Upload
others
View
1
Download
0
Embed Size (px)
Van Gogh
Página 4:Autorretrato,finales de agosto 1889, Saint-Rémy.Óleo sobre lienzo, 57 x 43,5 cmColección privada, Nueva York
Traducción: Héctor Daniel Suárez RelaizaRevisión versión en español: Jaime Valencia VillaEdición en español: Mireya Fonseca Leal
Diseñado por: BASELINE CO LTD33 Ter – 33 Bis Mac Dinh Chi St., Star Building; 6th floorDistrict 1, Ho Chi Minh CityVietnam
© Confidential Concepts, worldwide, Estados Unidos.© Sirrocco, Londres, Inglaterra (en inglés).
ISBN: 978-1-78042-061-5
Ninguna fracción de esta publicación puede ser reproducida oadaptada sin permiso del propietario de los derechos de autor,a lo largo del mundo. A menos que se especifique de maneracontraria, los derechos de reproducción sobre los trabajosreproducidos permanecen con los respectivos fotógrafos.
2
3
Prólogo
“No es el lenguaje de los pintores sino el lenguaje de la naturaleza lo quedeberíamos escuchar, el sentimiento por las cosas mismas, pues la realidades más importante que la emoción por las pinturas”.
Vincent van Gogh
1853 Vicent van Gogh nació el 30 de marzo en Groot Zunder, al sur de Holanda, cerca de la frontera con
Bélgica. Hijo del pastor Theodorus van Gogh y Anna van Gogh-Carbentus, fue el mayor de una familia
de seis niños. Le fue dado el mismo nombre de su hermano nacido muerto, exactamente un año antes.
1857 Su hermano Theodorus nació el primero de mayo. Van Gogh fue particularmente cercano, durante toda
su vida, a su hermano Theo con quien mantuvo una larga correspondencia.
1869 Es contratado por su tío en la galería Goupil & Co. en La Haya, donde se familiariza con el arte inglés
del siglo XIX y con los trabajos de la escuela francesa de Barbizon, así como también con la pintura
flamenca del siglo XVII, especialmente con Rembrandt.
1872 Inicia su correspondencia con su hermano Theo, la que se extenderá a lo largo de sus vidas.
1873 Se vincula a la sucursal londinense de Goupil. En Londres sufre su primera decepción amorosa con
Ursula, hija de su casera, quien lo rechazó.
1874 En octubre, es enviado a la sucursal parisina de Goupil donde vive aislado y consagrado al estudio de
la Biblia.
1876 Es despedido de la galería Goupil por negligencia y regresa a Inglaterra donde trabaja como profesor
y como asistente de un pastor protestante.
1877 Regresa a Amsterdam para preparar su ingreso a la Facultad de Teología.
1878 Después de abandonar la facultad decide convertirse en pastor.
1879 Por orden de la iglesia evangélica de Bruselas, obtiene finalmente el permiso para trabajar como
pastor durante seis meses en Wasme; sin embargo, no le renuevan el contrato por su celo fanático. Cae
en una fuerte depresión y rompe todos sus nexos familiares durante nueve meses.
1880 Después de varios fracasos, Van Gogh empieza su carrera artística. Viaja a Bruselas, estudia anatomía
y perspectiva, y trabaja en el estudio del pintor holandés Van Rappard.
El período de La Haya 1881-1883
1881 Regresa a la casa paterna en Etten y mejora sus diseños. Se enamora de su prima Kee vos-Stricker,
quien lo rechaza violentamente; cae de nuevo en una profunda depresión. A final de año viaja a La
Haya y se inscribe en el estudio de Anton Mauve, quien pronto lo despide a raíz de su inestable
comportamiento. No obstante, pese a subsistir a duras penas con la mesada mensual enviada por
su hermano Theo convive con Clasina María Hoornik, también conocida como Sien, una prostituta
embarazada y abandonada con un niño de cinco años de edad.
1882 Tras un breve período de optimismo y trabajo continuo, sigue uno de depresión, tras el abandono de
Sien; sin embargo, durante su período en La Haya, realiza cerca de doscientas obras (sesenta a lápiz y
treinta en acuarela), la mayoría paisajes holandeses y retratos de Sien.
5
BIOGRAFÍA
6
El período de Nuenen 1883-1885
1883 Luego de una temporada de soledad y depresión, decide regresar a casa de sus padres, quienes ahora
viven en Nuenen. Establece su estudio en la lavandería.
1884 Conoce a Margot Beggeman y decide casarse con ella. La oposición de sus padres a este matrimonio,
lleva a Margot a un intento de suicidio. Van Gogh logra salvarla en el último minuto, pero queda
profundamente impactado. Por esa época, Van Gogh da clases a algunos artistas principiantes.
1885 A consecuencia de un infarto, muere su padre. El trabajo de Van Gogh empieza a ser apreciado en
París. En noviembre, deja Nuenen y se traslada a Anvers; este período es uno de los más prolíficos, pues
pinta una de sus obras maestras, Los comedores de patatas, que muestra la humildad, el trabajo duro
y la pobreza de los campesinos. Descubre el arte de Rubens; su paleta se ilumina y empieza a
aficionarse a los colores planos, luego de haber estudiado las estampas y grabados japoneses.
El período parisino 1886-1888
Van Gogh se traslada a la casa de su hermano Theo en París. El artista frecuenta la galería de arte de
Julien Tanguy (conocido también como el "Padre Tanguy"). Pero a partir de 1887, Theo empieza a alar-
marse por la irritabilidad de Vicent. Bajo el influjo de los impresionistas (especialmente Monet, Sisley y
Renoir), su paleta se torna más brillante. Se hace amigo del pintor Pissarro.
El período de Arles 1888-1890
1888 Van Gogh se muda a Arles. Estimulado por el sol resplandeciente y el brillo de los colores de Provenza,
pinta un poco más de doscientos cuadros en dos años. Desde mayo se instala en "la casa amarilla".
Gauguin se le une en octubre, pero sus diferencias y disputas por asuntos de arte, los distancian hasta
el punto de que sus relaciones se deterioran. En diciembre, tras una violenta pelea con Gauguin, Vincent
se corta parte del lóbulo de una de sus orejas, lo envuelve en papel periódico y se lo entrega a una pro-
stituta llamada Raquel. Mientras Van Gogh es hospitalizado, Gauguin huye horrorizado.
1889 Afectado por accesos de locura, Van Gogh ingresa voluntariamente al asilo de San Pablo de Mausole
en Saint-Rémy de Provenza, donde permanecerá cerca de un año. Pese a interrupciones provocadas por
crisis depresivas, éste fue uno de los períodos artísticos más importantes en su vida. Pintó algunas de sus
obras maestras, además de paisajes y olivares.
1890 Van Gogh participa en el Salón de los Artistas Independientes de París con diez obras. Se traslada a
Auvers-sur-Oise para ser tratado por el doctor Gachet, quien además es un artista aficionado.
Sintiéndose una carga para su hermano, su comportamiento es cada vez más conflictivo. El 27 de julio
se dispara en el pecho y muere en la madrugada del 29 con Theo a su lado.
7
L a vida y la obra de Vincent van Gogh están
tan entrelazadas que es casi imposible
ver sus pinturas sin leer en ellas la historia de
su vida: una vida de la que se habló tanto que
ya se ha convertido en leyenda. Van Gogh es
la encarnación del sufrimiento, un mártir
incomprendido del arte moderno, el emblema
del artista como un extraño.
Playa de Scheveningen con tempestad
La Haya: agosto 1882Óleo sobre lienzo sobre cartón, 34,5 x 51 cm
Rijksmuseum, Fundación Vincent van Gogh, Amsterdam
8
9
El primer artículo sobre el pintor fue
publicado en enero de 1890 en el Mercure
de France. El autor del artículo, Albert Aurier,
estuvo en contacto con un amigo de Van Gogh
llamado Emile Bernard, por medio del cual
se enteró de los detalles de la enfermedad
de Vincent. En ese entonces, Van Gogh vivía
en un hospital psiquiátrico en Saint-Rémy,
cerca de Arles.
Tejedor al telar
Neunen: mayo 1884Óleo sobre lienzo, 70 x 85 cm
Rijksmuseum Kröller-Müller, Otterlo
10
11
El año anterior, se había cortado el lóbulo
de la oreja derecha. No obstante, sin revelar
explícitamente estos hechos de la vida del
artista, Aurier introdujo su conocimiento de
la aparente demencia del pintor en su
discusión sobre las pinturas. Así, por ejemplo,
utilizaba términos como “pasión obsesiva” y
“preocupación persistente”. Según su parecer,
Van Gogh era un “genio terrible y demente, a
menudo sublime, algunas veces grotesco,
siempre al borde de lo patológico”.
Cabeza de un campesino
Nuenen: enero 1885Óleo sobre lienzo, 47 x 30 cm
Rijksmuseum Kröller-Müller, Otterlo
12
13
Aurier consideraba que el pintor era como
un “Mesías […] quien regeneraría la decrepitud
de nuestro arte y quizá de nuestra imbécil
sociedad industrial”. Con esta caracterización
del artista como un genio lunático, la crítica
estableció las bases para el mito Van Gogh
que comenzó a surgir poco después de su
muerte. Después de todo, Aurier no creía que
Van Gogh fuera comprendido alguna vez por
el público en general.
El Jardín parroquial de Nuenen con nieve
Nuenen: enero 1885Óleo sobre lienzo sobre tabla, 53 x 78 cm
Museo de Arte Armand Hammer, Los Ángeles
14
15
Algunos días después del funeral en
Auvers-sur-Oise, el doctor Gachet, quien cuidó
del pintor al final de su vida, le escribió a
Theo, hermano de Vincent: “Este desdén sober-
ano por la vida, sin duda, resultado de su
impetuoso amor por el arte, es extraordinario.
[...] Si Vincent aún estuviera vivo, llevaría
años y años para que triunfe el arte humano.
No obstante, su muerte es, por decirlo así,
Los comedores de patatas
Nuenen: abril 1885Óleo sobre lienzo, 81,5 x 114,5 cm
Rijksmuseum, Fundación Vincent van Gogh, Amsterdam
16
17
el resultado glorioso de la lucha entre dos
principios opuestos: luz y oscuridad, vida y
muerte”. En sus cartas, de las cuales han sido
publicadas casi setecientas, escribía a menudo
sobre su deseo de amor y seguridad: “Me
gustaría estar con una mujer para variar, no
puedo vivir sin amor, sin una mujer”. Los
sueños más bien burgueses de amor y un
hogar de Van Gogh nunca se materializaron.
Casa de campo con campesina agachada con vestido azul
Nuenen: julio 1885Óleo sobre lienzo, 62 x 113 cm
Colección privada (vendida, Sotheby’s, Londres, 3. 12. 1985)
18
19
Su primer amor, Ursula Loyer, se casó con
otra persona. Su prima Kee, madre y viuda, lo
rechazaba en parte por razones materiales:
Van Gogh era incapaz de cuidar de ella y de
su hijo. Intentó construir una vida familiar con
una prostituta llamada Sien; finalmente la
abandonó porque su hermano Theo, de
quien dependía económicamente, quería que
terminaran. La relación de Van Gogh con
Marguerite Gachet, de veintiún años de edad,
sólo se conoce por rumores.
Campesina cavando
Neunen: agosto 1885Óleo sobre lienzo sobre tabla, 42 x 32 cm
Instituto de Bellas Artes Barber, BirminghamUniversidad de Birmingham
20
Van Gogh no sólo buscó el amor de las
mujeres, sino también el de su familia y amigos,
aunque nunca lo logró en la medida en la
que él lo hubiera deseado. Varios días antes
de su suicidio, resumió su largo fracaso para
encontrar una intimidad satisfactoria en el
siguiente comentario enigmático: “Como a
través de un espejo, por una oscura razón – ha
permanecido”.
Naturaleza muerta con cesto de verduras
Nuenen: septiembre 1885Óleo sobre lienzo, 35,5 x 45 cm
Colección Anneliese Brand
22
23
El hijo del pastor tomó esta analogía de
“Las Excelencias del Amor” de la Primera
Carta de San Pablo a los Corintios: “Ahora no
vemos a Dios sino como en un espejo [...];
pero entonces lo veremos cara a cara. Yo no le
conozco ahora [...] mas entonces le conoceré
a la manera que yo soy conocido”. Este anhelo
por un lugar en la comunidad y la lucha por
obtener renombre son dos temas que pueden
encontrarse a lo largo de la vida de Van Gogh.
Campesina sentada con cofia blanca
Nuenen: diciembre 1884Óleo sobre lienzo sobre tabla, 36 x 26 cm
Colección privada
24
El 30 de marzo de 1852 nacía un hijo
muerto en la casa del pastor de Zundert, pero
un año después, en la misma fecha, Anna van
Gogh daba a luz a un niño saludable. El
pastor Theodorus van Gogh le dio a su segundo
hijo el mismo nombre que al primero: Vincent.
Cuando el segundo Vincent caminaba hasta la
iglesia de su padre para asistir a los servicios,
pasaba por la tumba donde estaba escrito “su
nombre” sobre una lápida.
Retrato de una mujer en azul
Amberes: diciembre 1885Óleo sobre lienzo, 46 x 38,5 cm
Rijksmuseum, Fundación Vincent van Gogh, Amsterdam
26