Download pdf - Cadena Valor Tara

Transcript
  • La cadena de valor de la tara en la regin Cajamarca

    Anlisis y lineamientos estratgicos para su desarrollo

    La ca

    dena

    de v

    alor

    de l

    a tar

    a en

    la re

    gin

    Caja

    mar

    ca

  • La cadena de vaLor de La tara en La regin cajamarcaanLisis y Lineamientos estratgicos para su desarroLLo

    proyecto perbiodiverso pBdcooperacin suiza secodeutsche gesellschaft fr internationale Zusammenarbeit (giZ) gmbH* programa desarrollo rural sostenible (pdrs)ministerio de comercio exterior y turismo minceturcomisin de promocin del per para la exportacin y el turismo promperministerio del ambiente minam

    Elaborado pormanuel amlcar chvez vsquez

    asEsora Tcnicacarlos ruiz Florndez (pdrs-GiZ)

    corrEccin dE EsTilo y cuidado dE Edicineleana Llosarosa daz s.diego cuadra (pdrs-GiZ)

    disEo y diaGramacinana mara tessey

    FoToGraFas:cartula: thomas j. mller / spdapginas 4, 6, 12, 18, 40 y 64: thomas j. mller / spdapginas 46, 50, 56, 62 y 66: archivo pdrs-giZ

    Hecho el depsito legal en la Biblioteca nacional del per n 2013-09768

    primera edicin, julio de 2013

    cooperacin alemana al desarrollo agencia de la giZ en el peravenida prolongacin arenales 801, miraflores. Lima

    * desde el 1 de enero de 2011, la giZ concentra la competencia y la larga experiencia del ded, la gtZ e inWent. como empresa federal, asiste al gobierno de la repblica Federal de alemania a alcanzar sus objetivos en el mbito de la cooperacin internacional para el desarrollo sostenible.

  • 3Presentacin

    el proyecto perbiodiverso es una iniciativa apoyada por la cooperacin suiza seco y la cooperacin alemana (implementada por la giZ), en convenio con mincetur, promper y minam y se ejecuta en el marco del pnpB. este proyecto, durante su primera fase (2007-2010), promovi el fortalecimiento de cinco cadenas de valor de cultivos nativos en cuatro regiones del per bajo el enfoque del biocomercio: maca en junn, yacn y tara en cajamarca, camu camu en Loreto y sacha inchi en san martn.

    estas cadenas fueron priorizadas conjuntamente con las instituciones lderes del pnpb con el fin de contribuir a la mejora productiva con nfasis en prcticas sostenibles de produccin agrcola y re-coleccin silvestre y a la promocin del comercio en el sector de ingredientes y productos naturales. asimismo, se prioriz la articulacin de los productores rurales organizados a los mercados nacionales e internacionales bajo condiciones de mayor equidad.

    durante la fase inicial del proyecto se elaboraron anlisis de cada cadena seleccionada, los cuales permitieron mapear a los actores involucrados, dar a conocer sus caractersticas y vnculos, identificar sus conflictos actuales y potenciales, y evaluar la incidencia de factores externos. asimismo, se analiz la distribucin de beneficios existente de acuerdo con cada eslabn de la cadena, para concluir con la elaboracin participativa de estrategias de mejoramiento con un enfoque propobre.

    estos anlisis se han realizado con el propsito de alcanzar una visin amplia y concertada de las cadenas priorizadas sobre la base de una documentacin rigurosa y, al mismo tiempo, de fcil lectura para los distintos grupos interesados. se constituyen as en lneas de base que podrn ser consulta-das, mejoradas y actualizadas. esta visin, junto con el consenso de los actores sobre sus propsitos comunes y las propuestas de planeamiento estratgico para su desarrollo, constituye una hiptesis de trabajo que busca mejorar la competitividad a lo largo de la cadena, en concordancia con el enfoque del biocomercio.

    esperamos que estos anlisis y las acciones desencadenadas en su elaboracin y seguimiento aporten a la reflexin-accin sobre el aprovechamiento sostenible de las capacidades y los recursos identificados para generar valor compartido a lo largo de estas cinco cadenas emblemticas de la biodiversidad nativa del per.

    Roberto Duarte coordinador del proyecto perbiodiverso

    programa desarrollo rural sostenible GiZ

  • 5introduccin 7

    siglas y abreviaturas usadas 9

    i. marco conceptuaL y metodoLgico 11

    1. Las cadenas de biocomercio 13

    1.1. el biocomercio 13

    1.2. modelo de intervencin en las cadenas de biocomercio 15

    1.3. el anlisis y el planeamiento de la cadena de la tara 15

    ii. anLisis de La cadena de vaLor 17

    2. delimitacin de la cadena: la tara en el sur de la regin cajamarca 19

    2.1. definicin del producto: la tara 19

    2.2. el territorio: el sur de la regin cajamarca 28

    2.3. Los hogares rurales: la economa campesina 29

    3. mapeo de la cadena: caractersticas de los actores 32

    3.1. determinacin del mbito de la cadena 32

    3.2. actores directos 34

    3.3. actores indirectos 44

    4. relaciones especficas entre actores 48

    4.1. relaciones econmicas 48

    4.2. distribucin del valor agregado 52

    5. Factores externos a la cadena: el marco poltico y econmico 53

    5.1. marco poltico e institucional 53

    5.2. marco econmico 56

    6. estrategia de mejoramiento: anlisis de fortalezas, oportunidades, debilidades 62 y amenazas de la cadena de la tara en la regin cajamarca

    iii. pLaneamiento estratgico de La cadena de vaLor 65

    7. recomendaciones para el planeamiento estratgico de la cadena de la tara 67

    en la regin cajamarca

    7.1. objetivos estratgicos al ao 2015 67

    7.2. Lineamientos estratgicos 67

    7.3. marco lgico del plan estratgico 68

    Bibliografa 72

    Contenido

  • 6

  • 7Introduccin

    La tara, un recurso no maderable del bosque propio de la biodiversidad nativa peruana, es una de las especies forestales ms importantes del per, con un gran potencial en el mercado internacional.

    durante miles de aos permaneci en el ambiente como una especie silvestre ms de la amplia biodiversidad que forma parte de nuestro paisaje andino. Ha sido utilizada desde la poca prehisp-nica hasta la actualidad en la medicina folclrica o tradicional por sus propiedades curativas y como fuente de lea, as como en la actividad textil para el teido de lanas y en la artesana y la industria del cuero para la curtiembre. La tara tiene numerosas propiedades y, por ello, la capacidad de generar nuevos ingresos econmicos para las familias rurales.

    La tara adopta diferentes nombres en el per (tara o taya), colombia (dividivi de tierra fra, guaran-go, cuica, serrano o tara), ecuador (vinillo o guarango), Bolivia, chile y venezuela (acacia amarilla, taya o tara) y europa (dividivi de los andes).

    a partir de la dcada de 1970 y, especialmente en los ltimos aos, la tara empez a ganar espacio como fuente de materia prima para la elaboracin de diversos productos.

    en cajamarca, la tara es, despus del caf, el principal producto de exportacin. con el impulso del biocomercio en el pas a comienzos de la dcada de 2000, instituciones de los mbitos nacional e internacional, pblicas y privadas, se interesaron por revalorar productos de la biodiversidad como la tara. sus objetivos eran conservar el recurso, sobre todo por su valor gentico, y darle un uso econ-mico que considere la situacin de los actores que participan en todo el proceso, especialmente las comunidades responsables de su recoleccin y/o cultivo.

    con este ltimo propsito, en particular gracias al aporte de la cooperacin internacional, se ha desarrollado el enfoque de cadena de valor como mtodo de anlisis que permite entender las rela-ciones funcionales produccin, acopio, transformacin y comercializacin y las que se establecen entre los actores que participan en el proceso, desde la produccin primaria hasta el consumo final. mediante una combinacin de pasos secuenciales y tcnicas participativas y de investigacin, este enfoque permite comprender mejor la dinmica de la cadena, identificar los puntos crticos y disear mecanismos de cooperacin entre los actores privados y pblicos.

    de manera complementaria al enfoque de cadena de valor, se ha desarrollado el enfoque de medios de vida como mtodo para analizar la situacin de los hogares rurales que participan en la ca-dena, sus estrategias y los recursos que tienen a su disposicin, sean naturales, humanos, financieros, sociales o fsicos.

  • 8dEnTro dE EsTE marco, brevemente esbozado, el presente trabajo analiza la cadena de valor de la tara del sur de la regin cajamarca, con la finalidad de identificar sus fortalezas, oportunidades, debili-dades y amenazas, as como disear los lineamientos de un planeamiento estratgico de desarrollo concertado con los actores directos e indirectos.

  • 9Siglas y abreviaturas usadas

    a. c. tierra asociacin civil tierraace acuerdo de complementacin econmica con chileadeX asociacin de exportadores del peradefor asociacin civil para el desarrollo Forestalagrorural programa de desarrollo productivo agrario ruralBcrp Banco central de reserva del percdB convenio sobre la diversidad Biolgica cedepas centro ecumnico de promocin y accin socialcerX comit ejecutivo regional de exportacionescites convencin sobre el comercio internacional de especies amenazadas de Fauna y Flora silvestrescodetaya, codetara corporacin regional para el desarrollo de la taya (tara)coretara consejo regional de la taraconcytec consejo nacional de ciencia, tecnologa e innovacin tecnolgicactar consejo transitorio de administracin regionalctr comit tcnico rural dFid department for international development e. i. r. L. empresa individual de responsabilidad limitadaFoB Franco a bordo o puerto de carga convenido (del ingls Free on Board)Foda anlisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazasFondebosque Fondo de promocin del desarrollo ForestalFondoempleo Fondo de capacitacin Laboral y promocin del empleogiZ deutsche gesellschaft fr internationale ZusammenarbeitgtZ deutsche gesellschaft fr technische Zusammenarbeitincagro innovacin y competitividad para el desarrollo agrarioindecopi instituto nacional de defensa de la competencia y de la proteccin de la propiedad intelectualinei instituto nacional de estadstica e informticainia instituto nacional de innovacin agraria (antes instituto nacional de investigacin agraria) inrena instituto nacional de recursos naturales (actual direccin general Forestal y de Fauna silvestre)m.s.n.m. metros sobre el nivel del marmeF ministerio de economa y Finanzasminag ministerio de agriculturaminam ministerio del ambientemincetur ministerio de comercio exterior y turismoong organizacin no gubernamental

  • 10

    pBd proyecto perbiodiversopdrs programa desarrollo rural sostenible pnpB programa nacional de promocin del Biocomercioprodelica proyecto de desarrollo industrial de La Libertad-cajamarcapromper comisin de promocin del per para la exportacin y el turismoprompex comisin para la promocin de exportaciones (actual promper)pronamachcs programa nacional de manejo de cuencas Hidrogrficas y conservacin de suelos (actual agrorural)s.a. sociedad annimas.a.c. sociedad annima cerradaseco cooperacin suizasenasa servicio nacional de sanidad agrariasnv servicio Holands de cooperacinsunat superintendencia nacional de aduanas y de administracin tributariatLc tratado de Libre comerciounctad conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo

  • 11

    Marco conceptual y Metodolgicoi.

  • 12

  • 13

    1. las cadenas de biocomercio

    antes de abordar el objetivo propuesto, en este captulo revisaremos brevemente los fundamentos conceptuales y metodolgicos que nos ofrecen el biocomercio y el enfoque de cadenas de valor para el diagnstico de una realidad concreta y el planeamiento de su desarrollo concertado.

    para ello resumiremos el significado del biocomercio, el modelo de intervencin en las cadenas de biocomercio y la metodologa de anlisis y planeamiento de la cadena de valor.

    1. en el ao 2004, por consenso entre la iniciativa de Bioco-mercio (Biotrade initiative) de la unctad y los programas nacionales de biocomercio, se definieron como principios y criterios del biocomercio los siguientes: 1) conservacin de la biodiversidad; 2) uso sostenible de la biodiversidad; 3) distribucin justa y equitativa de los beneficios deriva-dos de la biodiversidad; 4) sostenibilidad socioeconmica: gestin, produccin financiera y de mercado; 5) cumpli-miento de la legislacin nacional e internacional; 6) res-peto por los derechos humanos; y 7) claridad sobre la tenencia de la tierra, el acceso y el uso de los recursos naturales, y el reconocimiento de los conocimientos tra-dicionales (unctad 2007: 3).

    adems, y para corroborar los lineamien-tos anteriores, la iniciativa de biocomercio de la unctad propuso el empleo de tres enfoques: el enfoque de cadena de valor como la herramien-ta de anlisis y toma de decisiones por parte de los actores de la cadena; el enfoque adaptativo, el cual contribuye a la implementacin de prcticas sostenibles, la identificacin de impactos sobre especies y ecosistemas y el mejoramiento conti-nuo de las prcticas productivas y de manejo; y el enfoque ecosistmico, el cual requiere una visin integrada de los aspectos sociales y ecolgicos as como de las interacciones y los procesos que los sistemas productivos involucran.

    1.1. El biocomercio

    el aprovechamiento econmico de la biodiver-sidad se inscribe en el marco de la iniciativa Bio-trade de la conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo (unctad), la cual define el biocomercio como aquellas activi- dades de recoleccin y/o produccin, procesa-miento y comercializacin de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, que invo-lucran prcticas de conservacin y uso sosteni-ble, y son generados con criterios de sostenibili-dad ambiental, social y econmica (unctad 2007: 2).

    para la puesta en prctica de esta definicin se ha aplicado un catlogo de lineamientos que describe las reglas de juego del mercado de productos de la biodiversidad, en consonancia con el convenio sobre la diversidad Biolgica (cdb), las decisiones tomadas por las comisiones de desarrollo sostenible del mbito internacio- nal y los mandatos relacionados con los recur-sos naturales, como la convencin sobre el co-mercio internacional de especies amenazadas de Flora y Fauna silvestres (cites) y la conven-cin de ramsar, irn, sobre humedales, entre otros. este catlogo se resume en los llamados principios y criterios de biocomercio.1

  • 14

    El enfoque de cadenas de valor

    La aplicacin de los principios y criterios del bio-comercio en las cadenas de valor constituye una gua tanto para compradores, procesadores, pro-ductores y recolectores como para los otros ac-tores que prestan servicios. es una ayuda que les sirve para mejorar continuamente sus procesos e incorporar a lo largo de la cadena las mejores prcticas ambientales y sociales.

    para proyectos como perbiodiverso,2 la perspectiva de los pequeos productores y las comunidades rurales en el biocomercio se re-coge en una estrategia de desarrollo rural que persigue una inclusin justa y equitativa de sus productos en las cadenas de valor. de esta ma-nera, se busca que sus espacios territoriales sean manejados en forma sostenible y el mercado re-conozca sus aportes a la conservacin y el uso sostenible de la biodiversidad.

    Enfoques complementarios

    como complemento del enfoque de cadena de valor se utiliza el enfoque de medios de vida,3 cuyo fin es analizar los recursos y las capacidades de los recolectores, los productores y los pequeos empresarios rurales, en el nivel de sus chacras, en relacin con las estrategias de desarrollo de las cadenas de valor.

    en este punto se busca identificar las for-talezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas la vulnerabilidad de los hogares rurales para enfrentar la articulacin a procesos

    2. el proyecto perbiodiverso es una iniciativa apoyada por la cooperacin suiza seco y la cooperacin alemana (implementada por la giZ), en convenio con mincetur, promper y minam y se ejecuta en el marco del pnpB. este proyecto, durante su primera fase (2007-2010), pro-movi el fortalecimiento de cinco cadenas de valor de cultivos nativos en cuatro regiones del per bajo el en-foque del biocomercio: maca en junn, yacn y tara en cajamarca, camu camu en Loreto y sacha inchi en san martn.

    3. empleado por el department for international develop-ment (dFid) del reino unido.

    de mercado con enfoques y estndares de cali-dad particulares. se pretende, adems diferen-ciar las estrategias de vida de las comunidades frente a los retos empresariales de acuerdo con la gestin de sus activos tangibles e intangibles: humanos, naturales, financieros, sociales y fsicos.

    el enfoque de medios de vida permite analizar los recursos del territorio y las comu-nidades destacando las potencialidades y las limitaciones que estos ofrecen para los empren-dimientos que se proponen en el mercado. una situacin tpica se presenta cuando los proyec-tos de desarrollo casi siempre dirigidos a un solo objetivo se encuentran con esquemas multifuncionales en los hogares rurales; si estos ltimos se desconocen podran causar efectos contrarios a los buscados, es decir, al objetivo de mejorar las condiciones de vida de las pobla-ciones que se pretende apoyar. de ah la necesi-dad de intervenir partiendo de la comprensin de las estrategias de mercado y subsistencia de las familias, as como de la importancia de inte-grarlas a los objetivos de desarrollo impulsados desde fuera.

    La accin de los hogares rurales por lo gene-ral es mltiple, pues combina actividades dentro y fuera de la chacra, dirigidas a distintos merca-dos local, regional, nacional e internacional. en este contexto, las familias toman decisiones sobre cmo obtener recursos para garantizar su seguridad alimentaria y organizan sus actividades segn una divisin por gnero de los miembros del hogar.

    Herramientas metodolgicas

    el empleo de los enfoques mencionados supone el desarrollo de pasos secuenciales que incluyen el uso de fuentes primarias y secundarias de informacin por parte de un equipo multidisci-plinario. Las fuentes primarias demandan la apli-cacin de tcnicas participativas rpidas de aco-pio de informacin, tales como mapas parlantes, entrevistas semiestructuradas, testimonios de

  • 15

    informantes clave, diagramas de venn y organi-zacin de talleres interactivos. Las fuentes se-cundarias permiten analizar la informacin exis-tente y sistematizarla.

    para conocer la dinmica de las cadenas se requiere que los agentes externos que orientan el anlisis tengan tanto una visin integral y mul-tidisciplinaria como la flexibilidad y la capacidad para emplear tcnicas participativas que recojan las perspectivas y los intereses de los diferentes actores de la cadena.

    desde el punto de vista metodolgico, se pretende alcanzar una visin de la cadena que sea amplia, en lo posible concertada, bien do-cumentada y, sobre todo, entendida como una versin que siempre se puede actualizar y me-jorar. tanto la visin de mediano y largo plazo que se alcance al final del proceso como el con-senso al que lleguen los actores de la cadena so-bre sus propsitos comunes deben entenderse como una hiptesis de trabajo enmarcada en el esfuerzo por mejorar la competitividad de la cadena, en concordancia con el marco del bio-comercio.

    1.2. Modelo de intervencin en las cadenas de biocomercio

    se debe sealar que el anlisis de la cadena es parte de un modelo de intervencin dentro del cual asume el paso inicial para su desarrollo. el modelo de intervencin seguido en las cadenas de biocomercio tiene cinco eslabones (grfico 1).

    el primer eslabn corresponde a la etapa de diagnstico o anlisis, que incluye la recoleccin de informacin primaria y secundaria, el anlisis del territorio y los hogares, el mapeo y el anlisis de los actores, as como de sus relaciones econ-micas e institucionales; diagnstico que requiere de una validacin por todos los actores involu-crados para su posterior difusin.

    el segundo eslabn se refiere a la elabo-racin de una estrategia de comunicacin. el tercer eslabn trata del diseo de la estrategia de desarrollo de la cadena o elaboracin del plan estratgico. el cuarto, de la implementacin de acuerdos entre los actores. y, por ltimo, el quin-to eslabn es el monitoreo y la evaluacin. un ele-mento transversal del modelo es la participacin de los actores en el proceso descrito.

    el mtodo supone una visin sistmica y circular que no termina con la aplicacin de las medidas de desarrollo, sino que contina enri-quecindose mediante los aprendizajes y los resultados obtenidos. de ah que el eslabn de monitoreo y evaluacin sea un elemento deter-minante para una visin de largo plazo de la ca-dena de valor.

    1.3. El anlisis y el planeamiento de la cadena de la tara

    tomando en cuenta el objetivo del proyecto per-biodiverso lograr una inclusin eficiente y justa de los productores en cadenas de valor que ope-ren segn las reglas del biocomercio, el anlisis de la cadena de la tara partir del inventario de los activos que poseen y recursos que manejan los campesinos productores del sur de la regin cajamarca para despus establecer las relaciones funcionales e institucionales con los dems esla-bones de la cadena e identificar los impactos del contexto poltico y econmico. de acuerdo con esta secuencia, las tcnicas y las herramientas que se usaron para el estudio fueron:

    1) Acopio, recoleccin y sistematizacin de la in-formacin secundaria existente en los mbitos nacional y regional. se recopil informacin de instituciones y personas inmersas en la produccin y la comercializacin de tara en la regin cajamarca y otras zonas, con inje-rencia directa o indirecta. entre ellas estn el ministerio de agricultura (minag), el institu-to nacional de recursos naturales (inrena, actual direccin general Forestal y de Fauna

  • 16

    silvestre), el programa nacional de manejo de cuencas Hidrogrficas y conservacin de suelos (pronamachcs, actual agrorural), la su-perintendencia nacional de administracin tributaria (sunat), la comisin de promo-cin del per para la exportacin y el turis-mo (prmpex, ahora promper), el proyecto perbiodiverso, la GiZ (cooperacin tcnica alemana), agroservis (cajabamba), la asocia-cin civil tierra (san marcos), la asociacin civil para el desarrollo Forestal (adefor), el comit ejecutivo regional de exportaciones (cErx), el Fondo de promocin del desarrollo Forestal (Fondebosque) y el consejo regio-nal de la tara (coretara).

    2) Trabajo de campo. tambin se recurri a fuentes primarias a travs de charlas y talle-res con promotores, productores, tcnicos y profesionales que desarrollan el tema de la tara en la zona. se aplicaron encuestas a

    operadores y prestadores de servicios de la cadena en las provincias de san pablo, san marcos, cajamarca y cajabamba; y en Lima se investig y comprob in situ la transfor-macin del producto y el funcionamiento del comercio internacional de la tara.

    3) Encuesta. para las variables que no contaron con informacin actualizada se realiz una encuesta por muestreo.

    4) Procesamiento. una vez concluida la recolec-cin de la informacin, se realiz el procesa-miento y la depuracin de los datos, con el fin de asegurar la coherencia y la consistencia de la informacin. al final se valid el documento con participacin del equipo tcnico y los actores de la cadena.

    a conTinuacin prEsEnTamos los resultados en-contrados en el anlisis de la cadena de la tara en la regin cajamarca.

    a) Desarrollo de la lnea de baseb) Monitoreo del impacto

    Grfico 1. Modelo de intervencin en las cadenas de biocomercio

    elaboracin propia.

    participacin de los actores de la

    cadena

    Conc

    erta

    cin Desarrollo de la

    propuesta de la cadena de valor

    (nivel micro)

    Anlisis de la cadena

    Estrategia de comunicacin

    Desarrollo de una estrategia para cada cadena (nivel macro)

    Monitoreo del proceso y evaluacin de impactos sobre el

    desarrollo

    a) Delimitacin de la cadenab) Anlisis del territorio y los hogaresc) Mapeod) Anlisis de la relacin entre los actorese) Anlisis fodaf ) Validacing) Difusin

    a) Capacitacinb) Comunicacin

    a) Generacin de espacios de concertacin (mesas regionales)

    b) Normas, estndares, barreras de accesoc) Definicin de la estrategia

    a) Seleccin de socios del proyectob) Fortalecimiento de las capacidades de los sociosc) Planes de negociosd) Alianzas estratgicase) Estrategia de mercado f ) Estrategia de financiamientog) Investigacin y desarrollo

  • 17

    anlisis de la cadena de valorii.

  • 18

  • 19

    2. delimitacin de la cadena: la tara en el sur de la regin cajamarca

    el anlisis de la cadena de valor se inicia con la evaluacin del potencial de un producto en un territo-rio para convertirse en propulsor del desarrollo propobre. dentro de esta perspectiva, en este captulo analizaremos las caractersticas, las limitaciones y las posibilidades de la produccin de la tara en el sur de la regin cajamarca.

    plantones forestales en viveros. La germinacin se inicia entre los ocho y los doce das y finaliza a los veinte. Bajo riego, la tara produce a partir de los cuatro aos y entre los siete y ocho aos en tierras de secano. rinde entre 25 y 46 kilogramos de vainas por planta en cada cosecha, lo que ge-nera una produccin de vainas de catorce tonela-das o ms. en algunos lugares se recolecta hasta dos veces al ao.

    La densidad promedio por hectrea culti-vada en terrenos planos, con una distancia de 3,5 por 5 metros entre planta y planta, es de 575 plantas. esta distancia puede variar de acuerdo con las condiciones de plantacin, suelos, alti-tud, pendiente y riego y por los criterios del pro-fesional o tcnico a cargo. el rbol de la tara llega a alcanzar entre tres y cuatro metros. se tiene registrado que puede vivir hasta 70 aos.

    el rbol es de fuste corto, cilndrico, a veces tortuoso, y el tronco presenta una corteza gris espinosa con ramas densamente pobladas. La copa es irregular y poco densa, con ramas ascen-dentes. Las hojas tienen forma similar a plumas, ovoides y brillantes, ligeramente espinosas, de color verde oscuro; miden quince centmetros de largo en promedio.

    Las flores tienen un color amarillo rojizo, con cliz irregular provisto de un spalo con

    2.1. Definicin del producto: la tara

    La tara (Caesalpinia spinosa [Molina] Kuntze) es una especie propia de climas semitropicales y subtropicales. en el per se encuentra en la cos-ta, en los flancos occidentales de la vertiente del pacfico, valles, laderas, riberas de los ros y lo-mas, entre 800 y 2.800 m. s. n. m., y en los valles interandinos entre 1.600 y 2.800 m. s. n. m. tam-bin es endmica de Bolivia, venezuela, ecuador y el norte de chile y se produce e china como un cultivo adaptado.

    El rbol de la tara

    el rbol crece en temperaturas promedio entre 12 y 18 c. se distribuye en regiones de la costa (ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y arequi-pa) y de la sierra (ncash, cajamarca, Hunuco, Huancavelica, apurmac y ayacucho). crece en suelos pedregosos y degradados (erosionados), preferentemente silceos y arcillosos.

    su siembra se realiza va semilla botnica. Los rboles plus4, que se encuentran en los bos-ques naturales y sistemas agroforestales de los terrenos de los campesinos, proporcionan las me-jores semillas, que sirven para producir nuevos

    4. un rbol plus es una planta individual evaluada fenot-picamente que ha sido encontrada superior en la pobla-cin de su especie.

  • 20

    numerosos apndices en el borde, corola con p-talos libres dispuestos en racimos de ocho a vein-te centmetros de largo articulados al cliz corto y tubular. Los ptalos son aproximadamente dos veces ms grandes que los estambres.

    Los frutos presentan vainas aplanadas de color amarillo naranja de hasta diez centmetros de largo y dos de ancho. cada vaina contiene hasta siete semillas redondeadas de 0,6 a 0,7 centmetros de dimetro, de color pardo negruz-co cuando estn maduras.

    Sistemas de produccin

    el cultivo de la tara, considerado como actividad forestal no maderable, supone su utilizacin y explotacin de manera sostenible y en perma-nente renovacin. La tara se encuentra como parte de los siguientes sistemas forestales:

    1) Bosques nativos. La tara crece de manera na-tural y silvestre. una gran parte de la pobla-cin de tara en el per est compuesta de bosques o rboles nativos. de acuerdo con el mapa forestal del per, se encuentra cata-logada como matorral-arbustivo.

    2) Agroforestal. Bajo este sistema se encuentra en asociacin o en silvopasturas. en el primer caso, crece y se desarrolla muy bien en aso-ciacin con diversos cultivos, con frecuencia papa, maz, habas y otras plantas similares. es muy til, pues no representa competencia para los cultivos debido a sus races profun-das, ayuda a fijar el nitrgeno de la atmsfe-ra en el suelo y, adems, su copa no es muy densa, por lo que deja pasar la luz que nece-sitan los otros cultivos para desarrollarse. en el segundo caso, es decir en silvopasturas, se cultiva en asociacin con pastos como alfal-fa, rye grass, trbol, etctera.

    3) Cercos vivos. La tara se utiliza para delimitar los terrenos (linderos naturales) de las par-celas en forma de cercos vivos junto con

    otras especies arbustivas, lo que tambin sirve para evitar el paso de animales de un terreno a otro. debido a su pequeo tama-o y sistema radicular profundo y denso es preferida para barreras vivas debajo de las acequias de infiltracin, control de crcavas y otras prcticas vinculadas a la conserva-cin de suelos en general, sobre todo en zonas ridas o semiridas.

    actualmente, de la tara existente en la re-gin cajamarca 66% se encuentra en bosques nativos y 34% forma parte de sistemas agrofo-restales (grfico 2).

    Explotacin

    el aprovechamiento del fruto de la tara es una actividad generadora de ingresos para los pe-queos productores de la regin que tienen en la tara un cultivo natural, alternativo y perma-nente (como el padre dios, segn dicen los campesinos, que no necesit de grandes inver-siones para hacerla producir).

    al crecer esta especie en forma silvestre, existen dos formas de aprovechamiento. La de los campesinos recolectores, quienes se limitan a recoger o extraer las vainas, sin practicar ningn manejo; y la de los productores emprendedores, que emplean el manejo tcnico adecuado.

    Bosque natural

    66%

    agroforestera34%

    Grfico 2. Distribucin de la tara silvestre en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de entrevistas a productores.

  • 21

    Bosque natural

    98%

    plantaciones nuevas

    2%

    Grfico 5. Procedencia de la tara recolectadaen la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    segn la encuesta elaborada para el pre-sente estudio, 42% de los productores respon-di que realiz nuevas plantaciones de tara en diferentes sistemas y cantidades, lo que sucedi gracias a la presencia de instituciones impulso-ras del cultivo de tara en la regin; mientras que 58% no lo hizo (grfico 3).

    realizan plantaciones de tara a partir de 30 plan-tas, en grupos, en el sistema tresbolillo con una distancia promedio tres por cuatro metros y una profundidad que vara de acuerdo con las condi-ciones de los suelos de cada zona.

    inclusive as, en la actualidad el aprovecha-miento de la tara procede de los bosques na-turales (98%) y solo un pequeo volumen (2%) corresponde a plantaciones instaladas reciente-mente (grfico 5).

    de las plantaciones de tara establecidas re-cientemente (en crecimiento), 74% corresponde a macizos forestales (bosque) y 26% a estable-cimiento de sistemas agroforestales (grfico 4). Los productores hablan de bosque cuando

    en la encuesta, 61% de los productores res-pondi que invierte en el cultivo de la tara y 39% que no lo hace. La inversin se realiza en insu-mos como abonos, compra de plantones fores-tales, herramientas para el manejo del cultivo y sacos de polietileno para ensacar las vainas co-sechadas. Los productores que dicen no invertir en el cultivo, en realidad no valoran el costo de las herramientas que emplean, las cuales son uti-lizadas tambin en otras actividades agropecua-rias; y tampoco valorizan su fuerza de trabajo.

    Sanidad

    Los problemas fitosanitarios son provocados por plantas parsitas (achupalla, salvajina, lquenes y musgos, cuscutas, cabello de ngel o pacha pa-cha) que se adhieren a la tara, la debilitan, secan

    Bosque (macizo)

    74%

    agroforestera26%

    Grfico 4. Distribucin de la tara en crecimiento en plantaciones nuevas en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    Grfico 3. Productores que han establecido nuevas plantaciones de tara

    elaboracin propia a partir de encuesta a productores, en adelante encuesta cajamarca.

    58

    42

    no s

    100

    75

    50

    25

    0

    porcentaje

  • 22

    y asfixian hasta matarla. otras plagas (pulgn, salibazo, pulgn mielero, hormiga o gusano mi-nador) atacan a las hojas, flores, vainas y tallos (brotes tiernos) ocasionando la cada de las flo-res y los frutos pequeos. un problema genera-lizado es el ataque del pulgn que produce una sustancia similar a la miel, en la cual se desarrolla el hongo del gnero fumagina que negrea las hojas y ocasiona la cada de las flores y el debili-tamiento de la planta.

    Las plagas y las enfermedades de mayor in-cidencia identificadas por los productores y los tcnicos son la achupalla (33%), el pulgn (27%), la ceniza (25%), el salibazo (18%) y la salvajina (8%); adems, se registran otras plagas y enfer-medades, como musgos, lquenes, hongos, etc-tera (16%) (grfico 6).

    a pesar de los problemas existentes, los pro-

    ductores no recurren a controles fitosanitarios debido a la escasez de conocimientos y asisten-cia tcnica oportuna.

    Los factores que impulsan la proliferacin

    de las plagas y las enfermedades son: disminu-

    cin de la poblacin forestal nativa, uso de agro-qumicos en otros cultivos, mengua de los contro-ladores biolgicos y el cambio climtico. en aos pasados, cuando haba mayor equilibrio ecol-gico, no hubo problemas fitosanitarios, pese a lo poco o casi nada que se haca por combatirlos.

    Nivel de tecnologa

    el cultivo de la tara en la regin se caracteriza por su deficiente tecnologa productiva basada en el conocimiento tradicional, con muy limitado ac-ceso a tcnicas silvoculturales que permitan ele-var la produccin y la rentabilidad de las plantas.en este sentido, la informacin tecnolgica debe ser sistematizada y socializada para llegar al ma-yor nmero de productores de la regin. asimis-mo, es necesario identificar nuevas tcnicas de produccin, procesamiento y comercializacin de este cultivo.

    en el manejo de la tara los productores usan diversas herramientas, al ser preguntados por cul es la que ms emplean, ellos mencionaron: serrucho o sierra con arco para podar (18%), pico (19%), destuyador5 para la cosecha (15%) y otras

    grfico 6. plagas y enfermedades ms comunes que afectan el cultivo de tara

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    achupalla pulgn ceniza salibazo salvajina otras

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    0

    porcentaje

    33

    2725

    1816

    8

    5. el trmino destuyar se refiere al proceso de quitar los tu-yos, que son plantas epfitas que crecen en el rbol de la tara.

  • 23

    grfico 7. Herramientas ms empleadas por los productores en el manejo de la tara en la regin cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    pico

    palan

    a

    tijera

    de po

    dar

    serru

    cho (

    sierra

    )

    mach

    ete

    Barre

    ta

    destu

    yado

    r

    moch

    ila de

    fumi

    gar

    recojo de vainas

    63%

    vareando la planta

    37%

    Grfico 8. Modalidades de cosecha de la tara en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    herramientas tliles para el cultivo (grfico 7). el 37% de los productores todava realiza la cose-cha vareando (golpeando) la planta con un palo de madera, cuando la planta no ha madurado bien. es una forma tradicional que se est tratan-do de erradicar porque no es la ms correcta. el 63% de los productores cosecha las vainas reco-gindolas de la planta o del suelo una vez que han madurado (grfico 8).

    Los productores de la regin afirman que el sistema ms usado para el riego de las plantas es

    el riego por gravedad o inundacin (71%), el cual se realiza con el agua de los ros transportada a los campos de cultivo por canales o acequias (grfico 9). el riego de la tara se hace junto con el de otros cultivos (alfalfa, maz, papa, etc.). otra forma frecuente es el riego con recipientes,

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    porcentaje

    19

    15 14

    18

    12

    4

    15

    2

    Grfico 9. Sistema de riego empleado en la tara de la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    0

    aspe

    rsin

    Botel

    las o

    balde

    s

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    porcentaje

    29

    71

    por g

    raved

    ad

  • 24

    como baldes o botellas descartables (29%), que se usan como alternativa de riego en zonas cercanas a las fuentes de agua. Lamentable-mente, por las condiciones que ofrece nuestra topografa, gran nmero de hectreas de tara no se pueden regar mediante estos sistemas.

    Calendario de labores

    Las diferentes labores que requiere el cultivo de la tara se concentran en el segundo semestre del ao (cuadro 1).

    Las actividades que ms realizan los produc-tores (grfico 10) son la limpieza de las plantas (29%) para disminuir el ataque de plagas y en-fermedades, podas (24%), abonamiento (20%) y siembra de plantones forestales (15%). tambin pueden regar el cultivo (10%) y, en menor por-centaje, realizar raleos (2%).

    Rendimiento

    el rendimiento registrado en los ltimos aos va-ra de acuerdo con el lugar, el sistema de produc-

    cuadro 1. calendario de actividades de produccin de la tara en la regin cajamarca

    Actividades / Mes E F M A M J J A S O N D

    almcigos x x

    repique x

    plantacin (campo definitivo) x x x x

    poda x x

    remocin de suelos x x

    abonamiento x x

    Limpieza x x

    control fitosanitario x x

    cosecha x x x x x x x

    venta x x x x x x x

    elaboracin propia en base a informacin obtenida de entrevistas con tcnicos de tara de la regin cajamarca (2007).

    grfico 10. actividades realizadas en el manejo de la tara en la regin cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    siemb

    rapo

    da

    abon

    amien

    to

    Limpie

    zara

    leorie

    go

    15

    24

    20

    29

    2

    10

    30

    20

    10

    0

    porcentaje

  • 25

    cin y las caractersticas del productor. se puede encontrar tres niveles de produccin:

    mala: menor de un quintal6 por plantaregular: de uno a dos quintales por plantaBuena: mayor de dos quintales por planta

    segn los productores, en determinadas zo-nas hay plantas que producen hasta tres quinta-les o ms. adems, afirman que antes la produc-cin por planta era mayor que en la actualidad.

    segn su percepcin (grfico 11), el 58% de los productores consideran que obtienen cose-chas regulares, el 33% buenas y el 9% malas. de acuerdo con sus declaraciones, en los ltimos aos el rendimiento de las cosechas est dismi-nuyendo por diversos factores (incremento de plagas y enfermedades, clima y tiempo variable que altera el rgimen normal de lluvias, etc.).

    Produccin

    segn la informacin de la administracin tcni-ca de control Forestal y de Fauna silvestre-caja-marca (ex inrena), al ao 2009 la produccin de tara en cajamarca fue de nueve mil toneladas (cuadro 4).

    La informacin disponible, altamente con-fiable porque proviene de las declaraciones pro-porcionadas directamente por los productores a la administracin tcnica de control Forestal y de Fauna silvestre-cajamarca para elaborar la gua forestal de salida del producto, da cuenta de un crecimiento sostenido (grfico12). cabe destacar que es una cifra subvaluada porque los produc-tores de cospn, trinidad, guzmango, san Beni-to, parte de san miguel y otros lugares trasladan el producto por trujillo y chiclayo, lo que impide que sea registrado en cajamarca.

    Grfico 11. Percepcin sobre el rendimientode las cosechas de tara en la regin Cajamarca

    regular58%

    mala9%

    Buena33%

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    6. medida de peso equivalente a 46 kilogramos o 100 libras.

    cuadro 4. produccin de tara en la regin cajamarca,

    por provincias, 2001-2009 (toneladas)

    Provincia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    cajamarca 389 197 324 341 1.159 2.886 6.349 4.985 4.309

    cajabamba 1.423 1.363 1.699 1.552 3.833 3.615 4.174 3.246 3.101

    contumaz 81 406 627 559 508 24

    contumaz-tembladera 606 747 1.184 1.411 1.248 176

    contumaz-chilete 168 1.146 995 2.691 1.558 1.360 1.514

    san miguel 37 32 144 66

    san marcos 1.126 697 826 993

    san pablo 201 270

    Total 3.826 3.717 4.860 6.146 7.809 9.392 12.081 9.591 8.924

    Fuente: administracin tcnica de control Forestal y de Fauna silvestre-cajamarca, 2009.elaboracin propia.

  • 26

    Usos y derivados ms comunes

    La tara posee un inmenso potencial medicinal, alimentario e industrial. tiene una gran utilidad en la obtencin de taninos a partir de los hidro-coloides o gomas y cido glico, entre otros pro-ductos.

    usos

    mezclada con otros extractos, la tara en polvo sirve para el curtido de pieles de camello, cabra, reptil y otros animales, permitiendo obtener cueros de tonos claros. por su alta viscosidad, es usada en la industria alimentaria como espe-sante y estabilizador en la preparacin de sopas, condimentos, mostazas, salsa de tomate, etc. es compatible con otras gomas, las cuales tie-nen accin sinrgica (goma de algarrobo o ga-rrofin, goma guar, goma xanthan, etc.). en con-junto, la tara se emplea en:

    curtido de cuerosFabricacin de plsticos y adhesivosconservacin de utensilios por sus propie-

    dades fungicidas y bactericidasclarificacin de vinossustitucin de la malta para dar cuerpo a

    la cerveza

    proteccin de metales industria cosmtica industria fotogrficaperforacin petrolferaelaboracin de aceiteselaboracin de alimentos como goma para

    dar consistencia a helados, mayonesas, mostaza, embutidos, sopas, yogures, comi-da para bebs y mascotas, y otros produc-tos alimenticios.

    elaboracin de polvo proteico para jabo-nes, pinturas, barnices, esmaltes (en los tres ltimos por su accin anticorrosiva)

    medicina, por sus efectos astringentes, an-tiinflamatorios, antispticos, antimicticos, antibacterianos y antiescorbticos

    industria del papel industria farmacutica, en la elaboracin

    de productos dietticos y para diabticos

    tambin los habitantes de las zonas rurales la utilizan en la medicina tradicional desde po-cas inmemoriales para el tratamiento de diversas enfermedades (dolencias de garganta y heridas, principalmente). este empleo de la tara est de-sapareciendo con la modernizacin que impone nuevos estilos y tendencias en la vida urbana y rural.

    grfico 12. produccin de tara en la regin cajamarca, 2001-2009

    Fuente: administracin tcnica de control Forestal y de Fauna silvestre-cajamarca, 2009. elaboracin propia.

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    3.826 3.717

    4.860

    6.146

    7.809

    9.392

    12.081

    9.5918.924

    12.000

    10.000

    8.000

    6.000

    4.000

    2.000

    0

    toneladas

  • 27

    derivados

    ms de la mitad de la semilla est formada por germen y goma (cuadro 2). Las semillas tienen alto contenido de protenas con gran concentra-cin de metionina y triptfano, grasas y aceites aptos para el consumo humano.

    la fabricacin del cido tnico, usado en las industrias peletera, farmacutica y qu-mica, entre otras. el polvo de tara contiene entre 40 y 60% de concentracin de taninos (cuadro 3). el tanino de la tara es de la clase pirogalol, con pequeas cantidades de deri-vados catequmicos.

    el tanino de la tara en polvo carece prcti-camente de sustancia colorante por lo que, combinado con la piel, produce un cuero muy claro, firme y resistente a la luz.

    cuadro 2. composicin de la semilla de tara

    Germen Goma Cscara Humedad

    26% 27% 39,5% 7,5%

    Fuente: Basurto (s. f. b).

    esta condicin permite obtener los tres de-rivados que se sealan a continuacin.

    1) gomas o hidrocoloides

    Llamados tambin biopolmeros, son mo-lculas polisacridas, frecuentemente aso-ciadas con cationes metlicos (ca, K o mg). se clasifican como gomas naturales, modi-ficadas o sintticas; su uso ms frecuente es como estabilizador de emulsiones en ali-mentos y helados; permiten regular la vis-cosidad de la fase acuosa. Los hidrocoloi-des, o gomas, tienen un amplio campo de aplicacin en la industria alimentaria como estabilizantes, emulsionantes o espesan-tes, por lo que contribuyen a la aceptacin de los alimentos al mejorar su textura o consistencia. tambin se usan en medicina, produccin de papel, etc. otras propieda-des apreciadas se relacionan con su accin coagulante, lubricante y formadora de pe-lculas, inclusive con concentraciones muy bajas.

    2) polvo (taninos)

    La vaina, separada de la pepa, se muele para obtener un extraordinario producto de exportacin: la harina o polvo de tara, que es muy til como materia prima para

    cuadro 3. composicin del polvo de tara

    Componentes Contenido

    taninos 60,0 %

    no taninos 4,0 %

    insolubles 2.5 %

    agua 3,5 %

    puntos amarillos 1,2

    ph 3,4

    reL. t/nt 3,5

    puntos rojos 0,8

    Fuente: Basurto (s. f. b).

    3) cido glico

    el cido glico se obtiene de la hidrlisis del cido tnico con el cido sulfrico. di-versos estudios realizados en la india, chi-na y estados unidos sealan la posibilidad de producir cido glico a partir de la tara. empresas de la india, lderes en la industria farmacutica, sealan a la tara como un in-sumo de alta calidad para la obtencin de este cido.

    el cido glico se usa en la industria farma-cetica como estndar para determinar el contenido del fenol de varios analitos.

    el proceso de obtencin de derivados se describe en el grfico 13 referido a la produccin de polvo y goma de tara.

  • 28

    Grfico 14. Distribucin de reas no agrcolas, por tipo de uso, en la regin Cajamarca

    Fuente: inei, 1994.

    pastos naturales

    61%

    otras tierras12%

    montes y bosques

    27%

    2.2. El territorio: el sur de la regin Cajamarca

    segn el censo nacional agropecuario de 1994, en la regin cajamarca el rea bajo riego alcanza 19,9% de las tierras agrcolas y las reas del seca-no, 80,1%, lo cual representa una limitante para la actividad agrcola.

    por otra parte, la regin tiene 63,6% de reas no agrcolas y 36,3% de reas dedicadas a la agricultura. Las reas no agrcolas (grfico 14) se dividen en montes y bosques (27%), pastos naturales (61%) y otras tierras (12%).

    La produccin de tara se concentra en el sur de la regin, en siete provincias integrantes de

    grfico 13. proceso de obtencin de polvo y de goma de tara

    Fuente: asociacin civil tierra. elaboraccin propia.

    1. Primer proceso (trillado y molienda), para obtener polvo de tara

    vaina (materia prima)

    trillado y molienda

    polvosemilla (insumo bsico)

    Zaranda2. Segundo proceso (horneado y clarificado), para obtener hojuela

    Horno

    clarificador tubular

    abono agrcola

    Hojuela, de primera y segunda (insumo intermedio)

    3. Tercer proceso (pase por la ptica), para obtener goma

    moliendatamizado

    seleccin

    mquina estandarizadora de color

    Laboratorio (control de calidad)

    goma

    ptica

  • 29

    cuadro 5. productores de tara, segn corredores econmicos, por provincia y distrito y productores en la regin cajamarca

    Corredores econmicos Provincias Distritos Productores

    celendn celendn utco, Huasmn, celendny miguel iglesias 47

    alto jequetepeque

    cajamarca chetilla, cospn, jess, san juan, asuncin y magdalena 4.333

    san pablo san Bernardino, san Luis y san pablo 861

    san miguel san miguel y san gregorio 114

    contumaz contumaz, san Benito y guzmango 778

    san marcos-cajabamba

    san marcos chancay, eduardo villanueva, ichocn, jos manuel Quiroz y pedro glvez 4.460

    cajabamba cajabamba, condebamba, chuquibambay cachachi 2.141

    Total 13.101

    Fuente: snv, 2004: 11-15.

    tres corredores econmicos: celendn, alto je-quetepeque y san marcos-cajabamba (cuadro 5). en estos corredores econmicos, 13.101 pro-ductores estn dedicados al cultivo de la tara.

    Las provincias de chota, cutervo, santa cruz y jan, ubicadas en la zona norte de la regin, tambin producen tara pero en menor volumen.

    por su importancia econmica y social, des-tacan las provincias de san pablo, san marcos, cajamarca y cajabamba, las cuales, con sus vein-te distritos y 11.995 productores, constituyen el ncleo de la cadena de la tara y el territorio de nuestro anlisis.

    2.3. Los hogares rurales: la economa campesina

    el tipo de propiedad predominante en el terri-torio es la pequea parcela campesina. en esta economa campesina la tara se complementa con actividades agrcolas de carcter familiar que comprometen a hombres, mujeres y jvenes.

    en las encuestas se estableci que 67% de los productores posee ttulos de propiedad y 33% no los tienen. este dato es importante por-que el saneamiento fsico-legal es un requisito

    para el acceso al financiamiento de las entidades crediticias (grfico15).

    s67%

    no33%

    Grfico 15. Saneamiento fsico-legal de la propiedadde los productores de tara en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    Los principales cultivos de la regin caja-marca en las zonas catalogadas como de tara, adems de esta planta, son maz (35%) y trigo (29%). tambin frejol (6%), alfalfa (6%), hortalizas (6%), papa (6%) y otros cultivos (12%) que forman parte de la dieta y generan ingresos econmicos a las familias productoras de tara (grfico 16).

    segn la encuesta, 68% de los productores de la regin realiza hasta dos cosechas al ao, so-bre todo en las provincias de san marcos y caja-bamba, donde se cultiva en terrenos bajo riego;

  • 30

    Grfico 17. Cosechas de tara por productor en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    una cosecha32%

    dos cosechas68%

    mientras que 32% cosecha solo una vez al ao (en la provincia de san pablo y algunas zonas altas de las provincias de contumaz y cajamarca, donde la produccin es de secano) (grfico 17). cuando existen dos cosechas, una es la temporada o cam-paa grande y otra la chica, es decir, en la primera hay mayor produccin que en la segunda.

    en la zona sur de la regin cajamarca la pro-duccin de tara se realiza todo el ao, observn-dose mayor oferta durante los meses de mayo a octubre en san marcos-cajabamba y en julio y agosto en el alto jequetepeque (grfico 18).

    Grfico 18. Estacionalidad de la oferta de tara en la zona sur de la regin Cajamarca

    Fuente: snv, 2004: 13.

    ene. mar. may. jul. sep. nov. ene.

    san marcos-cajabamba alto jequetepeque

    grfico 16. principales cultivos en las zonas de produccin de tara en la regin cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    maz trigo Frejol alfalfa Hortalizas papa otros

    35

    29

    6

    12

    6 6 6

    30

    20

    10

    0

    porcentaje

  • 31

    Grfico 19. Tiempo destinado por la familiay sus integrantes a la produccin de tara

    en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    toda la familia

    72%

    madre9%padre

    14% Hijos5%

    el cultivo y la comercializacin de la tara comprometen el trabajo de toda la familia. sus integrantes realizan en forma conjunta el 72% de actividades para producirla y, adicional-mente, llevan a cabo otras tareas en forma in-dividual: el padre realiza por su cuenta 14% del trabajo, la madre 9% y los hijos 5% (grfico 19).

    Grfico 20. Participacin de la familia en la venta de tara en la regin Cajamarca

    Fuente: inei, 1994.

    padre53%

    Hijos13%

    madre34%

    en la comercializacin, el que ms participa en la venta de la tara es el padre (53%), seguido de la madre (34%), luego estn los hijos (13%). Los hijos venden el producto los das de plaza, cuando los padres no pueden acudir. Las madres que participan ms son solteras o viudas (gr-fico 20).

    dElimiTada la cadEna dE valor de la tara en la regin cajamarca, a continuacin realizaremos su anlisis.

  • 32

    3. Mapeo de la cadena: caractersticas de los actores

    el concepto de cadena de valor se refiere a la coordinacin entre los actores que cumplen funciones a lo largo de la cadena. en el caso de las cadenas de biocomercio se trata de un proceso de cooperacin con un propsito comn: insertar la cadena en los mercados, atendiendo las exigencias de estos en materia de eficiencia econmica y sostenibilidad social y ambiental.

    el primer paso del mapa de la cadena consiste en identificar el mbito de esta, definir quines son los actores y determinar cules son sus cualidades, roles e intereses. para la caracterizacin de los actores de la cadena se utilizarn los instrumentos metodolgicos de la cadena de valor. as, se los agrupar en dos conjuntos: 1) los actores directos, es decir, quienes estn involucrados en los procesos de provisin de insumos, produccin primaria, acopio, transformacin, comercializacin y consumo final; y 2) los ac-tores indirectos, que son las entidades y las instituciones de apoyo, pblicas y privadas, que cumplen diferentes funciones de soporte al desarrollo de la cadena en los distintos niveles micro, meso y macro. en este captulo hacemos una descripcin de la cadena de valor de la tara en la regin cajamarca y de las caractersticas, los roles y las funciones de los diferentes actores que la integran.

    3.1. Determinacin del mbito de la cadena

    el mapeo o anlisis de la cadena de la tara com-prende los diferentes eslabones, desde la provi-sin y la produccin primaria hasta el consumo fi-nal en los mercados de exportacin (grfico 21).

    desde el punto de vista territorial, la cadena abarca los veinte distritos productores de tara

    de la regin cajamarca fases de produccin, acopio y transformacin e incluye la ciudad de Lima, donde se concentran las empresas proce-sadoras que demandan tara como materia pri-ma para realizar transformaciones primarias y derivados.

    asimismo, esta cadena involucra a seis acto-res directos y tres actores indirectos (cuadro 6).

    cuadro 6. actores de la cadena de la tara en la regin cajamarca

    Actores directos Actores indirectos

    proveedores de insumos proveedores de asistencia tcnica

    productores primarios (recolectores y emprendedores) transportistas

    acopiadores entidades de apoyo

    empresas transformadoras

    empresas exportadoras

    consumidores finales

    elaboracin propia.

  • 33

    Gr

    fico

    21. M

    apeo

    de

    la c

    aden

    a de

    la ta

    ra e

    n la

    regi

    n C

    ajam

    arca

    prov

    isi

    n de

    insu

    mos

    prod

    ucci

    nac

    opio

    tran

    sfor

    mac

    in

    com

    erci

    o

    A

    bast

    ecim

    ient

    o de

    se

    mill

    a, a

    bono

    y

    he

    rram

    ient

    as

    Cu

    ltivo

    , cos

    echa

    y

    posc

    ocse

    cha

    de ta

    ra

    Sele

    cci

    n

    Alm

    acen

    amie

    nto

    Pr

    oces

    amie

    nto

    de

    de

    rivad

    os

    Em

    paqu

    e

    Em

    barq

    ue y

    adu

    anaj

    e

    cons

    umo

    acop

    iado

    res

    loca

    les

    y m

    ayor

    ista

    s

    empr

    esas

    agro

    indu

    stria

    les

    empr

    esas

    expo

    rtad

    oras

    empr

    esas

    im

    port

    ador

    as

    del e

    xter

    ior

    casa

    s co

    mer

    cial

    es,

    prod

    ucto

    res

    empr

    ende

    dore

    s y

    due

    os d

    e es

    tabl

    os

    tran

    spor

    tista

    s lo

    cale

    s e

    inte

    rpro

    vinc

    iale

    s y

    caja

    s mun

    icip

    ales

    tran

    spor

    tista

    s in

    tern

    acio

    nale

    s y

    banc

    os

    cerX

    , ad

    eX y

    per

    biod

    iver

    so

    Min

    cetu

    r (P

    rom

    per

    ) yA

    duan

    asIn

    deco

    piM

    inis

    teri

    o de

    Agr

    icul

    tura

    yG

    obie

    rno

    Regi

    onal

    Caj

    amar

    ca

    inca

    gro,

    aso

    ciac

    in

    Los

    and

    es, F

    ondo

    em

    pleo

    , pd

    rs-g

    iZ y

    sie

    rra

    expo

    rtad

    ora

    age

    ncia

    s ag

    raria

    s, ad

    efor

    , a

    . c. t

    ierr

    a, a

    gros

    ervi

    s, ci

    ves

    mun

    di, g

    obie

    rnos

    lo

    cale

    s y

    gob

    iern

    o re

    gion

    al

    caja

    mar

    ca

    a. c

    . tie

    rra,

    agr

    oser

    vis

    y ad

    efor

    prod

    ucto

    res

    reco

    lect

    ores

    prod

    ucto

    res

    empr

    ende

    dore

    s

    curt

    idor

    as a

    rtes

    anal

    es

    naci

    onal

    es y

    cons

    umid

    ores

    de

    m

    edic

    ina

    trad

    icio

    nal

  • 34

    a continuacin se describen las fases de la cadena de produccin de la tara en la regin ca-jamarca.

    Provisin de insumos

    por el bajo nivel tecnolgico usado en la pro-duccin de tara, este es un eslabn muy dbil, limitndose a unos pocos insumos. por ello, los principales suministradores son los campesinos propietarios de los espacios de crianza (establos, avcolas y corrales) que abastecen con abono or-gnico: estircol de vacunos y ovinos, guano de cuy y gallinaza.

    Los otros proveedores son los comerciantes que suministran materiales y herramientas apro-piadas para el desarrollo de la cadena de valor.

    Produccin

    es el segundo eslabn de la cadena e involucra actividades vinculadas con el manejo del culti-vo (produccin de plantones, plantacin, remo-cin del terreno, deshierbo, abonamiento, riego, poda, raleo, cosecha de la vaina y poscosecha). en la produccin se incluye la poscosecha por ser una actividad que permite seleccionar el pro-ducto adecuadamente y la produccin de plan-tones forestales, actividad indispensable para realizar nuevas plantaciones de tara. La produc-cin de plantones forestales se hace en viveros forestales con todas las especificaciones tcni-cas que requiere el cultivo.

    Acopio

    es el tercer eslabn de la cadena y abarca activi-dades de estiba y desestiba, seleccin, almace-namiento, taqueado7, empaque y transporte del producto. se realiza en centros de acopio rsti-cos, reas bajo techo que cumplen la funcin de almacn, arrendadas a los propios productores,

    que a veces son de propiedad de los mismos acopiadores.

    Transformacin

    es el proceso que permite darle valor agregado al producto. La transformacin incluye varios procesos o funciones similares al acopio y se rea-liza la mayora de las veces fuera de la regin en plantas industriales.

    en este eslabn, y con una significacin econmica marginal, debe incluirse la transfor-macin artesanal del producto para las plantas de la pequea industria que lo emplean para el curtido de cueros.

    Comercio

    es el quinto eslabn de la cadena. permite la ex-portacin del producto transformado (como in-sumo) para la fabricacin de diversos productos en otros pases. requiere de la intervencin de logstica portuaria y aduanera.

    Consumo

    como la tara procesada es un insumo industrial, sus consumidores son empresas forneas que, a su vez, la siguen procesando y la usan como in-sumo para llegar al consumidor final.

    Los otros consumidores son, como ya se ha indicado, la pequea industria y los clientes de la medicina tradicional. el nico lugar fijo donde se comercializa la tara con este fin son los mercados locales de provincias, en los pues-tos de las llamadas remedieras, pero en muy poca cantidad.

    3.2. Actores directos

    entre los actores directos de la cadena de la tara se considera a los productores primarios (reco-lectores y emprendedores), proveedores de in-

    7. taquear significa llenar mucho un costal apretando el contenido.

  • 35

    sumos, acopiadores, empresas transformadoras, empresas exportadoras y consumidores finales. en seguida se describe cada uno de ellos.

    Productores primarios

    1) productores recolectores

    son aquellos campesinos que solamente se dedican al recojo del fruto de la tara en estado silvestre durante la poca de cosecha, sin pre-ocuparse por efectuar ningn tipo de manejo tcnico en sus plantas y terrenos (remocin del suelo, abonamiento, riego, podas, etc.).

    Los recolectores no limpian los agentes pa-rsitos de las plantas ni seleccionan las vainas verdes y las secas. sus actividades principales son: recojo, ensacado, acarreo y transporte para la venta. mantienen la tradicin de juntar tara del suelo cuando est madura mientras que otros golpean con un palo el rbol para que las vainas verdes caigan al suelo.

    no estn organizados ni se interesan por or-

    ganizarse para aprender nuevas tcnicas de culti-vo y carecen de equipos adecuados para el mane-jo de la tara. en los lugares donde hay presencia de instituciones que brindan asistencia tcnica no se unen por conformismo o apata, pues es-peran que la institucin los llame, les ofrezca in-sumos, materiales, etc. o les pague un jornal por su da de trabajo en el manejo de la tara.

    son personas de escasos recursos econmi-cos que han encontrado rboles de tara en sus parcelas creciendo naturalmente y parte de sus ingresos econmicos se deben al buen momen-to que tiene actualmente la tara. en su idiosin-crasia est ser suplicados o rogados por los comerciantes para que les vendan su producto, aprovechndose de la demanda actual. por lo general, no pertenecen a ninguna organizacin social, pero s participan en actividades puntua-les (rondar, realizar trabajos de minga, etc.).

    si ven a sus vecinos incrementar la produc-cin y mejorar el estado de sus plantas, realizan acciones similares por imitacin; en todo caso, despus de observar resultados favorables en sus vecinos, recin se unen al proyecto.

    sin embargo, en algunos lugares de la re-gin cajamarca an se da el caso de que muchos productores se encuentran en la condicin de recolectores por desconocimiento, al no existir instituciones, profesionales o tcnicos en la zona que desarrollen nuevas tcnicas de produccin del cultivo.

    2) productores emprendedores

    son aquellos que realizan una o varias activida-des de manejo forestal en la tara (siembra de nuevas plantaciones, limpieza, poda, abona-miento, control sanitario, etc.). su participacin es individual, pero la mayora de ellos estn vin-culados a alguna organizacin o institucin de desarrollo del cultivo en su jurisdiccin. su carac-terstica principal es guiarse por una concepcin emprendedora del cultivo de la tara, orientndo-se a mejorar la calidad e incrementar la produc-cin a travs del manejo tcnico de los bosques naturales y el establecimiento de nuevas planta-ciones forestales mediante el empleo de viveros institucionales, comunales o municipales. son conscientes de que, si no mejoran la calidad e incrementan la produccin en el mediano y el largo plazo, sern desplazados por productores de otras regiones que estn produciendo tara en mayor volumen y con mejor calidad.

    Los productores emprendedores han incor-porado a sus labores el empleo de diversos tipos de herramientas (serrucho, destuyador, mochi-la para fumigar, cuchilla y tijera podadora, etc.) para las operaciones de manejo, inclusive se han ingeniado para crear sus propias herramientas. adems, adquieren conocimientos tcnicos en el manejo del cultivo; algunos mediante la par-ticipacin en ferias comerciales y visitas guiadas

  • 36

    a otros lugares para observar y reproducir las ex-periencias positivas. tienen iniciativa para incor-porar nuevas actividades respecto de las que se realizan tradicionalmente en sus comunidades (produccin de frutales, hortalizas o tubrculos, comercio, etc.). asimismo, tratan de buscar ms informacin: sus expectativas principales se re-lacionan con el incremento de la demanda y el precio de la tara en el mercado internacional.

    algunos productores emprendedores apro-vechan su estada en la capital de la provincia o del distrito para informarse o informar acerca de los cambios que ocurren en la produccin y el comercio de la tara. cuando requieren mano de obra pueden recurrir a la ofrecida por los propios lugareos de las zonas productoras, a cambio de un salario de 15 soles por da, o tambin lo hacen como parte del aporte recproco de cooperacin sin ofrecer ninguna remuneracin a cambio.

    son motivados por las instituciones a orga-nizarse en comits y asociaciones de producto-res, hecho que ha permitido centralizar el aco-pio del producto en lugares estratgicos para la comercializacin directa con mayores mrgenes de ganancia. Quienes lideran estas organizacio-nes han realizado estudios secundarios o han concluido estudios superiores. Los productores emprendedores estn pendientes de nuevos apoyos o ayudas que les permitan ampliar sus extensiones de tara.

    en cuanto a la venta, en general, no existe por parte de los productores mayor control de calidad de la tara que entregan. solo 39% de los productores selecciona el producto y 61% no lo hace.

    en el ao 2006, el costo de produccin de cien plantas era de 2.095 soles, formado por mano de obra (57,9%), gastos de cosecha (24,3%) y materiales (17,7%), considerando abonamiento con materia propia (cuadro 7).

    como la produccin promedio por planta era de 37 kilogramos, el costo de produccin por kilogramo era de 0,57 soles mientras que el precio de venta era entonces de 3,20 soles. con un rendimiento promedio de 21 toneladas por hectrea se tena un costo de 11.970 soles por hectrea, un ingreso de 67.200 soles y una utili-dad de 55.230 soles por hectrea (cuadro 8).

    tal utilidad se genera solamente en planta-ciones establecidas con una densidad de siem-bra alta y adecuada, es decir, casi 600 plantas por hectrea; no as en los bosques naturales, donde las plantas de tara no estn tan concentradas.

    como riesgos en la produccin de tara, los productores perciben que enfrentan riesgos cli-mticos, fluctuaciones de precios de la tara, dis-minucin de la demanda, proliferacin de pla-gas y enfermedades y robos (grfico 22).

    La presencia y el incremento de plagas y enfermedades (25%) destaca como el riesgo ms frecuente; le siguen con 17% los riesgos asociados al clima (alteracin del ciclo de lluvias, sequas, heladas, etc.); luego se ubican las tran-sacciones comerciales con monedas falsas (16%) y la actividad minera (15%); y, en poca de cose-cha, el robo del producto (12%) por malos ve-cinos que lo hurtan amparados en la oscuridad de la noche.

    Los productores consideran como un peligro el incremento de operaciones mineras en zonas productoras y cercanas a las reas de crecimien-to de la tara.

    como otros riesgos (15%) identifican la siembra de tara en otras regiones del per y el ex-tranjero, lo que disminuira el precio del producto al aumentar la oferta; tambin mencionan posi-bles accidentes al trasladar el producto, debido al mal estado de las vas de comunicacin, y que no les paguen el precio cuando lo entregan fiado.

  • 37

    cuadro 7. costos de produccin del productor emprendedor de tara en la regin cajamarca (cien plantas)

    Rubros Unidad Cantidad Costo unitario (soles) Costo total (soles)

    Mano de obra

    preparacin de plantones

    Limpieza de maleza jornales 10 15 150

    seleccin de plantas jornales 1 15 15

    siembra jornales 2 15 30

    abonamiento jornales 25 15 375

    riego jornales 20 15 300

    poda jornales 15 15 225

    destuyado jornales 8 15 120

    1.215

    Cosecha

    recoleccin jornales 25 15 375

    ensacado jornales 4 15 60

    transporte jornales 5 15 75

    510

    Materiales

    sacos de polietileno y rafia 0,7 100 70

    Herramientas y equipo 300 300

    370

    Total 2.095

    Fuente: asociacin civil tierra.

    cuadro 8. produccin, costo, ingreso y utilidad por hectrea de tara en la regin cajamarca

    Produccin promedio

    por hectrea (toneladas) 21

    por planta (kilogramos) 37

    Costo de produccin (soles)

    por planta 20,95

    por kilogramo 0,57

    por hectrea 11.970,00

    Precio e ingreso (soles)

    precio de venta (por kilogramo) 3,20

    ingresos por hectrea 67.200,00

    Utilidad (soles)

    por kilogramo 2,63

    por hectrea 55.230,00

    Fuente: asociacin civil tierra.

    Grfico 22. Riesgos que enfrentan los productores de tara en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    plagas y riesgos pago con minera robo de otros enfermedades climticos monedas falsas cosecha

    25

    12

    171516 15

    20

    10

    0

    porcentaje

  • 38

    Acopiadores

    son los comerciantes que se encargan de com-prar tara. algunos actan solos y otros repre-sentan a empresas privadas. Los acopiadores grandes (provinciales) se valen de pequeos acopiadores para adquirir el producto. sus fun-ciones principales son comprar, seleccionar, estoquear, trasladar y vender el producto a los transformadores. en la regin se diferencian dos tipos de acopiadores: locales y provinciales.

    1) acopiadores locales

    son los comerciantes que se encargan de adqui-rir el producto directamente de los productores de caseros y centros poblados menores, para luego venderlo al acopiador provincial.

    por lo general, son tambin productores de diversos cultivos que residen en los mismos ca-seros donde explotan su habilidad para las tran-sacciones comerciales. son los representantes directos de los acopiadores provinciales. tratan de monopolizar la compra del producto en un determinado casero y en algunas oportunida-des llegan a adquirir la tara en la misma chacra, para lo cual utilizan acmilas de su propiedad o alquiladas para transportarla a su almacn.

    actan en la informalidad y son de gran importancia para los acopiadores provinciales porque, al tener la ventaja de residir en el mismo casero, conocen a los productores de tara con los que se relacionan amical y familiarmente. en algunos caseros no se encontr acopiadores locales; sin embargo, en otros se report hasta cuatro de ellos.

    para la compra del producto utilizan capital proporcionado por los acopiadores provinciales, con quienes mantienen estrechas relaciones de clientela y amistad. una de sus tcticas para te-ner preferencia en la adquisicin del producto es adelantar dinero a los productores, con quie-

    nes tratan de llevar buenas relaciones para evi-tar que vendan a otros comercializadores en el mismo casero o distrito. el dinero que manejan los acopiadores locales es cedido por los acopia-dores provinciales.

    emplean su propia fuerza de trabajo para el traslado, la seleccin y el ensacado del producto y destinan una parte de sus viviendas a almacenes temporales. en las provincias de san marcos y cajabamba hay mayor cantidad de acopiadores locales vinculados directamente con la asocia-cin civil tierra y agroservis, mientras que en la provincia de san pablo comercian con una asociacin de productores de tara patrocinada por adefor. tambin establecen alianzas con aco-piadores provinciales de empresas exportadoras y transportistas de Lima.

    Los acopiadores locales conocen las fluc-tuaciones del precio del producto, pues son in-formados por los acopiadores provinciales, lo que les sirve para alertar a los productores. sus mrgenes de ganancia estn en funcin del pre-cio actual del producto y pueden variar entre 0,5 y 1,5 soles por kilogramo. tratan de adquirir producto seleccionado de buena calidad, pero algunos colocan impurezas para ganar peso en la venta.

    La cantidad adquirida vara en relacin con la poca de produccin y el nmero de acopia-dores locales. no tienen das fijos para la adquisi-cin del producto; lo hacen cuando se presenta la oportunidad. compran utilizando distintas medidas (kilogramos, libras, quintales o arrobas) y venden de igual modo.

    2) acopiadores provinciales

    son las personas dedicadas exclusivamente al negocio de la tara, en el cual son muy hbiles. centralizan sus actividades de compra-venta a escala provincial, de preferencia los das de pla-za, o en las ferias comerciales de cada lugar, en

  • 39

    las cuales adquieren la tara de los productores y los acopiadores locales.

    estos comerciantes disponen de capital pro-veniente de entidades financieras (cajas, bancos, epymes, onG, etc.) y tambin de dinero asignado por los transformadores y los exportadores (sin intereses). emplean el sistema bancario a travs de cuentas corrientes para el movimiento de re-cursos econmicos y financieros.

    su finalidad es acopiar la mayor cantidad po-sible de producto. por lo general, residen en la ca-pital de la provincia o de la regin, desde donde extienden su accin a su zona de influencia.

    manejan altas sumas de dinero. algunos po-seen movilidad propia (camiones o camionetas) y otros transportan el producto pagando flete por el traslado.

    poseen locales de almacenamiento en los puestos de los mercados distritales y provin-ciales y alquilan locales adyacentes o ubicados frente a los mercados para facilitar la compra del producto. viajan de un lugar a otro y, normal-mente, se presentan en los distritos una vez a la semana, los das de feria, desde muy tempranas horas de la maana para adquirir la mayor canti-dad de producto.

    en algunas oportunidades regatean el precio del producto y en otras ocasiones pagan unos cntimos ms por kilogramo, segn la po-ca de cosecha y la presencia de otros acopiado-res en la provincia. adquieren la tara en kilogra-mos, arrobas o quintales.

    Los acopiadores provinciales se valen de otras personas, a quienes entregan una comi-sin por su ayuda para adquirir el producto, y tambin contratan estibadores que se ocupan de seleccionar, taquear, ensacar, verificar la cali-dad y transportar el producto hacia el camin.

    Los acopiadores provinciales son comer-ciantes que tienen solvencia econmica y pro-piedades en el lugar donde residen.

    es de notar que en diversos mercados de la regin, los productores acusan a los acopiadores de recurrir a argucias para disminuir el peso del producto (alterar las balanzas o romanillas) y tam-bin de pagar con billetes o monedas falsos.

    su margen de ganancia vara de dos a cinco soles por quintal. para asegurar la compra reali-zan adelantos a los acopiadores y productores locales.

    Los acopiadores realizan el mayor nmero de compras de tara un da a la semana (71%); en menor porcentaje, se compra diariamente (29%). La compra diaria la hacen los acopiadores locales en los caseros. el da que el acopiador provincial generalmente compra es el da de fe-ria. 77% de los productores de tara venden los das de feria o das de plaza (domingos, viernes, sbado u otro da de la semana) en los centros de acopio, capitales de distritos y provincias, y solo 23% lo hacen en sus mismos caseros.

    entre los criterios establecidos por los aco-piadores para adquirir el producto (grfico 23) destacan que la vaina est bien seca (56%), que tenga color rojo-anaranjado (22%) y que el pro-ducto no est mezclado (22%); pero muchas ve-ces los acopiadores se ven obligados a adquirir el producto sin cumplir estos criterios para con-seguir completar el pedido hecho por los trans-formadores.

    Los acopiadores, al manejar grandes sumas de dinero, exponen sus vidas y capital de trabajo y deben asumir varios riesgos, entre los que des-tacan: asaltos o robos (19%), incertidumbre acer-ca de la variacin del precio del producto (15%), prdida de peso del producto (15%) y otros menores (grfico 24). sin embargo, se observa tambin que la venta del producto est prcti-

  • 40

    camente asegurada, pues no representa riesgo alguno al estar comprometida de antemano.

    Empresas transformadoras

    son aquellas dedicadas a la obtencin de deriva-dos de la tara (polvo, hojuelas, horneado, goma, etc.) a travs de una planta procesadora que

    Grfico 23. Criterios de los acopiadores para la compra de tara en la regin Cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    vaina seca color rojo- sin mezclas vaina verde anaranjado

    6

    56

    0

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    porcentaje

    22 22

    grfico 24. percepcin sobre los riesgos que afrontan los acopiadores de tara en la regin cajamarca

    elaboracin propia a partir de encuesta cajamarca.

    incum

    plimi

    ento

    de pa

    go

    dao

    en el

    prod

    ucto

    carg

    a inc

    omple

    ta

    no co

    mpra

    del p

    rodu

    cto

    dism

    inuci

    n del

    prec

    io

    efecto

    s clim

    tico

    ses

    tafa

    (comp

    rador

    es in

    forma

    les)

    deco

    miso

    (por

    falta

    de pe

    rmiso

    fores

    tal)

    asalt

    o / ro

    bo

    prd

    ida de

    peso

    20

    10

    0 0

    porcentaje

    11

    7

    19

    15 15

    4

    11 11

    7

    sirve para la transformacin del producto. estas plantas se ubican en Lima adonde se lleva la ma-teria prima.

    Los dueos de las plantas transformadoras cuentan con diversos equipos y maquinaria ne-cesarios para el procesamiento industrial de la tara y otros productos, a los que aaden valor agregado. Las plantas han sido diseadas tcni-camente para cumplir las funciones de transfor-macin y estandarizacin del producto. La ma-teria prima (tara en vaina) llega de las provincias directamente a las plantas de procesamiento de

    acuerdo con la solicitud de la empresa transfor-madora.

    el costo total de la maquinaria y los equi-pos de una sola de estas empresas transforma-doras puede llegar a medio milln de dlares, sin incluir las instalaciones de procesamiento. La transformacin del producto la realiza personal

  • 41

    tcnico especializado en el manejo de esta ma-quinaria, herramientas y equipos y conocedor de los procedimientos requeridos para la obten-cin de los diferentes productos. Los tcnicos tienen el apoyo de personal que asume diversas funciones.

    Las empresas transformadoras tienen vn-

    culos directos con los acopiadores provinciales para el abastecimiento del producto en gran-des cantidades. actan en la formalidad y reci-ben apoyo financiero de entidades crediticias, exportadores y empresas del exterior. algunos empresarios estn afiliados a la sociedad na-cional de industrias, distintas cmaras de co-mercio, etctera. Los transformadores tratan de obtener el mximo provecho de la vaina de tara. La estandarizacin de los productos se hace de acuerdo con medidas internacionales (mesh) y pasa por controles de calidad.

    estas empresas poseen grandes almacenes en Lima. consideran que la mejor poca para es-toquearse es julio y agosto porque en estos me-ses la tara est madura y, por tanto, tiene mejor calidad. un grupo de seis empresas (cuadro 9) concentra la adquisicin de la tara en cajamarca.

    Los costos de produccin del polvo y la goma de tara para el ao 2006 eran, respectiva-mente, 1.400 y 5.400 dlares por tonelada y sus precios de venta, 1.500 y 6.000 dlares por tone-lada (cuadro 10).

    Empresas exportadoras

    son empresarios individuales o empresas dedi-cadas a la venta de derivados de tara en los mercados del exterior y se caracterizan por te-ner contacto directo con las empresas extranje-ras, a las que abastecen con derivados de la tara, y por mantenerse informados sobre los cambios que ocurren en su comercio. coordinan estre-chamente con los transformadores y poseen grandes almacenes de tara en Lima. el transpor-

    cuadro 9. principales empresas que adquieren tara de la regin cajamarca

    Empresas Orden de importancia

    molinos chipoco primera

    silvateam per segunda

    argos representaciones tercera

    exportadora el sol cuarta

    agroexport cajamarca s. a. c. Quinta

    transformadora agrcola s. a. c. sexta

    elaboracin propia a partir de encuesta a acopiadores de tara de la regin cajamarca.

    te hacia el extranjero se realiza en contenedor.

    estas empresas estn vinculadas con los dems exportadores a travs de la asociacin de exportadores del per (adEx). manejan infor-macin confidencial sobre los mercados. tienen acceso al sistema financiero nacional e interna-cional para financiar sus costos de preembarque y algunas habilitan grandes sumas de dinero a los acopiadores provinciales para la adquisicin de tara en vaina.

    dentro de este eslabn tambin se ubican los transformadores-exportadores, empresarios que suelen dedicarse a la transformacin de la tara para producir derivados, los cuales venden al exterior de acuerdo con la solicitud de las em-presas exportadoras y extranjeras. tienen carac-

    Plantacin mejorada.

  • 42

    tersticas de los transformadores y de los expor-tadores al combinar ambas actividades.

    en los ltimos once aos, las exportaciones de tara han crecido sostenidamente: desde poco ms de dos millones de dlares estadouniden-ses en 1999 a 9,1 millones en el ao 2005 y 17,3 millones en 2009 (grfico 25).

    La exportacin es manejada por una dece-na de empresas, pero solo cinco de ellas con-centraron en el ao 2009 el 78,6% de las expor-taciones totales del pas (cuadro 11). entre ellas destaca la empresa exportadora el sol, que ini-ci sus operaciones en 1999 con la exportacin de un milln de dlares, y se ha situado en el primer lugar en el ao 2009 con la venta de de-

    cuadro 10. costo de produccin y precio de venta del polvo y goma de tara, en lima, 2006

    Descripcin Cantidad(toneladas)Monto(soles)

    Monto(dlares)

    Polvo de tara

    materia prima (tara en vaina) 1,8 3.440

    transporte 1,0 110

    desestiba y estiba 1,0 24

    taqueado 1,0 12

    costos operativos 150

    almacn de acopio 800

    almacn 30

    gastos de exportacin 28

    otros 500

    procesamiento 1,0 150

    costo de produccin 1,0 5.244 1.400

    precio de venta 1,0 1.500

    Goma de tara

    materia prima (semilla de tara)* 5,6 4.350

    transformacin en hojuelas 1,0 350

    ptica 1,0 350

    acabado 1,0 350

    costo de produccin 1,0 5.400

    precio de venta 1,0 6.000

    rivados de tara por 4,8 millones de dlares (28% del total).

    por empresas, silvateam per ocup el se-gundo lugar el ao 2009 al comercializar 25,7% de las exportaciones; en seguida se ubicaron exandal (9,6%), molinos asociados (8,3%) y pro-ductos del pas (7,0%) (grfico 26).

    Empresas consumidoras

    Finalmente, el ltimo actor directo son las em-presas industriales del extranjero consumidoras de los derivados de la tara y, en el pas, las cur-tiembres y la pequea farmacopea para la medi-cina tradicional.

    Fuente: encuesta a empresarios y acopiadores de la regin cajamarca.elaboracin propia, los precios son referenciales.* para obtener una tonelada de semilla de tara se necesitan 2,63 toneladas de tara en vaina.

  • 43

    cuadro 11. exportacin de tara y sus derivados, por empresas exportadoras principales, en dlares, 2005-2009

    2005 2006 2007 2008 2009 2009 (%)

    exportadora el sol s. a. c. 2.844.234 3.927.577 5.691.504 5.303.882 4.851.874 28,0

    silvateam per s. a. c. 4.123.607 5.593.393 6.341.516 4.459.366 4.437.519 25,6

    exandal s. a. 181.027 80.306 135.727 921.130 1.663.550 9,6

    molinos asociados s. a. c. 0 0 18.540 81.020 1.442.380 8,3

    productos del pas s. a. 1.202.901 1.005.680 1.134.490 1.344.300 1.209.950 7,0

    gomas y taninos s. a. c. 0 231.730 934.770 1.143.205 1.063.695 6,2

    molinos chipoco E. i. r. l. 165.390 1.023.825 2.573.185 1.280.610 975.161 5,6

    agrotara s. a. c. 0 0 0 624.295 602.020 3,5

    exportaciones de la selva s. a. 560.083 852.202 992.495 1.237.116 493.395 2,9

    otras empresas 25.090 0 0 0 567.268 3,3

    Total 9.102.332 12.714.713 17.822.227 16.394.924 17.306.812 100,0

    Fuente: sunat. elaboracin: promper.

    grfico 26. exportaciones de tara y sus derivados, por empresas, 2009

    Fuente: sunat.elaboracin: promper.

    grfico 25. Valor fob de exportacin de tara y derivados, 1999-2009

    Fuente: prmpex y promper.

    17

    15

    12

    9

    6

    3

    0

    1999 2001 2003 2005 2007 2009

    millones de dlares

    exandal9,6%

    molinos asociados8,3%

    productos del pas7,0%

    gomas y taninos6,2%

    molinos chipoco5,6%

    silvateam per25,6%

    exportadora el sol28,0% agrotara

    3,5%

    otras empresas3,3%

    exportaciones de la selva

    2,9%

  • 44

    3.3. Actores indirectos

    como se ha sealado, los actores indirectos de la cadena son las instituciones pblicas y privadas que aparecen como soporte de cada uno de los eslabones. ellas ejercen su funcin y facilitan el cumplimiento de diferentes actividades. aqu se encuentran los proveedores de servicios de asis-tencia tcnica, las entidades de apoyo pblicas y privadas y la cooperacin internacional; todos ellos promueven la articulacin de los actores de la cadena y facilitan las labores de produccin y venta del producto.

    Proveedores de asistencia tcnica

    existen varias instituciones que promueven el desarrollo de la tara a travs del apoyo de per-sonal tcnico especializado y la capacitacin de promotores campesinos, los cuales desempean un papel muy importante en la difusin del co-nocimiento especializado. La asistencia se orien-ta a desarrollar actividades relacionadas con el manejo de la tara. algunas de estas instituciones tambin se han involucrado en el comercio de este producto.

    Las instituciones que brindan asistencia tc-nica se enumeran a continuacin.

    Asociacin Civil Tierra: es una organizacin privada formada principalmente por pro-ductores de tara de la provincia de san marcos que brinda servicios de asistencia tcnica para el manejo adecuado de las plantaciones. acopia el producto, asesora y ayuda a fortalecer y consolidar las organi-zaciones de productores y, tambin, apoya su enlace al mercado. inici sus actividades en el ao 1999, recibe apoyo financiero del Fondo nacional de capacitacin Laboral y promocin del empleo (Fondo empleo), GiZ, el programa innovacin y competi-tividad para el agro (incagro) del minag y el proyecto de desarrollo integral de La

    Libertad-cajamarca (prodelica). su m


Recommended