumentada a cada una

de las variables del modelo econométrico.

Tabla 7. Prueba de raíz unitaria

Variables

Niveles

t-Statistic Prob.

Segunda diferencia

t-Statistic Prob.

lnY -1.943547 0.6054 -6.287335 0.0000

lnK -2.291671 0.4249 -6.575450 0.0000

lnH -1.754128 0.3944 -4.720731 0.0000

Información obtenida del programa EViews10. Elaborado por Mario Pérez.

La tabla 7 muestra los resultados de la prueba de Dickey-Fuller en niveles y segundas

diferencias, para determinar si las series de tiempo son estacionarias o no, se consideran las

siguientes hipótesis:

o H0 = No estacionaria

o H1 = Estacionaria

Los valores probabilísticos de las variables (lnY, lnK, lnH) superan el 5%, de esta manera se

acepta la hipótesis nula, indicando que las variables no son estacionarias en niveles,

Page 65: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

50

posteriormente, se somete a las variables a una prueba utilizando segundas diferencias, en

esta ocasión los valores probabilísticos se encuentran por debajo del 5%, de esta manera se

rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, determinando que las variables

son estacionarias en segundas diferencias.

Prueba Jarque-Bera, ésta prueba permite evaluar el supuesto de normalidad en los

errores del modelo, si el Jarque-Bera es mayor de 5.99, significa que los errores no se

distribuyen de manera normal, en la figura 19 se observa que el valor Jarque-Bera del

modelo es 0,79 con un valor P mayor al 5%; por lo tanto, se acepta la hipótesis nula de

normalidad en el modelo.

Figura 19. Prueba de normalidad. Información obtenida del programa Eviews10, elaborado por Mario Pérez.

Page 66: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

51

Capítulo IV

Análisis de los resultados

4.1. Análisis del modelo econométrico

El análisis del modelo desarrollado en base de los coeficientes obtenidos de la regresión,

luego de sus debidas pruebas y correcciones, se expresa de la siguiente manera:

LNY = 5.68061661101 + 0.38054569083*LNK (-1) + 1.72359561215*LNH

Donde:

C = 5,680617, este valor corresponde a la constante del modelo, no incide en el análisis

de participación económica de las variables, sin embargo, expresa que la variable

dependiente crecimiento económico (PIB real), tendrá un incremento del 5,68% sin la

participación del resto de variables explicativas.

𝜷2 = 0,380546, corresponde a la elasticidad parcial del PIB real en proporción del stock

de capital (FBKF), y muestra que el incremento de un punto porcentual del stock de capital,

incrementaría el PIB real en un 0,38%, manteniendo constante al resto de variables

explicativas.

𝜷3 = 1,723596, mide la elasticidad parcial del PIB real en relación al stock de capital

humano, representado por los años promedio de escolaridad con retornos a la educación, y

demuestra que al mantenerse constante el resto de variables, el incremento de un punto

porcentual en el stock de capital humano conlleva a incrementar el PIB real en un 1,72%

4.2. Resultados obtenidos del modelo

El capital humano demostró una participación positiva en el crecimiento económico del

Ecuador, a través de un efecto directo en la economía, el capital físico proporciona los

recursos necesarios para que la educación formal de los individuos se transforme en mayores

niveles de productividad.

A pesar que el capital humano evidencia una participación positiva en el crecimiento

económico, esta estimación puede presentar falencias en su cálculo, debido a que los años

de escolarización no representan de forma correcta al stock de capital humano, ya que el

capital humano conlleva muchos aspectos, no solo incluye la educación formal de los

individuos, sino también la educación informal y la experiencia laboral, adquiriendo un

carácter de estudio cualitativo en lugar de cuantitativo.

Además, si el capital humano solo se orienta a mejorar la productividad y no a mejorar

el sistema productivo a través del progreso técnico, existirá la probabilidad de que en el largo

Page 67: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

52

plazo se produzcan efectos umbrales en el crecimiento económico, es decir, el capital

humano será positivo en el crecimiento económico hasta un cierto nivel, esto se debe a que

existirá una mayor oferta de mano de obra calificada que buscarán plazas laborales dónde

percibir mayores ingresos y al no encontrarlas, dará lugar a un incremento del desempleo

friccional, incremento del subempleo o fuga del capital humano.

Page 68: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

53

Conclusiones

Del desarrollo de la presente investigación se concluye lo siguiente:

Los resultados del modelo econométrico, demuestran que existe una relación positiva

entre el capital humano y el crecimiento económico, determinando que el incremento de un

punto porcentual del stock de capital humano, incrementa el crecimiento económico en un

1,72%; de esta manera, se responde a la pregunta general planteada en la presente

investigación.

En el período 2007 - 2017, el Ecuador ha impulsado inversiones para aumentar el

capital humano por medio de mejoras en los servicios educativos, con el fin de disminuir la

brecha social entre sus habitantes y promover el desarrollo en el largo plazo en el marco del

Buen Vivir, dedicando un porcentaje promedio del 4,24% del PIB en educación, sin

embargo, los organismos internacionales sostienen que este porcentaje es todavía inferior

para garantizar el desarrollo adecuado del capital humano.

El gasto público social en educación y salud, es financiado en gran medida por los

ingresos permanentes que percibe el Estado, y sus desembolsos se ven afectados por los

problemas coyunturales que atraviese el país, el gobierno muchas veces recurre a

incrementar la deuda externa para mitigar el efecto negativo por la falta de ingresos, además

se añade el hecho de que los efectos esperados en educación se reflejan en el largo plazo, a

partir de 10 años o más.

La educación superior muestra las tasas de matriculación más bajas con respecto a la

educación primaria y secundaria, demostrando que una gran parte de la población no accede

a instituciones universitarias, debido a los altos costos de las instituciones privadas, y a las

dificultades de ingreso a las instituciones públicas.

Page 69: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

54

Recomendaciones

A los gobiernos de turno, impulsar el desarrollo del capital humano a través del gasto

público social, mejorando la calidad del sistema educativo, y no destinar todos los recursos

en ampliar la cobertura de estos servicios; estimulando a las personas a capacitarse a través

de programas educativos, proyectos o centros de formación profesional y laboral.

Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico, a través de la integración de

un mayor número de profesionales que contribuyan al cambio del aparato productivo del

país.

A la empresa privada, innovar sus procesos productivos con el fin de añadir valor a

las exportaciones, generando mayores plazas de trabajo que requieran mano de obra

calificada; capacitar a sus empleados constantemente y brindar asistencia médica de calidad,

con el fin de mejorar su productividad y la optimización de recursos, además de otorgar

remuneraciones acordes al nivel de instrucción académica, y de esta manera se incentive a

las personas a formarse académicamente para mejorar su calidad de vida.

A la sociedad en general, invertir en su formación educativa y no depender

únicamente del Estado, el aprendizaje autónomo y la experiencia laboral influyen en el

desarrollo del capital humano.

Page 70: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

55

Referencias bibliográficas

Aguilar, I. (2008). Principios de desarrollo económico. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Antunez, C. (2009). Crecimiento Económico (Modelos de Crecimiento Económico)

(Electrónica gratuita ed.). Lima.

Aparicio, A. (2014). Historia Económica Mundial 1950–1990. En Economía Informa (Vol.

385, págs. 70-83). México. doi:https://doi.org/10.1016/S0185-0849(14)70420-7

Arboleda, P., & Cevallos, D. (2009). Análisis del Gasto Social del Ecuador y su influencia

en la Distribución del Ingreso en la Provincia de Pichincha, Período 2005-2006.

Proyecto de investigación, Quito. Obtenido de

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1831/1/CD-2416.pdf

Asamblea Nacional. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf

Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía (Primera ed.). México: Probooks.

Báez, G. (enero - julio de 2000). Indicadores sociales. Revista Venezolana de Análisis de

Coyuntura, VI(1), 271-274. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36400113

Banco Central del Ecuador. (2018). ECUADOR CRECIÓ 3.0% EN 2017 Y CONFIRMA EL

DINAMISMO DE SU ECONOMÍA. Quito. Obtenido de

https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1080-ecuador-

crecio-30-en-2017-y-confirma-el-dinamismo-de-su-economia

Banco Interamericano de Desarrollo. (2015). Reseña del año 2014. Washington D.C.

Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Banco-

Interamericano-de-Desarrollo-informe-anual-2014-Rese%C3%B1a-del-

a%C3%B1o.pdf

BBC. (26 de Septiembre de 2017). ¿Cuáles son los países de América Latina que más y

menos invierten en salud y con qué resultados? Obtenido de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-41399983

Becker, G. (1964). Human capital: A Theorical and Empirical Analysis, with Special

Reference to Education (Segunda ed.). (A. Editorial, Trad.) New York: Columbia

University Press.

Becker, G., Murphy, K., & Tamura, R. (1990). Human Capital, Fertility, and Economic

Growth. Journal of Political Economy, 98.

Page 71: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

56

Bonfanti, F. A. (2015). ANÁLISIS DEL MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN AMÉRICA LATINA Y EN

ARGENTINA. UNA MIRADA HACIA LA REALIDAD INDUSTRIAL ACTUAL

EN ARGENTINA. Revista Geográfica Digital(24), 1-17. Obtenido de

revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/download/2164/1889

Cabrera, D., & Morocho, T. (2011). Gasto Social en el Ecuador: Evolución y Análisis de

Índices Período 2003-2009. Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca, Cuenca.

Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1013/1/teco710.pdf

Castellar, C. E., & Uribe, J. I. (2004). Capital humano y señalización: evidencia para el

área metropolitana de Cali 1988-2000. Cali: CIDSE, Centro de Investigaciones y

Documentación Socioeconómica. Obtenido de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cidse-

univalle/20121115011821/Doc65.pdf

Castillo, P. (2011). POLÍTICA ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO,

DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE. Revista

Internacional del Mundo Económico y del Derecho, III, 1-12. Obtenido de

http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-

content/uploads/RIMED-Política-económica.pdf

Chauvin, S., Osejo, N., & Pérez, R. (2003). Estadísticas de los Gobiernos Seccionales y

Provinciales en el Ecuador: 1996-2001. Banco Central del Ecuador. Quito:

Publicaciones Económicas. Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Cuadernos/

Cuad131.pdf

Córdoba, M. (2009). Finanzas públicas: soporte para el desarrollo del estado (Segunda ed.,

Vol. XV). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Del Pozo, M. (2016). El Gasto Público en Salud y su incidencia en el Crecimiento

Económico del Ecuador durante el período 2000-2014. Proyecto de investigación,

Chimborazo. Obtenido de

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1437/1/UNACH-FCP-ECO-2016-

00004.pdf

El Universo. (9 de Abril de 2009). Ecuador registra crecimiento 6,52% en 2008. pág. 1.

Obtenido de

Page 72: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

57

https://www.eluniverso.com/2009/04/09/1/1356/1E670BFEEC074226A0D0BD0E

BFED40EC.html

El Universo. (10 de Junio de 2018). Augusto Barrera: 40 mil jóvenes no logran ir a

universidad. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/10/nota/6801599/40-mil-vidas-

marcadas-porque-no-accedieron-u

El Universo. (9 de Marzo de 2019). Las familias asumen mayor parte del gasto en salud en

Ecuador. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/03/09/nota/7223783/familias-asumen-

mayor-parte-gasto-salud-ecuador

Ethier, W. (1982). National and International Returns to Scale in the Modern Theory of

International Trade. American Economic Review, 72.

Expreso. (9 de Mayo de 2018). El Banco Mundial advierte que millones de personas salen

de la escuela o colegio sin niveles mínimos de cálculo y lectura. Obtenido de

https://www.expreso.ec/guayaquil/eduacion-escolaridad-bancomundial-foro-

guayaquil-IX2167956

Feenstra, R., Inklaar, R., & Timmer, M. P. (2015). The Next Generation of the Penn World

Table. American Economic Review, 105(10), 3150-3182. doi:10.15141/S50T0R

Fuentes, J. R. (2010). Educación para la libertad en Stuart Mill. Revista Miscelánea de

Investigación(23), 139-164. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3403476.pdf

Giménez, G. (Agosto de 2005). La dotación de capital humano de América Latina y el

Caribe. Revista de la CEPAL(86), 103-122. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11071/1/086103122_es.pdf

Giménez, G., López, C., & Sanaú, J. (2011). La medición del capital humano de los países

de la OCDE. En A. Caparrós (Ed.), Investigaciones de Economía de la Educación

(Vol. VI, págs. 933-952). Zaragoza: Asociación de Economía de la Educación.

Gómez, W., & Posada, C. E. (2002). Crecimiento Económico y Gasto Público: Un Modelo

para el Caso Colombiano. Banco de la Republica de Colombia. Bogotá: Borradores

de Economía. Obtenido de

http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5236/be_218.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

Page 73: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

58

Grossman, M., & Helpman, E. (enero de 1989). Comparative Advantage and Long-Run

Growth. NBER Working Paper(2809).

Gujarati, D. N. (2010). Econometría (Quinta ed.). (P. C. Villarreal, Trad.) México, D. F.:

McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Hernández, C. (2002). La teoría del crecimiento endógeno y el comercio internacional.

Madrid: Cuadernos de Estudios Empresariales.

Hernández, G., Ruiz, J., & Pérez, C. (2014). Presiones económicas sobre el gasto público en

México 1980-2012. Observatorio de la Economía Latinoamericana(197), 23.

Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/gasto-publico.html

Ibarra, A. (Diciembre de 2009). Introducción a las Finanzas Públicas. Cartagena de Indias,

Bolívar, Colombia. Obtenido de

https://licenciaturaap.files.wordpress.com/2012/02/introduccion_finanzas_publicas

-de-alberto-ibarra-mares.pdf

Jiménez, F. (2011). Crecimiento Económico: Enfoques y Modelos (Primera ed.). Lima:

Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú.

Keeley, B. (2007). Capital humano: Cómo influye en su vida lo que usted sabe. (S. M.

Parada, Trad.) París: Ediciones Castillo, S.A. de C.V.

Lucas, R. (1988). On the Mechanics of Economic Development. Journal of Monetary

Economics, 22.

Mankiw, G. (2014). Macroeconomía (Octava ed.). (E. Rabasco, Trad.) Barcelona: Antoni

Bosch editor, S.A. Obtenido de

https://fhucmacro.files.wordpress.com/2017/08/mankiw-2014-

macroeconomc3ada.pdf

Marcillo, K. Q. (2015). Análisis sobre la evolución del rubro del gasto social y su relación

al crecimiento del PIB de Ecuador entre los años 2007 a 2014. Tesis de pregrado,

Guayaquil.

Martínez, M. E. (1997). El papel de la educación en el pensamiento económico. Revista de

la Facultad de Economía, 1(3-4), 1-24. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/86992998/EL-PAPEL-DE-LA-EDUCACION-EN-

EL-PENSAMIENTO-ECONOMICO

Mincer, J. (1974). Schooling experience and earnings. New York: National Bureau of

Economic Research.

Page 74: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

59

Ministerio de Educación y Cultura. (2006). Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006 -

2015. Obtenido de

https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/INT_C

EDAW_ARL_ECU_18971_S.pdf

Mochón, F. (2008). Economía : principios y aplicaciones (Cuarta ed., Vol. XVIII). México,

D.F: McGraw Hill.

Mora, E., Vicente, I., Villegas, P., & Alvarado, R. (2017). Relación entre el capital humano

y el producto en Ecuador: el rol de las políticas educativas. Atlantic Review of

Economics: Revista Atlántica de Economía, I, 1-19. Obtenido de

http://www.unagaliciamoderna.com/eawp/coldata/upload/Vol1_17_Capital_Huma

no_Ecuador.pdf

Navarro, I. (21 de Agosto de 2005). Capital humano: Su definición y alcances en el

desarrollo local y regional. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 13(35), 1-

36. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2750/275020513035.pdf

OCDE. (2018). Central goverment spending. Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos.

Parkin, M. (2007). Macroeconomía (Séptima ed.). (M. G. Gay, Trad.) México: Pearson

Educación.

Pineda, M. (2013). Análisis de la productividad y sus determinantes en el sector de la

construcción del Ecuador en base al censo económico. Tesis de postgrado, Quito.

Obtenido de

https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5710/2/TFLACSO-

2013MAPC.pdf

PNVB. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. Obtenido de

https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdf

Reuters. (30 de Marzo de 2012). Economía de Ecuador creció un 7,78% en 2011, según el

Banco Central. El Universo. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/2012/03/30/1/1356/economia-ecuador-crecio-un-778-

2011-segun-indica-banco-central.html

Ricoy, C. J. (enero-julio de 2005). La teoría del crecimiento económico de Adam Smith.

Economía y Desarrollo, 138(1), 11-47. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541308001.pdf

Page 75: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

60

Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long Run Growth. Journal of Political Economy,

94.

Romer, P. (1987). Growth Based on Increasing Returns Due to Specialization. American

Economic Review, 77.

Salcines, J. V., & Freire, M. J. (Enero-Marzo de 2010). El valor económico de la educación

a través del pensamiento económico. Desde el Mercantilismo hasta Alfred Marshall

(siglo XIX). Revista de la Educación Superior, XXXIX(153), 53-64. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v39n153/v39n153a4.pdf

Sandoval, J., & Hernández, G. (Julio - diciembre de 2018). Crítica a la teoría del capital

humano, educación y desarrollo socioeconómico. Revista Ensayos Pedagógigos,

XIII(2), 137-160. Obtenido de

https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/11329/1

4494

Schultz, T. (March de 1961). Investment in Human Capital. The American Economic

Review, 51(1), 1-17.

Schwartz, B. (1969). Reflexiones prospectivas sobre educación permanente. (S. d.

Publicaciones, Ed.) Revista de educación, XVIII(205), 22-31. Obtenido de

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=13012_19

Senplades. (2018). SiCES. Presupuesto devengado de educación. Obtenido de

http://www.conocimientosocial.gob.ec

Serrano, L. (1998). Capital Humano, Estructura Sectorial y Crecimiento en las Regiones

Españolas. Universitat de València. Valencia: Instituto Valenciano de

Investigaciones Económicas, s.a. Obtenido de

https://web2011.ivie.es/downloads/docs/wpasec/wpasec-1998-04.pdf

Solow, R. (1956). A contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of

Economics, 70(1), 65-94.

Stiglitz, J. E. (1999). El papel del gobierno en el desarrollo económico. Cuadernos de

Economía, XVIII(30), 347-366. Obtenido de

http://bdigital.unal.edu.co/16560/1/11460-73550-1-PB.pdf

Stokey, N. (1990). Human Capital, Product Quality, and Growth. NBER Working

Paper(3413).

Swan, T. (1956). Economic growth and capital accumulation. Economic Record, 43(2), 334-

361.

Page 76: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

61

Unesco. (2011). La UNESCO y la educación: toda persona tiene derecho a la educación.

París: Unesco. Obtenido de

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa

UNESCO. (2017). Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros

compromisos (Primera ed.). París: Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura.

Vergara, R. (1991). Nuevos modelos de crecimiento: una revisión de la literatura y algunos

elementos para una estrategia de desarrollo. Santiago de Chile: Estudios Públicos.

Obtenido de

https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303184111/rev43_v

ergara.pdf

Page 77: PROYECTO FINAL REVISOR - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46215/1/T... · 9,, 'hglfdwruld (vwh sur\hfwr gh lqyhvwljdflyq vh or ghglfr gh pdqhud hvshfldo

62

Anexos

Anexo 1. Datos del modelo econométrico

Años Y K H

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

29.482 29.778 30.874 32.199 32.880 33.529 34.956 35.744 36.363 37.936 39.176 37.319 37.726 39.241 40.849 41.961 45.407 47.809 49.915 51.008 54.250 54.558 56.481 60.925 64.362 67.546 70.105 70.175 69.314 70.956

6.040 5.863 5.598 5.999 6.074 6.087 6.440 6.370 6.177 6.663 6.961 5.206 5.854 7.040 8.313 8.345 8.785 9.729

10.214 10.594 12.286 11.843 13.050 14.921 16.496 18.214 18.626 17.465 15.917 16.762

2,16552186 2,19079423 2,21636152 2,23901367 2,26189709 2,28501439 2,30836821 2,33196044 2,35579395 2,37987113 2,40419412 2,42876577 2,45358872 2,48427653 2,5153482 2,54680848 2,57254362 2,59416246 2,61596298 2,63794684 2,66011524 2,68247008 2,70501256 2,71133709 2,71767664 2,72403097 2,73040009 2,73678398 2,7431829 2,7495966

Información adaptada del Banco Central del Ecuador y la Penn World Table 9.0, elaborado por Mario Pérez.