Entrevista a Samanta Schweblin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Entrevista a Samanta Schweblin

    1/2

    Entrevista a Samanta Schweblin

    Un mundo extrao y perturbadorFOTO

    INFLUENCIAS. Schweblin dice que les debe su estilo despojado aCarver y a Cheever Foto: MARTN FELIPE

    Por Eugenia Garca

    Para LA NACION - Buenos Aires, 2009

    A los 31 aos, Samanta Schweblin no parece contempornea de los escritores de su generacin, tan afectos a los guios autobiogrficos, tanreacios a ajustarse a los gneros. En sus cuentos, donde nada es lo que parece, lo cotidiano de pronto se tie de extraeza: una persona quecava un pozo puede adquirir un perfil amenazante, adolescentes inofensivas devoran animalitos, un hombre puede ocultar a un nio y unnio, a un hombre.

    Siete aos despus de la aparicin de su primer libro, El ncleo del disturbio (Planeta), acaba de publicarPjaros en la boca (Emec), otro

    puado de cuentos perturbadores que obtuvieron el premio Casa de las Amricas 2008.

    Schweblin inventa historias desde chica. "Mi mam me lea mucho y a m me encantaba, pero a veces me aburra escuchar siempre a losdems. Entonces yo le dictaba a ella. Tengo un cuadernito con mis cuentos de esa poca", dice sonriente. Despus vino el colegio, y luego,algunos talleres. "Me acuerdo de los dos primeros cuentos de adultos que le en un taller. Eran "El collar", de Maupassant, y ?La continuidadde los parques, de Cortzar. Me alucinaron. Otro momento que me moviliz mucho fue cuando en la biblioteca de una amiga encontr Laespuma de los das , de Boris Vian. Mi cabeza estall. Pens: "Todo esto se poda hacer y yo no saba". Fue mi primer gran click."

    -La tuya es literatura fantstica?

    -Dicen que s, pero no s. Creo que los 15 cuentos de Pjaros en la boca se pueden considerar fantsticos, pero tambin pueden leersecomo relatos realistas. Me interesa esa lnea de ambigedad. Cuanto ms se acerca un texto a la realidad, ms extrao se vuelve. El gnerofantstico ya no es Frankenstein . Ahora, es tambin la posibilidad de algo terrible.

    -De dnde salen esas historias tan singulares?

    -Me impacta mucho la imagen. Una vez, navegando por Internet, vi una foto de Marcos Lpez de un hombre sirena y se me ocurri todo uncuento. Me sent y lo escrib. La historia del cuento "Pjaros en la boca" tambin comienza con una imagen muy fuerte: una adolescente quesonre con los dientes ensangrentados. Eso qued en mi cabeza y dos o tres das despus ya tena el cuento pensado.

    -Cmo trabajs en un cuento?

    -Para m es muy importante el primer impulso. Un cuento escrito de una sentada me sale muy distinto a uno escrito en dos o tres. Es muyimportante esa energa original. Hago como un ejercicio de embarazo. Casi siempre veo los principios y los finales, y tengo una idea de lo queva a pasar en el medio. Mi libertad me la tomo en el medio.

    http://void%280%29/
  • 8/3/2019 Entrevista a Samanta Schweblin

    2/2