118

Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

  • Upload
    condiza

  • View
    1.069

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 2: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 3: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 4: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

Identificación y sistematización de experiencias sobre la contribución

de la reforestación comercial al desarrollo y la paz

© Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Primera edición: septiembre de 2008

ISBN: 978-958-8438-14-6

Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Barbara HessDirectora Agencia GTZ en Bogotá

Programa CERCAPAZ Cooperación entre el Estado y la Sociedad Civil

para el Desarrollo de la Paz

Peter Hauschnik Coordinador

Alexandra Ospina Asesora

Sector Privado y Paz (RSE)

José Miguel Orozco Consultor

Reforestación, desarrollo y paz

AutoresEsperanza Nancy Pulido

Max Alejandro Triana

Olga Isabel Palacios

Grupo de investigación PROPROBOS

Ingeniería Forestal, Universidad Distrital

José Fernando Ortiz

Corporación Nacional de Investigación

y Fomento Forestal –CONIF–

Auxiliares de investigaciónAna Carolina Castañeda

Alejandro Soto

Luz Yennifer Vizcaíno

María Fernanda Jiménez

Wilson Cabanzo

Corrección de estilo, diseño de portada y diagramaciónLYO Comunicaciones

Alfonso Ortega

Alba Lucía Forero

Cel: 316 335 4701 / 4712

e-mail: [email protected]

ImpresiónGráficas Ducal

Page 5: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

ContenidoPrólogo 8

Introducción 10

Capítulo I. Aspectos generales 13

1. Antecedentes 14

2. Enfoqueyalcance 15

Capítulo II. Elementos contextuales sobre las relaciones entre desarrollo, paz y reforestación 17

1. Desarrollo,pazyreforestacióncomercial 18

1.1. A propósito del desarrollo 18

1.2. La paz, ¿un propósito viable? 181.2.1. La construcción de paz y la reforestación 201.2.2. Algunos elementos de Responsabilidad Social Empresarial y la reforestación 22

2. DesarrolloforestalenColombia 26

Capítulo III. Proceso metodológico 29

1. Herramientasmetodológicas 30

2. Sistematizacióndeexperiencias 30

3. Conceptualizacióndeloscriterioseindicadores 31

4. Desarrollodelametodología 32

4.1. Fase 1: Definición del instrumento de análisis 32

4.2. Fase 2: Validación de la experiencia 32

4.3. Fase 3: Difusión de la sistematización 35

Capítulo IV. Sistematización y lecciones aprendidas 37

1. Descripcióndelasexperienciasseleccionadas 38

1.1. Sistematización de la experiencia y lecciones aprendidas de las empresas forestales Pro-Oriente y Maderas de Oriente en el municipio de Pensilvania – Caldas 391.1.1. Presentación 411.1.2. Localización y generalidades 411.1.3. Objetivo general de la empresa 421.1.4. Descripción general de la experiencia 42

Page 6: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

1.1.5. Resultados obtenidos según los pilares definidos 451.1.6. Conclusiones generales de la experiencia 47Referencias 48

1.2. Sistematización de la experiencia y lecciones aprendidas de la empresa Monterrey Forestal Ltda., municipio de Zambrano – Bolívar 491.2.1. Presentación 511.2.2. Localización 511.2.3. Objetivo general de la empresa 521.2.4. Descripción general de la experiencia 521.2.5. Resultados y análisis obtenidos según los pilares definidos 531.2.6. Conclusiones 55Referencias 56

1.3. Sistematización de la experiencia y lecciones aprendidas de la empresa comunitaria Agronaya S.A., municipio de Buenos Aires – Cauca 571.3.1. Presentación 591.3.2. Localización y generalidades 591.3.3. Objetivo general de la empresa 601.3.4. Descripción general de la experiencia 601.3.5. Resultados obtenidos según los pilares definidos 631.3.6. Conclusión 66Referencias 67

1.4. Sistematización de los proyectos de reforestación: Compañía Reforestadora de Urabá El Indio S.A. y Compañía Reforestadora de Urabá La Gironda S.A. Zona Norte de Urabá, municipio de Necoclí – Antioquia 691.4.1. Presentación 711.4.2. Localización y generalidades 711.4.3. Objetivo general de la empresa 731.4.4. Metas 731.4.5. Descripción general de las compañías 731.4.6. Resultados y análisis obtenidos según los pilares definidos 751.4.7. Conclusiones 76Referencias 77

1.5. Sistematización de la experiencia Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá (ASOHECA), Florencia – Caquetá 791.5.1. Presentación 811.5.2. Localización y generalidades 811.5.3. Descripción general de la experiencia 821.5.4. Resultados obtenidos según los pilares definidos 83Referencias 84

1.6. Sistematización de la experiencia Asociación Agroforestal de Campo Capote (AGROCAPOTE) en el marco de la reactivación de la cadena forestal del Carare-Opón, Cimitarra – Santander 851.6.1. Presentación 871.6.2. Localización y generalidades 871.6.3. Antecedentes 881.6.4. El modelo propuesto 881.6.5. Resultados y análisis 89Referencias 90

Page 7: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

2. Discusióndelasexperienciasseleccionadas 91

2.1. Empresas forestales Maderas de Oriente y Pro Oriente S.A., municipio de Pensilvania – Caldas 91

2.2. Empresa Monterrey Forestal Ltda., municipio de Zambrano – Bolívar 92

2.3. Empresa Comunitaria Agronaya S.A., municipio de Buenos Aires – Cauca 93

2.4. Proyectos de reforestación Zona Norte de Urabá, municipio de Necoclí – Antioquia 94

2.5. Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá (ASOHECA) 95

2.6. Agrocapote (Asociación Agroforestal de Campo Capote) organización local en el marco de la reactivación de la Cadena Forestal del Carare–Opón. 96

3. Leccionesgeneralesaprendidasconbaseenlasexperienciasseleccionadas 97

3.1. Lecciones aprendidas desde el pilar institucional 97

3.2. Lecciones aprendidas desde el pilar social 98

3.3. Lecciones aprendidas desde el pilar ambiental 99

3.4. Lecciones aprendidas desde el pilar económico 100

Bibliografía 101

Anexo 1. Pilares, principios, criterios e indicadores definidos para la sistematización 104

Anexo 2. Matriz cualitativa de aplicación de principios, criterios e indicadores definidos para la sistematización 110

Page 8: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

Prólogo

El sector forestal y de manera específica la reforestación comercial, que tiene importantes perspectivas de crecimiento en Colombia, puede hacer aportes sig-nificativos al desarrollo económico, ambiental y social, en la medida en que en su planificación e implementación se incorporen y apliquen criterios de responsabi-lidad social (RSE) y se haga partícipe a la comunidad.

Los bosques plantados, cuando son manejados de manera responsable, no sola-mente proporcionan una amplia variedad de productos maderables y no made-rables sino que además pueden contribuir a la provisión de importantes servicios ambientales. En adición a los beneficios anteriores, la reforestación puede generar efectos sociales positivos como actividad impulsora de desarrollo local y regional y generadora de ingresos, empleo y recreación. Pero hay que considerar que la ac-tividad puede también ocasionar impactos negativos o indeseados cuando no se planifica o realiza de manera que se consulten y tomen en cuenta las expectativas y los intereses de las poblaciones que habitan en su entorno.

Con el apoyo del programa CERCAPAZ - “Cooperación entre el Estado y la Sociedad Civil para el Desarrollo de la Paz” el cual ejecuta la GTZ (Agencia de Cooperación Técnica Alemana) por encargo del Ministerio Federal de Coopera-ción Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) se asociaron

la Federación Nacional de Industriales de la Madera -FEDEMADERAS-,

la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal -CONIF-,

el Programa de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”,

el Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal Voluntaria en Colombia -GTCFV-,

y la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales -ACIF-,

Page 9: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

para estructurar e implementar la iniciativa denominada “Reforesta-ción Comercial, Desarrollo y Paz en Colombia” (RCDP). Mediante esta iniciativa RCDP se busca que diferentes actores de los sectores empresarial y gubernamental y de la sociedad civil, desarrollen vi-siones compartidas sobre el potencial del sector privado reforestador como actor de desarrollo y paz. Su estrategia se basa en el marco de las políticas y planes de desarrollo del subsector así como en el con-texto de la búsqueda de la paz, la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de las prácticas empresariales sensibles a los conflictos.

El estudio contenido en esta publicación presenta los resultados de una primera etapa de identificación y sistematización de algunas ex-periencias de reforestación comercial en diferentes zonas del país, que ilustran sobre la contribución actual de esta actividad al desarrollo eco-nómico, ecológico y social y en particular, sobre su potencial de apor-tar a la construcción de la paz. La valoración de los resultados de este trabajo corresponde a los lectores de esta publicación y a los diferentes actores públicos y privados interesados desde distintos ángulos en esta temática. Se espera que el presente documento enriquezca la discusión y brinde insumos para lograr un entendimiento común de lo que la reforestación comercial responsable puede aportar al desarrollo soste-nible y a la paz de Colombia.

PETER HAUSCHNIKCoordinador Programa CERCAPAZ - GTZ

Page 10: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

10

La reforestación comercial en Colombia tiene actualmente, en relación con su compromiso y desempeño en la construcción de paz, uno de sus más grandes desafíos. Son bien conocidos los escenarios de conflicto en que se encuentran inmersas las apuestas productivas de empresas, asociaciones y sociedad civil en general que hacen reforestación, al tiempo que se ignora o desdibuja su aporte a la recomposición del tejido social que conduce al fortalecimiento de la democra-cia en zonas rurales donde no se han dado las condiciones básicas para un más efectivo acceso a las garantías del Estado.

Mirando en retrospectiva el desarrollo forestal del país, surge la ineludible pre-gunta sobre la contradicción que representa poseer una inmensa oferta ambiental para el establecimiento de plantaciones comerciales y la relevancia que le ha otor-gado la sociedad como impulsor del desarrollo, y más aún como actor determi-nante en la superación de los conflictos.

El trabajo que aquí se presenta busca fundamentalmente hacer visible ante el país caminos viables para el restablecimiento de condiciones de desarrollo y con-vivencia pacífica en regiones de aptitud forestal, cuyo basamento lo constituye la experiencia de iniciativas de reforestación comercial de gran diversidad, que han logrado en distintos grados incorporar los principios de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a su accionar. Un segundo propósito, pero no por ello menos importante, lo constituye la provocación dirigida a actores sensibles del

Introducción

Page 11: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

11

desarrollo forestal a construir espacios de concertación y visiones compartidas en torno al posicionamiento de la actividad reforestadora como eje articulador del bienestar y la paz en el ámbito rural.

En desarrollo de este proceso la Agencia de Cooperación Técnica Alemana-GTZ, a través del programa CERCAPAZ (Cooperación entre el Estado y Sociedad Ci-vil para el Desarrollo de la Paz), impulsó una iniciativa que dio lugar al proyecto “Reforestación Comercial, Desarrollo y Paz”, en el marco del cual se adelantó este trabajo. A través del mismo se identifican y analizan prácticas en seis (6) estudios de caso y se derivan lecciones aprendidas sobre la contribución de la reforestación a la construcción de paz.

Dentro de los principales resultados encontrados es bastante ilustrativo que gran parte de la sostenibilidad del desarrollo forestal se basa en la capacidad de los actores para construir cultura forestal. El papel del Estado se considera necesario en el desarrollo de proyectos; sin embargo, en la mayoría de los casos permanece ausente. Esto es ejemplificado en varios de los casos donde su ausencia hace que las mismas empresas u otros actores se apropien de sus funciones. Se genera así un espacio para las empresas reforestadoras en las regiones, las cuales, a través de las actividades forestales, construyen capital social en estas zonas altamente conflictivas y aportan al desarrollo y a la paz, lo que sin duda prospecta un buen camino hacia la responsabilidad social empresarial.

Page 12: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 13: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

AspeCtos GenerAles

Page 14: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

14

En los últimos años los principales reforestado-res de carácter comercial en el país han venido implementando estrategias tendientes a hacer visible su contribución al desarrollo nacional; en este sentido, la certificación forestal y la adopción de normas internacionales de calidad han marcado el camino hacia una revaloración de la actividad forestal como eje articulador del desarrollo en amplias zonas deprimidas de nuestro territorio.

De otra parte, en Colombia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) surge como factor importante para la promoción y aplicación sis-temática de prácticas que contribuyen o pueden contribuir significativamente a la mitigación de las notables desigualdades de la nación.

Atendiendo a estas realidades se han venido construyendo marcos de referencia, aplicados a la reforestación comercial en Colombia, en-tre los que sobresale el esfuerzo de Leonhardt y Orozco (2006), quienes proponen una serie de estrategias conducentes a la incorporación de la RSE en la reforestación comercial, además de un conjunto de elementos orientadores para que las empresas comprendan la complejidad de los conflictos y su impacto en las operacio-nes empresariales propias de su actividad e im-plementen medidas de prevención y mitigación para contribuir a la construcción de la paz.

Posteriores avances condujeron al programa CERCAPAZ de la GTZ a la concreción de acercamientos para el desarrollo de un Proyecto de Cambio en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Para ello se realizó el taller de planificación del proyecto “Reforesta-ción Comercial, Desarrollo y Paz en Colom-

bia”, llevado a cabo los días 12 y 13 de junio de 2007, en la ciudad de Bogotá. En este encuentro se abordaron temas relacionados con planifica-ción operativa, consenso de diferentes miradas frente a desafíos y oportunidades, y compromi-sos con acciones concretas para constituir un “equipo motor” que permitiera impulsar las acciones para la ejecución, monitoreo y evalua-ción del Proyecto de Cambio “Estrategia para la Sensibilización, Divulgación y Apropiación de la Iniciativa sobre Reforestación Comercial, Desarrollo y Paz – RCDP” (Orozco, 2007).

El Proyecto “Reforestación Comercial, Desa-rrollo y Paz en Colombia” se lleva a cabo con la participación de la Federación Nacional de Industriales de la Madera –FEDEMADERAS–, la Corporación Nacional de Investigación y Fo-mento Forestal –CONIF–, el Grupo de Trabajo para la Certificación Forestal Voluntaria –GT-CFV–, la Asociación Colombiana de Ingenie-ros Forestales –ACIF– y la Universidad Distri-tal Francisco José de Caldas –UDFJC–, con el apoyo del Programa CERCAPAZ de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana –GTZ–. Di-cho Proyecto tiene como objetivo desarrollar visiones compartidas entre diferentes actores de los sectores empresarial y gubernamental y la sociedad civil, sobre el potencial del sector privado reforestador como actor de desarrollo y paz.

Finalmente, se buscó generar un espacio de in-terlocución entre expertos, reforestadores y la academia, que consistió en dar una mirada a ex-periencias que, a través del establecimiento de plantaciones comerciales, mostraran compro-miso y respuestas adecuadas a las necesidades de paz y desarrollo del país.

1.Antecedentes

Page 15: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

1�

El sector privado juega un papel muy impor-tante en la dinámica política en su territorio de operaciones debido a los distintos intereses que se generan en torno a las actividades de pro-ducción, rol que puede entorpecer o coadyuvar a los procesos de construcción de paz. El pre-sente documento, antes que un producto final, constituye una propuesta incitadora para los re-forestadores del país y las instituciones relacio-nadas, a volcar la mirada hacia elementos emer-gentes de su actividad productiva que poseen la capacidad única de apuntalar los pilares de la paz en territorios donde el tejido social ha sido alterado y cuya esperanza de reconstitución y mejoramiento pasa, entre otras opciones, por la recomposición productiva.

La mirada que sobre la reforestación comercial se plasma aquí reconoce su complejidad y ma-tices particulares por lo cual, como punto de partida, se optó por un análisis del todo con base en algunas de sus partes, el cual es pro-pio de niveles exploratorios iniciales sujetos a aproximaciones posteriores más detalladas. Este enfoque permite desarrollar una acción fun-damentada en la reflexión sobre las lecciones

2.Enfoqueyalcance

aprendidas de seis casos particulares de refores-tación comercial, cuyas características permiten diferenciarlas por categorías o “tipos” básicos (no exhaustivos). Así, es posible encontrar ini-ciativas empresariales privadas de la gran in-dustria, cooperativas asociadas con empresas de gran tamaño, asociaciones de productores bajo el esquema de encadenamientos productivos, campesinos asociados en tierras del Estado con usufructo del vuelo forestal, actores organizados “arrancados” al conflicto trabajando de la mano con empresarios y organizaciones gremiales.

Se han dejado a un lado las pretensiones ge-neralizadoras propias de modelos determinís-ticos para dar paso a análisis más integrales que, con base en las lecciones aprendidas de cada caso estudiado, puedan servir de referen-te conceptual más que de modelo a imitar, de forma que basados en los principios estructu-rales de la Responsabilidad Social Empresarial y aunados con la realidad empírica encontra-da, se puedan generar nuevos aportes para la construcción de esquemas de intervención más competitivos, comprometidos e integra-dos a la realidad local.

Page 16: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

elementos ContextuAles sobre lAs relACiones entre

desArrollo, pAz y reforestACión

elementos ContextuAles sobre lAs relACiones entre

desArrollo, pAz y reforestACión

Page 17: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

elementos ContextuAles sobre lAs relACiones entre

desArrollo, pAz y reforestACión

elementos ContextuAles sobre lAs relACiones entre

desArrollo, pAz y reforestACión

Page 18: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

1�

1.1.Apropósitodeldesarrollo

¿Cuál es la relación entre desarrollo y paz?, ¿existe dualidad entre estas dos concepciones?, o más bien, ¿existe una analogía de resultados entre ellas?

Una revisión general de las diferentes tenden-cias de las sociedades hacia el entendimiento y propio planteamiento del desarrollo, mues-tra cómo las actuaciones de las comunidades, los Estados y la sociedad en general, están di-rectamente afectadas por los procesos y po-líticas de otros países con quienes sostienen relaciones económicas, sociales y culturales, que trascienden más allá de las fronteras de una nación y son igualmente afectadas por las relaciones del entorno en donde se desarrollan los procesos.

La contextualización de las diferentes tenden-cias del desarrollo pretende explicar los proce-sos sociales que han generado conflicto en una nación. Es de esperarse que la evolución de las concepciones del desarrollo genere cambios en la interpretación de las realidades nacionales, generando nuevas expectativas y necesidades qué resolver. El desarrollo, visto por algunos autores como un tema que surge de la posgue-rra, se fundamenta en las teorías de la economía neoclásica, aún así, se han propuesto modelos que han enriquecido la discusión (ecodesarro-llo, el desarrollo sostenible y el desarrollo hu-mano sostenible) incorporando la dimensión ambiental y el bienestar social (Sunkel y Paz, 1970, citados por Boisier, 2001), al punto que se han considerado como pilares de la concep-ción de seguridad; en este sentido (Ghali, 1994) afirma: “la diferencia evidente del conflicto está dada por sus inicios, cuando era visto como una lucha de tierras con armas, y en donde hoy día la seguridad es analizada desde el bienestar eco-

nómico, la viabilidad ambiental y la protección de los derechos humanos”.

En la actualidad se ha superado la visión plan-teada en la Conferencia de Estocolmo (1972) y en las aproximaciones tradicionales a propósito del desarrollo sostenible (Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1988; Carrizosa, 1990; Guhl, 1990; Buarque, 1993; Carvalho, 1993; Folch, 1998; Febres y Florián, 2002), y se ha instaurado el desarrollo humano sostenible como un proceso pluridimensional (económico, ecológico, social y político, entre otros) cuyas consecuencias deberían ser la po-tenciación de la participación (apoderamien-to/empoderamiento), el refuerzo y mejora de la sociedad civil, la gobernabilidad (desarrollo, mejora y reforma del Estado), la equidad social y, por último, sustentabilidad de los proyectos y programas, entendida como factibilidad de estos a medio y largo plazo. Teniendo como re-sultado, según lo expresa Grasa (2006), el acer-camiento entre desarrollo y transformación de conflictos y construcción de la paz.

Ya antes Ghali (1994) había destacado la con-secución de la paz como uno de los cinco pila-res fundamentales y prerrequisito del desarro-llo, además de la economía, y el crecimiento entendido como motor de progreso; el medio ambiente y su protección, fundamento de la sostenibilidad; la justicia, pilar de la vida social; y la participación y la democracia, entendidas como requisitos y bases del buen gobierno.

1.2.Lapaz,¿unpropósitoviable?

En las últimas décadas la globalización ha per-mitido acrecentar el comercio y la inversión global pero al mismo tiempo las diferencias in-ternacionales se han ampliado, al igual que las

1.Desarrollo,pazyreforestacióncomercial

Page 19: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

1�

tensiones distributivas en el mundo; cabe resal-tar que en la década de 1990, aunque América Latina mejoró en términos de desarrollo expor-tador y atracción de capital extranjero, no logró traducir ello en mayores ritmos o estabilidad del crecimiento económico (Ocampo, 2003; Stiglitz, 2003). Según los mismos autores, para Colombia la acelerada apertura económica, au-nada a la ampliación de funciones sociales del Estado durante el proceso de descentralización, buscaba enfrentar las fuertes desigualdades y atrasos sociales mientras reforzaba la goberna-bilidad local y regional, para armonizar la eco-nomía con el proceso de globalización, extender los servicios sociales a más personas y fortalecer la democracia. Sin embargo, estos esfuerzos fue-ron seguidos del aumento de los niveles de vio-lencia y conflicto armado (Informe Nacional de Desarrollo Humano, 2003), coincidiendo con la apreciación de investigadores (Stiglitz, 2003; Fernández, 2003; López, 2003; Collier, 2005) quienes atribuyen parte de las dificultades para resolver los problemas económicos a la no con-secución de la paz.

En otra perspectiva, numerosos estudios (Nieto, 1999; Collier, 2003; Luke, 2003; Montenegro, 2003; Stiglitz, 2003; Vargas, 2003) han recono-cido que existen patrones globales y regionales que tipifican la proclividad al conflicto, espe-cialmente armado, en donde la disponibilidad de recursos naturales abundantes, la poca cla-ridad en los derechos de propiedad de dichos recursos, la falta de garantías del Estado para ejercer la democracia, la dudosa transparencia de las cúpulas regionales y gubernamentales, la presencia de actividades ilícitas, la exclusión po-lítica, las diferencias étnicas y religiosas, contri-buyen con las variables socio-económicas a ge-nerar una masa crítica potencialmente volátil.

Sin embargo, tal análisis en torno a las varia-bles que justifican los orígenes, la naturaleza, las modalidades y la geografía del conflicto no se corresponde con lo referente a su superación, construcción de paz o negociación del mismo. Este problema de construcción desigual de re-

ferentes teóricos, es debido en parte, según lo anotaba Bejarano (1995), al énfasis en la vio-lencia estructural1 que requiere un enfoque ob-jetivista, en detrimento del abordaje subjetivis-ta (desde el punto de vista de los actores) de la resolución de los conflictos.

En la investigación para la paz se han distin-guido tres corrientes de pensamiento analizadas por Del Arenal (Citado por Bejarano, 1995) y retomadas por Rettberg (2003); aquellas que poseen una visión limitada y reduccionista de la paz como ausencia de guerra (corriente mini-malista); las que poseen una visión intermedia en la que se subraya la relación existente entre crecimiento económico, por una parte, y re-ducción de la pobreza y disminución del riesgo del conflicto, por otra; y la corriente maxima-lista, para la cual la paz es ausencia de violencia directa o indirecta (violencia estructural) y cuya construcción exige que la sociedad sea reestruc-turada, con el fin de conciliar los intereses de todos y a todos los niveles, a través de la genera-ción de condiciones para fomentar el desarrollo económico, social y político, y superar las cau-sas estructurales del conflicto como la pobreza y la inequidad entre otras.

En este contexto hablar de construcción de paz pasa de ser una buena intención o un ejercicio académico, a identificar, como lo hace Hau-gerudbraaten (1998), que la paz no es un fin en

1 La violencia estructural suele definirse como “aquel fe-

nómeno que se produce cuando los conglomerados so-

ciales ven obstaculizado su desarrollo debido a limitacio-

nes que provienen de las estructuras sociales mismas, es

decir, debido a la existencia de relaciones acentuadas de

desigualdad (pobreza, explotación, injusticia social) y/o a

un sistema de dominación autoritario y opresivo (ausen-

cia de democracia, ausencia de participación, ausencia de

libertades públicas y discriminación)” Bejarano (2005); a

esta se suma la violencia intencional (la guerra, acciones

destructivas, desplazamiento, narcotráfico, etc.) la cual

por constituirse en un instrumento para un propósito

debe distinguirse de la violencia larvada con la que se ex-

presan el marginamiento o la opresión de ciertos grupos

sociales (UNESCO y IHEDN, 2003).

Page 20: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

20

sí mismo, que la conforman “esfuerzos a largo plazo desarrollados primordialmente por los ac-tores locales, incluyendo la promoción del de-sarrollo político y económico, y de manera que la solución sea sostenible al dirigirse a las raíces del conflicto”. Complementa esta definición Sarti (2006) cuando sostiene que es una “ruta compleja, compartida por diferentes actores, visiones, escenarios, procesos, poderes y condi-cionantes externos, construida históricamente entre altibajos, crisis, acuerdos parciales, avan-ces y retrocesos, que supone una correlación de fuerzas entre el estado y la sociedad”. En esta ruta se busca que los conflictos se transformen en oportunidades para crear procesos de cam-bio favorables que minimicen la violencia e in-crementen la justicia en las estructuras sociales.

1.2.1.Laconstruccióndepazylareforestación

Desde hace décadas y con especial énfasis en el último lustro, los análisis de tendencias y pros-pectiva han indicado que el compromiso cre-ciente de la empresa con su entorno social está cada vez más cercano a los factores decisorios de su competitividad; en este sentido, Mojica (2005) afirma que si bien el futuro de las or-ganizaciones y empresas es susceptible de ser construido, se puede realizar una mejor labor si se conocen las reglas con las que se está ju-gando en el mundo, ya que ninguna empresa u organización puede hacer caso omiso de las líneas de fuerza y tendencias que acompañarán los próximos años.

La reforestación comercial, tal como lo ano-ta Bercovich y Katz (2003), no es ajena a esta realidad, tanto por su vínculo indisoluble con la industria, como por la aparición de nuevos entes y agentes productivos, nuevas formas de organización industrial y de inserción compe-titiva internacional, además de renovados mar-cos regulatorios. La evidencia de experiencias internacionales (Bethlehem y Dlomo, 2003; Sotomayor y García, 2003; Richards, 2004;

Montoya, 2005) ve a las plantaciones comer-ciales como importantes aliados en la supe-ración de inequidades económicas, sociales, culturales y ambientales de un territorio con un gran potencial para conformar una acción colectiva que se pueda expresar y tratar de ar-monizar con la acción del Estado, las libertades y oportunidades empresariales y las de sus gru-pos de interés.

Sin embargo, para el caso colombiano es nece-sario no perder de vista algunos factores espe-cialmente relevantes como el conflicto agrario, el cual se conecta inevitablemente con el des-plazamiento y malestar social, ya que estudios recientes (CEPAL, 2003) alertan sobre el des-balance entre la aptitud de las tierras y su uso actual, impulsado por la fragmentación de los pequeños predios y concentración de la propie-dad (del banco de tierras agrícolas de 9 millones de hectáreas, se utilizan sólo 5 millones, y de 40 millones de hectáreas dedicadas a la ganadería, sólo 19 millones son realmente aptas para dicha actividad), lo cual a la postre hace de los terri-torios caldo de cultivo para que se generen con-flictos por la propiedad y control de las zonas productivas como espacio estratégico de orden político y económico. Entre los elementos que están en la base del problema se encuentran la propiedad de la tierra, la estructura producti-va y el empleo, los procesos de colonización, la presencia de cultivos ilícitos, los conflictos ambientales e interétnicos, la creciente desinsti-tucionalización y la calidad de vida en el campo (Vargas, 1999; Corredor, 2001).

Desde esta óptica, una forma de construir paz es un adecuado ordenamiento social, producti-vo y ambiental del territorio además de políti-cas macroeconómicas con profundo contenido social (Vargas, 1999) y, como destaca Múnera (2001), tal ordenamiento debe hacer hincapié en la reconstrucción y metamorfosis del tejido social dentro de tres escenarios posibles (apa-rente, formal y cuantitativo), tendientes a re-plantear la estructura del sistema que conforma la relación sociedad civil-Estado donde los ejes

Page 21: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

21

de cambio son: el fortalecimiento de la socie-dad civil, la redefinición de la relación interna entre los elementos constitutivos del Estado y la limitación de su papel institucional.

En todo caso, conviene señalar que en estudios específicos sobre el tema, se ha identificado el alto potencial del sector forestal colombiano para contribuir a la construcción de la paz. Así, se ha planteado:

“El sector forestal, por razones afines a sus pro-pias posibilidades de desarrollo y expansión, puede volverse un socio de la construcción de paz en el nivel local colombiano. […] Para los interesados en inducir al sector forestal a la

participación en proyectos relacionados con la construcción de paz, el reto radica en facili-tar las condiciones para hacer más probable la participación del sector privado forestal en es-tas tareas. Ello abarca desde el desarrollo de un argumento económico específico para el sector, haciendo uso estratégico de los “ganchos” de la futura inserción internacional y de los requisi-tos (de productividad y calidad, pero también de responsabilidad social) que ella implica en la actualidad, hasta el fomento de otras condicio-nes como la estabilidad de las políticas públicas para el sector y para la construcción de la paz, en general, que otorguen credibilidad y visión de largo plazo a los proyectos emprendidos”. (Rettberg, 2006)

Uno de los casos más profundamente docu-mentados por las implicaciones que llegó a tener, incluso a nivel de restricciones al co-mercio internacional de sus productos, fue el conflicto desarrollado en Chile entre la gran empresa reforestadora y el Estado con las comunidades indígenas del sur (octava, no-vena, décima y undécima regiones); aunque el conflicto tiene raíces muy profundas en la historia del poblamiento del sur por parte de grupos humanos europeos y grandes posee-dores de tierra chilenos, el panorama somero que se presenta rescata los hechos recientes que pudieron llegar a comprometer la idonei-dad del manejo forestal de plantaciones de las empresas forestales asentadas en Chile, ante la opinión pública.

Un breve recuento señala que para la déca-

da del sesenta, las plantaciones de Pinus ra-diata, con un fuerte impulso gubernamental, lograban superar al bosque nativo en la pro-ducción total de madera aserrada, lo cual no impidió que la explotación irracional del bos-que nativo continuara (Donoso y Lara, 1999). Para 1973 se contaba con 300.000 hectáreas plantadas de la especie por parte del Estado, durante 1974 se produce el traspaso de gran-des empresas forestales al sector privado y se inicia la aplicación del Decreto Ley 701, que establece incentivos a las plantaciones. Apo-

yadas por los incentivos y la producción de las 300.000 hectáreas comienza un proceso de apertura comercial para los productos ma-dera y pulpa, que logra dinamizar la actividad reforestadora hasta alcanzar en menos de dos décadas 1,5 millones de hectáreas. Gran parte de esta superficie, argumentan Donoso y Lara (1999), se incrementó a costa del sacrificio de la cubierta forestal nativa.

En la década de 1980, con el advenimiento del fenómeno de la obtención de astilla o “chips”, grandes áreas de bosque natural son deforestadas a tala rasa y, en el mejor de los casos, cambiado su uso a plantaciones de pino y eucalipto. Sin embargo, afirma Siebert (1999), al poco tiempo comenzaron a surgir voces de alerta por el explosivo aumento de grandes zonas cubiertas por una sola especie exótica, la eliminación de vegetación natural y el impacto a las cuencas y sus aguas. De igual forma comenzaron a manifestarse los efectos del concepto silvícola propuesto que menciona el empobrecimiento de la diversi-dad, aumento de la cantidad y virulencia de las plagas, daños causados por alteración a los suelos, incremento de frecuencia de in-cendios y efectos socioeconómicos directos ocasionados por baja en los precios de los productos maderables.

Una experiencia en Chile sobre reforestación comercial y conflictos

Page 22: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

22

1.2.2.AlgunoselementosdeResponsabilidadSocialEmpresarialylareforestación

Las ganancias generadas por la labor productiva de las empresas forestales ofrecen grandes be-neficios sociales: la posibilidad de empleo a las comunidades, bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de productores, empleados y consumidores e inversión social, en general. Para ello, es importante el establecimiento de buenas prácticas empresariales que generen cambios positivos en la actividad productiva, en busca de transformar los procesos necesarios para cumplir con las expectativas de crecimien-to y expansión.

Según el CCRE2 (2006) para la implementa-ción de la RSE se requiere:

1. Identificar las prácticas de la empresa y ca-racterizar la RSE.

2. Configurar la gestión de la RSE (viabilidad de la empresa) y definir los ejes de trabajo.

3. Plan estratégico de la RSE.4. Seguimiento y evaluación.

En Colombia la RSE podría ser una herramien-ta utilizada en la reforestación comercial para ofrecer indicadores de desarrollo sostenible en la actividad forestal, en busca de la construc-ción de la paz. En otros sectores empresariales se han identificado criterios que permiten es-tablecer las capacidades de la empresa en reco-nocer, prever y gestionar las consecuencias de su actividad; se ha medido el conocimiento de los actores y el beneficio de la empresa en utilidades, ahorro y procesos inteligentes; y se han considerado variables económicas (balan-ces e inversiones sociales), medioambientales y sociales (relaciones y gobierno de la empresa; y comunidad) bajo los parámetros del Triple Bo-ttom Line (CCRE, 2006).

Para la construcción de los indicadores de la RSE en la empresa forestal es relevante tener una percepción de la dimensión de gestión de la empresa, con lo cual se podrá conocer el tejido social en el que se desarrolla; en tanto que a partir de ello pueden trazarse indicadores ambientales, en los que se incluyan aspectos de ecoeficiencia y satisfacción, de acuerdo con lo 2 Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial.

Sin embargo, el conflicto mayor se desen-cadenó por disputas territoriales con el pue-blo Mapuche, ancestral habitante de valles y cordilleras de la región centro-sur de Chile; hacia 1999–2000 el conflicto tuvo uno de sus capítulos más dramáticos, pues el pueblo in-dígena realizó actos de fuerza y agresiones contra miembros del Estado y de las empre-sas forestales. El gobierno había anticipado algunos años antes la necesidad de mirar la producción forestal a partir de modelos más incluyentes, que involucraran a los pequeños y medianos reforestadores con la entrada en vigencia en 1998 de la reestructuración de la Ley 701 la cual, entre otros aspectos, pretendió corregir las distorsiones del antiguo Decreto Ley 701, implementando lo que se llamó “dis-criminación positiva”, favoreciendo el acceso

de los pequeños y medianos propietarios a los incentivos, y tomando consideraciones ambientales más rigurosas (Lagos, 1998).

Aunque es evidente que este conflicto tiene raíces sociales, económicas, políticas y so-bre todo culturales, avances significativos se han realizado con empresas como Forestal Millamemu que ha implementado acciones y programas, que dentro del marco de la Res-ponsabilidad Social Empresarial, se han de-sarrollado con el Forest Stewardship Council (Consejo de Manejo Forestal), además de la construcción de propuestas de desarrollo a través de la formación de adultos mayores, el rescate de la cultura mapuche y el impulso al desarrollo sustentable de sus zonas de in-fluencia, entre otros.

Page 23: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

23

que demandan los usuarios y la comunidad, en armonía con resultados económicos óptimos y la protección al medio ambiente, e indicadores sociales, en los que se debe identificar el público objetivo para conocer la percepción y necesida-des de la población, generar espacios y procesos participativos y conocer los actores con los que se relaciona la empresa.

A esto se suma la organización de niveles de la empresa de acuerdo con el entorno en que se desarrolle; pero, como esquema general, se tie-ne que la dirección es la que se encarga de crear las estrategias que encaminan la empresa en su desarrollo y sostenibilidad permitiendo que los trabajadores participen en ello. El motor es con-siderado la comunidad, porque la empresa debe implicar el entorno en el que se desarrolla. La fuerza y la perspectiva están dadas por el merca-do basado en la RSE con lo que se busca crear empresas asociativas, corporativas y en las que se construyan intereses comunes. Finalmente, la legitimidad y permanencia incluye lo relacio-nado al medio ambiente en lo que se refiere a aspectos que logren mejorar la eficiencia en re-ducir impactos ambientales (CCRE, 2006).

Por otra parte, otro de los medios para llegar a la construcción de indicadores es establecer el balance de sostenibilidad, que trabaja en el monitoreo y por consiguiente, requiere del co-nocimiento del trabajador, en tanto que en este

Cuadro 1. Principios del Plan Nacional de Desarrollo Forestal

1. El Estado debe promover el desarrollo del sector forestal como un reconocimiento de los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera esta actividad. En este sentido el sector forestal se constituye en una actividad prioritaria para la consecución de la paz y la convivencia ciudadana.

2. El Estado estimulará y promoverá la investigación científica y tecnológica y el conocimiento tradi-cional como elementos fundamentales para el manejo sostenible y conservación de los ecosistemas forestales.

3. El manejo sostenible de los bosques naturales, la restauración de los bosques degradados y las plan-taciones cumplen un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas y recursos forestales así como de la biodiversidad asociada.

punto es en el que se incluyen los indicadores económicos, financieros, de inversión social, medio ambiente y responsabilidad corporativa, en la que las empresas deben generar un Progra-ma Corporativo donde quienes prestan o se be-nefician de los servicios ofrecidos son los stake-holders (grupos de interés), quienes trabajan de la mano con la comunidad en la que desarrollan sus negocios y en beneficio del medio ambiente, las generaciones futuras, las minorías, etc.

Mediante el Plan Nacional de Desarrollo Fores-tal –PNDF– se pretende impulsar el desarrollo de la actividad forestal del país a partir del ma-nejo sostenible de los bosques naturales y plan-tados; el PNDF se rige por principios que de al-guna manera conllevarían a establecer un marco estratégico en el que se deben incorporar los cri-terios de la RSE como herramienta de mercado, puesto que involucra aspectos ambientales, so-ciales y económicos abriendo posibilidades para que las empresas que surjan sean competitivas y puedan verse favorecidas con un mayor recono-cimiento en mercados diferenciados.

La importancia de dirigir el PNDF hacia la RSE radica en las metas significativas que se han propuesto en reforestación, así como en los principios que se han definido para optimizar las ventajas comparativas y promover la com-petitividad que abarcan los lineamientos de la Responsabilidad Social (Ver cuadro 1).

Page 24: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

24

En consideración a lo anterior, el PNDF busca el desarrollo de los cluster forestales a través de acuerdos de competitividad bajo el amparo del Programa de Desarrollo de las Cadenas Forestales Productivas, con los cuales se pretende ampliar la base de recursos identificando y consolidando el desarrollo de núcleos forestales, así como generar procesos de modernización y desarrollo tecno-lógico, fortalecer el marco institucional para un aprovechamiento sostenible y lograr posicionar el sector en la economía nacional con recursos de buena y alta calidad, para hacerlo más competi-tivo; incorporar nuevas tierras a la actividad pro-ductiva e invertir en nuevos proyectos y permitir la generación de empleo.

No obstante, es importante recordar que gran parte del sector forestal en Colombia se ubica en zonas de conflicto, lo que repercute fuertemente en el ambiente laboral y dificulta la distribución de la producción, además de que en ocasiones las empresas son víctimas de extorsiones, secues-tros, destrucción de maquinaria y quemas del bosque mismo. Por eso, actualmente las em-presas buscan una responsabilidad corporativa que genere agendas de paz, desde el momento mismo en que deben identificar los costos del conflicto y la forma de dispersarse regionalmen-

te para minimizar el impacto; en la medida que asuman el pago de altos impuestos y realicen la contratación de excombatientes, están asociadas a fortalecer y estructurar acciones tendientes a la construcción de la paz.

Los principales factores de conflicto que ame-nazan la actividad reforestadora están asociados entre otros a una amplia oferta ambiental que no ha contribuido al desarrollo armónico de las comunidades, y en donde actividades poco transparentes como la explotación ilegal de re-cursos naturales, la baja capacidad de control institucional, y la presencia de grupos armados al margen de la ley, generan distorsiones de or-den económico, social y de gobernabilidad.

Se han identificado dos tipos de conflictos foresta-les: Conflictos Tipo I, en los que los recursos pro-venientes de la explotación forestal son vendidos y explotados para financiar conflictos armados. Conflictos Tipo II, cuando se originan conflictos entre los distintos grupos en torno a la manera más adecuada para adelantar la explotación de made-ra y el manejo de recursos (Rettberg, 2006). En contraste con los bosques naturales que han sido explotados para la financiación de guerras, el papel de las plantaciones forestales en las economías de

4. El uso sostenible de los ecosistemas forestales debe permitir la generación de empleo y el mejora-miento de las condiciones de vida de las comunidades rurales y de la sociedad en general.

5. El uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales contemplará las posibilida-des y capacidades de los distintos grupos y comunidades sociales.

6. La conservación y gestión en los ecosistemas forestales, como una responsabilidad compartida en-tre los sectores público, privado y la sociedad civil, debe ser descentralizada y participativa.

7. La gestión nacional sobre los ecosistemas forestales debe considerar la cooperación y solidaridad internacional para contribuir en el uso y la conservación de los bosques y su biodiversidad.

8. La producción forestal contemplará la articulación en el marco de cadenas productivas que actuarán de manera integrada y coordinada en procura de alcanzar continuos incrementos en la competitividad.

9. Las cadenas forestales productivas valorarán las oportunidades de mercado a nivel internacional como una fuente potencial de desarrollo nacional.

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Bogotá D.C. (2000).

Page 25: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

2�

Cuadro 2. Plantaciones forestales y conflicto

Tenencia y uso de la tierra a largo plazo: en algunos casos la reforestación comercial se desarrolla en contextos con falta de claridad en el estatus legal y en la forma de adquirir los predios para el estable-cimiento de plantaciones. A veces el establecimiento de plantaciones conlleva la deforestación anterior del bosque natural y dificulta el acceso de las comunidades a los productos no maderables que requie-ren para su subsistencia (USAID, 2004).

Derechos de pueblos indígenas: en algunas ocasiones las áreas forestales son habitadas por comuni-dades indígenas o minorías que pueden verse afectadas por la deforestación y los mismos bosques plantados a causa de la desaparición del bosque natural como fuente de subsistencia, así como generar efectos a sitios cultural y tradicionalmente importantes (USAID, 2004 citado por Leonhardt y Orozco, 2006).

Consecuencias ambientales: las plantaciones pueden afectar la disponibilidad y calidad del agua, la fertilidad del suelo, así como la diversidad biológica y del paisaje; también pueden generar conflictos por el acceso de las comunidades al agua y suelos fértiles (CIFOR, 2004).

Bienestar social y económico de las comunidades vecinas: debido a que la reforestación mecanizada genera menos cantidad de empleos que la agricultura tradicional, y que es un empleo estacional, exi-gente y riesgoso; se crean conflictos entre la empresa y la comunidad ya que ésta considera que no tiene suficiente participación en los beneficios que genera la actividad.

Aplicación inconsistente de la ley: la carencia de capacidad institucional hace que los sistemas legales sean inconsistentes y poco efectivos; en tanto que este vacío legal reduce la credibilidad de los esfuerzos de regulación en este sector y se crea resentimiento por parte de la población afectada (DAC, 2005).

Fuente: Adaptado de Leonhardt y Orozco (2006).

guerra ha sido limitado, pero a pesar de ello no deja de generar conflictos entre los varios grupos de interés afectados, en tanto que se han observa-do varias problemáticas por parte de organizacio-nes como USAID, CIFOR y DAC referenciadas por Leonhardt y Orozco (2006) que se mencio-nan en el Cuadro 2.

Así, en respuesta a los efectos de la reforesta-ción comercial, se han promovido procesos e iniciativas de certificación para las empresas reforestadoras que aseguren las sostenibilidad ambiental y social de la explotación forestal

bajo el esquema del Forest Stewardship Coun-cil (FSC)-Colombia, que se encarga de desa-rrollar los estándares internacionales para un manejo forestal responsable y acredita las orga-nizaciones involucradas para certificar estas ac-tividades. Las varias iniciativas de certificación también incluyen la Norma ISO 14001, en el área de manejo de la calidad y, a su vez, bancos como la Corporación Financiera Internacional (IFC) que facilita créditos con la condición de que las empresas cumplan con los Principios del Pacto Mundial o los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos.

En general para el sector, el enfoque de este tipo de esquemas debe hacer énfasis en la legalidad de las operaciones, la distribución de los beneficios entre la empresa, los trabajadores y las comunida-des vecinas, y el manejo sostenible de las planta-ciones forestales y su medio ambiente3. Por consi-guiente, el desarrollo de buenas prácticas basadas en las normas de certificación forestal es un gran paso para dar inicio a la práctica empresarial sen-

sible al conflicto, que también exige una gestión clara por parte de las empresas en apoyar y diri-gir acciones para evitar la recaída al conflicto o su exacerbación.

3 En Colombia existe la iniciativa de GTCFV, la cual ha adop-

tado las “Normas para la Certificación Forestal Voluntaria

de Plantaciones en Colombia” bajo el esquema del FSC.

Page 26: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

2�

2.DesarrolloforestalenColombiaColombia es un país donde al igual que en Chile, México y Venezuela el sector forestal, a escala in-dustrial, juega un papel importante en el ámbito socioeconómico, aunque entre ellos se presentan diferentes características de recursos, infraestruc-tura y mercados (FAO, 2005). El país cuenta con varios factores favorables para su desarrollo forestal como lo son su oferta ambiental y un ambiente político favorable (Aldana, 2004).

En América Latina y el Caribe el 90% del área forestal se encuentra en América del Sur, de la cual Colombia posee una cubierta forestal entre 60,7 a 64 millones de hectáreas (7,2% del total latinoamericano), ubicándose como el cuarto país con mayor cobertura forestal en Latino-américa y el séptimo en cobertura de bosque natural tropical en el mundo (Aldana, 2004; FAO, 2005).

El Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) afirma que Colombia cuenta con un potencial de 25 millones de hectáreas susceptibles de ser aprovechadas con cultivos forestales, bajo es-quemas de producción sostenible y competiti-va, de las cuales cerca de tres millones (una gran proporción de las cuales se encuentran some-tidas a usos agropecuarios poco sostenibles) se podrían incorporar a la base forestal productiva en los próximos años.

Según Aldana (2004) en los estudios adelanta-dos en 18 departamentos por la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) se registra la existencia de 4,5 millo-nes de hectáreas con aptitud forestal comercial sin restricciones y aproximadamente 11,5 mi-llones con restricciones menores.

Los mayores recursos forestales están en las re-giones Andina y Amazónica, con 7,7 millones y 32,3 millones de hectáreas respectivamente;

pero, pese a estos recursos, es extremadamente dependiente de las importaciones, sobre todo de productos como el papel y cartón, pulpa y tableros de madera (CEPAL, 2000).

Una ventaja competitiva del país es el tiempo de desarrollo de los árboles utilizables (CEPAL, 2000), ya que por su ubicación sobre el trópi-co, la fotosíntesis ocurre todo el año facilitando una alta producción de biomasa y por lo tanto, los rendimientos son más altos y los ciclos bio-lógicos más cortos.

En la actualidad el país cuenta con una polí-tica de largo plazo para promover e impulsar el desarrollo forestal nacional: el Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2000-2025. En adición, para la reforestación existen subsidios e incenti-vos tributarios.

El PNDF se creó con la meta de “mejorar la gestión de los recursos forestales, incrementar las condiciones de vida de las poblaciones que históricamente han venido ocupando las tie-rras forestales, así como de ofrecer alternativas productivas viables que contribuyan al desarro-llo económico del país y al proceso de paz” y una visión del sector forestal colombiano en el 2025, donde se espera “se consolide como es-tratégico para el proceso de desarrollo econó-mico nacional y con una alta participación en la producción agropecuaria y la generación de empleo” (PNDF, 2000).

Es muy importante resaltar el primer principio del PNDF, el cual compromete al Estado en “promover el desarrollo forestal como un reco-nocimiento de los beneficios económicos, so-ciales y ambientales que genera esta actividad”, por la cual se constituye en “una actividad prio-ritaria para la consecución de la paz y la convi-vencia ciudadana”.

Page 27: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

2�

La situación del sector forestal colombiano no es muy alentadora siendo, como lo denomina Aldana (2004), un medio de ocupación pacífica y productiva del territorio, generador de em-pleo, riqueza y bienestar, y por su considerable potencial, está llamado a convertirse en un sec-tor estratégico sostenible del país.

Buena parte del aprovechamiento forestal en los bosques naturales colombianos se realiza de forma clandestina y se comercializa por canales informales, desencadenando un serio deterioro ecosistémico (PNDF, 2000; Aldana, 2004), au-nado con los bajos niveles de vida y la falta de servicios elementales en la mayoría de las pobla-ciones que habitan las zonas forestales, lo cual facilita las condiciones propicias para la emer-gencia de distintos conflictos; en efecto, la silvi-cultura y la extracción de madera en el PIB de once departamentos “forestales” del país (Antio-quia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Chocó, Guainía, Nariño, Putumayo y Vaupés), no su-peran el 1% exceptuando a Nariño (1,26%) y Chocó (3,4%) (Aldana, 2004; FAO, 2005).

En cuanto al desarrollo de plantaciones fores-tales, han existido dos enfoques: uno promovi-do por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) y el Sistema Nacional Ambiental (SINA) con el propósito de restaurar, conservar y proteger ecosistemas forestales, y otro, de carácter comercial y pro-ductivo fomentado por el Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural (Aldana, 2004).

Del potencial estimado en el PNDF (25 millo-nes de hectáreas), sólo un mínimo porcentaje ha sido ejecutado; para el 2004 se estimaba en 175.000 hectáreas plantadas que contribuyen entre un 12% y 20% al suministro de madera nacional (Aldana, 2004).

Son variadas las causas del bajo desarrollo fo-restal mencionado: la informalidad e ilegalidad que han caracterizado el aprovechamiento del bosque natural; el bajo valor residual del bos-que4; la falta de pago o reconocimiento de las externalidades positivas que generan los bos-ques y las plantaciones5; la baja disponibilidad presupuestal y dispersión de los incentivos; problemas derivados del largo ciclo de produc-ción; infraestructura vial insuficiente; falta de conocimiento, investigación y tecnología; y deficiencias institucionales de las autoridades competentes (Aldana, 2004).

Otro factor importante es la inseguridad; mu-chas regiones forestales coinciden con zonas violentas (Aldana, 2004), debido a la indiferen-cia por parte del Estado de ejercer su sobera-nía en zonas lejanas, en donde en consecuencia no puede actuar en la mediación de problemas sociales y económicos, lo que permite a gru-pos armados ilegales, en la práctica, funcionar como poder local. (Ramírez, 1999). Aunque la paz no se va a lograr en el corto plazo, proyec-tos productivos que generen empleo, ingresos y presencia del Estado contribuirán eficazmente a ese propósito (Aldana, 2004).

4 Es el valor obtenido después de deducir del valor de

venta del producto forestal los costos de comercializa-

ción, transformación, transporte y cosecha, según Aldana

(2004).

5 Como son la conservación de la biodiversidad, del paisa-

je, la protección de aguas y suelos y la captura y retención

de dióxido de carbono, entre otros.

Page 28: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 29: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

proCeso metodolóGiCo

Page 30: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

30

1.Herramientasmetodológicas

Tras reconocer la importancia de la reforestación comercial en sus diferentes marcos de acción, es necesario apoyarse en dos herramientas meto-dológicas; la primera, corresponde a la consulta y aportes de conocedores sobre los temas, y la segunda, es la sistematización de experiencias en campo, con las que se busca identificar algu-nas generalidades de la reforestación comercial y sus vínculos con el desarrollo y la paz.

Por lo tanto, se seleccionaron y sistematizaron algunos casos de empresas forestales que han coexistido en situaciones de conflicto y que han contribuido a la construcción de paz alrededor de su actividad. Dicha selección correspondió a una clasificación realizada por expertos de CONIF, ACIF y la Universidad Distrital, en donde se dio prioridad a la representatividad,

es decir, a abarcar la mayor amplitud del es-pectro de iniciativas de reforestación comer-cial, de manera que se pudiera contar en esta primera fase piloto con elementos muy diver-sos de donde se pudieran identificar lecciones generales. Es así como se definieron y selec-cionaron algunos instrumentos que tuvieran un alto grado de aproximación para identificar dicha relación.

La sistematización de experiencias es parte de un ciclo más amplio de actividades orientadas a facilitar un proceso de aprendizaje, que invo-lucre un mayor número de actores diversos re-lacionados con el proyecto reforestador y su fin no es evaluar el desempeño, ni certificar buenas prácticas bajo el esquema de la Responsabilidad Social Empresarial.

2.Sistematizacióndeexperiencias

Existe en la literatura especializada gran can-tidad de definiciones pertinentes en relación con la sistematización como actividad funda-mental en el ciclo de aprendizaje de toda ini-ciativa de desarrollo local o nacional, la cual nos permite alimentar los ejes de entendi-miento y comprensión de apuestas o hipótesis que sobre la realidad realizan personas o insti-tuciones en pos de un objetivo que, como en el presente caso, busca elementos replicables y ampliables que alimenten nuevos procesos o situaciones semejantes.

Aunque la diversidad de conceptos es amplia, se distinguen al menos tres aspectos funda-mentales:

La sistematización es un proceso de re-flexión crítica; es decir, que tiene como misión provocar procesos de aprendizaje a

través del análisis de experiencias previas; su mirada desde escenarios menos com-prometidos con el contexto permite gene-rar la reflexión activa, es decir proclive al cambio.

La reflexión crítica se aplica a un proceso, a dar una mirada desde diferentes ópticas del proceso vivido en una experiencia, aunque no dejan de ser importantes los resultados puntuales; conviene hacer énfasis en las ex-plicaciones sobre la obtención de resultados, de manera que se puedan extraer lecciones aprendidas.

La estrategia de análisis va de lo concreto a lo abstracto y de lo particular a lo general, elevando paulatinamente los niveles de re-flexión, tomando como referencia los ele-mentos del marco conceptual.

Page 31: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

31

3.ConceptualizacióndeloscriterioseindicadoresLos criterios e indicadores para la ordenación fo-restal sostenible han tenido importantes avances (OIMT, 1992)6, muchos países los han desarro-llado y aplicado, para lo cual se han apoyado en nueve principios promulgados a nivel mundial7.

De otro lado, diferentes procesos de certifica-ción forestal han venido aplicando los criterios e indicadores como paso inicial en el proceso de incentivar y promover el buen manejo forestal. En el caso colombiano, los principios y criterios han sido adaptados también para las plantacio-nes forestales, por el Grupo de Trabajo sobre Certificación Forestal Voluntaria (GTCFV).

En la metodología no se definieron nuevos crite-rios, se realizó una consulta exhaustiva de algunos de los definidos por organizaciones relacionadas

con el tema, dando como resultado la definición de una serie de criterios e indicadores particula-res que fueron orientadores en la búsqueda de hechos y circunstancias que diluciden la relación entre reforestación comercial desarrollo y paz.

Con el fin de sistematizar la experiencia se iden-tificaron unas condiciones dentro de un marco externo en el cual se incluyen factores directos e indirectos en el desencadenamiento de con-flictos (ver Figura 1). El proceso consistió en desagregar este marco externo y analizar su in-fluencia interna en la experiencia, para final-mente poder analizar el papel de la reforesta-ción comercial como sistema productivo dentro de situaciones de conflicto y su contribución en la generación de un ambiente favorable para la paz de una región.

6 ITTO (1992), ITTO Criteria for measurement of sustaina-

ble tropical forest management, ITTO Policy Development

Series 3, Yokohama, Japan.

7 Procesos de la Organización Africana de la Madera, Zona

Seca de Asia, Zona Seca de África, OIMT, Lepaterique,

Montreal, Pan-Europeo, Tarapoto y Cercano Oriente (CPF,

2002); Asociación de Colaboración en materia de Bosques

(ACB) para apoyar el trabajo de la FNUB.

Figura 1. Representación esquemática del proceso de análisis de las experiencias.

Fuente: Grupo de Trabajo UD – CONIF, 2008.

Gestión del espacio rural

Relaciones intergrupalesInfraestructuraGobernanza Reglas ValoresCuidado de los recursos

•••••

Relaciones intergrupalesParticipaciónEquidadSostenibilidadCulturaSeguridad alimentariaEconomía localOtros…

•••••••

Pilar Social

Pilar Ambiental

Pilar Económico

Pilar Institucional

Criterios e Indicadores

Desagregarindicadores

FACTORES DE CONFLICTO

Page 32: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

32

Posteriormente se consideró la escogencia de las experiencias las cuales, aunque particulares de cada contexto, fueron seleccionadas con base en los siguientes criterios:

Poder heurístico, es decir su capacidad para lograr generar nuevas ideas o inducir nuevos enfoques y/o hipótesis de trabajo.

Representatividad, que se logra recurriendo a casos lo suficientemente diversos para lograr una visión del espectro de la actividad refores-tadora. Estos matices tienen que ver con la di-mensión espacial continua de la reforestación, considerando escala grande, bloques mayores de 2.000 ha.; escala media entre 2.000 y 500 ha. y pequeña escala, menor de 500 ha.

4.Desarrollodelametodología

La estrategia de intervención para abordar cada una de las experiencias que vinculan los pila-res definidos, las actividades desarrolladas en reforestación comercial y su contribución a los procesos de paz se ha estructurado en tres fases interrelacionadas, las cuales generaron insumos para establecer las lecciones aprendidas.

Debido a que existen pocas referencias dirigi-das a esta temática se trató de establecer un me-canismo de trabajo eminentemente práctico, orientado a resultados que pretenden apoyar otros procesos dentro de situaciones semejantes de reforestación comercial que podrían servir para generar condiciones necesarias o reorientar políticas sociales que apoyen procesos de paz en función de la reforestación como impulsora del desarrollo local.

4.1.Fase1:Definicióndelinstrumentodeanálisis

Una primera fase comprendió la definición del marco conceptual básico, donde se exponen elementos generales de contexto que enmarcan las experiencias, la cual servirá para contrastar con la información obtenida en campo. Esta fase contribuirá a tener un contexto amplio de las experiencias.

A esto se suma, la recopilación de información secundaria sobre temas de desarrollo, paz, refo-

restación comercial, responsabilidad social em-presarial y sostenibilidad, que incluye la rela-ción directa entre uno y otro aspecto, así como la forma en que las empresas reforestadoras han contribuido con procesos de paz, superación del conflicto y estabilidad de las comunidades.

4.2.Fase2:Validacióndelaexperiencia

Esta fase consta de tres actividades dentro de las cuales se establece el mecanismo de validación a través de criterios e indicadores; se justifica la selección y contextualización de las experiencias basadas en empresas reforestadoras con una lar-ga trayectoria de operar en zonas de conflicto, y el reconocimiento de las mismas en la forma como influyen y afectan los principales actores y factores que contribuyen al conflicto.

Definición de experiencias como unidades de análisis.

A fin de conocer algunas de las prácticas que contribuyan al propósito de la paz, se selec-cionaron las siguientes empresas y organiza-ciones forestales: AGROCAPOTE (Puerto Parra y Cimitarra, Santander), AGRONA-YA S.A. (Buenos Aires, Cauca), ASOHECA (Florencia y otros, Caquetá), LA GIRON-DA y EL INDIO S.A. (Necoclí, Antioquia), MONTERREY FORESTAL LTDA. (Zam-

Page 33: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

33

brano, Bolívar) y PRO ORIENTE (Pen-silvania, Caldas) que operan en zonas de conflictividad social y armada. La base del análisis parte de conocer el panorama eco-nómico y productivo actual del sector fores-tal y la forma como se encuentra inmerso en la dinámica del conflicto en Colombia; se trata pues, de empresas que han enfrentado el manejo de conflictos locales.

Principales características para la selección de las experiencias.

Algunas de las características que se tuvieron en cuenta para ejecutar este proceso meto-dológico fueron las siguientes:

Estar ubicado en zonas de conflicto.

Que genere un impacto positivo en estas zonas marginales con escasas alternativas de desarrollo.

Que promueva bienestar a un grupo de la población.

Presencia de empresas de reforestación comercial con trayectoria en las áreas de conflicto.

Para iniciar el proceso de sistematización se se-leccionaron las siguientes empresas que coinci-den con estas características anteriores.

»

»

»

»

Tabla 1. Experiencias, empresas y categoría de tamaño de los casos seleccionados para la sistematización

Empresa Lugar Categoría

LA GIRONDA S.A. Necoclí - Antioquia Reforestación a pequeña escala

MONTERREY FORES-TAL S.A.

Zambrano - Bolívar Reforestación a gran escala

PRO ORIENTE S.A.MADERAS DE ORIENTE

Pensilvania - Caldas Reforestación a mediana escala

ASOHECA S.A. Florencia - Caquetá Reforestación a pequeña escala

AGRONAYA S.A. Buenos Aires - Cauca Reforestación a mediana escala

AGROCAPOTEPuerto Parra y Cimitarra - Santander

Reforestación a pequeña escala

Fuente: Grupo de trabajo UD-CONIF, 2008.

Identificación y definición de indicadores como instrumento de interpretación.

La estrategia establecida ha sido diseñada para sumarse a las iniciativas regionales de desarro-llo que contribuyan con la paz y la resolución de conflictos; su implementación incluye la creación de un mecanismo que permita la sis-tematización y validación de experiencias y la divulgación de lecciones aprendidas, para lo cual se han tenido en cuenta metodologías de-

� sarrolladas por diferentes instituciones a nivel mundial entre las que se destacan “Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial”, del Instituto de Empresas de Responsabilidad Social (Ethos); “Guía del Pacto Mundial para Implementar los Nueve Principios en Gestión Empresarial”, de la Organización Internacio-nal de Trabajo (OIT) y la CEPAL; “Criterios e Indicadores para un Manejo Forestal Sos-tenible”, de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT); “Principios

Page 34: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

34

y Criterios para el Manejo Forestal”, del Fo-rest Stweardship Council (FSC); el “Código de Bosques Plantados”, de la FAO; además de los avances en el “Proceso de Montreal” y la consulta colombiana de validación del trape-cio amazónico “Proceso Tarapoto”.

Se representa aquí la estructura que parte de la definición de grandes pilares temáticos, cada uno de los cuales posee tres niveles de análisis de acuerdo con la influencia en en-tornos de proximidad, que corresponden a principios, criterios e indicadores.

Tabla 2. Pilares, Principios y Criterios elegidos para el análisis de las experiencias seleccionadas

Pilares Principios Criterios

INSTITUCIONAL 1. Gobernabilidad. 1. Marco Jurídico – Político.2. Capacidad Institucional.3. Derechos de las comunidades étnicas y

campesinas.4. Interacciones entre los grupos de interés y

derechos de los trabajadores.5. Construcción de Paz.

SOCIAL 2. Reconocimiento de los valo-res socioculturales.|

1. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso.

AMBIENTAL 3. Mantenimiento y conserva-ción de los servicios ambien-tales.

1. Seguridad de los recursos y ecosistemas forestales.

2. Conservación y manejo del suelo, el agua y la biodiversidad.

4. Mantenimiento del estado sanitario y productividad de los bosques.

1. Afectación de los ecosistemas forestales.2. Compromiso de la causa ambiental.

ECONÓMICO 5. Reconocimiento de la im-portancia estratégica de los beneficios económicos de las plantaciones forestales comer-ciales.

1. Beneficios del recurso forestal.2. Producción forestal sostenible.3. Ciencia y tecnología.

6. Fomento de la inversión. 1. Inversión y crecimiento económico.

7. Papel de la empresa forestal en el desarrollo de la economía regional.

1. Estudios de factibilidad.2. Planificación estratégica.3. Planificación operativa.

Fuente: Grupo de Trabajo Universidad Distrital - CONIF, 2008.

Page 35: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

3�

Toma de información y documentación de la experiencia (aplicación de criterios e indicadores).

Inicialmente se discutieron, entre el grupo de investigadores y otros colaboradores es-pecialistas, puntos influyentes que permitie-ron el debate de temas sobre cómo el sector forestal aporta a las iniciativas de paz y a los propósitos comunes de desarrollo; esto a su vez, como hilo conductor, permitió la aproximación a una visión compartida entre distintos actores del sector empresarial, aca-démico e institucional; además de generarse un espacio de interlocución y consulta sobre aspectos orientados a identificar lineamien-tos que permitan reconocer las necesidades de paz y potenciar el desarrollo social y orga-nizativo de las regiones.

Previo al trabajo realizado en campo se rea-lizó la recopilación, consulta, clasificación, análisis, intercambio y difusión de informa-ción secundaria donde se reseñaron algunos aspectos generales sobre el contexto regional en el que se encuentran establecidas las refo-restadoras y se propuso la metodología para la obtención de información primaria, rela-cionada con la evolución histórica y leccio-nes aprendidas.

Posteriormente se realizó la identificación y contacto con los actores locales y regio-nales vinculados directamente con labores de las empresas reforestadoras; actores que conocen la trayectoria y el proceso produc-tivo, así como las lecciones aprendidas y el medio en el que se desarrollan sus activi-dades. La visita de campo permitió plani-ficar entrevistas con personal externo, que en algún momento estuvo involucrado en el proceso de conformación y organización

� de la empresa, y que posee una visión más objetiva y centrada sobre los éxitos y fraca-sos en la operación de sus actividades y el trabajo comunitario.

Análisis de la información.

Una vez finalizada la toma de datos, se reali-zó un análisis y discusión de la información de acuerdo a los pilares definidos (institu-cional, social, ambiental y económico). Con el objeto de poder visualizar cada uno de los pilares con sus respectivos criterios e indica-dores se construyó una matriz cualitativa o “matriz semáforo” que permite observar el nivel de cumplimiento de cada uno de los criterios e indicadores, para lo cual se asignó un color a cada indicador (verde si el indi-cador se cumple completamente; amarillo si se cumple moderada o insatisfactoriamente; y rojo, si el indicador no se cumple o no se encontró información. Además, como las empresas son diferentes, se utilizó la sigla NA cuando No Aplicaba el indicador).

4.3.Fase3:Difusióndelasistematización

Para socializar la experiencia sistematizada fue necesario apoyarse en una estrategia de difu-sión, para sensibilizar a los diferentes grupos de interés actual y potencial. En este caso se estructuró la construcción de una página Web (www.reforestacionypazcolombia.org), a través de la cual se difundirán los resultados de la sis-tematización de las experiencias. Esta página se alimentará constantemente con otra informa-ción relacionada y con la documentación de otros casos y experiencias que se encuentran en el mismo contexto.

Page 36: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

sistemAtizACión y leCCiones AprendidAs

sistemAtizACión y leCCiones AprendidAs

Page 37: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

sistemAtizACión y leCCiones AprendidAs

sistemAtizACión y leCCiones AprendidAs

Page 38: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

3�

Todo proceso de aprendizaje se alimenta de una realidad que cambia con el tiempo, haciendo que el conocimiento adquirido sea transitorio y mutable; las experiencias mostradas aquí son el fruto de la concurrencia de vivencias y expe-riencias de grupos humanos articulados por la dinámica propia de la reforesta-ción comercial.

Para generar un conocimiento aplicable al comportamiento de la reforestación comercial, desde la perspectiva social, es importante tener en cuenta que uno de los baluartes del proceso enseñanza-aprendizaje es el intercambio de experiencias exitosas y no exitosas, lo cual se logra a través de la sistematización y la difusión de lecciones aprendidas.

El trabajo mancomunado se traduce en el vehículo efectivo hacia la cohesión social, imprescindible para el logro de espacios que permitan la concreción de acciones de desarrollo y paz que, a su vez, jalonen los cambios actitudinales y aptitudinales, que se precisan, para el logro de los propósitos que en cada lugar se determinen como prioritarios.

El objetivo que se persigue aquí consiste en evidenciar la actuación de las empre-sas reforestadoras a través de la sistematización de sus prácticas, para realizar una contribución con efecto multiplicador de cara al desarrollo social de las regiones visitadas y de otras áreas, para quienes este insumo actúe como catalizador de las ventajas comparativas y competitivas que se puedan o deban adoptar.

1.Descripcióndelasexperienciasseleccionadas

A continuación se presenta una descripción de las experiencias seleccionadas. Para documentar los casos se definió un contenido mínimo, a manera de guía, que fuera considerado para la descripción de cada caso y así poderlos homogeni-zar y analizar.

Page 39: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

3�

1.1.Sistematizacióndelaexperienciayleccionesaprendidasdelasempresas

forestalesPro-OrienteyMaderasdeOrienteenelmunicipiodePensilvania–Caldas

Page 40: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 41: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

41

1.1.1.Presentación

En el municipio de Pensilvania, Caldas, a co-mienzos de los años setenta, se estableció un área representativa de plantaciones forestales con la meta de generar un proyecto agroindus-trial en la región.

En la medida que las plantaciones maduraban nacieron empresas para aprovechar los productos que generaban, las cuales, en su mayoría, fueron creadas por residentes del municipio, quienes prefirieron invertir, quedarse y generar empleo en Pensilvania y otros municipios cercanos, y así disminuir las tasas de migración hacia otras zonas del país por falta de oportunidades laborales.

Al mismo tiempo, las actividades forestales de-mandantes de mano de obra calificada, facilita-ron la creación de programas académicos que

mejoraran las capacidades de las comunidades y así involucrarlas dentro de estos proyectos.

Hoy en día el sector forestal ocupa el segundo renglón en la economía de los habitantes de la zona, quienes reconocen que sin la presencia de la actividad forestal en el municipio, estarían afrontando niveles muy bajos de empleo y de-sarrollo de la comunidad.

1.1.2.Localizaciónygeneralidades

El municipio de Pensilvania se encuentra ubi-cado en el departamento de Caldas, en la parte norte de la subregión Alto Oriente. El munici-pio se encuentra a una distancia (desde la cabe-cera municipal), por carretera, de 268 km de Bogotá, a 147 km de Manizales, a 358 km de Medellín y a 428 km de Cali.

Figura 2. Mapa de ubicación geográfica del municipio de Pensilvania, Caldas.

Fuente: Grupo de trabajo UD- CONIF.

Page 42: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

42

Según las cifras publicadas por el DANE del Censo General del año 2005, la población total del municipio es de 23.575 habitantes, que es el 2,62% de la población total del departamento de Caldas (898.490 hab.). Del total de habitantes del municipio, el 32,97% (7.773) se encuentra en la cabecera municipal, mostrando una ocupa-ción predominantemente rural del territorio.

En Pensilvania el uso actual del suelo está distri-buido entre cultivos de café (11,45%), otros cul-tivos (1,56%), pastos (44,51%), bosque nativo y rastrojo (36,59%) y bosque plantado (5,89%). Los principales productos de la producción agrí-cola son el café tecnificado con el 4,4% del área municipal y el café tradicional con el 6,6%. Otros, como la caña panelera tradicional, cacao tradicional, maíz tecnificado y maíz tradicional, ocupan el 1,2% del total del municipio.

La silvicultura es la segunda actividad agrícola más importante. A través de las empresas Made-ras de Oriente S.A. y Pro-Oriente S.A. se incor-poró la actividad forestal en el año 1971; en la actualidad, conjuntamente con Agroindustrias La Florida y Agropecuaria Betania S.A., po-seen 2.947,14 hectáreas destinadas a plantacio-nes de Pinus patula, P. oocarpa, P. maximinoii, P. tecunumanii y Cupressus lusitanica (ciprés), principalmente distribuidas así: Pro-Oriente 911,80 ha., en las veredas el Dorado, el Cen-tro, San Juan y San José; Maderas de Oriente con 617,86 ha., en las veredas de Guayabal, Los Medios, La Linda, San Juan, Santa Rita y Buena Vista; Agropecuaria Betania cuenta con 574,72 ha., sembradas en las veredas San José, La Cabaña y la Zulia; Agroindustrias La Florida con 417,12 ha. en las veredas El Congal, San Pablo, El Bosque y La Rioja; y Global de Inver-siones con 425,64 ha.

1.1.3.Objetivogeneraldelaempresa

El objetivo general de las plantaciones esta-blecidas por las diferentes empresas refores-

tadoras es proveer madera de especies de rá-pido crecimiento para abastecer los aserríos y empresas de transformación de la región del oriente de Caldas, el mercado nacional e in-ternacional y contribuir al desarrollo regional generando empleo.

1.1.4.Descripcióngeneraldelaexperiencia

En los últimos 40 años Pensilvania pasó de ser una de las regiones menos desarrolladas del departamento de Caldas a un municipio con grandes posibilidades de desarrollo industrial, gracias a que extensas áreas, antes improducti-vas, han pasado a dedicarse al cultivo de plan-taciones forestales, actividad que se ha venido posicionando al punto que se ha convertido en el segundo renglón en la economía regional.

A comienzos de la década de 1970 los inver-sionistas regionales observan con preocupación un proceso migratorio de la población rural del municipio hacia otras ciudades, por lo que se pensó en proyectar una inversión de largo pla-zo, capaz de retener mediante el vínculo laboral a esta población.

Bajo este escenario y con la presunción de que en el municipio existían más de 18.000 hectá-reas aptas para el uso forestal, se realizó un es-tudio de factibilidad donde se evidenció que la actividad reforestadora comercial en la región podría ser lucrativa: ya existía demasiada pre-sión sobre los bosques naturales para extracción de madera, lo que estaba provocando su des-aparición en el mediano plazo, situación que finalmente se pudo contrarrestar con el estable-cimiento de plantaciones forestales.

Es así como las empresas inician con la compra de predios, labor que en la región no ha genera-do mayor conflicto, debido a diversos factores como: a) la estructura de tenencia de la tierra donde predomina el minifundio (en el munici-pio y corregimientos aledaños los predios mayo-

Page 43: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

43

res de 30 ha. representan menos del 1%), don-de el promedio de tamaño predial oscila entre 1 y 5 hectáreas (1,5 ha. es el promedio de tamaño predial según la Asociación Nacional de Cafete-ros para el municipio), b) la vocación de uso de la tierra no es óptima ni muy rentable para otro uso diferente del forestal, c) los usos de ganade-ría y otros cultivos, debido al tamaño predial, no generaban una buena rentabilidad para los dueños y trabajadores de la zona e inclusive, en ocasiones, dificultaban su subsistencia, d) que los propietarios de los terrenos adquiridos pasa-ron a hacer parte de las empresas.

Al comienzo del proyecto, cuando se encon-traban comprando los primeros predios y esta-bleciendo las primeras plantaciones, había pre-ocupación frente al cambio de propietarios de la tierra y también por la reducción de tierras para el uso ganadero, por lo cual en el futuro cercano la población se quedaría sin suministro de leche. Sin embargo, lo anterior se solucionó dando la oportunidad para que quienes vendie-ron los predios se convirtieran en accionistas de estas empresas; igualmente, el proyecto permi-tió que la ganadería en la región se comenzara a especializar, y por primera vez se cultivaron los pastos de corte, se realizó un mejoramiento de pasturas, se establecieron bancos proteicos y se impulsó la estabulación del ganado; además, se estableció como política de las empresas no competir por tierras en zonas óptimas para el establecimiento de café.

La reforestación en la zona comienza con una tasa muy alta, debido a que se tenía como meta ubicar en Pensilvania una planta de aglomera-dos, pero por la escala de masa boscosa y tama-ño de la inversión económica, ésta no se imple-mentó. En los años de 1970 a 1973, etapa del proyecto donde se compró aproximadamente el 85% de las tierras, se reforestaron entre 2.500 a 2.700 ha.; el 15% restante (el proyecto cuenta en la actualidad con 2.948 ha.) ha sido adquiri-do en el transcurso de los últimos 30 años con base en sus políticas de compra de predios (las cuales indican que un predio se compra cuando

cumple con los requerimientos necesarios para establecer la actividad, su ubicación e infraes-tructura, las posibilidades de establecimiento y aprovechamiento de la plantación y que contri-buya a generar aglomeración).

En 1971 se fundó la empresa Pro-Oriente S.A. con inversión privada de la familia Escobar, y en 1972 se creó la empresa Maderas de Orien-te S.A. que nació como sociedad anónima con participación ciudadana: aunque un 80% de las acciones de la empresa pertenecen a esta fa-milia, el otro 20% está distribuido entre 252 socios de la comunidad.

Las especies utilizadas fueron, principalmen-te, ciprés (Cupressus lusitanica) y pino (Pinus patula); posteriormente, se plantaron algunas hectáreas con especies como Alnus acuminata (aliso), Eucaliptus sp., Pinus maximinoii, P. oo-carpa Retrophyllum rospigliossi (Pino romerón) y P. tecunumanii. Algunas de estas especies (espe-cialmente Cupressus lusitanica) y la densidad de plantación impidieron un uso silvopastoril de la tierra en la zona.

De otro lado, se observó la necesidad de con-tar con personal capacitado para trabajar en las plantaciones, por lo cual se aprovechó la pre-sencia del Instituto de Educación Superior-Co-legio Integrado Nacional del Oriente de Caldas (IES-CINOC) en el municipio y las directivas de las empresas para diseñar un Proyecto Cu-rricular de Técnicas Forestales. De esta manera no se tendría que recurrir a recurso humano de otras regiones sino formarlo allí mismo, lo que redundaría en mejores niveles de ingresos y ca-pacidades de las personas de Pensilvania.

A finales de la década de 1980 se instalaron aserríos para el aprovechamiento de las planta-ciones. El cambio de objetivo de las plantacio-nes (de pulpa y astillas a madera para aserrío) implicó grandes retos para las directivas, debi-do a que la densidad (que en un comienzo fue de 2 m x 2 m) y el manejo dado a las planta-ciones se habían planificado para otro uso, lo

Page 44: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

44

que implicó en muy poco tiempo ajustar los planes de manejo y las operaciones de entresa-cas para favorecer el incremento diamétrico de los árboles.

Con el establecimiento de los aserríos también se dio comienzo a la demanda de mano de obra para la transformación de la madera aprovecha-

da de las plantaciones, lo que abrió posibilidades de generación de capital en la zona y a retornar la inversión realizada en las plantaciones.

Existen varias empresas reforestadoras en la zona, aunque las más reconocidas son las de propiedad del Grupo Escobar, cuyas plantacio-nes varían en especies y edades según la tabla 3:

Tabla 3. Distribución por edades de las plantaciones del grupo Escobar en Pensilvania Caldas (Información a julio de 2007)

Periodo Rango Agrobetania Agroindustrias La Florida

Global de Inversiones

Maderas de Oriente

Pro Oriente

Total

ha. ha. ha. ha. ha. ha.

2007-2003 < 5 128,46 27,70 110,18 169,37 273,60 709,310

2002-1998 5 - 10 1,2 117,60 26,75 89,79 115,49 350,830

1997-1993 10 - 15 261,56 270,32 26,00 119,79 115,20 792,870

1992-1988 15 - 20 183,50 1,50 - - 395,11 580,110

< 1987 > 20 - - 262,71 238,91 12,40 514,020

574,72 417,12 425,64 617,86 911,80 2.947,14

En la actualidad el uso del suelo en los predios de las empresas está distribuido en: pastos el 17% (1.075 ha.), rastrojos el 0,15% (10 ha.), bosques naturales el 36% (2.275 ha.) y planta-

ciones forestales el 47% (2.947 ha.). Es impor-tante resaltar que la empresa tiene como políti-ca no tocar los bosques naturales para establecer más plantaciones comerciales.

Tabla 4. Distribución por especies utilizadas (Información a julio de 2007)

Especie Agrobetania Agroindustrias La Florida

Global de Inversiones

Maderas de Oriente

Pro Oriente

Total %

ha. ha. ha. ha. ha. ha.

Aliso 18,60 18,60 0,63

Aliso - Eucalipto 2,00 2,00 0,07

Ciprés 100,62 18,60 60,37 46,65 210,81 437,05 14,83

Ciprés - Patula 1,50 1,50 0,05

Eucalipto 2,70 3,00 5,70 0,19

P. maximinoii 82,80 2,00 84,80 2,88

P. oocarpa 161,26 22,66 183,92 6,24

P. patula 372,80 209,10 365,27 548,55 698,99 2.194,71 74,47

Romerón 0,36 0,36 0,01

Romerón - Aliso

1,20 1,20 0,04

P. tecunumanii 14,60 2,70 17,30 0,59

Total 574,72 417,12 425,64 617,86 911,80 2.947,14

Page 45: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

4�

Las plantaciones realizadas en los últimos años son apalancadas con el Certificado de Incentivo Forestal (CIF) y/o con un incentivo dado por la Fundación Ecológica Cafetera.

Dentro del manejo silvicultural de las planta-ciones se han establecido ciclos de tres entresa-cas: la primera a los 7 años con una intensidad del 40%, la segunda a los 11 y la tercera a los 15 años, ambas con una intensidad del 30%, para a los 20 años realizar una aprovechamiento a tala rasa del rodal, con un volumen promedio por hectárea de 222 metros cúbicos.

Las empresas cuentan con un cable aéreo para el aprovechamiento de sus bosques, pero cuan-do las condiciones específicas del rodal no reco-miendan su uso, las empresas contratan arrieros para realizar la extracción con animales.

En el eslabón de transformación de la madera el grupo de empresas, Maderas de Oriente y Pro-Oriente, posee aserríos para su transfor-mación, así como también existen empresas independientes como es el caso de Madepen, las cuales elaboran sobre pedido estibas, es-tacones, machimbre y madera escuadrada seca (Pro-Oriente), materiales para el hogar (Madepen) y madera inmunizada por inmer-sión de diferentes dimensiones (Maderas de Oriente).

A pesar de las restricciones edáficas y de pen-diente, los volúmenes de madera aprovecha-ble son aceptables. Sin embargo, se evidencia la falta de manejo en las plantaciones más an-tiguas; de igual modo, se pudo observar que la capacidad tecnológica instalada es en oca-siones subutilizada.

Estas empresas cumplen con todas las dispo-siciones legales, adicionalmente, tienen una política informal de “Buen Vecino”, bajo la cual tratan de colaborar con los vecinos de sus plantaciones, ayudándoles a cercar para que no se pasen los animales, colaboran con to-mas de agua para los pobladores, han cedido

terrenos de la empresa para huertas caseras y canchas deportivas.

Estas empresas valoran “el saber hacer” de los empleados a medida que adquieren destrezas y experiencia, por ejemplo, en Maderas de Orien-te, todos los empleados comienzan en los pues-tos de trabajo más fáciles y pasan con el tiempo por todos los puestos y se les paga una bonifica-ción cuando son operarios de maquinaria.

Las empresas están articuladas con la Funda-ción Darío Maya Botero, organización no gu-bernamental creada en 1988 por empresarios del municipio de Pensilvania, con la misión de propender por el desarrollo microempresarial del oriente de Caldas y que ha ejecutado pro-yectos en las áreas de asesoría administrativa, asistencia técnica, comercialización, transferen-cia de tecnología y crédito empresarial.

1.1.5.Resultadosobtenidossegúnlospilaresdefinidos

Desde lo institucional

Las empresas del sector forestal que operan en Pensilvania (Caldas) participan activamente en los procesos de planificación del territorio con los planes de Ordenación y Manejo Ambiental de Cuencas (como es el caso de la cuenca del río La Miel y Pensilvania), así como también con los planes de desarrollo regional y el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Forestal de Cal-das. Acorde con esta participación las empre-sas poseen un plan de manejo forestal y, con el cumplimiento de todas las obligaciones de ley, acceden al CIF y al incentivo forestal de la Fun-dación Ecológica Cafetera.

Del mismo modo las empresas tienen una polí-tica de apoyo al desarrollo municipal, como es el de ayudar económicamente al Hogar Juvenil Campesino Santa Ana, Hogar Padre Mariani-to, Restaurante y Ancianato Comunitario de Pensilvania y Centro Orquestal Batuta Pensil-

Page 46: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

4�

vania, contribuyendo con programas de interés social en el mantenimiento de vías (prestando equipos), donaciones de madera para escuelas e infraestructura en general.

El aporte de las empresas a la construcción de paz en esta región, que en el pasado cercano vieron afectadas sus operaciones y zonas de in-fluencia por las acciones de grupos armados in-surgentes (quema de maquinaria e infraestruc-tura, intentos de extorsión y secuestro, minado y quema de plantaciones), ha sido enfocado a aportar condiciones de bienestar a la comuni-dad (ayudando con mercados, programas de extensión agrícola y agropecuaria, patrocinando actividades deportivas), empleando a población vulnerable al conflicto y madres cabeza de fa-milia, y colaborando financieramente a organi-zaciones no gubernamentales preocupadas por el desarrollo sostenible del municipio, como es el caso de la Fundación Darío Maya Botero y sus proyectos de desarrollo socioeconómico, ambiental y cultural.

Frente a las acciones de los actores en conflicto, la comunidad de Pensilvania ha reaccionado en defensa de las empresas del sector forestal con acciones como manifestaciones públicas de re-chazo a actos violentos exigiendo su derecho a trabajar, así como mediando por la libertad de personas retenidas.

Desde lo Social

Estas empresas, al nacer del emprendimiento de sus pobladores con sus propios capitales y au-nado con la vocación de uso del suelo, no han generado conflictos por la tenencia y uso de la tierra ni irrespeto por los valores socioculturales de los pobladores.

Proyectos realizados por la Fundación Darío Maya Botero tales como “Mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población campesina más vulnerable del corregimiento de Arboleda del municipio de Pensilvania (Caldas) mediante la producción y comercialización de

cultivos como el fríjol y el maíz bajo un esque-ma de agricultura por contrato”, “Proyecto de generación de empleo para la población en con-dición de desplazamiento, a partir del mante-nimiento de parques” y “Producción, cosecha, venta y comercialización de material vegetativo y productos forestales no maderables por jóve-nes del corregimiento de Florencia (Caldas)”, han contado con el apoyo de las empresas.

Desde lo ambiental

Las empresas en su conjunto cuentan con un 36% del territorio (2.275 ha.) en bosques na-turales, los cuales no serán convertidos a plan-taciones.

La presencia de plantaciones en la región tam-bién ha disminuido la presión sobre el bosque natural, mejorando sus funciones como regula-dor de caudales y conservación de suelos, fauna y flora en el municipio.

El compromiso con la planificación ambiental del municipio está encaminado hacia la parti-cipación activa en las metas de mejoramiento ambiental que este tenga, pero la empresa no cuenta con planes de gestión o educación am-biental para sus grupos de interés estructurados que pudiera ejecutar en sus terrenos protegidos con bosque natural.

Desde lo económico

En el área de influencia de las empresas foresta-les se reconoce la generación de empleo como elemento fundamental de estabilidad económi-ca y movimiento de capitales (las empresas ge-neraron un flujo de gastos de aproximadamente Col$8.500 millones de pesos).

Estas empresas poseen en su conjunto un to-tal de 517 empleos directos donde cabe resaltar que, frente al número de hectáreas plantadas (2.947,14), en cada 6,3 hectáreas se crea un empleo permanente, digno y con prestaciones sociales, seguridad industrial y todos los reque-

Page 47: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

4�

rimientos de ley. Cada empleado tiene a su car-go entre 3 a 5 personas para un total de 1.600 personas que viven de la actividad forestal.

Aparte de incentivar la actividad forestal, las empresas poseen un programa de extensión agropecuaria dentro del cual hay proyectos de mejoramiento del pie de cría (mediante este se vende el servicio de inseminación bovina y por-cina de muy buenos ejemplares en el ámbito internacional a un muy bajo costo).

También, dentro de los terrenos de las empresas, los trabajadores son estimulados a tener huertas caseras de hortalizas y estanques artesanales para el criadero de truchas. Estas huertas y estanques son de propiedad de los trabajadores, a quie-nes se les ha capacitado para manejarlos y se les ayuda en la comercialización, cuando el fin no es contribuir a mejorar la canasta familiar de los trabajadores. Además, tienen programas de mejoramiento agrícola de especies como feijoa, granadilla, mora, uchuva, caña, limón, aguaca-te, plátano, cacao y yuca.

1.1.6.Conclusionesgeneralesdelaexperiencia

El desarrollo forestal del municipio de Pensil-vania, en el oriente de Caldas, se genera por

iniciativas de inversionistas del lugar, con un arraigado sentido de pertenencia y compromiso social frente al progreso de su región.

La comunidad del municipio reconoce que sin la presencia de las empresas del sector fo-restal estarían afrontando niveles muy bajos de empleo y desarrollo en la región, cumpliendo aquellas un papel importante en el mejora-miento de la calidad de vida de esta población. Conjuntamente con el desarrollo forestal, las empresas han impulsado el tema de seguridad alimentaria tanto para sus asociados como para sus trabajadores y la comunidad en general.

Gran parte de la comunidad reconoce su vínculo con el quehacer forestal, lo cual contribuye a la construcción de una cultura forestal en la región.

En general, las empresas contribuyen a solucio-nar las necesidades observadas en la comuni-dad en materia de recreación, infraestructura, de ayuda mutua en el mantenimiento de vías, entre otros.

Las capacidades de los recursos humanos que participan en los diferentes procesos del desa-rrollo forestal local, son susceptibles de ser me-joradas al igual que la eficiencia en el uso de herramientas y equipos disponibles, así como también sus procesos productivos.

Page 48: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

4�

Referencias

Aristizábal Escobar, A. (1997). Pensilvania El Sueño entre los Árboles. Pensilva-nia, Caldas: Fundación Darío Maya Botero.

Alcaldía de Pensilvania. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Muni-cipio de Pensilvania-Caldas. Pensilvania, Caldas.

Corpocaldas. (2000). Agenda para la acción ambiental del municipio de Pensil-vania. Manizales, Caldas.

García Vásquez, J. (2007). Pensilvania La Perla del Oriente. CD Interactivo.

www.corpocaldas.gov.co [en línea]

www.pensilvania.gov.co [en línea]

Cueva Márquez, Nixon (Conversación personal).

Hoyos Giraldo, Gloria María (Conversación personal).

López, Alirio (Conversación personal).

López Londoño, Millán (Conversación personal).

Rojas Meléndez, José Luís (Conversación personal).

Saavedra, Ricardo (Conversación personal).

Zuluaga, Elsy (Conversación personal).

Zuluaga, Heriberto (Conversación personal).

Zuluaga, Ismael(Conversación personal).

Zuluaga López, Milena Claudia (Conversación personal).

Page 49: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

1.2.Sistematizacióndelaexperienciayleccionesaprendidasdelaempresa

MonterreyForestalLtda.,municipiodeZambrano–Bolívar

Page 50: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 51: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�1

1.2.1.Presentación

Una de las líneas de acción propuestas dentro de la “Política de bosques”8 es la promoción de la re-forestación y la forestación. Los proyectos fores-tales de carácter comercial en la región del Bajo Magdalena se inician con la identificación de zo-nas aptas para la reforestación comercial y para promover la conformación de núcleos forestales sostenibles en tierras aptas para esta actividad.

Para el desarrollo de la actividad forestal en el municipio de Zambrano, Bolívar, se encuentra ubicada la empresa Monterrey Forestal Ltda., filial de Pizano S.A. productora de materiales triplex y tablex®, buscando el autoabastecimien-to de materia prima para las labores industriales junto con el cuidado y conservación del medio ambiente. Una de las razones del establecimien-to de la empresa en esta zona fue la cercanía con la vía fluvial que disminuye costos de transpor-te, así como también la cercanía con las plan-taciones. Además, se tuvo en cuenta el acceso a tecnologías y condiciones propias del sitio. Se utiliza mano de obra local y es la única empresa en el municipio de Zambrano.

Al lado de esta empresa se creó la Cooperativa de Trabajadores de Zambrano – COOPZAM, como apoyo de la empresa Monterrey Fores-tal para la contratación del personal operativo. La creación de esta cooperativa fue iniciativa

de la empresa para mejorar las actividades de contratación y fomentar la autorregulación de sus jornales. COOPZAM lleva funcionando alrededor de 20 años y se encuentra relacio-nada de forma directa con Monterrey Forestal Ltda., en la parte operativa, proporcionando mano de obra en las plantaciones y en las fases silviculturales iniciales.

Los beneficios sociales derivados de las prácticas de responsabilidad social de las entidades se ven reflejados en la motivación de los pobladores en el retorno a sus tierras y en el incremento de la confiabilidad, junto con una apropiación cultu-ral de su territorio, actitudes que desembocan en la creación de núcleos de producción y mo-vimiento económico de las regiones.

1.2.2.Localización

Los sitios elegidos para la visita se ubican en el área catalogada como Núcleo del Bajo Magda-lena Seco. La inspección de este caso comprende los municipios de Zambrano, en el departamen-to de Bolívar, y Punta de Piedra (Zapayán) en el departamento del Magdalena. El ecotopo en que se encuentran estos municipios es privilegiado, ya que las condiciones de desarrollo de núcleos forestales son altamente potenciales. Esta zona cuenta con suelos de pendientes muy suaves y al-berga especies que poseen paquetes tecnológicos.

8 Documento CONPES 2834. DNP, 1996.

Page 52: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�2

Figura 3. Mapa de ubicación geográfica del municipio de Zambrano, Bolívar.

Fuente: Grupo de trabajo 2008 UD-CONIF

1.2.3.Objetivogeneraldelaempresa

El objetivo productivo de Monterrey Fores-tal consiste en la creación y sostenimiento de bosques industriales para la generación de tri-plex y tablex®, proporcionando una fuente con adecuado nivel de calidad para ser comerciali-zada, mediante mecanismos que incluyan a la comunidad local en el desarrollo de procesos y alternativas en el ingreso de los habitantes be-neficiándolos en diversos aspectos como la es-tabilidad y mejoramiento de las condiciones de vida, y la posibilidad de reasentamiento a des-plazados como efecto derivado de su actividad.

1.2.4.Descripcióngeneraldelaexperiencia

El núcleo del Bajo Magdalena Seco se encuen-tra seleccionado de acuerdo con los criterios de zonificación de tierras aptas para la reforesta-ción. Los proyectos de reforestación comercial en los municipios aledaños al río Magdalena se ven beneficiados por encontrarse, en algunos

casos, en zonas altamente productivas y benefi-ciosas para la implementación de plantaciones forestales. La zonificación de estas áreas permite focalizar sitios en los que la inversión del sec-tor industrial o privado tiene la posibilidad de asentarse.

La incursión de medianos y grandes reforestado-res, igual que otras empresas, genera un impac-to en los sitios en los que se encuentran ya que los proyectos de esta envergadura representan una estabilidad en tiempo y espacio. Las áreas aptas del Magdalena Bajo Seco representan una oportunidad para las empresas reforestadoras, ya que tienen cercanías con centros de transfor-mación, la mano de obra se encuentra disponi-ble y las posibilidades de éxito son altas.

Los beneficios a las comunidades se ven repre-sentados en el aumento de sus ingresos, calidad de vida y estabilidad social, generados gracias a los proyectos forestales. Esta nueva situación motiva a los habitantes a permanecer en sus territorios, así los beneficios recibidos son re-cíprocos, en la medida que las empresas cuen-tan con mano de obra y los pobladores tienen

Page 53: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�3

acceso a un empleo. La empresa se compro-mete con la motivación a sus empleados, con-dición que se extiende a la comunidad que es beneficiada en algún nivel, y los trabajadores brindan los conocimientos locales, su fuerza de trabajo y la fortaleza de su tejido social para acoger a proyectos productivos como la refo-restación comercial.

1.2.5.Resultadosyanálisisobtenidossegúnlospilaresdefinidos

En un principio al interior de la cooperativa se presentaron inconvenientes ya que no era muy claro el concepto de asociatividad en el que trabajaban; adicionalmente se presentaban problemas de desorganización y en algunos ca-sos los periodos de trabajo (contratos) no eran constantes, lo que se reflejaba en la inestabili-dad económica de las personas, situación que se solucionó dando garantías de ley y una posi-bilidad de renovación de contrato, de tal forma que no quedaran mucho tiempo sin actividad.

Actualmente, la cooperativa cuenta con 200 operarios afiliados pero en un futuro se espera tener 500 personas afiliadas. También se han llevado a cabo cambios en la parte administrati-va, con miras al mejoramiento en las funciones, para brindar una mejor estabilidad y mayor continuidad a las personas afiliadas, proporcio-nando experiencia e incrementando las expec-tativas de empleo.

COOPZAM no solamente actúa en Zambrano sino también en otras zonas y está incursionan-do en trabajos relacionados con ganadería, am-pliando de esta manera el paquete de servicios para ofrecer no sólo mano de obra en activida-des silviculturales sino también en otras labores del campo.

Con respecto al cumplimiento en cuanto a sa-lud y seguridad industrial se motiva a los tra-bajadores a utilizar el equipamiento adecuado

para evitar accidentes, inclusive se buscan me-joras en estos elementos, aunque todavía no se adoptan algunas normas de seguridad, dada la resistencia al cambio de forma de pensar de las personas.

Las relaciones entre los asociados son buenas, aunque los esfuerzos por mejorar los lazos de confianza deben reforzarse. Para ampliar la vi-sión de los nuevos asociados se tienen capacita-ciones en cuanto a las actividades de campo y se incluyen las 20 horas de capacitación reglamen-tarias para entrar a la cooperativa. Las labores que se realizan son acompañadas y supervisadas por una persona que guía el grupo y un super-visor de la empresa Monterrey Forestal.

En relación con la comunidad, la cooperativa realiza aportes para la defensa del río y para el control de inundaciones, apoya los deportes y tiene proyectado establecer un comedor para niños desamparados. La política de la coope-rativa es manejar cuentas y recursos de forma transparente, mediante una constante comuni-cación con los asociados.

Los puntos a mejorar son los pagos de jornales en acuerdo con la empresa y proporcionar clari-dad acerca de los descuentos y otros pagos que se deducen del sueldo, ya que muchas veces hay inconformismo infundado.

A pesar de todas estas situaciones, el hecho de tener una opción de ingreso crea un ámbito de confianza para el retorno a las tierras, se generan empleos y las personas se encuentran de acuerdo con los mecanismos de labranza mínima; ellos mismos observan que las tierras mejoran con este tipo de manejo. Igualmente, como en el caso de Monterrey Forestal, se lucha contra el acostumbrado inmediatismo entre las personas que no se sienten lo suficientemente motivadas para entrar en las plantaciones y el cese del conflicto con los grupos armados es un aliciente para el retorno y asentamiento de las familias.

Page 54: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�4

Desde lo social

Monterrey Forestal Ltda., en el marco de acción de Pizano S.A., maneja programas sociales como el reasentamiento de 40 familias desplazadas por la violencia, proporcionando los mecanis-mos para la constitución de las plantaciones con ayuda del gobierno a través del programa Alian-zas Productivas para la Paz. Aunque los cambios de la cultura agrícola a la forestal se realizaron en forma rápida y exitosa, pueden ser conflictivos.

El programa social se encuentra estipulado en el plan de trabajo desde el comienzo, pero uno de los principales limitantes son los grupos al margen de la ley en las actividades de siembra y cosecha de la madera.

El problema se presentó en forma directa con la empresa ya que por las “leyes” que estos gru-pos implantan en las regiones en que tienen influencia se pedía una especie de tributo, que la empresa no estaba dispuesta a entregar, lo que afectó la continuidad de los trabajos y la tranquilidad de los campamentos instalados por la empresa. Incluso la normalidad del pueblo se vio comprometida perturbándose los horarios de trabajo y la ejecución de los mantenimientos respectivos.

El establecimiento de las áreas destinadas al pro-yecto social no tiene una influencia directa en la productividad de la empresa ya que éstas se encuentran atomizadas, adicionalmente se tuvo un abandono por tres años de las plantaciones lo que impidió realizar los trabajos pertinentes. Principalmente el proyecto de Alianzas Produc-tivas se basó en el retorno de las personas que fueron desplazadas por la violencia, pero Mon-terrey se encuentra dispuesto a recibir propues-tas y a brindar apoyo a reinsertados puesto que ve con buenos ojos el aumento de empleo y el desarrollo de Zambrano.

Se realizan otras contribuciones a la comunidad como una escuela en la que no sólo los hijos de los trabajadores pueden estudiar.

Los problemas de orden público tienen efecto en la comunidad y en la forma como se desem-peñan los trabajadores, limitando los horarios, lo que repercute en la forma actual de trabajo y en los ingresos de aquellos que todavía están acostumbrados a ejecutar jornadas continuas.

Desde lo ambiental

Debido a que la empresa Monterrey Forestal ha obtenido la certificación de manejo fores-tal a través de la certificadora Smartwood, se tiene un compromiso con el mantenimiento y conservación de los recursos, identificando aquellas especies que son importantes en es-tos ecosistemas así como aquellas especies tan-to animales como vegetales que puedan estar amenazadas; se tiene un área de reserva en bos-que para conservación. Aunque este tipo de certificación garantiza el cumplimiento en el cuidado del ambiente también avala los proce-sos sociales, empresariales, de operación a nivel regional y de mejoramiento en la calidad de los productos ofrecidos.

Desde lo institucional

La mano de obra se contrata con la cooperativa de trabajo asociado COOPZAM; la organiza-ción de la cooperativa se dio gracias a un apoyo de la empresa a los trabajadores y con la inten-ción de mejorar la maniobrabilidad de los pro-cesos, simplificando las tareas administrativas.

Las formas de pago se basan en jornales, aun-que los montos cambian según las actividades.

La cooperativa realiza todas las actividades re-ferentes a la parte silvícola; Monterrey tiene el papel de vigilancia en el cumplimiento, aunque en la misma cooperativa tiene a cargo la super-visión de los asociados, mientras que las otras actividades que incluyen manejo de maquinaria pesada son solicitadas en bolsas de empleo. Así mismo, el diseño de la estructura operativa en relación con la mano de obra se encuentra lo

Page 55: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

suficientemente fuerte como para tener estabi-lidad en el tiempo.

Monterrey Forestal y COOPZAM se reúnen mensualmente para ultimar detalles técnicos. Monterrey Forestal brinda apoyo permanen-te a la cooperativa en cuanto a capacitaciones técnicas y la prestación de otros servicios que requiera de la comunidad y de la cooperativa, también es partícipe en toma de decisiones en la región y realiza apoyo institucional y técni-co para el desarrollo de nuevas promociones de profesionales.

El único inconveniente que Monterrey Forestal Ltda. ha tenido con COOPZAM es el entendi-miento de una nueva forma de trabajo, es decir, que anteriormente los trabajadores estaban acos-tumbrados a tener un jefe directo y ahora, con este modelo de asociatividad, ellos se convierten en sus propios jefes y son ellos mismos quienes deben cuidar de cuántos jornales trabajan, para así mismo recibir un sueldo apropiado.

El cambio en la forma de trabajo es sin duda un aporte a la evolución del pensamiento en esta zona y, aunque a la vista de algunas personas no sea del todo una experiencia positiva, las responsabilidades que la empresa tiene con sus empleados no son evadidas; por el contrario, el hecho de hacer parte de una sociedad facilita el cumplimiento, a favor del empleado asocia-do, de las responsabilidades en la vinculación y pago de las actividades realizadas.

A pesar de esto la mentalidad es cambiante y se aceptan y entienden las nuevas condiciones aunque el inmediatismo al que estaban acos-tumbrados genera cierta desconfianza a la hora de tomar la opción de las actividades foresta-les, sin embargo la empresa le muestra a las personas que las alternativas de rentabilidad y estabilidad a través del tiempo pueden ser más benéficas que las que antes se ejecutaban y, parte de la solución a esta situación, es la ca-pacitación de 20 horas que la administración de la cooperativa da a sus nuevos socios. Una

de las ventajas de la cooperativa es que puede atraer a más empleados.

Desde lo económico

Aunque ya no se cuenta con áreas disponibles para establecimiento de plantaciones, se tiene planeado mantener el proyecto en el largo pla-zo. Adicionalmente a las actividades estableci-das por la empresa se derivaron otras que a su vez generan empleo, como transporte y prepa-ración de tierras.

Al ser la única empresa formal presente en el municipio se convierte en la principal fuente potenciadora de dinámica económica. La alter-nativa que tienen los habitantes de Zambrano es la implementación y uso de sistemas agrofo-restales y silvopastoriles donde este tipo de ac-tividades facilitan la solución de problemáticas de uso y manejo de los suelos y mejoran la ren-tabilidad de los proyectos productivos.

Los programas de mejoramiento genético adop-tados por la empresa les han permitido desarro-llar clones mejorados altamente productivos, incrementando la calidad de los productos y la producción de sus plantaciones. La presencia de la empresa y la ejecución del programa social contribuyen a la estabilización económica de poblaciones vulnerables al conflicto armado.

1.2.6.Conclusiones

La presencia de la empresa genera un impac-to positivo por el apoyo que da a la comu-nidad en los aspectos sociales y económicos.

Las empresas certificadas proporcionan garan-tía en el cuidado del medio ambiente así como en los procesos de responsabilidad social em-presarial y mejoramiento de los productos.

Monterrey Forestal Ltda. brinda un soporte a las personas, esperando no caer en el pa-ternalismo.

Page 56: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

La generación de empleo y la creación de la cooperativa mejora la calidad de vida, refe-rida a las garantías de seguridad social y de salud.

La permanencia de la cooperativa fomenta la autorregulación de las actividades en los trabajadores.

Las prácticas y manejos adecuados en la pro-ducción están diseñadas para minimizar los impactos en el ambiente.

Existe una deficiencia en el apoyo estatal para la continuidad de proyectos producti-vos. Los mecanismos para el acceso de las personas naturales a incentivos (CIF) se ve truncada por la carencia de claridad en los procesos y papeleos pertinentes.

Las actividades forestales contribuyen al de-sarrollo y estabilización de la economía al interior de comunidades afectadas por los conflictos armados, permitiendo el retorno y reasentamiento de desplazados, generando apropiación de su cultura y espacios de paz.

Referencias

CONIF, CORMAGDALENA. (2004). Programa de Reforestación Comercial CORMAGDALENA. Balance de Gestión 1999-2004, p. 27.

Revista el Mueble y la Madera M&M. Edición 49. Sección empresa. P. 47. URL: http://www.revista-mm.com/rev49/empresa. [en línea] pdf. Fecha de con-sulta: 1-03-08.

Ingeniero Hernán Urueña, Monterrey Forestal Ltda. (Conversación personal).

Parménides Toloza, Reforestador. Finca La Unión Punta de Piedra, Magdalena (conversación personal).

Page 57: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

1.3.Sistematizacióndelaexperienciayleccionesaprendidas

delaempresacomunitariaAgronayaS.A.,municipiodeBuenosAires–Cauca

Page 58: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 59: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

Figura 4. Mapa de ubicación geográfica del municipio de Buenos Aires, Cauca.

Fuente: Grupo de Trabajo UD - CONIF.

1.3.1.Presentación

Agroforestal El Naya S.A. se ha constituido como una empresa comunitaria privada, or-ganizada bajo los criterios de sociedad anóni-ma, que permitió a los campesinos acceder a la tierra e incluir el sector forestal como una opción que favorezca el desarrollo regional, en la que se gestionan proyectos económicos y sociales alternativos que benefician a los em-pleados y su núcleo familiar asociado, y que se ve como la oportunidad de obtener más recurso humano capacitado que, con el tiem-po, incrementará su experiencia y elevará los estándares de calidad del servicio en el manejo de plantaciones forestales.

Es claro que la agremiación campesina no hu-biese sido posible sin el acompañamiento de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, que pese a los conflictos culturales y territoriales que se

generaron con los indígenas, mantuvo el em-puje de ver la reforestación comercial como una oportunidad de crear empresa que gene-raría a muy largo plazo altos rendimientos y utilidades para la comunidad, además de ser una amplia fuente de empleo, brindar mejores condiciones de vida de los pobladores y evitar la recaída al conflicto.

1.3.2.Localizaciónygeneralidades

El municipio de Buenos Aires está situado al norte del departamento del Cauca. Limita por el norte con los municipios de Jamundí, Buenaventura (Valle del Cauca): por el este con el municipio de Santander de Quilichao; por el sur con los municipios de Morales y Suárez y el río Ovejas en el medio; y por el oeste con los municipios de Suárez, López de Micay y Buenaventura.

Page 60: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�0

La cabecera municipal de Buenos Aires se en-cuentra a 116 km de Popayán, a una altura de 1.200 msnm; con una temperatura de 22°C y precipitación media anual de 2.024 mm. Los periodos de lluvia son generalmente en los me-ses de marzo, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre; el periodo seco corresponde a los meses de enero, febrero, junio y julio.

El municipio de Buenos Aires posee 27.210 habitantes que representan el 2,14% de la po-blación total del departamento del Cauca; de los cuales 25.570 corresponden al área rural y 1.640 al casco urbano, con un 93,97% y 6,03%, respectivamente.

La población se caracteriza por ser en su ma-yoría rural. Un 43,2% corresponde a comuni-dades indígenas, mestizas y afrodescendientes. La más representativa es la indígena con 5.170 habitantes (20,22%), seguida de los mestizos con 4.081 pobladores (15,9%) y los afrodes-cendientes con 1.795 habitantes (7,02%).

En el municipio de Buenos Aires se evidencia que la mayoría de la población vive en con-diciones de extrema pobreza y en áreas donde la intensidad del conflicto es acentuada por la presencia de grupos al margen de la ley, narco-tráfico y delincuencia común; esto desestabiliza la región y ocasiona desplazamientos forzados, extorsiones, masacres, robos y secuestros a la población civil.

No obstante, la agudización del conflicto y las formas de exclusión de los pobladores han ge-nerado la resistencia pacífica, especialmente de las comunidades indígenas y afrodescendientes que han visto vulnerados sus derechos y que han realizado procesos de reivindicación y de-fensa de los mismos.

La economía del municipio está basada princi-palmente en la producción agrícola y minera, actividades que en muchas ocasiones se con-vierten en complementarias de la economía familiar.

Los corregimientos o zonas donde se desarro-llan las actividades agropecuarias básicamente de subsistencia y con rendimientos del 50% son La Balsa, San Ignacio, el resguardo Las De-licias, El Porvenir, Honduras, La Paila, El Ce-ral, el corregimiento Paloblanco, Naya y Timba. Sin embargo, la actividad minera se desarrolla principalmente en el corregimiento de Timba y con poca dinámica en los corregimientos de Honduras, San Ignacio y Paloblanco.

1.3.3.Objetivogeneraldelaempresa

Agroforestal El Naya S.A. inició como una or-ganización comunitaria campesina que presta servicios en el manejo de plantaciones forestales y el aprovechamiento de bosques industriales, con la ejecución de prácticas forestales y la apli-cación de tecnologías apropiadas que garanticen la conservación del medio ambiente y el mejo-ramiento continuo de los procesos productivos que suplan las necesidades de la comunidad.

1.3.4.Descripcióngeneraldelaexperiencia

Smurfit Kappa Cartón de Colombia es una compañía que ha venido estableciendo pro-gramas de reforestación para surtir su propia industria. Para el caso específico de AGRO-NAYA S.A., esta compañía realizó una alianza con los campesinos en busca de la superación de un conflicto territorial con comunidades indígenas, las cuales reclamaban derechos de propiedad de la tierra porque consideraban su pertenencia a un resguardo que nunca antes se había constituido.

Pese a la presión territorial y el conflicto socio-cultural la comunidad se organiza en lo que hoy se conoce como Agroforestal El Naya S.A. adoptando el modelo de cuentas en partici-pación, y se constituye como una empresa de prestación de servicios forestales. No obstante,

Page 61: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�1

en sus inicios el vuelo forestal pertenecía total-mente a Smurfit Kappa Cartón de Colombia. Para solucionar el conflicto, la compañía decide vender las tierras a los campesinos, quienes no contaban con los recursos necesarios, adqui-riendo la deuda, para lo cual la multinacional realiza un acuerdo de pago descontando el va-lor de las plantaciones más jóvenes. Adicional-mente, los campesinos también proporcionan terrenos para plantaciones de pino y eucalipto y Smurfit Kappa Cartón de Colombia realiza el establecimiento, mantenimiento y cosecha; por lo que en la actualidad el 30% del ingreso total de madera es para la comunidad y el 70% res-tante es captado por la multinacional, lo que ha permitido la expansión de la actividad en múl-tiples áreas del Norte del Cauca.

Por ser una empresa que garantizaba ganancias a muy largo plazo, inició sus actividades con 80 asociados de los cuales quedaron 44 activos, con la rigurosidad de ser sociedad anónima y con el firme propósito de ser un proyecto productivo y encadenado, que buscaba el desarrollo de pla-nes alternativos que vislumbraban la reforesta-ción comercial como una opción de vida para la población y que permitía su participación sin inmiscuirse en el conflicto y sin establecer rela-ciones de sometimiento. Ello a pesar de que se desarrolla en un contexto conflictivo y violento, producto de problemas internos por la presión de grupos insurgentes que lo veían muy celosa-mente ya que no había existido agremiación tal, principalmente porque buscaban el dominio en la zona y la única forma de detener el accionar de la empresa era por medio de la intimidación, el desplazamiento y violencia contra la pobla-ción vinculada a la misma.

Sin embargo, aunque en este momento se evi-dencia la presencia guerrillera y paramilitar, ade-más del narcotráfico, el posicionamiento de la madera en el mercado permitió que el proyecto se mantuviera activo porque se trabaja con la necesidad de la población (región de extrema pobreza); por ser la única empresa reforestadora en el ámbito de municipio en el Norte del Cau-

ca, es la mayor generadora de ocupación con alrededor de 100 empleos fijos mensuales y 40 indirectos.

Actualmente, la empresa posee cinco fincas con área total de 1.800 hectáreas, ubicadas en el municipio de Buenos Aires – Cauca; distribui-das así:

950 hectáreas de bosque natural destinado a la conservación.

642 hectáreas en negocios de cuentas en par-ticipación.

30 hectáreas en bosque propio para cose-char.

46 hectáreas dentro del Programa Plan Ver-de con la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), para bosque productor.

3 hectáreas dentro del Programa Plan Verde con la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), para bosque protector.

29 hectáreas en vías.

100 hectáreas en parcelas con proyectos de seguridad alimentaria para socios y lotes co-munitarios.

Desde principios del siglo pasado el Alto del Naya, considerado el sitio de paso entre las co-munidades que allí habitan, ha sido objeto de co-lonización con el asentamiento de comunidades afrodescendientes e indígenas Paeces que buscan recomponer social y económicamente sus vidas, y en las que las diferencias de establecimiento ra-dican en las épocas en que llegaron a la región, el número de habitantes, sus prácticas económicas y sus pertenencias étnicas y culturales.

Históricamente la presencia de comunidades negras en el Norte del Cauca, específicamente en el municipio de Buenos Aires a finales del siglo XVII, se asocia con los primeros asenta-

Page 62: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�2

mientos mineros con base en la esclavitud de población negra traída de África. Abolida la es-clavitud en 1851, la población negra se distri-buyó por toda la región, estableciendo poblados (en la actualidad cerca de 50) en la parte baja y media del río Naya, con cerca de 17 mil perso-nas, dedicados a la explotación de minas en las montañas, ríos y quebradas de la zona, siendo esta actividad casi el único medio de subsisten-cia. No obstante, los intentos por despojar a las comunidades negras de sus territorios han sido muchos en esta zona; a mediados de los 90 la región soportó una invasión de mineros procedentes de otras áreas del país que fue en-frentada por las organizaciones locales alcan-zando su migración; pero, en la actualidad los colonizadores llegan con el capital y tecnologías que las comunidades no poseen, presionando a los propietarios ancestrales para que dejen los territorios, explotan las minas sin ningún con-trol ambiental y contaminan las fuentes de agua con mercurio y cianuro; lo que en muchas oca-siones los deja en la necesidad de buscar otras oportunidades de empleo ya sea como refores-tadores o simplemente como coqueros.

La población mayoritaria de la parte Alta del Naya, zona objeto de estudio, está representada por indígenas Paeces, procedentes de los resguar-dos de la cordillera Central y que migraron hacia la cordillera Occidental a establecer resguardos en áreas que anteriormente no existían. Las pri-meras familias llegaron a esta región a comien-zos de los años 50 del siglo pasado huyendo de la “violencia”, las cuales trajeron consigo valores referentes a la propiedad colectiva de la tierra, el trabajo comunitario, reciprocidad, solidaridad entre las familias y respeto a la naturaleza.

Es allí donde se evidencian los primeros focos de conflicto territorial, puesto que los indígenas llegaron a ubicarse en cerca de 40 hectáreas de plantaciones de pino y eucalipto, adquiridas por Smurfit Kappa Cartón de Colombia hacia 1980 con la compra de fincas y el establecimiento de actividades forestales en tierras netamente ga-naderas; para el proyecto esta situación se hacía

insostenible y generó presiones territoriales por parte de las comunidades indígenas al conside-rar que sus derechos de titularidad y empodera-miento de la tierra estaban siendo vulnerados.

En el año 1989 se realizan las primeras labores de cosecha; pero, al inicio de la década de los noventa, se suspende la actividad forestal pues-to que el conflicto se acrecentaba con las recla-maciones institucionales y sociales indígenas, lo que hizo que el desarrollo de cualquier tipo de actividad por parte de Smurfit Kappa Cartón de Colombia fuera realmente insostenible.

Por ser una zona en la que se ve reflejada toda la problemática ambiental, sociocultural y econó-mica del país, también converge la desaparición del bosque natural con la implantación, en un inicio, de sistemas de producción agrícola, que ante la excesiva distancia y el absoluto abando-no estatal optaron por la siembra de cultivos ilícitos en la parte alta de la cuenca, considera-da el principal corredor de entrada y salida de insumos y droga, que origina el interés geoeco-nómico de grupos insurgentes por su control y que surge ante la debilidad ocasionada por la no titulación del territorio y el desestímulo ante otras formas de apropiación económica, políti-ca y cultural de la región, que trajo consigo el desempleo y saqueo de bosques.

No obstante, en 1991 la multinacional estable-ció un campamento para el aprovechamiento forestal de las plantaciones, ubicado en áreas con un número significativo de familias campesinas blancas y mestizas de otras zonas del país, expul-sadas por la “violencia” o por la adversa estructura de tenencia de la tierra en sus regiones de origen; lo que muy al corto plazo permite el acercamien-to entre Smurfit Kappa Cartón de Colombia y los campesinos, puesto que la empresa convocó a dirigentes de las veredas El Ceral, Agua Blanca, La Esperanza, El Porvenir y Mary López perte-necientes al municipio de Buenos Aires, Cau-ca, con la intención de constituir una empresa comunitaria privada denominada Agroforestal El Naya S.A., en la que hubo una negociación

Page 63: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�3

sistemática de derechos colectivos ligados a la apropiación del territorio en las áreas de implan-tación de los bosques de pino y eucalipto.

Es así como los campesinos decidieron orga-nizarse para comprar 1.600 hectáreas de tierra a Smurfit Kappa Cartón de Colombia. Al co-mienzo esta compra no fue considerada como una experiencia exitosa por algunos de los po-bladores dado que se inició con una deuda de $136’000.000 y 52 afiliados; por esta razón, y por ser una inversión a largo plazo, muchos decidieron retirarse. Sin embargo, su principal fortaleza está en ser la mayor fuente de empleo constante en la región, puesto que el factor que los llevó a buscar la estabilidad económica era que en determinadas épocas dependían de los cultivos de coca ubicados en la parte baja del Naya y, en otras, trabajaban en cultivos agríco-las de la parte alta, lo que en ocasiones no era continuo y la oferta de empleo era escasa.

En el periodo comprendido entre 1992 y 1993 surgen conflictos internos con los indígenas Paeces que emprendieron la recuperación de tierras y las demandas de titulación, por lo cual AGRONAYA S.A. solicita el apoyo de institu-ciones como el INCORA, Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Usuarios Campe-sinos (ANUC) para intermediación entre las partes. Los acuerdos establecidos no fueron res-petados por la comunidad indígena al invadir nuevamente las fincas, lo que conlleva la inter-vención del Estado y facilitación en la compra de unas fincas por parte del INCORA para es-tablecer el resguardo de La Paila.

En 1995 se presentan una serie de acometidas en contra de la población vinculada al proceso, con la muerte y desplazamiento de algunos so-cios; sin embargo, para la misma época acceden al Programa de Reforestación en las Zonas Car-boníferas de Colombia (PRECA) con el apoyo de Minercol.

Para 1996 se presentan pérdidas económicas debido a malos manejos, poco apoyo admi-

nistrativo y carencia de conocimiento por falta de capacitación; esto lleva a la intervención de Smurfit Kappa Cartón de Colombia con audi-torías y cambios administrativos, en los que el acompañamiento de la multinacional hasta el momento ha sido indispensable para mantener el mercado asegurado, lo que permitió que los campesinos pudiesen empezar a abonar al pago de la deuda por la tierra, gracias a que el modelo de cuentas en participación garantiza el acom-pañamiento y la gestión empresarial así como la asesoría técnica con programas de capacitación y transferencia de tecnología.

Entre 1997 y el 2000 la empresa se desarrolla normalmente, se expande y consolida su pro-ceso de organización; pero en la segunda mi-tad del año 2000 se producen desplazamientos masivos en la región debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales, lo que ocasio-na el cierre de la empresa hasta principios del 2001, año en el que la misma comunidad fue garante para reestablecer la actividad, lo que a su vez permitió cancelar la deuda de la tierra en el 2002. Este también fue el año en el que los socios de nuevo fueron el blanco de amenazas por la exigencia del pago de extorsiones, razón por la que Smurfit Kappa Cartón de Colombia cierra actividades; en marzo de 2003 se reesta-blecen las actividades y se inicia la propuesta de inversión social a los mismos socios con pro-gramas de capacitación en labores forestales y seguridad industrial, educación e implementa-ción de programas de salud ocupacional y segu-ridad alimentaria.

1.3.5.Resultadosobtenidossegúnlospilaresdefinidos

Desde lo institucional

Agroforestal El Naya S. A. ha contado con el apoyo y acompañamiento de diversas institu-ciones como es el caso de la Corporación Autó-noma Regional del Cauca (CRC) y la Empresa Nacional Minera Ltda. (Minercol Ltda.), con

Page 64: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�4

la implementación del Plan Verde en la región que buscaba la capacitación y asistencia técnica en proyectos de reforestación y en el cual ini-cialmente se plantaron alrededor de 10 hec-táreas de pino oocarpa y eucalipto en un área desocupada como bosque productor de futuros ingresos; así como un área de bosque protec-tor, de los cuales se benefician 250 personas de las 50 familias vinculadas al programa que aún se está desarrollando. Así mismo, se con-tó con la participación de Minercol Ltda. en la inversión del Programa de Reforestación en las Zonas Carboníferas de Colombia (PRECA). Con este programa se llegó al establecimiento de 100 hectáreas de pino y eucalipto. Sin em-bargo, muchos de los socios abandonaron los programas inicialmente por ser inversiones a muy largo plazo.

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura de-cidió establecer el Programa de Desarrollo de la Microempresa Rural (PADEMER), como mi-croproyecto de seguridad alimentaria en el que se desarrollan cultivos de café, lulo y maíz con la asignación de lotes en comodato que garan-tizan a la comunidad el acceso alimentario en épocas de baja cosecha.

También, fue notable la contribución del Ins-tituto Colombiano de Reforma Agraria (IN-CORA) en la resolución de conflictos con comunidades indígenas; de la UMATA con asesorías técnicas y criaderos de alevinos; y de la Secretaría Distrital de Salud con la carneti-zación de socios y trabajadores para que pue-dan acceder al servicio de salud prestado por el SISBEN.

Finalmente, en cuanto al aporte de las activi-dades en la promoción y fomento de acciones para la construcción de paz, en general por el entorno en el que se desarrollan sus operacio-nes y las dificultades que se han presentado para la conformación de la empresa, se consi-dera como una experiencia significativa de de-sarrollo y paz, especialmente para el municipio de Buenos Aires, porque se ha trabajado en red

con las comunidades gestionando proyectos de desarrollo e inversión social con presencia constante del Estado, y el acompañamiento de Smurfit Kappa Cartón de Colombia con actividades que dinamizan la generación de empleo y el encadenamiento industrial; más aún si se tiene en cuenta que la constitución de la empresa en sí es una iniciativa de paz, porque en la zona existía toda una problemá-tica social (conflicto armado, cultivos ilícitos, tenencia de tierras, desplazamiento forzado, entre otros) y de alguna manera la generación de empleo ha aliviado esta situación, permi-tiendo a las comunidades cubrir sus necesida-des básicas sin tener nexos con actividades o actores ilícitos.

Desde lo social

Desde que Smurfit Kappa Cartón de Colom-bia inició su actividad en la región del Norte del Cauca con la adquisición de tierras para el establecimiento de plantaciones, percibió las dificultades de hacer empresa en el campo, por el choque cultural que se genera en una comu-nidad enmarcada por la presencia de grupos insurgentes y el comercio de droga; además de la presión de grupos indígenas en áreas donde nunca se habían establecido resguardos, no se conocían evidencias de ello y la comunidad in-dígena reclamaba sus derechos de propiedad; por estos motivos Smurfit Kappa Cartón de Colombia genera el proyecto para que los cam-pesinos formen sociedad y puedan acceder a la tierra para obtener la madera.

Es así como se concertó un espacio de discu-sión en el que los campesinos decidieron or-ganizarse y constituirse como Agroforestal El Naya S.A., para adquirir los predios comprados por Smurfit Kappa Cartón de Colombia, lo que generó previamente conflictos internos te-rritoriales y culturales con los indígenas Paeces por los derechos de propiedad. Sumado a ello la presencia de grupos insurgentes que por medio de amenazas y extorsiones buscaban el dominio territorial del área, justificando sus acciones en

Page 65: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

que no sería un proyecto exitoso por ser a largo plazo y que se desarrollaba en una comunidad estigmatizada por el entorno conflictivo; pese a ello, con el tiempo, se persuadieron de que por ser la única empresa reforestadora del Nor-te del Cauca, beneficia y estabiliza con oferta de empleo permanente a las comunidades locales que adoptaron la cultura forestal como opción de vida.

Actualmente las relaciones con las comunida-des indígenas Paeces están sujetas a acuerdos es-tablecidos desde hace años, pero se mantienen estables desde el momento mismo en el que a los cabildos les fueron adjudicadas tres fincas.

Por otra parte, se han desarrollado estándares de desempeño en seguridad industrial que bus-can minimizar los índices de accidentalidad; por ello se ha implementado el Programa de Reporte de Incidentes “Minuto por la Vida”, que incluye charlas sobre temas de seguridad industrial y salud ocupacional y dentro del cual se desarrolla el subprograma “Momento Since-ro”, con el aval de la aseguradora SURATEP, el cual busca culturizar y sensibilizar a los em-pleados bajo el modelo de cero accidentes en su sitio de trabajo, además de dotarlos con camisa, chaleco, pantalón, botas, casco y tapones.

A esto se suma el Programa de Capacitación permanente, no sólo en seguridad industrial, como se había mencionado anteriormente; sino también en asesoría técnica en operacio-nes de cosecha e inducción y aplicación de pro-cedimientos en faenas forestales que promue-ven la responsabilidad empresarial, a través de la educación con el apoyo de Smurfit Kappa Cartón de Colombia y el fortalecimiento de la cultura forestal con programas educativos en ebanistería, carpintería, panadería y modiste-ría, sin atropellar las tradiciones de la pobla-ción; además de la validación de la primaria, siendo uno de sus mayores éxitos con el in-cremento del recurso humano capacitado bajo el amparo de la Fundación Smurfit Cartón de Colombia y CAFAM.

Para cumplir con lo establecido en el marco del Forest Stweardship Council (FSC) los es-tándares de operación se hacen mucho más ri-gurosos, en lo que se refiere a la ejecución de programas de control integrado de malezas, manejo de residuos sólidos y abastecimiento de agua potable; prevención, control y manejo de incendios forestales; control de plagas y en-fermedades; así como la aplicación de normas relativas al establecimiento, manejo y técnicas de cosecha por cable para la protección del sue-lo. Esto ha permitido que Agroforestal El Naya S.A. se constituya como un proyecto sosteni-ble y productivo, en el que el encadenamiento industrial con el acompañamiento de Smurfit Kappa Cartón de Colombia ha facilitado el proceso de transferencia de tecnología, con la inclusión de maquinaria y transporte propio de AGRONAYA S.A., lo que ha contribuido con el posicionamiento y expansión de la empresa en el mercado maderero.

Por ser una empresa comunitaria privada conso-lidada como sociedad anónima también busca el apoyo del Estado, por lo que se han establecido proyectos de café con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y de especies menores con la UMATA. También han recibido el apoyo insti-tucional del Ministerio de Agricultura a través de la Fundación Smurfit Cartón de Colombia para la implementación del Programa de Desa-rrollo de la Microempresa Rural (PADEMER), microproyecto de seguridad alimentaria que garantiza la provisión de alimentos a la comu-nidad en épocas de bajos rendimientos y pro-ductividad, cuando hay cambios de tecnología o cuando las personas vinculadas a la empresa entran a la tercera edad; lo que indica que es una organización con visión social de asocia-ción. Además, se han utilizado programas con fondos rotatorios de crédito para impulsar pro-yectos relacionados con parcelas permanentes de crecimiento y seguridad alimentaria, los cua-les hacen parte del Fondo FOCO en el que exis-te una alianza estratégica entre Smurfit Kappa Cartón de Colombia, Fundación Corona y la Empresa de Energía del Pacífico S.A. (EPSA).

Page 66: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

Desde lo ambiental

Se han realizado campañas de sensibilización y capacitación sobre la protección y conserva-ción de la flora y fauna existente en la región, especialmente de las 950 hectáreas de bosque natural, el manejo de residuos sólidos y abas-tecimiento de agua potable, y el control de incendios forestales con socios y comunidades vecinas.

Desde lo económico

Durante los 16 años de experiencia la empresa, en las áreas de influencia que opera, ha generado 100 empleos directos y 40 indirectos mensuales, asegurando ingresos por los servicios silvicultu-rales y de cosecha prestados como empresa con-tratista, que le permiten cubrir los gastos ope-rativos de la organización, obtener utilidades y comprar las tierras establecidas bajo el esquema de cuentas en participación, así como garanti-zar la seguridad social de sus asociados.

Agroforestal El Naya S.A. ha establecido cinco es-trategias de sostenibilidad que favorecen la pres-tación de servicios en el manejo de plantaciones y que, a su vez, le han permitido posicionarse en el mercado como una empresa comunitaria sólida y comprometida con la gestión social.

La empresa busca: a) ampliar el patrimonio con el fin de garantizar la producción y enca-denamiento con la industria, b) incrementar los negocios en cuentas de participación en los que AGRONAYA S.A. pone la tierra, Smurfit Kappa Cartón de Colombia invierte en el esta-blecimiento, manejo y cosecha de las plantacio-nes, c) transmitir el conocimiento tradicional de generación en generación, d) diversificar a futuro el servicio con el acceso a la información y divulgación de experiencias en las que se de-

sarrolle conciencia de bienestar, empresarial y productivo, e) generar otras alternativas de in-gresos, puesto que los actuales son obtenidos de servicios prestados por ser empresa contratista y de cuentas en participación.

También en Santander de Quilichao la empre-sa cuenta con infraestructura apropiada para el manejo administrativo y financiero; además del acompañamiento de instituciones estatales y privadas a nivel comercial y financiero.

1.3.6.Conclusión

Considerando que la región es una zona don-de ha prevalecido el conflicto, el apoyo de la empresa privada ha sido significativo en los procesos de desarrollo de AGRONAYA S.A., y donde el recurso forestal ha sido el catalizador de procesos de superación del conflicto, lo que ha permitido que la comunidad sea propietaria de la tierra y maneje sus propios recursos. Es importante destacar la asistencia y acompaña-miento institucional constante que ha promo-vido e implementado programas que fortalecen el tejido social, generando recurso humano ca-pacitado dentro de la misma comunidad para la gestión empresarial; igualmente, se ha asegura-do el negocio forestal, debido a que la empresa ha ampliado sus áreas de plantación y el área de influencia de operación.

En general, se ha logrado el desarrollo de una economía de base local a través de la refores-tación comercial, lo que ha redundado en la generación de empleos directos e indirectos, inversión social y fomento de la cultura fores-tal; lo anterior eleva las oportunidades para la población y la calidad de vida de la región y muestra a la reforestación como una alternativa que contribuye con procesos de paz.

Page 67: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

Referencias

www.amunorca.gov.co/municipios/generalidades.html [en línea]

www.buenosaires-cauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-I1--&m=f&s=m [en línea]

http://paz-colombia.org [en línea]

http://www.prensarural.org [en línea]

http://www.semillas.org.co [en línea]

Luis Carlos Montoya, Ingeniero Forestal CRC (conversación personal)

Jorge Escobar, Ingeniero Forestal (conversación personal)

Francisco Silva, Smurfit Kappa Cartón de Colombia (conversación personal)

Carlos Yunda (conversación personal)

Arcesio Pillimue, Gerente Agronaya S.A. (conversación personal)

Clara Burbano, Contadora Agronaya S.A. (conversación personal)

Emilio Carvajal, Supervisor Campo, Agronaya.

Cesar Pillimue, Asistente (conversación personal)

Page 68: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 69: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

1.4.Sistematizacióndelosproyectosdereforestación:CompañíaReforestadorade

UrabáElIndioS.A.yCompañíaReforestadoradeUrabáLaGirondaS.A.ZonaNortedeUrabá,

municipiodeNecoclí–Antioquia

Page 70: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 71: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�1

1.4.1.Presentación

La Compañía Reforestadora de Urabá El Indio S.A. y la Compañía Reforestadora de Urabá La Gironda S.A. son proyectos diseñados por el pro-grama de Familias Guardabosques (PFGB) en la zona norte de Urabá, y con la participación e in-versión de varias instituciones de carácter público y privado como la empresa Incubadora Empresa-rial y Comercialización Agropecuaria (INCUA-GRO), la Corporación Colombiana Internacio-nal (CCI), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con su pro-grama “Más Inversión para el Desarrollo Alterna-tivo Sostenible” (MIDAS), la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá) y la participación de otros inversionistas como FEDEMADERAS, MULTIFRUITS & CIA S.A. y algunos otros independientes.

El Programa Familias Guardabosques PFGB, de la Agencia Presidencial para la Acción So-cial y la Cooperación Internacional (ACCION SOCIAL) se formula como una iniciativa de desarrollo alternativo de actividades lícitas para zonas con influencia de cultivos ilícitos. Este programa involucra comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes ubicadas en zo-nas de importancia ecosistémica para el país, así como áreas de amortiguación que se encontra-ban afectadas por cultivos de coca y amapola. Estas familias, con los acompañamientos técni-cos, sociales y económicos pertinentes, formu-lan y llevan a cabo diversos proyectos produc-tivos y ambientales, como el propuesto para la constitución de las dos compañías reforestado-ras para el núcleo forestal de Urabá.

En noviembre de 2005 se realizó el Foro Mu-nicipal del Programa Familias Guardabosque en el municipio de Apartadó (Antioquia), en donde se reportaron importantes avances lo-grados en proyectos apícolas y de reforestación, mostrando como resultados el establecimien-to de seis apiarios, que generan empleo para aproximadamente 600 familias. En este foro se declaró la conformación de las Sociedades Anó-nimas de los Proyectos El Indio y La Gironda, consolidados como un modelo a seguir en las propuestas de la participación comunitaria en procesos productivos.

En el año 2005 el Programa Colombia Forestal elaboró planes de negocios que posteriormente fueron puestos en marcha con el programa MI-DAS. El núcleo forestal de Urabá fue uno de los más adelantados, dentro del que se incluían el proyecto de la Compañía Reforestadora de Urabá El Indio S.A. y el de la Compañía Refo-restadora de Urabá La Gironda S.A.

1.4.2.Localizaciónygeneralidades

Las Compañías Reforestadoras tienen como ubicación principal el municipio de Necoclí, el cual se encuentra en la zona norte del Urabá antioqueño, localizado en el noroccidente del departamento de Antioquia, a orillas del Mar Caribe, en la margen oriental del Golfo de Ura-bá, sobre el valle aluvial del río Mulatos y al extremo de la serranía del Abibe. Su extensión es de 1.360 kilómetros cuadrados y dista de Medellín 382 kilómetros (Plan de Desarrollo Municipal, 2004).

Page 72: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�2

Figura 5. Mapa de ubicación geográfica del municipio de Necoclí, Antioquia.

Fuente: Grupo de Trabajo UD - CONIF.

Las condiciones climáticas de la región la carac-terizan dentro de la zona de vida bosque seco tropical (bs-T) (Espinal, 1972).

En el municipio la cobertura vegetal predo-minante son los rastrojos altos, que ocupan 57.591,9 ha., y representan el 45,5% del área total, seguida por pastos con una ocupación de 32.457,9 ha. y un 25,6%; rastrojos bajos con 19.476,23 ha., y un 15,4%; pastos enma-lezados con 7.195,4 ha. y el 5,7%; vegetación de áreas inundables que ocupa 4.933,9 ha. y corresponden al 3,9%; relictos de bosque na-tivo con 1.016,6 ha., representando el 0,8%; cultivos localizados con 317,2 ha. equivalentes a un 0,25% y cultivos extensivos con 455,8 ha. y un 0,36% del área total. El 1,1% del área total del municipio se encuentra ocupado por cuerpos de agua con un total de 1.480,2 ha. y el 0,45%; es decir 571,1 ha. corresponden a áreas urbanizadas, como la cabecera municipal y los centros poblados.

En lo social, el fenómeno más representativo de la zona norte de Urabá es la llegada de per-sonas de otros departamentos aledaños como Córdoba, Chocó y de otros municipios de

Antioquia, motivados en su mayoría por el desarrollo agropecuario del banano y la palma africana. Con esta dinámica se generó un creci-miento acelerado de población, sin planeación y con déficit en todo tipo de infraestructura en las zonas rural y urbana. En adición a es-tas circunstancias la poca presencia del Estado en la zona ha favorecido el asentamiento de las problemáticas ambiental, social, económica y política que aquejan esta parte de Urabá. Este territorio en los últimos 15 años ha vivido un conflicto permanente, generando en la pobla-ción cambio de hábitos y costumbres marcados por el conflicto (Plan Básico de Ordenamiento Territorial Necoclí, 1999).

Otra de las características de la región y de su población es la diversidad étnica representada por las comunidades de negritudes y los terri-torios indígenas, en donde se observa una gran diversidad cultural.

La actividad ganadera de la zona surge como respuesta a la presión ocasionada por la pobla-ción cordobesa, la cual busca en el territorio de la zona norte de Urabá nuevos terrenos y mejores circunstancias para el establecimiento

Colombia Antioquia

Arboletes

San Pedrode Urabá

San Juan de Urabá

La Gironda

Turbo

Necoclí

Page 73: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�3

de latifundios y de agroindustria, similar a la que se presenta en el valle del río Sinú. Por tal razón, esta zona se caracteriza económicamente por la preponderancia de la actividad ganadera, en la mayoría de casos de tipo extensivo con sistemas tecnológicos tradicionales, la cual se lleva a cabo tanto en grandes propiedades la-tifundistas como en medianas y pequeñas pro-piedades de campesinos.

La producción de plátano es una actividad económica importante, por los volúmenes de producción y la demanda de mano de obra que esta actividad genera. La economía cam-pesina es fundamental para la seguridad ali-mentaria de la población de Necoclí, en don-de los cultivos de maíz, ñame, yuca, arroz y algunos frutales como coco, papaya, zapote, aguacate y mango son los más representativos. La pesca artesanal es una actividad de bajo impacto económico para la población local, porque no se han proyectado actividades que fomenten el adecuado aprovechamiento del recurso marino.

En los últimos cuatro años la reforestación co-mercial se ha fortalecido como una actividad generadora de empleo, además de convertirse en una alternativa que contrarresta los cultivos ilícitos para la mejora de la calidad de vida de la población presente en la zona.

1.4.3.Objetivogeneraldelaempresa

Crear una cultura empresarial forestal en el Norte de Urabá por medio de la constitu-ción y el desarrollo de una sociedad anónima (empresa), que se dedique al establecimiento de plantaciones, manejo, aprovechamiento y comercialización de productos forestales en Urabá, con la participación accionaría de Incuagro E.U., inversionistas privados, otras instituciones locales y pequeños productores organizados.

1.4.4.Metas

Alcanzar un establecimiento de 1.200 hec-táreas de especies forestales en los primeros dos años de desarrollo del proyecto, con posibilidades de ampliación futura a 3.000 hectáreas.

Alcanzar una productividad promedio por hectárea de 269 metros cúbicos de madera rolliza para la especie teca (Tectona grandis) y de 332 metros cúbicos de madera rolliza total por hectárea, para la especie melina, (Gmelina arborea). Esta productividad se lo-gra manejando una densidad de siembra de 1.600 árboles por hectárea, con distancias de 2,50 m x 2,50 m.

Producir y comercializar como mínimo 144.000 metros cúbicos de madera de melina (Gmelina arborea), hasta el año 15; y 194.000 metros cúbicos de madera de teca (Tectona grandis) hasta el año 30, del proyecto.

1.4.5.Descripcióngeneraldelascompañías

La empresa ejecutora de los proyectos se en-cuentra conformada por cuatro componentes: primero, la base social, representada por la Coo-perativa de trabajo asociado ASOCOFOR y la cooperativa de trabajo asociado URATEKA, las cuales son socias y gestoras de las empresas me-diante aportes tanto en especie como en mano de obra y contratos de usufructo de tierra, plan-taciones ya establecidas con el apoyo del Pro-grama Colombia Forestal y con participaciones monetarias. Estas Cooperativas de Trabajo Aso-ciado cuentan con un mínimo de 100 familias asociadas, aunque en ciertas épocas esta canti-dad puede variar debido a diferentes factores.

El segundo componente lo constituye INCUA-GRO que es el mayor accionista; el tercer com-ponente, inversionistas privados que además

Page 74: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�4

de aportar recursos financieros contribuyen con mejoras en tecnología y capacitaciones. El cuarto componente corresponde a organizacio-nes de apoyo en temas de asistencia técnica y provisión de material vegetal.

El 21 de diciembre de 2005 se constituyeron las dos compañías reforestadoras de Urabá, dos años luego de la puesta en marcha del progra-ma Familias Guardabosques (PFGB). El 8 de agosto de 2006 se firma el contrato MIDAS-F-0009-06-C-003 con ARD Inc por un periodo de 18 meses, con el que se propone financiar el manejo de 164 hectáreas sembradas en el 2005 y el establecimiento de 1.036 nuevas hectáreas, beneficiando a 100 familias y generando un mí-nimo de 394 empleos para la Reforestadora El Indio S.A. Con la empresa reforestadora La Gi-ronda se firma el contrato MIDAS-F-0008-06-C-002 con ARD Inc. para el mismo periodo de financiamiento, con el propósito de capitalizar el manejo de 415 ha. existentes y el estableci-miento de las restantes 785 ha.

Entre los accionistas fundadores de la Sociedad Anónima El Indio se encuentra INCUAGRO, con un 85,70% de las acciones; la Coopera-tiva de Trabajo Asociado ASOCOFOR, con el 10,93%; Corpourabá, con un 1,70%; C.I. Multifruis & Cía, con el 1,49%; Fedemaderas, con un 0,01% y el restante 0,17% de las accio-nes se encuentra distribuido en inversionistas independientes. La participación de INCUA-GRO se proyecta para un periodo de 10 años en el que interviene como socio e inversionista, para la Reforestadora El Indio, el capital apor-tado fue de $6.319’700.000.

Entre los accionistas fundadores de la com-pañía La Gironda se encuentra INCUAGRO con un 67,82% de las acciones, la Cooperativa de Trabajo Asociado Urateka con el 11,52%, Inversiones Ganaderas de la Vega con un 4,54%, Gironda Guardabosques Ltda. po-see el 14,75%, Corpourabá participa con un

1,34%, Fedemaderas con un 0,01% y el res-tante 0,02% de las acciones se encuentran dis-tribuidos en inversionistas independientes.

Para el establecimiento y conformación de las dos compañías se necesitó un aporte de capital inicial de $16.693’600.000, suscrito y pagado por los diferentes accionistas.

La estructura organizacional de la empresa la constituye una asamblea general, una revisoría fiscal, una junta directiva, un gerente, un asesor forestal, una dirección administrativa y una di-rección técnica. Esta estructura es la misma tan-to para la Compañía Reforestadora de Urabá El Indio S.A, como para la Compañía Reforesta-dora de Urabá La Gironda S.A., debido a que las empresas actúan y funcionan conjuntamente.

Las empresas se dedican a la reforestación co-mercial, con proyecciones a la comercialización de madera, proveniente de estas plantaciones; para cada una de las compañías se ha propues-to establecer 1.200 ha. de plantaciones comer-ciales con las especies teca (Tectona grandis) y melina (Gmelina arborea), de las cuales hasta el 2007 se han establecido 373,2 ha. de teca y 88,6 ha. de melina para un total de 461,8 ha., que representa un 38,5% del total del área por plantar para la Reforestadora El Indio S.A. La empresa reforestadora La Gironda ha plantado 729,6 ha. de teca y 240,3 ha. de melina, para un total de 969,9 ha. del total a plantar, repre-sentando un 80,83% del área.

La mano de obra es aportada por las cooperati-vas de trabajo asociado, quienes participan en la ejecución de labores de campo como prepara-ción de terreno, producción de plántulas, siem-bras, mantenimiento de las plantaciones, entre otras, generando empleo según lo demande la actividad; por ejemplo, en época de invierno, tiempo de siembra, la demanda de mano de obra se incrementa hasta tener un máximo de 390 empleados.

Page 75: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

1.4.6.Resultadosyanálisisobtenidossegúnlospilaresdefinidos

Desde lo institucional

Las reforestadoras El Indio y La Gironda se encuentran generando actividad forestal en el municipio de Necoclí como un ejemplo claro de la participación del gobierno, mediante la generación de mejores oportunidades de desa-rrollo, al suministrar capital de trabajo, como recursos de inversión, para así fortalecer o im-pulsar planes de negocio diseñados para con-trarrestar el efecto de las actividades ilícitas en la región. El esquema impulsado por las em-presas ha logrado la formación de una cultura empresarial, caracterizada por la participación activa de las organizaciones sociales campesi-nas presentes en el área de influencia de la re-forestadora demandando, como así lo demues-tran en sus proyecciones, mayor participación de las instituciones.

Desde lo social

La ejecución de la reforestación comercial en la zona ha conllevado la vinculación de comuni-dades que años atrás se encontraban agobiadas por la violencia, permitiéndoles de esta manera dignificar sus condiciones de vida, con la ob-tención de un empleo, mejores oportunidades de capacitarse, organizarse y aumentar de ma-nera sostenible sus ingresos.

Con la ejecución de este tipo de proyectos pro-ductivos se intensifica la capacitación y tecnifi-cación de las personas que realizan de manera tradicional las labores concernientes al estableci-miento y manejo de las plantaciones forestales.

Como logro significativo de la actividad refores-tadora generada por la empresa La Gironda S.A, se encuentra la puesta en marcha de un proyec-to de vivienda para quienes forman parte de la compañía como empleados y a la vez como so-cios de la cooperativa Urateka. Este esquema se

desarrolla con el propósito de manejar un perfil privado en los cooperandos y socios de la em-presa, en donde se busca fortalecer el desarrollo de las familias, generando espacios productivos alternos a la reforestación comercial y suplir de alguna manera, la demanda de ingresos que tie-nen los socios, en tanto que empiecen a percibir los dividendos de la reforestación, situación que se dará a un mayor plazo.

Creación de una cultura forestal, donde la po-blación campesina con su participación como accionista en las empresas vea la actividad fo-restal como una forma de vida, un negocio a futuro que además de generar beneficios a sus fundadores, brindará mejores oportunidades de desarrollo para las generaciones futuras.

Desde lo ambiental

La actividad ganadera en la zona ha generado importantes impactos sobre el cambio de uso del suelo y la consecuente degradación del mis-mo, debido a las ineficientes prácticas de con-servación que allí se adelantan. Los proyectos de reforestación contribuyen a la mitigación de los efectos de degradación de suelos, producto de la actividad ganadera.

El área técnica y administrativa de las compañías ha generado iniciativas de capacitación técnica y educación ambiental en la comunidad, con el ánimo de formar una conciencia ambiental y un cambio de pensamiento sobre la actividad, con el fin de propender por un mejor entendi-miento de lo sostenible e incluir dentro de las prioridades de las comunidades presentes, a sus generaciones futuras. En este sentido, las em-presas han recibido capacitación permanente en los temas ambientales y están iniciando los procesos de verificación de requerimientos para una futura certificación de sus plantaciones.

Las empresas desarrollan mecanismos de con-trol y seguimiento de sus actividades, con el propósito de generar herramientas que hagan de su actividad una labor que genere el menor

Page 76: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

impacto negativo posible sobre las comunidades y los recursos agua, suelo, fauna y vegetación, garantizando así la ejecución de actividades de manera responsable y que van de la mano con la dinámica de la zona.

La participación comunitaria se apoya con la realización de charlas técnicas sobre labores de campo, charlas de seguridad social y conviven-cia, las cuales se llevan a cabo en los campamen-tos y las viviendas de los trabajadores de las fin-cas, con el objeto de fortalecer la contribución de la comunidad en la actividad productiva.

Desde lo económico

La generación de empleos ha contribuido a la creación de un ambiente más favorable para el desarrollo de la población de esta zona, que el existente antes de la ejecución de los proyectos de reforestación. La contribución salarial y las condiciones de contratación son de mejor ca-lidad y remuneración que las obtenidas con el desarrollo de otro tipo de empleo.

La actividad de reforestación en la zona gene-ra mayor mano de obra que la ganadería; así mismo, la capacitación de personas en nuevas actividades de producción posibilita mejores oportunidades de sustento.

Los proyectos de reforestación La Gironda S.A. y El Indio S.A. se desarrollan en fincas o áreas que acrediten la legalidad de los títulos, toda vez que se adelantan contratos de usufructo de la tierra y se busca tener garantías para la celebración de los mencionados contratos. Igualmente, estos con-tratos de usufructo, por lo general, se encuen-tran sustentados en la compra o adquisición de nuevas acciones de las empresas reforestadoras. Así mismo, programas de apoyo como MIDAS, exigen la legalidad de las tierras en donde se lle-van a cabo las reforestaciones, para garantizar las proyecciones a largo plazo de estas actividades.

Las empresas están comprando terrenos para el establecimiento de las plantaciones. Estos

terrenos deben cumplir con requisitos técni-cos y legales para la compra. En lo técnico no se debe afectar el uso del suelo cuando éste se encuentra en un grado de cobertura de rastro-jo medio a alto, y en lo legal, que acrediten la propiedad de la tierra, para poder realizar la transacción.

La condición de temporalidad a largo plazo de los beneficios de la reforestación, conlleva al planteamiento y puesta en ejecución de pro-yectos productivos alternos que generen un ingreso adicional a corto plazo. Un ejemplo de esta situación es la construcción del Per-fil Privado, para los socios de la cooperativa, quienes están desarrollando alternativas de mejoramiento de calidad de vida mediante la construcción de vivienda y establecimiento de cultivos para la comercialización local así como establecimiento de cultivos de pancoger, mientras empiezan a percibir los beneficios de la reforestación comercial.

1.4.7.Conclusiones

La posición geográfica y estratégica del Norte de Urabá, que comunica a los departamentos de Chocó, Córdoba y Antioquia, a través del río Atrato, su desembocadura en el Golfo de Urabá, la conexión directa con el Océano At-lántico y el poder económico que maneja la re-gión por la explotación bananera, son factores que han caracterizado el conflicto en la región, en donde el enfrentamiento entre grupos arma-dos al margen de la ley, deja inmersa a la pobla-ción en una situación de difícil neutralidad, en donde tomar posición le crea un ambiente aún de mayor riesgo.

La participación comunitaria es un elemento fundamental para la aplicación de políticas y estrategias de inversión, para la concertación y ejecución de proyectos de inversión, generando un papel importante en la gestión de la paz. Es así como en Urabá se han venido adelantando una serie de proyectos de inversión que, de al-

Page 77: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

guna manera, han hecho que las comunidades retornen a los campos, con nuevas expectativas de desarrollo.

Los proyectos adelantados por las empresas fo-restales del Norte de Urabá, La Gironda S.A. y El Indio S.A., generaron procesos participati-vos para fortalecer las actividades productivas en la región, mediante la reforestación comer-cial con especies maderables promisorias como la teca (Tectona grandis) y la melina (Gmelina arborea). Esta vinculación de la comunidad en el mejoramiento de sus condiciones de vida, se articula necesariamente con la búsqueda de la convivencia pacífica.

Estas empresas han generado impactos positi-vos en la región y en los factores ecosistémi-cos y socioeconómicos. El mejoramiento de las condiciones de uso del suelo, la protección de

la cobertura boscosa y la conservación de los recursos hídricos, son compromisos que las empresas han mantenido desde el inicio de su labor en la región; tal como se constata en los informes de gestión que elaboran sus funciona-rios, con el propósito de adelantar un esquema de seguimiento y control a nivel interno de las empresas y para procesos de validación de ope-raciones para los agentes de financiamiento o apoyo económico externo.

La generación de empleo y el fortalecimiento de la autogestión empresarial de las comunida-des rurales se ha reconocido como el impacto socio económico positivo de mayor valoración para la región, más si se tienen en cuenta los cambios de actitud y compromiso generados en las comunidades rurales, que de una u otra forma habían perdido credibilidad en proyectos productivos, impulsados por agentes externos.

Referencias

Convenio Interadministrativo Corpourabá – municipios Zona Norte de Urabá. 1999. Documento Técnico de Soporte para el Plan Básico de Ordenamiento Territorial Municipal, Necoclí – Antioquia.

Planeación Municipal de Necoclí. Plan de Desarrollo 2004-2007 “Primero la Comunidad”.

www.corpouraba.gov.co [en línea].

Gerente de la reforestadora: Piedad Poveda (fuentes testimoniales).

Ingeniero Forestal Jhon Alexander Flórez (fuentes testimoniales).

Gerente CTA: Justiniano García (fuentes testimoniales).

Page 78: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 79: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

1.5.SistematizacióndelaexperienciaAsociacióndeReforestadores

yCultivadoresdeCauchodelCaquetá(ASOHECA),Florencia–Caquetá

Page 80: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 81: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�1

1.5.1.Presentación

La Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá es una organización gre-mial de segundo grado, sin ánimo de lucro y de utilidad pública, con jurisdicción en el departa-mento del Caquetá, en los municipios de Alba-nia, Belén de los Andaquíes, Curillo, Cartagena del Chairá, Doncello, Florencia, Milán, Monta-ñita, Morelia, Paujil, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, San José de Fragua, Solita, Solano y Valparaiso. Actualmente cuenta con 18 comités municipales los cuales agremian a más de 1.200 productores, que desarrollan su actividad en cerca de 5.000 hectáreas plantadas en sistemas productivos que no sobrepasan en promedio las diez hectáreas; en el ámbito nacional el departa-mento se ha posicionado en el primer lugar, con más del 50% del área plantada en caucho.

1.5.2.Localizaciónygeneralidades

El departamento del Caquetá está situado en el noroeste de la región de la Amazonia, cuenta con una superficie de 88.965 km² lo que repre-senta el 7,79% del territorio nacional. Limita por el norte con los departamentos del Huila y Meta, por el este con los departamentos del Guaviare y Vaupés, por el sur con el río Ca-quetá que lo separa de los departamentos del Amazonas y Putumayo, y por el oeste con los departamentos del Cauca y Huila. Su pobla-ción estimada es de 465.078 habitantes, con una densidad de 5,22 hab/km².

Figura 6. Mapa de ubicación geográfica del municipio de Florencia, Caquetá.

Fuente: Grupo de Trabajo UD - CONIF.

Page 82: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�2

El territorio del departamento del Caquetá abarca desde el piedemonte Andino hasta la serranía de Araracuara en la selva amazónica, distinguiéndose tres unidades fisiográficas bien definidas, el flanco oriental de la cordillera Oriental, el piedemonte y la llanura amazónica. En esta última se ha desarrollado en su mayo-ría la actividad reforestadora con caucho, con excepción de algunas iniciativas en la llanura amazónica. El piedemonte está conformado por abanicos, terrazas aluviales y colinas dando origen a relieves planos y ondulados, en don-de se ha concentrado gran parte de la actividad productiva del departamento. Sumado a estas características, se destaca un clima tropical hú-medo y una gran red hídrica, que complementa la red vial existente.

Con respecto a las actividades productivas ru-rales, se han establecido sistemas productivos tradicionales como la ganadería extensiva, los cultivos de arroz, plátano, yuca, maíz, palma de aceite y caña panelera. En cuanto a la acti-vidad forestal, el Caquetá ha sido reconocido como una fuente importante de maderas pre-ciosas procedentes de sus bosques naturales y el principal centro productivo de caucho natural en el país. En años recientes se ha incentivado el cultivo de frutales amazónicos como la coco-na, el arazá, el chontaduro, el cacao amazónico, entre otros.

1.5.3.Descripcióngeneraldelaexperiencia

Para el caso concreto de la introducción del caucho cultivado en el Caquetá, es preciso se-ñalar un antecedente germinal, el cual tiene que ver con los proyectos de desarrollo que para la región se ejecutaron entre 1962 y 1983 con em-préstitos de la banca internacional, en los años sesenta con la Agencia Interamericana para el Desarrollo –AID dentro del paquete de proyec-tos de la Alianza para el Progreso impulsada por los Estados Unidos, y en los años setenta con el Banco Mundial. A continuación se reseñan

estos sucesos recogidos en la región y enriqueci-dos con aportes de numerosos autores como Ar-tunduaga (1987), Brucher (1974), Domínguez (1990), González (1995) y Serrano (1994).

La experiencia inicial de colonización dirigida por el Estado comenzó en el Caquetá en 1959, cuando la Caja Agraria tomó posesión de una reserva forestal de 698.000 hectáreas, las cuales fueron administradas y asignadas por el Minis-terio de Agricultura iniciando sus acciones en tres frentes: Maguaré, La Mono y Valparaíso. En 1962, luego de variados fracasos, la Caja Agraria entrega el proyecto al recientemente creado INCORA (Instituto Colombiano de Reforma Agraria), el cual tomó forma luego de la expedición de la Ley 135 de 1961 o Ley de Reforma Agraria, que procedió a desarrollar el llamado Proyecto Caquetá I, el cual incluía además de un fuerte fomento a la ganadería, proyectos agrícolas en palma africana y caucho, entre otros. Posteriores avances impulsaron el Proyecto Caquetá II, con un empréstito del BIRF (Banco Interamericano de Reconstruc-ción y Fomento), el cual llegó a tener un área de influencia de 1´309.336 ha.

En la década del sesenta comienza el verdadero impulso al cultivo de la especie, a través de cré-ditos de la Caja Agraria y la asistencia técnica del INCORA; colonos venidos especialmente de los departamentos del Huila, Tolima, Quin-dío, Risaralda, Antioquia y Cundinamarca, que en su mayoría desconocían el cultivo, fueron be-neficiados con parcelas que se entregaban con la plantación establecida, dinero proveniente del crédito y la condición de habilitar más terreno para el desarrollo agrícola y pecuario.

Las reestructuraciones de las entidades impulso-ras generaron un cambio en la orientación de la reforestación hacia modelos menos asistencia-listas, ello conllevó que por desconocimiento o deficiencia en la asistencia técnica muchas par-celas fueran devueltas, sus créditos entregados y parte de las plantaciones se perdieron. Aún así el INCORA continuó con el fomento del

Page 83: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�3

cultivo extendiéndolo de los frentes de coloni-zación originales (La Mono, Valparaíso y Ma-guaré), a otras parcelaciones como Germania y Balcanes en Florencia y en los municipios de Paujil, La Montañita, Morelia, San Vicente y Puerto Rico.

Luego de un pequeño auge, seguido de des-aciertos en organizaciones nacientes surgidas del acompañamiento institucional, el caucho comenzó a mostrar preocupantes signos nega-tivos por su baja comercialización, incompleto acompañamiento institucional y el surgimiento de sistemas productivos ilegales.

Hacia finales de 1995 y principios de 1996 co-mienza a consolidarse la idea de dar vida a la asociación y a finales del mismo año ya era una realidad; la crisis en la producción del caucho, la incertidumbre de los productores y la nece-sidad de comercialización del producto, fueron en el inicio los ejes impulsores de la iniciativa. Así, la Asociación de Reforestadores y Culti-vadores de Caucho-ASOHECA comienza su camino hacia el reconocimiento institucional y regional, con la fortuna de que el programa gubernamental Plan Nacional de Desarrollo Alternativo-PLANTE vio su potencial dada su base social y su carácter multiplicador que per-mitía mitigar el incremento en el cultivo de la hoja de coca.

Con este importante apoyo y la consecución de recursos frescos, se fortalece la asociación a través de la capacitación y la formulación de proyectos; igualmente, a través de alianzas con entes cofinanciadores se amplía su base social a casi 600 familias y se beneficia a cerca de 2.600 personas. Pero uno de sus logros más destacados lo constituye la construcción de la planta pro-cesadora en el municipio de La Montañita para la adición de valor al caucho comercializado.

Hoy su objetivo se centra en organizar y forta-lecer el gremio cauchero, brindando acompa-ñamiento y formación rural en la cadena pro-ductiva del caucho como alternativa sostenible,

además de desarrollar actividades que estimu-len el mejoramiento de la calidad de vida de las familias cultivadoras de caucho del Caquetá.

1.5.4.Resultadosobtenidossegúnlospilaresdefinidos

En lo institucional se destaca el reconocimien-to adquirido en el ámbito regional y nacional, lo que le ha brindado la posibilidad de alianzas con entidades de reconocida trayectoria como la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia-CORPOAMAZONIA, el Instituto Amazónico de Investigación Cien-tífica-SINCHI, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-CORPOICA, Colombia Siembra Paz, el Instituto Interameri-cano de Cooperación para la Agricultura-IICA, Naciones Unidas UNDCP-UNOPS (Progra-ma de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), la Universidad de la Amazonia-UNIA-MAZONIA, alcaldías municipales, comités de caucheros, y naturalmente la Federación de Caucheros de Colombia–FEDECAUCHO, de la cual es socio fundador y hace parte de la Jun-ta Directiva. Sostiene fuertes lazos con la go-bernación del Caquetá y con la Secretaría de Agricultura, especialmente dirigidos a la pro-ducción de material vegetal.

Desde lo social, además de proporcionar a nu-merosas familias de la región una alternativa productiva sostenible, se ha consolidado una cultura gremial basada en el reconocimiento técnico y las garantías brindadas a los produc-tores. En los planes departamentales y regio-nales ASOHECA y el cultivo del caucho son considerados piezas clave para el desarrollo y la consolidación de territorios de paz. Como ente que propende por mejores beneficios para los productores asociados, se han establecido vín-culos comerciales exitosos logrando estabilizar los precios y los pagos a favor del productor.

Una de las estrategias comerciales y de transferen-cia de tecnología de mayor satisfacción ha sido

Page 84: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�4

el paquete tecnológico obtenido por intermedio del gobierno de Francia y el CIRAD (Centre de Cooperation Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement) duran-te los últimos años, el cual incluyó la construc-ción y puesta en funcionamiento de una planta procesadora en el segundo semestre de 2005. Es significativo el que ASOHECA a través de su experiencia y procesos internos haya logrado identificar sus puntos focales de desarrollo, los cuales conducen al fortalecimiento de la orga-nización gremial, la prestación de servicios de acuerdo con las demandas y necesidades de los productores y la consolidación de la identidad cauchera en el ámbito regional y nacional.

La experiencia acumulada de ASOHECA a través de estos años es destacable en múltiples aspectos; en lo relativo a la convivencia en con-textos conflictivos vale destacar la reconversión

operada en muchas familias hacia el reconoci-miento de la producción legal y la confianza en las instituciones, fundamentalmente lograda por la vía del permanente acompañamiento y construcción de una identidad, lo que ha per-mitido sobrellevar el paso de diversos actores armados por la región.

El mejoramiento de las condiciones de vida de los asociados y sus familias, así como su apego a las fincas caucheras son factores que han evi-tado la migración en periodos difíciles, y han contenido en alguna forma la desfiguración del Estado en regiones apartadas. La reforestación comercial genera procesos de apropiación y consolidación de imaginarios a largo plazo, a través de tres aspectos fundamentales: confian-za en sus pares, seguridad en las decisiones de los que los representan y fortalecimiento y enri-quecimiento del capital social.

Referencias

Artunduaga, F. (1987). Historia general del Caquetá. 2 ed. Florencia: Jaime Gó-mez Pérez. 193 P.

Brucher, W. (1974). La colonización de la selva pluvial en el piedemonte amazó-nico de Colombia 1968. Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. Bogotá - Colombia. Mimeo.

Domínguez, C. (1990). La economía extractiva en la amazonia colombiana, 1850 – 1930. Corporación Araracuara. Bogotá – Colombia. 245 p.

González J. J. (1995). Actores de la colonización reciente en la amazonia co-lombiana. Centro de Información Formación e Investigación para el Servicio Amazónico CIFISAM - Centro de Investigación y Educación Popular. Santa Fe de Bogotá. 117 P.+ Mapas.

Serrano, E. (1994). El modelo ganadero de la gran hacienda: un paso atrás en el desarrollo del Caquetá. Universidad de la Amazonia. PROMESUP-OEA Co-lombia. Florencia – Caquetá. 155 p.

Page 85: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

1.6.SistematizacióndelaexperienciaAsociaciónAgroforestaldeCampoCapote

(AGROCAPOTE)enelmarcodelareactivacióndelacadenaforestaldelCarare-Opón,

Cimitarra–Santander

Page 86: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 87: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

1.6.1.Presentación

En el año 2002 la Corporación Desarrollo y Paz en el Magdalena Medio, la Corporación Autó-noma Regional del Río Grande de la Magda-lena–Cormagdalena, el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio y la Unión Europea enco-mendaron a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas la puesta en marcha de un pro-yecto para la reactivación de la cadena forestal en una zona de la región del Carare-Opón (Me-dio Magdalena). En desarrollo de esta iniciativa se contempló un proceso de transferencia de competencias a la comunidad representada en AGROCAPOTE (Asociación Agroforestal de Campo Capote), una organización de base lo-cal que deberá administrar y dar continuidad a las labores de manejo de más de 700 hectáreas plantadas con caucho y maderables, ubicadas en un fragmento de reserva forestal de cerca de 1.800 hectáreas, aún en poder del Estado a tra-vés del Instituto Nacional de Vías-INVIAS.

El caso en estudio de AGROCAPOTE pre-tende mostrar los esbozos de incorporación a

la reforestación comercial de una organización comunitaria en un marco geográfico marcado por décadas de conflicto armado y por los acier-tos y desaciertos de las instituciones del Estado, que pretendieron generar mejores condiciones de vida para sus pobladores.

1.6.2.Localizaciónygeneralidades

El Proyecto de Reactivación de la Cadena Fo-restal del Carare-Opón se encuentra localiza-do en el departamento de Santander entre los ríos Carare (al oeste) y Opón (al este) y cubre parte de los municipios de Cimitarra, Puerto Parra, Landázuri y Vélez; las dos poblaciones más importantes dentro de la zona son la ca-becera de Puerto Parra y el poblado de Campo Capote. El área del proyecto corresponde a la gran unidad fisiográfica denominada Valle Me-dio del Magdalena y dentro de esta a la unidad de colinas medias, caracterizada por terrenos de pendientes entre 10% y 20%, y alturas hasta 300 msnm, cruzada por numerosas quebradas y cuerpos de agua.

Figura 7. Mapa de ubicación geográfica del municipio de Cimitarra, Santander

.

Fuente: Grupo de Trabajo UD - CONIF.

Colombia Santander Municipios

CimitarraLandázuri

Puerto Parra

Proyecto Carare Opón

Page 88: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

Su bioclima corresponde al piso térmico cálido húmedo y tropical característico del Magdale-na Medio, con una temperatura promedio de 24ºC y una precipitación superior a los 2.500 mm/año; estas condiciones propiciaron el esta-blecimiento de cultivos de maíz, yuca, plátano, cacao, piña, fríjol y una ganadería bovina ex-tensiva con animales criollos. La estructura de tenencia de la tierra de la región sigue la tenden-cia de “J” invertida, típica de áreas de antigua colonización en donde predominan grandes extensiones en manos de pocos propietarios y un gran número de fincas medianas y pequeñas que siguen un modelo característico de la eco-nomía campesina.

1.6.3.Antecedentes

La región del Magdalena Medio se ha caracte-rizado por el surgimiento de enclaves de desa-rrollo impulsados por la explotación petrolera, aurífera y de su inmensa reserva forestal que constituye la más grande del centro del país. La región del Carare-Opón debe su nombre al área de unos 1.380 km² entre los ríos Carare (al oeste) y Opón (al este) en el departamento de Santander y cubre parte de los municipios de Cimitarra, Puerto Parra, Landázuri y Vélez.

Las dos poblaciones más importantes dentro de la zona son la cabecera de Puerto Parra y el poblado de Campo Capote adyacente a unas 1.800 ha. de reserva forestal que aún subsisten y que hicieron parte en 1963 de las 124.000 ha. que conformaban el predio “Chucurí”, ce-dido por el Ministerio de Economía a la Em-presa de Ferrocarriles Nacionales de Colom-bia para extraer de allí las maderas necesarias para la infraestructura ferrovial del Atlántico. Desde entonces y hasta 1988, el gobierno ale-mán y el programa de Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital de Bogotá, desarrolla-ron un programa de manejo forestal que fue posteriormente dejado en manos del INDE-RENA (Instituto Nacional de los Recursos Naturales y del Ambiente) debido a la quiebra

de Ferrocarriles Nacionales, y a la fuerte pre-sencia de la guerrilla y posteriormente de las autodefensas campesinas.

Las difíciles condiciones del país causaron el cierre del proyecto, lo que condujo a que se pre-sentaran altas tasas de desocupación en caseríos como Campo Capote, aledaños al complejo fo-restal. Años después en el 2002, comienza un plan de reactivación de la cadena forestal de la región, cofinanciado por la Corporación Desa-rrollo y Paz en el Magdalena Medio, la parti-cipación de Cormagdalena y el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio.

Las acciones desarrolladas a través del Pro-yecto “Reactivación de la Cadena Forestal del Carare–Opón”, conforman un plan de acción diseñado con la intencionalidad de consolidar una intervención de cinco años, que garantice un plan de vida para los habitantes de la re-gión, muchos de los cuales han sido víctimas del desplazamiento forzado. Las actividades se centraron en aspectos como el manejo del bos-que natural, la intervención de plantaciones, la generación de valor agregado en el manejo de la madera, un cambio en la cultura de los finque-ros y el desarrollo de instrumentos económicos que ayudaran a consolidar la estrategia.

1.6.4.Elmodelopropuesto

La experiencia del Proyecto generó suficiente motivación para lograr que miembros de la co-munidad se organizaran en torno a AGROCA-POTE, una asociación que bajo la perspectiva de la entrega de los terrenos por parte de IN-VIAS, pretende la titularidad de los predios de forma colectiva, para continuar con el desarro-llo de proyectos.

En la actualidad AGROCAPOTE se encuen-tra en una fase de consolidación y empodera-miento acompañado permanentemente por los co-gestores, en especial en lo relativo a la preparación para la transferencia de compe-

Page 89: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

tencias. Aún así ha continuado formulando y ejecutando proyectos con la financiación de la Corporación Desarrollo y Paz en el Magdalena Medio (de la Compañía de Jesús), Cormag-dalena y el Laboratorio de Paz del Magdalena Medio (de la Unión Europea), además de la AID (Agencia Internacional para el Desarrollo del gobierno de USA).

Para comprender el modelo empresarial pro-puesto es necesario dar una mirada al contex-to y los actores involucrados en la reactivación de la cadena forestal, en el entendido de que AGROCAPOTE es un actor relevante de una estrategia mayor que involucra otras organiza-ciones “hermanas” como AGROPARRA (Aso-ciación de Productores Agroforestales de Puerto Parra), ASOCARARE (Asociación de Campe-sinos del Carare) y COOPEBASIM (Coope-rativa de Ebanistas de Cimitarra), las cuales interactúan permanentemente ya sea como co-sechadores de productos forestales madereros y no madereros, proveedores de material vegetal para otros proyectos regionales, y desarrollan-do emprendimientos de agregación de valor a maderas cultivadas en la región como abarco (Cariniana pyriformis), terminalia (Terminalia ivorensis), móncoro (Cordia gerascanthus) y de bosque natural como cedro (Cedrela odorata), sapán (Clathrotropis brachypetala), aceite (Calo-phyllum marieae) y bálsamo (Myroxilum balsa-mum), entre otros.

AGROCAPOTE espera contar con cerca de 700 hectáreas de caucho (Hevea brasiliensis) en producción en los próximos 4 a 5 años, entre tanto se sostiene financieramente con la venta de material clonal de caucho, y ayuda a sus asociados a través de la tienda comunitaria AGROCAPOTE llevando productos básicos a precios razonables. En la actualidad la or-ganización agrupa más de 90 familias, pero el modelo completo irradia su accionar a cerca de 277 familias en opciones productivas legales de carácter forestal, que pueden llegar a vincular a 1.385 personas. La asociación está conformada por aldeas o grupos de personas que comparten

intereses similares, cada una de ellas elige un delegado y estos eligen la junta directiva.

1.6.5.Resultadosyanálisis

Se ha logrado el apoyo de las alcaldías de Puer-to Parra y Cimitarra en la cofinanciación de proyectos productivos silvopastoriles y agrofo-restales, además de la gestión de propuestas de capacitación con entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje–SENA y la Corpora-ción Autónoma Regional de Santander–CAS. De igual forma, el establecimiento y manejo de alternativas productivas adaptadas a la re-gión ha impactado significativamente en los modos de vida de la comunidad, en especial a través de su seguridad alimentaria y gene-ración de flujos de caja. Se ha vencido la idea imperante de la no asociatividad creando lazos de confianza entre los asociados.

Dentro de los avances generales se han logrado estimar de alguna manera los alcances socioeco-nómicos de las acciones aprendidas, a través de procesos como la generación de más de 145 empleos permanentes que coadyuvan en la ocu-pación de la población y permiten la asociati-vidad y la utilización productiva del territorio. Finalmente, se ha conseguido identificar como factor de éxito al continuo acompañamiento técnico, socioeconómico y administrativo.

Durante años, diversos diagnósticos económi-cos y sociales han sostenido que la única sali-da efectiva al conflicto del país es la inversión en el campo. Las entidades impulsoras y las asociaciones de base lo han entendido así, y han logrado que una iniciativa que gira en tor-no a la actividad forestal (madera y caucho) se convierta en una alternativa efectiva para la consolidación de espacios humanitarios con actividades potenciadoras para toda la región del Magdalena Medio.

La búsqueda del bienestar de las comunidades requiere de la construcción del capital social

Page 90: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�0

como condición necesaria pero no suficiente, pues existen otras categorías que frecuentemen-te se obvian y que la comunidad percibe de for-ma más tangible, como la formación del capital humano, el cual es indispensable a la hora de transferir competencias y lograr la autogestión,

el financiero que constituye el pilar fundamen-tal de la sosteniblidad y el físico que compete al Estado y a la provisión de las funciones básicas de este. Sin este conjunto la construcción de paz se dificulta, pues constantes amenazas ha-cen que la estructura flaquee ante disturbios.

Referencias

Acuña, E. (2005). Clasificación no supervisada de bosques y análisis multi-temporal sobre imágenes de satélite en el área de influencia de la CAS a escala 1:100.000 informe final contrato 00020-05. San Gil-Santander.

De Las Salas, G. (1978). El ecosistema forestal Carare Opón. Serie de Documen-tación Técnica CONIF N° 8. Bogotá. 87 p.

Forero, J. (2000). “Consideraciones sobre el desarrollo forestal nacional, como elemento fundamental para el desarrollo sostenible y la paz en Colombia”. En: Colombia Forestal. Publicación de la Facultad del medio ambiente y recursos naturales, Proyecto curricular de Ingeniería Forestal. Universidad Distrital Fran-cisco José de Caldas. Vol. 6 nueva época. N° 13, p. 18.

Spadafora, A. y Vigota, M. (1998). Principales canales de comercialización de al-gunas especies maderables provenientes del Magdalena Medio. Trabajo de grado (Ingeniero Forestal). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad del medio ambiente y recursos naturales. Bogotá, p. 168 + anexos.

Conif - Cormagdalena. (2000). Zonificación forestal y establecimiento de nú-cleos forestales, Área jurisdicción Cormagdalena, Convenio especial de coopera-ción 0036/99, Sistema de Información Geográfica. Bogotá, p. 60.

Page 91: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�1

Para visualizar la aplicación de los principios, criterios e indicadores, se construyó una “ma-triz semáforo” (Ver Anexo 2), para determinar el nivel de cumplimiento de cada uno de los indicadores. Al observar esta matriz se podría determinar qué tipo de vacíos o dónde es nece-sario fortalecer los procesos para dar mayor ca-pacidad de éxito a los modelos de reforestación comercial involucrando comunidades de base. A continuación se presenta el análisis cualitati-vo para cada una de las experiencias selecciona-das con respecto a la matriz.

2.1.EmpresasforestalesMaderasdeOrienteyProOrienteS.A.,municipiodePensilvania–Caldas

La articulación orgánica entre Pro-Oriente S.A. y Maderas de Oriente con la Cadena Forestal de Caldas puede contribuir a que se superen algunas dificultades que se evidencian en la in-terpretación de algunos indicadores como edu-cación y creación de conciencia ambiental, uso del control biológico, nivel de desperdicio en el aprovechamiento y la transformación, grado de transferencia de tecnología, entre otros.

Las diferentes empresas reforestadoras partici-pan activamente en la planificación del territorio desde el Plan Básico de Ordenamiento Territo-rial de Pensilvania, el Plan de ordenamiento de diferentes cuencas del municipio, principalmen-te las micro cuencas del río Pensilvania y el río La Miel y planes de ordenación forestal, entre otros relacionados con su actividad productiva.

En cuanto al apoyo gubernamental hacia la ac-tividad forestal regional, desafortunadamente las garantías del gobierno que estimulen esta iniciativa se limitan al apoyo del certificado de incentivo forestal, aunque las empresas recono-

cen que la política de “seguridad democrática” ha sido un acompañamiento oportuno por parte del gobierno.

El diálogo con las partes interesadas está limita-do por lo niveles de educación de estos grupos, no obstante, las empresas han emprendido acti-vidades para facilitarlo en su área de influencia.

La garantía del cumplimiento de un manejo forestal de acuerdo con una adecuada planifica-ción está vinculada a la búsqueda de los incen-tivos forestales dados por el gobierno o por la Fundación Ecológica Cafetera, sin embargo los mismos no son suficientes.

El compromiso por el desarrollo profesional se encuentra ligado a las solicitudes y expectativas de sus trabajadores y la generación de empleo es mayor que en otros núcleos forestales del país. No es posible determinar una correlación entre responsabilidad social y el promedio de hectá-reas necesarias para generar un empleo perma-nente, aunque cabe destacar que la oferta de empleo cuenta con el nivel de seguridad social especificada en la reglamentación legal.

Dentro de las empresas se encontró que todos los trabajadores cuentan con su equipo de se-guridad industrial, sin embargo con alguna re-nuencia en su utilización cotidiana.

Aunque las empresas no demuestran incurrir en la contratación de menores de edad, no cuentan con políticas explícitas que permitan incorporar este criterio dentro de los valores y principios de las empresas.

Aunque se desconoce el índice de accidentalidad, se conoce que existe una noción de su importan-cia e intencionalidad de abordar la temática.

Por otro lado, se estima pertinente considerar que el indicador tasa de retorno de las inversio-

2.Discusióndelasexperienciasseleccionadas

Page 92: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�2

nes para el caso de las reforestadoras de Pensil-vania, tiene un valor comparativamente bajo, comparado con otras reforestadoras regionales y del país debido a las características orográfi-cas de la zona, las cuales encarecen el proceso de aprovechamiento.

El indicador cantidad de madera de productos forestales extraídos del bosque o plantación para el caso de las empresas de Pensilvania puede ser mejorado gracias a una inyección de recursos en investigación en el mejoramiento de sus procesos productivos; análogamente, también se puede minimizar la cantidad de desperdicios en el aprovechamiento.

2.2.EmpresaMonterreyForestalLtda.,municipiodeZambrano–Bolívar

La compañía Monterrey Forestal Ltda., perte-nece a la Empresa Pizano S.A., la cual desarrolla proyectos de reforestación en los municipios de Zambrano y Córdoba en el departamento de Bolívar. Esta experiencia fue seleccionada debi-do a que es una empresa localizada en una zona bastante compleja desde el punto de vista del conflicto y es una fuente importante generadora de empleo.

Por las mismas necesidades de Monterrey se dio inicio a una cooperativa hace más de 20 años con la finalidad de ofrecer una forma de empleo más estable a los trabajadores en labores silvicultura-les, como principio fundamental para la empre-sa y para ofrecer más confianza a los cooperados. Anteriormente, los trabajadores no tenían los derechos laborales. Eran simplemente contra-tistas quienes desarrollaban determinada labor y quedaban desempleados sin ningún beneficio, ahora existe la seguridad de empleo, además de los beneficios estipulados como cooperativa de brindar todos los derechos de los trabajadores (ver matriz cualitativa Pilar Institucional, Crite-rio 4). Complementariamente, como se puede

observar en la matriz (ver matriz cualitativa Pilar social, Principio 2, Criterio 1, Indicador 3), este esquema ha beneficiado a las familias de los tra-bajadores brindando bienestar. Como debilidad, se observa poca participación de los miembros, posiblemente debido a las pocas habilidades y destrezas en el manejo empresarial.

Existe una buena interacción entre los trabaja-dores y la empresa debido a que el esquema de organización es una cooperativa de trabajado-res, pero presenta limitantes en cuanto al apoyo del Estado para este tipo de organizaciones (ver matriz cualitativa Pilar institucional, Criterio 1). La región Caribe ha sido identificada como de gran potencial para la actividad reforestado-ra y por consiguiente, esta región es uno de los mayores núcleos con tierras aptas para estable-cimiento de plantaciones comerciales. Existe mucho interés para esta actividad; sin embargo, poco se ha incentivado por parte del gobierno y el apoyo se limita en este caso a participar del Certificado de Incentivo Forestal (CIF) pero su gestión es deficiente.

Igualmente, se capacita al personal para ofre-cer los servicios tanto a Monterrey como a otras empresas que lo necesiten. Dentro de la activi-dad forestal se desarrollan acciones que general-mente son de largo plazo, que para el caso de Monterrey Ltda., también generan beneficios económicos a largo plazo. En la zona son im-portantes, pero de cierta manera son limitados debido a que la empresa no puede satisfacer las necesidades de toda una población (Principio 5, Criterio 1). Por supuesto, se generan ingresos y mano de obra continua para un grupo de-terminado, pero no suficiente para una mayor cantidad de población.

En lo ambiental, la compañía reforestadora si-gue adecuadamente los lineamientos ofrecidos por la certificación forestal (FSC).

La cooperativa obtiene beneficios sociales y se promueve la estabilidad económica de los tra-bajadores. Sin embargo, la superficie forestal de

Page 93: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�3

la empresa limita la generación de empleo en la región, por lo que el nivel de vida también se ve limitado. Lo cierto es que la iniciativa es una contribución importante a los procesos de paz y contribuye a la economía regional.

Por lo tanto, es importante el acompañamiento de otras empresas y otras entidades para man-tener a una mayor cantidad de población vin-culada a otras labores, generar empleo y de esta manera generar seguridad en la zona y cons-truir región. Además, es importante la inter-vención del Estado y un mayor interés en la zona ya que esto contribuiría mucho más a la construcción de paz.

2.3.EmpresaComunitariaAgronayaS.A.,municipiodeBuenosAires–Cauca

El compromiso con el desarrollo territorial de la región que recae sobre Agroforestal el Naya se encuentra fuertemente consolidado si se mira desde su organización como empresa comuni-taria; sin embargo, pese a la asistencia de Smur-fit Kappa Cartón de Colombia en mantener sus estándares de desempeño para lograr conseguir la certificación forestal (Forest Stewardship Council – FSC), su participación en programas y planes regionales se evidencia, pero no es muy notable, lo que en parte limita el impulso del sector forestal en sus zonas de influencia (ver matriz cualitativa Principio 1 – Criterio1).

No obstante, su capacidad organizativa y el apoyo institucional que ha conseguido durante los 16 años que lleva operando, ha fortalecido el trabajo de la empresa con iniciativas que per-miten la articulación de la población en el pro-ceso productivo, como una opción de vida que genere las bases de un desarrollo estable para las comunidades y ofrezca soluciones productivas a través de la generación de empleo, así como mediante su participación en la toma de deci-siones (ver matriz cualitativa Principio 1 – Cri-

terios 2 y 4). Entre tanto, la gestión local de la empresa en un área donde el nivel de vida de la población ha sido claramente definido por el conflicto armado y el desplazamiento, implica desplegar su actividad en medio de un escenario de pobreza e inminente precariedad estatal; así, AGRONAYA S. A. como muchas otras empre-sas forestales que operan en zonas de conflicto ha asumido un rol cuasi–estatal en la provisión de servicios de salud, educación y desarrollo de infraestructura con el acompañamiento de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, y que en su proceso de consolidación ha adoptado códi-gos de ética en busca de evitar cualquier tipo de vinculación con grupos al margen de la ley (ver matriz cualitativa Principio 1 – Criterio 4).

Sobre esta realidad, la promoción y fomento de una cultura forestal sobre la base del desarrollo regional implica mantener los lazos de confianza ante las necesidades de la población y el empren-dimiento de acciones de construcción de paz, que establezcan soluciones pacíficas del conflicto y que, como en este caso en particular, muestren iniciativas significativas de inversión social que combinen la paz y el desarrollo local con la acti-vidad forestal; y garanticen los beneficios socia-les para elevar el nivel de vida de las comunida-des locales y reconozcan sus derechos (ver matriz cualitativa Principio 1 – Criterio 5; Principio 2 – Criterio 1; Principio 6 – Criterio 1).

A esto se suma el papel de Agroforestal el Naya S.A. como empresa extractiva, con perspecti-vas de largo plazo para recuperar la inversión y obtener ganancias al completar el ciclo de producción; en tanto para dar viabilidad a sus operaciones y de acuerdo a la visión y misión de la misma bajo los principios de calidad, au-tonomía y sostenibilidad, ha realizado prácticas que garanticen la permanencia del recurso en busca de lograr una producción forestal sos-tenible óptima, en la que se generen ventajas competitivas con la diversificación de la pro-ducción, la creación de estrategias que reduzcan los canales informales de comercialización de madera, mejora de tecnologías utilizadas en las

Page 94: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

�4

operaciones de aprovechamiento y transforma-ción, y posicionamiento de las externalidades dentro del sistema de mercado que garanticen el estado y productividad de las plantaciones (ver matriz cualitativa Principio 3 – Criterios 1 y 2; Principio 4 – Criterios 1 y 2; Principio 5 – Criterios 2 y 3).

2.4.ProyectosdereforestaciónZonaNortedeUrabá,municipiodeNecoclí–Antioquia

El fortalecimiento de los programas locales y re-gionales de inversión social representa un reto para el gobierno en el tema de la superación del conflicto en Colombia9. Los programas desarro-llados por Incuagro demuestran que el apoyo a las iniciativas de proyectos productivos como la reforestación comercial, es un requisito indispen-sable para su fortalecimiento pues ellos requieren de una asistencia técnica y financiera para su es-tablecimiento y una preparación o capacitación de las comunidades en la cadena productiva.

La participación de la comunidad en proyectos productivos que cuentan con un grupo de base conformado por asociaciones, cooperativas u otra forma de organización, debe estar represen-tada por un aporte económico, un aporte social, y una gestión asistida para que ésta se adueñe del proyecto y ejerza como una institución au-tónoma, gestora de su propio desarrollo.

La continuidad y seguimiento a los procesos que suceden en las comunidades, como efecto del impacto que generan los programas de gobier-no, permiten establecer mecanismos claros de direccionamiento de los procesos que de ellos se derivan. No se trata de reconocer únicamente el

impacto inmediato que se da en la comunidad, por la intervención del Estado. Es importante hacer un seguimiento a los resultados de la co-munidad con un carácter temporal, en donde se evalúen los efectos a corto, mediano y largo plazo. En las empresas reforestadoras La Giron-da y El Indio, se observa una relación tácita de la forma como el gobierno, a través de diferentes instancias, ha venido fortaleciendo el proceso de desarrollo de las comunidades que participan en estos dos proyectos de reforestación, iniciando con el Programa de Familias Guardabosques y continuando con el Programa de Reforestación Comercial con participación de Incuagro.

La estimulación y facilitación de la actividad productiva por parte del gobierno contribuye con los procesos de desmovilización, desarme y reincorporación, al generarse empleo, y fortale-cerse los niveles de confianza nuevamente en las comunidades, junto con el apoyo de la gestión socio empresarial. En la región de Urabá se están dando los procesos de reinserción de personas que en su mayoría pertenecieron a las autodefen-sas, conformando cooperativas de trabajo asocia-tivo, de las cuales algunas personas se encuentran vinculadas a los proyectos de caucho, que son programas igualmente apoyados por Incuagro.

La reforestación comercial en la zona norte de Urabá se caracteriza por ser reciente, lo que im-plica una deficiencia en la participación activa durante los procesos de formulación de los di-ferentes instrumentos de planificación y orde-namiento del territorio, lo que conlleva a no ser reconocida ni considerada como un renglón importante de la economía y foco de desarrollo de la región.

La reforestación comercial genera un impacto sobre los servicios del ecosistema10. Las activi-dades de reforestación no aplican un mecanis-

9 Retteberg, Angelika (2006). Un sector “con madera para

la paz”: el sector privado forestal como socio en la cons-

trucción de la paz en Colombia. GTZ, Programa Ambiental

para Colombia. Primera Edición, octubre de 2006.

10 FAO, 2006, en su documento Ordenación Responsable

de Bosques Plantados.

Page 95: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

mo claro de planificación, ordenación y moni-toreo de la actividad, y del efecto de los bosques plantados en la región.

Los indicadores que evalúan el pilar ambien-tal muestran que las empresas están haciendo de alguna manera el seguimiento a los proce-sos que se llevan a cabo con la Reforestación Comercial, en todos sus componentes. El se-guimiento ambiental a esta actividad es un re-quisito para la continuidad del proyecto, no únicamente por los estímulos económicos que esto les representa, sino para el fortalecimiento de los procesos que impliquen una generación de cambios de actitud frente al entorno, y el reconocimiento de los beneficios ambientales que obtendrán con un adecuado manejo de los recursos naturales, los cuales se verán reflejados igualmente en beneficios sociales.

Los procedimientos para auditar los aspectos ambientales no se desarrollan de acuerdo con los parámetros que puede establecer un estudio de impacto ambiental. Se hace un seguimiento a las labores de plantación el cual queda consignado en formatos de control que forman parte de los informes mensuales de las empresas La Giron-da y El Indio. Aunque se llevan a cabo medidas de compensación, es necesario desarrollar com-promisos y obligaciones del orden ambiental e implementar la verificación de la efectividad de los programas de recuperación, compensación y mitigación de impactos, para el establecimiento de criterios ambientales claros de manejo am-biental en la reforestación comercial.

En este análisis no se tuvieron en cuenta los indicadores que evalúan la situación de los productos forestales, su transformación y co-mercialización, debido a que los procesos para estas dos empresas se encuentran en la etapa del establecimiento de la reforestación. El nivel de tecnología empleado por estas empresas es me-dio, requieren de mayor asistencia en el tema del establecimiento en campo y generación de investigación silvicultural, pero sus procesos es-

tán ampliamente avalados por los programas de reforestación que se llevan cabo en la región de Antioquia.

Las empresas reforestadoras El Indio S.A. y La Gironda S.A. presentan un grado de deficien-cia al planificar la estrategia de la actividad de reforestación, evidenciado por la carencia de planes de manejo forestal. Aunque se encuen-tran en un proceso de constante evaluación y seguimiento de las labores que se realizan en las plantaciones, debido al control permanente por parte de los inversionistas. Sin embargo, se cuenta con información de las metas de planta-ción y su localización georreferenciada.

Las compañías se encuentran en proceso de establecimiento en la zona, donde las expec-tativas y proyecciones del negocio son satis-factorias, debido al entusiasmo y sentido de pertenencia generado en la comunidad partici-pante, quien ve en la reforestación un proyecto de vida, acompañado de la cooperación activa de entes gubernamentales.

2.5.AsociacióndeReforestadoresyCultivadoresdeCauchodelCaquetá(ASOHECA)

La conformación y ejecutorias de la Asociación no han estado exentas de dificultades, ligadas en general a su limitada capacidad institucional para lograr consensos alrededor del desarrollo y horizontes de su actividad; sin embargo es claro que en contextos de baja gobernabilidad como los encontrados en el departamento, las alianzas en torno a procesos productivos se hacen muy frágiles. Entre otros aspectos ello se ve refleja-do en las limitantes para la implementación de procesos productivos sostenibles, y más especí-ficamente en el logro de objetivos de sostenibi-lidad, los cuales no dependen exclusivamente de la iniciativa empresarial sino de un entorno que la favorezca.

Page 96: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

De igual forma, por tratarse de una organiza-ción guiada por principios de asociatividad, se han realizado grandes esfuerzos para asegurar la seguridad social y el respeto por grupos huma-nos altamente vulnerables, además de generar estrategias para el control a la venta de caucho laminado por fuera de la Asociación.

Finalmente, es necesario reflexionar sobre las dificultades expresadas por la Asociación en torno a la ejecución de mejores estrategias de desarrollo comercial y productivo, encontrando que los aspectos de planificación estratégica y el modelo adoptado deberán evolucionar hacia esquemas de desarrollo empresarial más acordes con el presente y los electos portadores de futu-ro del sector forestal.

2.6.Agrocapote(AsociaciónAgroforestaldeCampoCapote)organizaciónlocalenelmarcodelareactivacióndelaCadenaForestaldelCarare–Opón.

La organización comunitaria AGROCAPOTE como entidad de carácter solidario ha pagado un gran precio para su exitosa inserción en la cadena forestal pues tanto las estructuras ins-titucionales como la cultura asociada a esta clase de iniciativas empresariales no favorecen su consolidación. Los requerimientos labora-les, las actividades relacionadas con el manejo forestal sostenible y la falta de reconocimiento de los beneficios económicos derivados de la actividad, son apenas algunos de los aspectos en los cuales se realizan ingentes esfuerzos para buscar compensar en parte las incompatibili-dades estructurales inherentes a los modelos económicos y de negociación a los cuales se enfrenta la asociación.

Finalmente es necesario señalar la mayor ame-naza que se cierne sobre el proceso de conso-lidación asociativa, que consiste en la defini-ción clara de la propiedad de la tierra ligada a la conjunción de múltiples voluntades que transfieran las tierras en calidad de propiedad comunitaria a AGROCAPOTE. Tal definición es urgente debido a los intentos de invasión y apropiación de recursos que se han realizado en los últimos meses.

Page 97: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

3.Leccionesgeneralesaprendidasconbaseenlasexperienciasseleccionadas

En el proceso de análisis se utilizaron varios crite-rios e indicadores, los cuales fueron seguidos en cada una de las experiencias visitadas para visua-lizar su aplicación y determinar cualitativamen-te su nivel de cumplimiento. Estos indicadores incluían unos principios y estos a su vez estaban agrupados en cuatro pilares: institucional, social, ambiental y económico. Como resultado de la aplicación de estos pilares, a continuación se presenta un análisis de las lecciones aprendidas.

3.1.Leccionesaprendidasdesdeelpilarinstitucional

Es evidente el papel protagónico que ha tenido el Estado —a través tanto de sus instrumentos normativos como de su ejecutoria en proyectos impulsados por este— en el establecimiento de un patrimonio forestal con base en el cual se comienza a construir un emprendimiento co-mercial como la reforestación comercial; ello, sin pretender sugerir el regreso al paternalismo tradicional, señala que el Estado es un actor re-levante en el desarrollo de proyectos forestales, como coadyuvante, dinamizador y facilitador de estos procesos a través de marcos regulato-rios estables y coherentes, pero también como garante del respeto y observancia de los dere-chos de las personas y grupos de interés del te-rritorio donde se desarrolla la actividad. Se ha establecido que en los procesos de mejora de las condiciones del entorno (sociales, económicas, de seguridad, entre otras), el Estado constituye una variable de gran peso en el acompañamien-to a las iniciativas de la empresa en esta materia; su ausencia o indolencia desencadena la apro-piación de sus funciones, tanto por la misma empresa como por actores cuyos intereses con-tribuyen a la ingobernabilidad y consecuente debilitamiento de la democracia.

Sin embargo, algunas de aquellas funciones pueden ser transferidas a la sociedad civil, con el previo ajuste instrumental que facilite las condiciones para que esto se realice de manera transparente y equitativa. La asistencia técnica, los servicios de investigación y desarrollo tec-nológico, el apalancamiento financiero, entre otros, administrados por actores territoriales idóneos contribuye a la democratización del poder local, haciendo difícil y costosa la con-solidación de hegemonías y monopolios que pueden impactar de forma negativa en la com-petitividad de una región. En este sentido la confluencia de acciones del Estado y el sector privado, representa una de las claves del éxito en programas de reforestación, en la medida en que se garanticen inversiones y proyectos soste-nibles y ampliables (efecto multiplicador), que tengan la capacidad de generar valor agregado y ofrecer externalidades positivas.

Las alianzas, convenios y acuerdos no sólo ha-cen más competitivas a las empresas, sino a los encadenamientos productivos que ellas confor-man; para que estos modelos empresariales pue-dan aprovechar mejor sus ventajas comparativas y consolidar sus estrategias de competitividad se requiere, entre otras condiciones, entornos favorables que además de una infraestructu-ra acorde con las necesidades de crecimiento, promuevan el desarrollo de la mano de la in-vestigación y aplicación tecnológica. Aún así, se requieren algunas condiciones para que tal rela-cionamiento sea favorable a todos los grupos de interés, los cuales están vinculados con la exis-tencia de una ganancia neta superior a la que tendrían de forma individual cada uno de los interesados; de no ser así, si buscaran asociarse por razones de imagen, conveniencia política o altruismo, se desgastaría irremediablemente el capital social alcanzado antes de los acuerdos. La equidad en los intercambios, la distribución

Page 98: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

de roles por competencias y la articulación de los niveles de intervención (macro, meso, mi-cro) son algunas de las reglas de juego que han demostrado ser efectivas en la concreción de alianzas sostenibles.

3.2.Leccionesaprendidasdesdeelpilarsocial

El aporte al desarrollo y la paz de las empresas re-forestadoras en las regiones visitadas se ha dado gracias al empuje de sus directivas y su capacidad para integrar alianzas con otros tipos de organi-zaciones (CARs, ONGs, alcaldías, entre otros), pero también se ha observado que requiere de un fuerte compromiso de la comunidad, debi-do al largo plazo de los procesos empresariales. De tal manera que fortalecer la participación y organización de las comunidades como instru-mento de paz, resulta del todo pertinente.

Todos los grupos humanos, incluyendo la po-blación ligada a la reforestación comercial, crean su propio imaginario al crear precisamente los significados que le son específicos, los cuales de-terminan las finalidades de la acción, lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. No obstan-te, ante una sociedad en crisis como la nuestra, estos significados se deterioran o destruyen por la violencia, por la pobreza y otras patologías so-ciales presentes en los escenarios del desarrollo forestal en Colombia. Aún así las capacidades de construcción de capital social y cultura fo-restal, alrededor de algunos proyectos forestales que funcionan en zonas azotadas por conflictos, como los que aquí se han referido, han logrado que estos proyectos permanezcan en el tiempo.

Desde el punto de vista temporal se denota una evolución positiva de las interrelaciones em-pleador-empleado; el alivio de las tensiones his-tóricas, sin duda prospecta un camino más des-pejado para transitar hacia la Responsabilidad Social Empresarial. Empero, la falta de apropia-ción de los mecanismos de participación ciuda-

dana y el desconocimiento de las diferencias e interacciones entre lo público y lo privado por parte de la comunidad son un obstáculo para avanzar de manera más armónica hacia metas concretas y concertadas en el tema; por lo tan-to, se hace necesaria la implementación de un mecanismo de capacitación que permita a las partes un diálogo más equitativo.

Las empresas reforestadoras generan un gran sus-tento a la población local en cuanto a generación de ingresos, infraestructura, bienestar e inversión social; también alrededor de la reforestación co-mercial se ha generado capital social en términos de recurso humano y apropiación del quehacer forestal. De igual modo, la participación activa en las faenas del proceso genera sentido de perte-nencia, lo que a su vez fortalece el compromiso intergeneracional. Por lo tanto, se deduce que gran parte de la sostenibilidad del desarrollo fo-restal de las regiones visitadas se basa en la capa-cidad de los actores de construir cultura forestal.

Adicionalmente, se percibe la reforestación comercial como una opción de vida para la comunidad, que ha contribuido con procesos de superación del conflicto y sustitución de cultivos ilícitos.

En general la participación femenina, en oca-siones restringida a determinadas tareas, es in-cipiente. Sin embargo frente a la gerencia de algunas empresas se resalta el desempeño de la mujer de provincia en el nivel de toma de decisiones. Por esto, el argumento del abordaje de la reforestación comercial con ampliación de perspectiva de género requiere continuidad.

El reconocimiento de los valores culturales de las comunidades es un tema embrionario en algunas de las experiencias visitadas, mientras que en otras, como es el caso Pensilvania en el Oriente del departamento de Caldas, se consti-tuye en la base del enfoque de lo social.

La injerencia de actores “próximos” (como la UDFJC y CONIF), pero “externos”, facilita el

Page 99: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

��

diálogo entre los actores del desarrollo forestal local, lo cual señala la importancia de la incor-poración comprometida de actores tales como el “Grupo Motor” del Proyecto Reforestación Comercial, Desarrollo y Paz en su papel de faci-litadores para que en el presente y hacia el futu-ro asuman los retos de la responsabilidad social empresarial en el desarrollo forestal.

El acercamiento con la comunidad, con los actores municipales y con las empresas, prin-cipalmente, ha permitido ampliar el horizonte de los investigadores y con ello su capacidad de analizar la realidad, en las materias que nos ocupan. El acompañamiento de múltiple doble vía, entre las comunidades, las instituciones, el sector privado y la academia se vislumbra como una opción viable hacia las metas comunes de reforestación comercial con responsabilidad social empresarial.

3.3.Leccionesaprendidasdesdeelpilarambiental

Las condiciones ambientales en las áreas de influencia de las empresas reforestadoras no muestran que la problemática ambiental sea producto de su operación, al contrario, contri-buyen con el mantenimiento y conservación de servicios ambientales, representados en captura de CO2, regulación del recurso hídrico, incre-mento de la biodiversidad, recuperación y con-servación de suelos y productividad, teniendo en cuenta que el establecimiento de plantacio-nes se ha venido realizando en lugares donde otras actividades han fracasado.

Actividades conexas al conflicto, como los cul-tivos ilícitos, son las verdaderas generadoras de problemas ambientales, ya que desplazan los bos-ques dando lugar a procesos de erosión y conta-minación de las fuentes hídricas cercanas.

Aunque los conocimientos y las soluciones téc-nicas a los problemas ambientales generalmente

existen, en realidad muchos sectores de la po-blación no los conocen, o no saben cuánto las afectan; en el trasfondo del problema falta un proceso de capacitación continuada y transfe-rencia de tecnología.

El uso de tecnologías y equipos apropiados más eficientes en el proceso productivo redunda en menores costos ambientales y mayores niveles de producción y en la reducción de los nive-les de vulnerabilidad, riesgos y amenazas de las poblaciones asentadas en el área de influencia de las empresas.

El compromiso con la causa ambiental de las empresas está motivado por la búsqueda de un mejor beneficio económico siendo necesario ex-tender el compromiso de las empresas en la pro-tección de los recursos y ecosistemas forestales.

No se han implementado mecanismos de mo-nitoreo exhaustivo para evaluar los impactos ambientales de las plantaciones que permitan generar los respectivos indicadores de su sus-tentabilidad, comenzando por la claridad en la definición y adopción del concepto de sosteni-bilidad ambiental, su valoración y escala.

El enfoque tradicional en el papel que desem-peña la propiedad de la tierra y el control de los factores de producción para el incremento de la competitividad, constituye un marco par-cialmente adecuado en el análisis de la sosteni-bilidad a largo plazo y el manejo de los recursos naturales; no obstante, la garantía de un uso a largo plazo de la tierra y sus recursos asociados en cualquiera de sus modalidades, es un con-dicionante sobre el cual descansa la propuesta productiva. Los ecosistemas forestales consti-tuyen la base de la estructura de sostenibilidad ambiental regional, que además conforman pai-sajes con desequilibrios en el acceso a sus recur-sos y en la calidad de los mismos; esta condición natural debe ser entendida en los procesos de construcción de paz, ya que las limitantes am-bientales son tal vez el más recurrente potencia-dor de los conflictos.

Page 100: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

100

3.4.Leccionesaprendidasdesdeelpilareconómico

El origen de las iniciativas forestales conoci-das en estas experiencias es muy heterogéneo; si bien es cierto que todas han aportado a la construcción de paz y desarrollo en sus loca-lidades, no es posible hacer una comparación entre ellas. Algunas aparecieron antes de que se evidenciara la situación conflictiva nacional, y fueron atacadas no por su naturaleza forestal sino por el hecho de ser una actividad producti-va; otras llegaron a estos sitios con el ánimo de mitigar los bajos niveles de desarrollo e impac-tos generados por la presencia de los grupos ar-mados y otras han sido propuestas de desarrollo en las primeras etapas del post-conflicto para la reinserción de actores a la vida civil.

Los diversos efectos del conflicto han privado el óptimo desarrollo de todo el potencial de la

actividad reforestadora como una mejor alter-nativa económica de desarrollo local, debido a la imposibilidad de involucrar más y mejores profesionales, comerciar con servicios ambien-tales y ecoturísticos, lo que oculta los beneficios generados por las plantaciones (bienes y servi-cios), y también provoca inseguridad en los in-versionistas, restringiendo los flujos de capital en las regiones.

Teniendo lo anterior en cuenta, todas han dado impulso a la evolución económica de las regio-nes de su área de influencia, diversificando la producción, para generar más empleos, más ingresos y más apoyo social, lo que fomenta la estabilización social y cultural de las comunida-des; y durante el tiempo que llevan operando, las empresas han logrado mantener la confian-za y credibilidad de sus asociados en busca del bienestar social comunitario a través de prácticas forestales que aseguren el futuro de la empresa y garanticen el mercado de la producción.

Page 101: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

101

Aldana, C. (2004). Sector forestal colombiano, fuente de vida, trabajo y bienestar. CONIF. Bo-gotá D.C., 50 p.

Bejarano, J. (1994). Historia económica y desarrollo: la historiografía económica sobre los siglos XIX y XX en Colombia. CEREC. Bogotá D.C, Colombia.

Bercovich N. y J. Katz. 2003 (Editores). El desarrollo de complejos forestales en América Latina. Comisión Económica para América Latina y El Caribe. CEPAL. Alfaomega Colombiana S. A. Bogotá D. C. – Colombia. 367 p.

Bethlehem, L. y Dlomo, M. (2003). “La silvicultura y el desarrollo en Sudáfrica –la contribución forestal al desarrollo del marco nivel y la industrialización–“. En: Bethlehem L., Dlomo M., Bosques, economía y programa de desarrollo. Ponencia central –Gente y Bosques en Armonía–. Actas del XII Congreso Forestal Mundial. Québec, Canadá.

Boisier, S. (2001). Desarrollo Local, ¿De qué estamos hablando?. Revista en Madoery, Transformaciones globales, Instituciones y políticas de desarrollo local. Rosario.

Buarque, C. (1993). ¿The end of economics? Ethics and the disorder of progress. Zed, Londres, Inglaterra.

Carrizosa. (1990). “La viabilidad del desarrollo sustentable en Colombia. ‘Una Contrapropuesta’. Publicado en Medio Ambiente y Desarrollo de Guhl (1990).

Carvalho, J. (1993). Padrões de sustentabilidade: Uma medida para o desenvolvimento sustentável (mimeo). Curitiba.

Bibliografía

Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial. (2006). Artículos CCRE - ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? Bogotá D.C., Colombia URL: http://www.ccre.org.co

____________. Indicadores de la Responsabilidad Social: Medio pero no fin, Bogotá D.C., Colombia URL: htttp://www.ccre.org.co

Collier, P. (2005). El desafío global de los conflictos locales. Banco Mundial. Bogotá D.C., Colombia.

Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL). (2003). El desarrollo de complejos forestales en América Latina y el Caribe. Ed. Berlovich N, Katz, J. Santiago de Chile, Chile.

Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Nuestro futuro común. Informe de Brundtland. Naciones Unidas.

Corredor, M. (2001). Desarrollo, economía y paz. Colombia Conflicto armado, perspectivas de paz y democracia. Summit of the Americas Center. p. 126.

Donoso, C. y Lara, A. (Editores). (1999). Silvicultura de los bosques nativos chilenos. CONAF – WWF – Universidad Austral de Chile. Editorial Universitaria, S. A. santiago de Chile, Chile. 421 p.

Febres-Cordero, M. y Florián, D. (2002). Políticas de educación ambiental y formación de capacidades para el desarrollo sustentable. De Río a Johannesburgo. La Transición hacia el Desarrollo Sustentable. Seminario organizado por el PNUMA / INE-SEMARNAT / Universidad Autónoma Metropolitana

Page 102: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

102

Fernández, J. (2003). “Hacia nuevos paradigmas de desarrollo”. En: Fundación Agenda Colombia (Ed.), Hacia una economía sostenible conflicto y posconflicto en Colombia (pp. 107-114). Bogotá D.C., Fundación Agenda Colombia.

Folch, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Actitudes ante la cultura y la sociedad. Editorial Ariel, Barcelona, España. 187 p.

Ghali-Boutros. (1995). An Agenda for Development, New York, United Nations (Reporto f tha Secretary – General A/49/665, No. 94).

Grasa H., R, (2006). “Seguridad humana: conceptos, experiencias y propuestas. De la teoría al programa político y la operacionalización”. Revista Cidob D’afers International 76. núm. 76 p. 9-46.

Guhl, E. (1990). Medio Ambiente y desarrollo. Tercer Mundo Editores y Ediciones Uniandes. Colombia.

Haugerudbraaten, H. (1998). Construcción de paz: seis dimensiones y dos conceptos.

Lagos, E. (1998). “Compromiso con el desarrollo”. En: Chile Forestal. Nº 257. Año XXIII, enero – febrero. p. 4-8.

Leonhardt, M. y Orozco, J.M. (2006). Práctica Empresarial Sensible al Conflicto: Guía para la reforestación comercial en Colombia. (PESC-R). GTZ. Bogotá.

López, C. (2003). “Hacia nuevos paradigmas de desarrollo”. En: Fundación Agenda Colombia (Ed.), Hacia una economía sostenible conflicto y posconflicto en Colombia (pp. 115-122). Bogotá: Fundación Agenda Colombia.

Luke, J.; Gaviria, A. y Lora, E. (2003). América Latina: ¿Condenada por su geografía? Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá D.C.

Ministerio del Medio Ambiente. (2000). Plan Nacional de Desarrollo Forestal. p. 22.

Mojica, F. (2005). La construcción del futuro. Concepto y modelo de prospectiva estratégica, territorial y tecnológica. Convenio Andrés Bello – Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 322 p.

Montenegro, S. (2003). “Hacia nuevos paradigmas de desarrollo”. En: Fundación Agenda Colombia (Ed.), Hacia una economía sostenible Conflicto y posconflicto en Colombia (pp. 141-154). Bogotá: Fundación Agenda Colombia.

Montoya, L. (2005). “La forestería comunitaria frente al desarrollo forestal nacional: una opción para los núcleos forestales productivos”. En: Saile, P.; Ortíz, D. y Charrua, V. (Editores). Memorias del VIII Congreso Nacional Forestal. Mesa temática 4. Diálogo Nacional. Bosques y Comunidades. Noviembre, 2004. 351 p.

Múnera Ruiz, Leopoldo (2001). Estado y sociedad civil en escenarios de post-conflicto. Colombia Conflicto armado, perspectivas de paz y democracia. Summit of the Americas Center.

Nieto, R. (1999). Lecciones de paz. Experiencias vividas en los procesos de paz de Guatemala y El Salvador. Bogotá.

Ocampo, J. (2003). “Colombia en el contexto regional”. En: Fundación Agenda Colombia (Ed.), Hacia una economía sostenible conflicto y posconflicto en Colombia (pp. 33-40). Bogotá: Fundación Agenda Colombia.

Orozco, J.M. (2007). “Estrategia para la Sensibilización, Divulgación y Apropiación de la Iniciativa sobre Reforestación Comercial, Desarrollo y Paz –RCDP–. Documento de trabajo. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Bogotá D.C. Abril de 2007. 38 p.

Page 103: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

103

Ramírez, A. (1999). Diferencias entre procesos de paz centroamericanos y la situación colombiana. Lecciones de paz. Experiencias vividas en los procesos de paz de Guatemala y El Salvador. Bogotá. Págs. 110-111.

Rettberg, A. (2003). “Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el post-conflicto”. En: Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes. No. 15. p. 15-28.

____________. (2006). Un sector “con madera para la paz”: el sector privado forestal como socio en la construcción de la paz en Colombia. GTZ. Universidad de Los Andes. Bogotá.

Richards, R. (2004). Políticas comerciales y su influencia en la gobernanza forestal. Unasylva. 219 (55): 39-43.

Sarti, C. (2006). Construcción de paz y resolución de conflictos. Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Siebert, H. (1999). “La silvicultura alternativa: un concepto silvícola para el bosque nativo chileno”. En: Donoso C. y A. Lara (Editores).

Silvicultura de los bosques nativos chilenos. CONAF – WWF – Universidad Austral de Chile. Editorial Universitaria, S.A. santiago de Chile, Chile. p. 381 – 407.

Sotomayor, A. y García, G (2003). “Implementación, evaluación y validación de un programa nacional de transferencia de tecnología forestal para pequeños productores forestales de Chile”. En: Actas del XII Congreso Forestal Mundial. Québec, Canadá. p. 295.

Stiglitz, J. (2003). “Hacia nuevos paradigmas de desarrollo”. En: Fundación Agenda Colombia (Ed.), Hacia una economía sostenible Conflicto y posconflicto en Colombia (pp. 65-85). Bogotá: Fundación Agenda Colombia.

Vargas, A. (2003). Nueva prospectiva para la paz de Colombia. Investigación y Desarrollo, V 11, p. 104 – 133.

____________. (1999). “La cuestión agraria y la paz”. En: Martha Cárdenas y Hernán Correa (Ed.), Armar la paz es desarmar la guerra: Herramientas para lograr la paz (p. 200-231). Bogotá. Fescol.

Page 104: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

104

Principio1.Gobernabilidad

La base para lograr mantener la gobernabilidad es garantizar el cumplimiento de políticas y le-yes que fortalezcan la capacidad institucional, reconozcan los derechos de las comunidades locales y que permitan la resolución pacífica de conflictos.

Criterio 1. Marco Jurídico - Político

Este primer criterio incluye todo lo relacionado a la capacidad institucional y aplicabilidad de leyes y políticas que garanticen el manejo fores-tal sustentable y la participación comunitaria.

Indicadores

Participación de la empresa en la formula-ción de los diferentes instrumentos de plani-ficación y ordenamiento del territorio (POT, POMCAS, Plan de Ordenación y Manejo Forestal, Plan Nacional de Desarrollo Fo-restal (PNDF)), que promuevan el Manejo Forestal Sustentable.

Garantías del gobierno que estimulen y faci-liten la actividad productiva.

Criterio 2. Capacidad institucional

Busca establecer el compromiso y fortaleci-miento de las instituciones sobre los derechos y obligaciones de la reforestación, que permita crear espacios de concertación y consulta co-munitaria.

Indicadores

El diálogo de las partes interesadas y la partici-pación de los actores en el proceso.

La empresa mantiene compromiso, políticas ex-plícitas y mecanismos formales para garantizar la existencia y aplicabilidad del plan de manejo forestal.

Criterio 3. Derechos de las comunidades étnicas y campesinas

Reconocimiento y protección de los derechos de comunidades indígenas y minorías cuando sus territorios y recursos son de importancia cultural y tradicional.

Indicadores

Administración del impacto de la empresa en comunidades étnicas y campesinas del entorno inmediato.

Criterio 4. Interacciones entre los grupos de interés y derechos de los trabajadores

Las actividades forestales deben elevar y mante-ner el nivel de vida y los beneficios económicos para los trabajadores y la comunidad que de-pende del recurso.

Indicadores

Compromiso con el desarrollo profesional y generación de empleo.

Nivel de seguridad social.

Anexo1.Pilares,principios,criterioseindicadoresdefinidosparalasistematización

PilarInstitucional

Page 105: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

10�

Nivel seguridad industrial y ergonomía fo-restal.

Índice de accidentalidad.

Formas de vinculación laboral y otras opor-tunidades de empleo.

La empresa posee políticas explícitas relati-vas a la no contratación de mano de obra infantil en sus contratos con terceros.

Formas de organizaciones laborales.

Porcentaje de participación de los grupos de interés en la toma de decisiones de las dife-rentes actividades.

Porcentaje de las actividades forestales que permiten la participación de las comunida-des locales y minorías en la toma de decisio-nes y reconocen sus derechos.

Acuerdos establecidos con las comunidades.

Se valoran las competencias y se estimula a los funcionarios por medio del sistema de remuneraciones, invirtiendo en el desarrollo de su carrera, y se incentiva la adquisición de nuevas habilidades por parte de los tra-bajadores.

Criterio 5. Construcción de Paz

Busca inducir la participación de las empresas forestales como socias en la construcción de paz, con la identificación y desarrollo de accio-nes que permitan la superación y eviten la recaí-da al conflicto.

Indicadores

Medidas de creación de confianza.Iniciativas de paz.Iniciativas de reconciliación.Apoyo a iniciativas comunitarias de paz.

����

Principio2.Reconocimientodelosvaloressocioculturales

Menciona las necesidades y valores culturales, sociales y espirituales de las comunidades loca-les, minorías y demás grupos de interés; en lo que se refiere a operaciones forestales que no choquen con las actividades productivas y cul-turales de los pobladores.

Criterio 1. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso

La tenencia y los derechos de uso a largo plazo sobre la tierra y los recursos forestales, deberán estar claramente definidos, documentados y le-galmente establecidos.

Indicadores

Superficie del área destinada para subsisten-cia de la población.

Reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades étnicas y campesinas.

Estrategias de acción en el área social.

Respeto de los valores culturales y costum-bres tradicionales.

PilarSocial

Page 106: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

10�

Principio3.Mantenimientoyconservacióndelosserviciosambientales

Busca garantizar la conservación de la biodiver-sidad y la provisión de recursos hídricos, edáfi-cos y paisajísticos proporcionados por los ecosis-temas; con el desarrollo de bosques plantados.

Criterio 1. Seguridad de los recursos y ecosistemas forestales

Este criterio menciona aspectos relacionados con el mantenimiento de bosques naturales y el fomento de plantaciones forestales, que cum-plan con las funciones ambientales, económicas y socioculturales que les corresponden a fin de satisfacer la necesidad de las generaciones pre-sentes, sin comprometer la necesidad de las ge-neraciones futuras.

Indicadores

Extensión total del territorio que incluya bosque natural, plantaciones forestales y unidades de manejo forestal (UMF).

Extensión del área destinada a actividades no forestales permanentes.

Estrategias para el control de incendios, cambio de uso del suelo, y explotación y co-mercialización ilegal de madera.

Criterio 2. Conservación y manejo del suelo, el agua y la biodiversidad

Hace referencia a la protección de los suelos y el agua puesto que su importancia radica en man-tener la productividad, la calidad del agua y el recurso forestal para reducir el riesgo de inun-daciones y la sedimentación.

Indicadores

Cantidad de cuerpos de agua asociados a las plantaciones.

Medidas para protección de cuencas hidro-gráficas y conservación de suelos.

Establecer y aplicar medidas pera evitar la compactación y erosión del suelo durante las operaciones de extracción y el estableci-miento de vías forestales.

Establecer la preservación de la biodiversi-dad con medidas adecuadas de manejo de plantaciones forestales comerciales

Principio4.Mantenimientodelestadosanitarioyproductividaddelosbosques

Se refiere a los sistemas de manejo que deben implementarse para reducir el riesgo ambiental y la incidencia e impacto de distintos agentes que afectan la salud y productividad de los bosques.

Criterio 1. Afectación de los ecosistemas forestales

Este criterio se refiere al estado de los ecosiste-mas forestales afectados por agentes naturales, fitosanitarios y antrópicos que compromete el mantenimiento de los nichos ecológicos y la biodiversidad.

Indicadores

Nivel de intervención antrópica que gene-re cambios de uso del suelo permanente y migratorio.

PilarAmbiental

Page 107: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

10�

Superficie de terrenos forestales sujetos a ni-veles de contaminación.

Medidas para el manejo de residuos y des-perdicios.

Número de incendios generados.

Prácticas de aprovechamiento inadecuado y explotación ilegal.

Medidas sobre el uso de agroquímicos y el control de incendios.

Estimación de los daños causados por fenó-menos naturales.

Aproximación de los daños causados por agentes fitosanitarios.

Medidas de prevención fitosanitarias.

Uso del control biológico.

Evitar y reducir el uso de pesticidas tóxicos o que se mantienen biológicamente activos.

Criterio 2. Compromiso de la gestión ambiental

Disposición de la empresa en contribuir a la gestión ambiental responsable en el ámbito lo-cal y regional.

Indicadores

La empresa posee políticas, programas y pro-cesos específicos de gestión ambiental.

Educación y creación de conciencia ambiental.

Gerencia del impacto sobre el medio am-biente y del ciclo de vida de productos y servicios.

Procedimientos necesarios para auditar pe-riódicamente los aspectos ambientales.

Principio5.Reconocimientodelaimportanciaestratégicadelosbeneficioseconómicosdelasplantacionesforestalescomerciales

Establece la función fundamental del recurso en la producción de bienes y la prestación de servicios ambientales, así como el manejo sos-tenible de los bosques que permite el desarrollo del sector forestal para integrarlo a la economía nacional.

Criterio 1. Beneficios del recurso forestal

Agrupa los beneficios comerciales y no comer-ciales generados a partir de las plantaciones,

PilarEconómico

que contribuyen con mejorar las condiciones de vida de la población y el desarrollo de la eco-nomía local.

Indicadores

Cantidad de población que depende del re-curso para su subsistencia.

Nivel de vida de las comunidades.

Cantidad de empleos generados directos e indirectos.

Nivel de ingresos.

Page 108: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

10�

Criterio 2. Producción forestal sostenible

Reconoce la importancia de los bosques planta-dos que proporcionan productos forestales ma-derables y no maderables, generan beneficios económicos y que deben ser objeto de Manejo Forestal Sustentable (MFS).

Indicadores

Existencia de superficie de plantaciones eco-nómicamente sostenibles.

Grado de eficiencia y competitividad de los sistemas de producción y transformación fo-restal empleados.

Nivel de diversificación de la producción que contribuya con la economía local.

Cantidad anual de productos maderables y no maderables por hectárea.

Grado de reciclaje de productos forestales.

Porcentaje de desperdicio en el aprovecha-miento y transformación.

Distribución equitativa de costos y beneficios.

Criterio 3. Ciencia y tecnología

Se basa principalmente en impulsar estrategias para la apropiación, desarrollo y modernización de tecnologías forestales empleadas en la indus-tria maderera que sean eficientes y contribuyan con la protección del medio ambiente.

Indicadores

Cantidad y calidad de tecnología utilizada en los sistemas de producción.

Nivel de utilización de tecnologías tradi-cionales.

Grado de transferencia de tecnología.

Programas educativos e investigativos sobre reforestación comercial.

Facilidad en el acceso a tecnología e infor-mación.

Utilización de tecnologías ambientales, nue-vas y mejoradas.

Principio6.Fomentodelainversión

El aprovechamiento forestal debe ser económi-camente viable, considerando los costos am-bientales y sociales, asegurando inversiones que mantengan la productividad del bosque y gene-rando los estímulos necesarios para la inversión al largo plazo de pequeños y grandes producto-res en plantaciones forestales.

Criterio 1. Inversión y crecimiento económico

Incluye las formas de inversión socioeconómica en la empresa forestal que contribuyan con el crecimiento, sanidad y manejo sostenible de los bosques y logren beneficios favorables para la comunidad, la empresa y el entorno en que se desarrollan sus actividades.

Indicadores

Nivel de contribución de la empresa a la in-versión social.

Estimación de la inversión anual del sector privado que contribuya con el manejo fores-tal, la investigación y el desarrollo humano.

Incentivos económicos.

Valor agregado de la producción.

Tasa de crecimiento de las actividades fores-tales.

Tasa de retorno de las inversiones.

Page 109: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

10�

Principio7.Papeldelaempresaforestaleneldesarrollodelaeconomíaregional

A fin de elevar la tasa de retorno en relación con la inversión se debe hacer un análisis de la función productiva de los bosques de tal forma que su aprovechamiento y manejo respondan a la demanda del mercado.

Criterio 1. Estudios de factibilidad

Comprende la evaluación integral de aspectos económicos, ambientales, sociales e instituciona-les, de proyectos orientados al desarrollo de plan-taciones comerciales que determinan la viabili-dad de la actividad y tienen en cuenta los puntos de vista de los diversos grupos de interés.

Indicadores

Extensión del área de manejo forestal que haya sido censada para determinar la canti-dad de productos forestales que se puedan extraer.

Cantidad de madera y productos forestales no maderables representativos extraídos del bosque o plantación.

Criterio 2. Planificación estratégica

Permite estructurar y orientar las actividades de acuerdo con los principios establecidos por la legislación forestal.

Indicadores

Formulación, seguimiento y evaluación de Planes de Manejo y Aprovechamiento Fo-restal.

Extensión del área de los cuarteles de corta establecidos en el Plan de Aprovechamiento Forestal.

Criterio 3. Planificación operativa

Integra el establecimiento, manejo y aprove-chamiento forestal destinado a la producción de madera y productos forestales no maderables (PFNM) que contribuyen con el desarrollo de la economía regional y nacional.

Indicadores

Operación silvícola empleada.

Nivel de la capacidad operativa de las em-presas.

Grado de especialización en las labores de la empresa.

Page 110: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

110

Anexo2.Matrizcualitativadeaplicacióndeprincipios,criterioseindicadoresdefinidosparalasistematización

EXPERIENCIAS VISITADAS

PRINCIPIOS, CRITERIOS E INDICADORES Necoclí Zambrano Carare Caquetá Cauca Pensilvania

PILAR INSTITU-CIONAL

Principio 1. Gobernabilidad Principio 1. Gobernabilidad

Criterio 1. Marco jurídico - político Criterio 1. Marco jurídico - político

I1 - Participación de la empresa en otros instrumentos de política.

I2 - Garantías del gobierno que estimulen esta iniciativa.

Criterio 2. Capacidad institucional Criterio 2. Capacidad institucional

I1 - El diálogo entre las partes y la participación.

I2 - La empresas garantizan la aplicabilidad de los planes de manejo.

Criterio 3. Derechos de las comunidades étnicas y campesinas Criterio 3. Derechos de las comunidades étnicas y campesinas

I1 - Reconocimiento de los derechos de grupos étnicos. NA NA NA NA NA

Criterio 4. Interacciones entre los grupos de interés y derechos de los trabajadores

Criterio 4. Interacciones entre los grupos de interés y derechos de los trabajadores

I1- Compromiso con el desarrollo profesional y generación empleo.

I2- Nivel de seguridad social.

I3- Nivel seguridad industrial y ergonomía forestal.

I4- Índice de accidentalidad.

I5- Formas de vinculación laboral y otras oportunidades de empleo.

I6- Políticas relativas a la no contratación de mano de obra infantil.

I7- Formas de organizaciones laborales.

I8- Participación de los grupos de interés en la toma de decisiones.

I9- Porcentaje de actividades que permiten la participación de las comunidades lo-cales y minorías en la toma de decisiones y reconocen sus derechos.

NA NA

I10- Acuerdos establecidos con las comunidades.

I11- Se estimula a los funcionarios invirtiendo en el desarrollo de nuevas habilida-des.

Criterio 5. Construcción de paz Criterio 5. Construcción de paz

I1- Medidas de creación de confianza.

I2- Iniciativas de paz.

I3- Iniciativas de reconciliación.

I4- Apoyo a iniciativas comunitarias de paz.

PILAR SOCIAL

Principio 2. Reconocimiento de los valores socioculturales Principio 2. Reconocimiento de los valores socioculturales

Criterio 1. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso Criterio 1. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso

I1- Superficie del área destinada para subsistencia de la población. NA

I2- Reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades étnicas y cam-pesinas.

NA

I3- Estrategias de acción en el área social.

I4- Respeto de los valores culturales y costumbres tradicionales.

Page 111: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

111

EXPERIENCIAS VISITADAS

PRINCIPIOS, CRITERIOS E INDICADORES Necoclí Zambrano Carare Caquetá Cauca Pensilvania

PILAR INSTITU-CIONAL

Principio 1. Gobernabilidad Principio 1. Gobernabilidad

Criterio 1. Marco jurídico - político Criterio 1. Marco jurídico - político

I1 - Participación de la empresa en otros instrumentos de política.

I2 - Garantías del gobierno que estimulen esta iniciativa.

Criterio 2. Capacidad institucional Criterio 2. Capacidad institucional

I1 - El diálogo entre las partes y la participación.

I2 - La empresas garantizan la aplicabilidad de los planes de manejo.

Criterio 3. Derechos de las comunidades étnicas y campesinas Criterio 3. Derechos de las comunidades étnicas y campesinas

I1 - Reconocimiento de los derechos de grupos étnicos. NA NA NA NA NA

Criterio 4. Interacciones entre los grupos de interés y derechos de los trabajadores

Criterio 4. Interacciones entre los grupos de interés y derechos de los trabajadores

I1- Compromiso con el desarrollo profesional y generación empleo.

I2- Nivel de seguridad social.

I3- Nivel seguridad industrial y ergonomía forestal.

I4- Índice de accidentalidad.

I5- Formas de vinculación laboral y otras oportunidades de empleo.

I6- Políticas relativas a la no contratación de mano de obra infantil.

I7- Formas de organizaciones laborales.

I8- Participación de los grupos de interés en la toma de decisiones.

I9- Porcentaje de actividades que permiten la participación de las comunidades lo-cales y minorías en la toma de decisiones y reconocen sus derechos.

NA NA

I10- Acuerdos establecidos con las comunidades.

I11- Se estimula a los funcionarios invirtiendo en el desarrollo de nuevas habilida-des.

Criterio 5. Construcción de paz Criterio 5. Construcción de paz

I1- Medidas de creación de confianza.

I2- Iniciativas de paz.

I3- Iniciativas de reconciliación.

I4- Apoyo a iniciativas comunitarias de paz.

PILAR SOCIAL

Principio 2. Reconocimiento de los valores socioculturales Principio 2. Reconocimiento de los valores socioculturales

Criterio 1. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso Criterio 1. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso

I1- Superficie del área destinada para subsistencia de la población. NA

I2- Reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades étnicas y cam-pesinas.

NA

I3- Estrategias de acción en el área social.

I4- Respeto de los valores culturales y costumbres tradicionales.

Page 112: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

112

PILAR AMBIENTAL

Principio 3. Mantenimiento y conservación de los servicios ambientales Principio 3. Mantenimiento y conservación de los servicios ambientales

Criterio 1. Seguridad de los recursos y ecosistemas forestales Criterio 1. Seguridad de los Recursos y Ecosistemas Forestales

I1- Extensión total del territorio que incluya bosque natural, plantaciones forestales y unidades de manejo forestal (UMF).

NA NA

I2- Extensión del área destinada a actividades no forestales permanentes.

I3- Estrategias para el control de incendios, cambio de uso del suelo, y explotación y comercialización ilegal de madera.

Criterio 2. Conservación y manejo del suelo, el agua y la biodiversidad Criterio 2. Conservación y manejo del suelo, el agua y la biodiversidad

I1- Cantidad de cuerpos de agua asociados a las plantaciones. NA NA

I2- Medidas para protección de cuencas hidrográficas y conservación de suelos.

I3- Establecer y aplicar medidas pera evitar la compactación y erosión del suelo du-rante las operaciones de extracción y el establecimiento de vías forestales.

NA NA

I4- Establecer la preservación de la biodiversidad con medidas adecuadas de mane-jo de plantaciones forestales comerciales

Principio 4. Mantenimiento del estado sanitario y productividad de los bosques

Principio 4. Mantenimiento del estado sanitario y productividad de los bosques

Criterio 1. Afectación de los ecosistemas forestales Criterio 1. Afectación de los ecosistemas forestales

I1- Nivel de intervención antrópica que genere cambios de uso del suelo permanen-te y migratorio.

I2- Superficie de terrenos forestales sujetos a niveles de contaminación. NA NA

I3- Medidas para el manejo de residuos y desperdicios.

I4- Número de incendios forestales. NA NA

I5- Prácticas de aprovechamiento inadecuado y explotación ilegal. NA

I6- Medidas sobre el uso de agroquímicos y el control de incendios.

I7- Estimación de los daños causados por fenómenos naturales. NA NA

I8- Aproximación de los daños causados por agentes fitosanitarios. NA

I9- Medidas de prevención fitosanitarias.

I10- Uso del control biológico.

I11- Evitar y reducir el uso de pesticidas tóxicos o que se mantienen biológicamente activos.

Criterio 2. Compromiso de la gestión ambiental Criterio 2. Compromiso de la gestión ambiental

I1- La empresa posee políticas, programas y procesos específicos de gestión am-biental.

I2- Educación y creación de conciencia ambiental.

I3- Gerencia del impacto sobre el medio ambiente y del ciclo de vida de productos y servicios.

NA

I4- Procedimientos para auditar los aspectos ambientales

PILAR ECONÓMICO

Principio 5. Reconocimiento de la importancia estratégica de los beneficios económicos de las plantaciones forestales comerciales

Principio 5. Reconocimiento de la importancia estratégica de los beneficios económicos de las plantaciones forestales comerciales

Criterio 1. Beneficios del recurso forestal Criterio 1. Beneficios del recurso forestal

I1- Cantidad de población que depende del recurso para su subsistencia.

I2- Nivel de vida de las comunidades.

I3- Cantidad de empleos generados directos e indirectos.

I4- Nivel de ingresos.

Page 113: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

113

PILAR AMBIENTAL

Principio 3. Mantenimiento y conservación de los servicios ambientales Principio 3. Mantenimiento y conservación de los servicios ambientales

Criterio 1. Seguridad de los recursos y ecosistemas forestales Criterio 1. Seguridad de los Recursos y Ecosistemas Forestales

I1- Extensión total del territorio que incluya bosque natural, plantaciones forestales y unidades de manejo forestal (UMF).

NA NA

I2- Extensión del área destinada a actividades no forestales permanentes.

I3- Estrategias para el control de incendios, cambio de uso del suelo, y explotación y comercialización ilegal de madera.

Criterio 2. Conservación y manejo del suelo, el agua y la biodiversidad Criterio 2. Conservación y manejo del suelo, el agua y la biodiversidad

I1- Cantidad de cuerpos de agua asociados a las plantaciones. NA NA

I2- Medidas para protección de cuencas hidrográficas y conservación de suelos.

I3- Establecer y aplicar medidas pera evitar la compactación y erosión del suelo du-rante las operaciones de extracción y el establecimiento de vías forestales.

NA NA

I4- Establecer la preservación de la biodiversidad con medidas adecuadas de mane-jo de plantaciones forestales comerciales

Principio 4. Mantenimiento del estado sanitario y productividad de los bosques

Principio 4. Mantenimiento del estado sanitario y productividad de los bosques

Criterio 1. Afectación de los ecosistemas forestales Criterio 1. Afectación de los ecosistemas forestales

I1- Nivel de intervención antrópica que genere cambios de uso del suelo permanen-te y migratorio.

I2- Superficie de terrenos forestales sujetos a niveles de contaminación. NA NA

I3- Medidas para el manejo de residuos y desperdicios.

I4- Número de incendios forestales. NA NA

I5- Prácticas de aprovechamiento inadecuado y explotación ilegal. NA

I6- Medidas sobre el uso de agroquímicos y el control de incendios.

I7- Estimación de los daños causados por fenómenos naturales. NA NA

I8- Aproximación de los daños causados por agentes fitosanitarios. NA

I9- Medidas de prevención fitosanitarias.

I10- Uso del control biológico.

I11- Evitar y reducir el uso de pesticidas tóxicos o que se mantienen biológicamente activos.

Criterio 2. Compromiso de la gestión ambiental Criterio 2. Compromiso de la gestión ambiental

I1- La empresa posee políticas, programas y procesos específicos de gestión am-biental.

I2- Educación y creación de conciencia ambiental.

I3- Gerencia del impacto sobre el medio ambiente y del ciclo de vida de productos y servicios.

NA

I4- Procedimientos para auditar los aspectos ambientales

PILAR ECONÓMICO

Principio 5. Reconocimiento de la importancia estratégica de los beneficios económicos de las plantaciones forestales comerciales

Principio 5. Reconocimiento de la importancia estratégica de los beneficios económicos de las plantaciones forestales comerciales

Criterio 1. Beneficios del recurso forestal Criterio 1. Beneficios del recurso forestal

I1- Cantidad de población que depende del recurso para su subsistencia.

I2- Nivel de vida de las comunidades.

I3- Cantidad de empleos generados directos e indirectos.

I4- Nivel de ingresos.

Page 114: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

114

PILAR ECONÓMICO

(continúa)

Criterio 2. Producción forestal sostenible Criterio 2. Producción forestal sostenible

I1- Existencia de superficie de plantaciones económicamente sostenibles.

I2- Grado de eficiencia y competitividad de los sistemas de producción y transfor-mación forestal empleados.

NA

I3- Nivel de diversificación de la producción que contribuya con la economía local. NA

I4- Cantidad anual de productos maderables y no maderables por hectárea. NA NA NA

I5- Grado de reciclaje de productos forestales. NA

I6- Porcentaje de desperdicio en el aprovechamiento y transformación. NA

I7- Distribución equitativa de costos y beneficios.

Criterio 3. Ciencia y tecnología Criterio 3. Ciencia y tecnología

I1- Cantidad y calidad de tecnología utilizada en los sistemas de producción.

I2- Nivel de utilización de tecnologías tradicionales.

I3- Grado de transferencia de tecnología.

I4- Programas educativos e investigativos sobre reforestación comercial.

I5- Facilidad en el acceso a tecnología e información.

I6- Utilización de tecnologías ambientales, nuevas y mejoradas.

Principio 6. Fomento de la inversión Principio 6. Fomento de la inversión

Criterio 1. Inversión y crecimiento económico Criterio 1. Inversión y crecimiento económico

I1- Nivel de contribución de la empresa a la inversión social.

I2- Estimación de la inversión anual del sector privado que contribuya con el manejo forestal, la investigación y el desarrollo humano.

I3- Incentivos económicos. NA

I4- Valor agregado de la producción. NA

I5- Tasa de crecimiento de las actividades forestales.

I6- Tasa de retorno de las inversiones. NA

Principio 7. Papel de la empresa forestal en el desarrollo de la economía regional

Principio 7. Papel de la empresa forestal en el desarrollo de la economía regional

Criterio 1. Estudios de factibilidad Criterio 1. Estudios de factibilidad

I1- Extensión del área de manejo forestal que haya sido censada para determinar la cantidad de productos forestales que se puedan extraer.

NA

I2- Cantidad de madera y productos forestales no maderables representativos ex-traídos del bosque o plantación.

NA

Criterio 2. Planificación estratégica Criterio 2. Planificación estratégica

I1- Formulación, seguimiento y evaluación de Planes de Manejo y Aprovechamiento Forestal.

NA

I2- Extensión del área de los cuarteles de corta establecidos en el Plan de Aprove-chamiento Forestal.

NA

Criterio 3. Planificación operativa Criterio 3. Planificación operativa

I1- Operación silvícola empleada.

I2- Nivel de la capacidad operativa de las empresas.

I3- Grado de especialización en las labores de la empresa.

LEYENDA SOBRE EL CRITERIO Se cumple Se cumple insa-tisfactoriamente

No se cumple

NA El INDICADOR NO APLICA O NO SE OBTUVO INFORMACIÓN

Page 115: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro

11�

PILAR ECONÓMICO

(continúa)

Criterio 2. Producción forestal sostenible Criterio 2. Producción forestal sostenible

I1- Existencia de superficie de plantaciones económicamente sostenibles.

I2- Grado de eficiencia y competitividad de los sistemas de producción y transfor-mación forestal empleados.

NA

I3- Nivel de diversificación de la producción que contribuya con la economía local. NA

I4- Cantidad anual de productos maderables y no maderables por hectárea. NA NA NA

I5- Grado de reciclaje de productos forestales. NA

I6- Porcentaje de desperdicio en el aprovechamiento y transformación. NA

I7- Distribución equitativa de costos y beneficios.

Criterio 3. Ciencia y tecnología Criterio 3. Ciencia y tecnología

I1- Cantidad y calidad de tecnología utilizada en los sistemas de producción.

I2- Nivel de utilización de tecnologías tradicionales.

I3- Grado de transferencia de tecnología.

I4- Programas educativos e investigativos sobre reforestación comercial.

I5- Facilidad en el acceso a tecnología e información.

I6- Utilización de tecnologías ambientales, nuevas y mejoradas.

Principio 6. Fomento de la inversión Principio 6. Fomento de la inversión

Criterio 1. Inversión y crecimiento económico Criterio 1. Inversión y crecimiento económico

I1- Nivel de contribución de la empresa a la inversión social.

I2- Estimación de la inversión anual del sector privado que contribuya con el manejo forestal, la investigación y el desarrollo humano.

I3- Incentivos económicos. NA

I4- Valor agregado de la producción. NA

I5- Tasa de crecimiento de las actividades forestales.

I6- Tasa de retorno de las inversiones. NA

Principio 7. Papel de la empresa forestal en el desarrollo de la economía regional

Principio 7. Papel de la empresa forestal en el desarrollo de la economía regional

Criterio 1. Estudios de factibilidad Criterio 1. Estudios de factibilidad

I1- Extensión del área de manejo forestal que haya sido censada para determinar la cantidad de productos forestales que se puedan extraer.

NA

I2- Cantidad de madera y productos forestales no maderables representativos ex-traídos del bosque o plantación.

NA

Criterio 2. Planificación estratégica Criterio 2. Planificación estratégica

I1- Formulación, seguimiento y evaluación de Planes de Manejo y Aprovechamiento Forestal.

NA

I2- Extensión del área de los cuarteles de corta establecidos en el Plan de Aprove-chamiento Forestal.

NA

Criterio 3. Planificación operativa Criterio 3. Planificación operativa

I1- Operación silvícola empleada.

I2- Nivel de la capacidad operativa de las empresas.

I3- Grado de especialización en las labores de la empresa.

LEYENDA SOBRE EL CRITERIO Se cumple Se cumple insa-tisfactoriamente

No se cumple

NA El INDICADOR NO APLICA O NO SE OBTUVO INFORMACIÓN

Page 116: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 117: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro
Page 118: Identificacion Sistematizacion Experiencias Reforestacion Desarrollo Paz-Pulido Esperanza Nancy-Triana Max Alejandro