10
Imperio austríaco Kaisertum Österreich Imperio de Austria 1804-1867 Bandera Escudo Lema nacional: Alles Erdreich ist Österreich untertan (alemán: Todo el mundo está sujeto a Austria) Himno nacional: Gott erhalte Franz den Kaiser Extensión del Imperio austríaco Capital Viena 48°12′N 16°21′E Idioma oficial Alemán, húngaro,checo, polaco, croata,rumano, esloveno,eslovaco, serbio,ruteno e italiano Religión Católica romana Gobierno Monarquía absoluta Período histórico Nuevo Imperialismo Abdicación deFrancisco II 1804 Compromiso 1867

Imperio Austríaco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

austriaco

Citation preview

Page 1: Imperio Austríaco

Imperio austríaco Kaisertum Österreich

Imperio de Austria

1804-1867 →

Bandera Escudo

Lema nacional: Alles Erdreich ist Österreich untertan (alemán: Todo el mundo está sujeto a Austria)

Himno nacional: Gott erhalte Franz den Kaiser

Extensión del Imperio austríaco

Capital Viena

48°12′N 16°21′E

Idioma oficial Alemán, húngaro,checo, polaco, croata,rumano, esloveno,eslovaco, serbio,ruteno e italiano

Religión Católica romana

Gobierno Monarquía absoluta

Período histórico Nuevo Imperialismo

• Abdicación

deFrancisco II 1804

• Compromiso 1867

Page 2: Imperio Austríaco

Austrohúngaro

Moneda Florín (Gulden)

El Imperio austríaco (en alemán: Kaisertum Österreich) fue fundado en1804 como reacción a la creación del Primer Imperio francés bajoNapoleón I. El primer emperador de Austria fue Francisco I, también ostentando el título de emperador Sacro-Romano con el nombre de Francisco II. Más tarde abdicaría de éste cuando el imperio fue abolido en la reorganización napoleónica de Alemania en 1806.

1 Para mantener su título imperial elevó

a Austria de la categoría de archiducado a la deimperio.

Índice

[ocultar]

1 Historia

2 Creación del Imperio austríaco

3 La política exterior

4 Territorios del Imperio austríaco

5 Economía

o 5.1 Situación en Hungría

6 Véase también

7 Referencias

8 Bibliografía

9 Enlaces externos

Historia[editar]

El Imperio austríaco formó parte de la Confederación Germánica a partir de 1815, cuando el Congreso de Viena restableció las fronteras de Europa después de la derrota de Napoleón I y reorganizó la forma e ideología políticas del Antiguo Régimen.

Tras varios intentos fallidos de reforma constitucional, el Imperio austríaco se transformó en el Imperio austrohúngaro como consecuencia directa de la derrota sufrida en la guerra austro-prusiana, por la que perdería el Reino de Lombardía-Venecia y toda influencia en los estados alemanes a favor de Prusia. Con la firma del Compromiso Austrohúngarode 1867 bajo el reinado de Francisco José I nacería la monarquía dual en la que se concedería igualdad de estatus a los territorios húngaros.

El Imperio de Austria fue un imperio sucesor moderno fundamentado en un remanente del Sacro Imperio Romano Germánico, que se centró en lo que es la Austria de hoy y que oficialmente duró desde el 1804 hasta 1867. Fue seguido por el Imperio austrohúngaro, que fue proclamado después de proclamarse el Emperador de Austria también rey deHungría, una acción diplomática que elevó el estado del Reino de Hungría dentro del Imperio austríaco, como resultado de la monarquía austro-húngara de transacción de 1867. El Imperio austrohúngaro (1867-1918) fue disuelto por los vencedores al final de la Primera Guerra Mundial y se descompuso en varios nuevos estados independientes.

Page 3: Imperio Austríaco

El término "Imperio de Austria" también se utiliza para las posesiones de los Habsburgo antes de 1804, que no tenía nombre oficial colectivo, aunque Austria es más frecuente, el término de Austria-Hungría también se ha utilizado.

El Imperio austríaco fue fundado por el monarca Habsburgo, emperador Francisco II (que se convirtió en el emperador Francisco I de Austria), como un estado que abarcaba tierras dentro y fuera del Sacro Imperio Romano Germánico. Esta fue una reacción a la proclamación de Napoleón Bonaparte del Primer Imperio francés en 1804.

Austria y algunas partes del Sacro Imperio Romano Germánico comenzaron la campaña contra Francia y sus aliados alemanes durante la Tercera Coalición que llevó a la aplastante derrota de Austerlitz a principios de diciembre del 1805. En ese mismo mes, una tregua estaba en conversaciones.

Posteriormente, Francisco II aceptó el humillante Tratado de Presburgo (diciembre 1805), que en la práctica significó la disolución del milenario Sacro Imperio Romano Germánico, con una reorganización de los territorios perdidos de Alemania, con la huella de Napoleón, en un estado precursor de lo que se convertiría en la Alemania moderna. Estas posesiones nominalmente habían sido parte del Sacro Imperio Romano Germánico dentro de los límites actuales de Alemania; así como también tuvo de aceptar otras medidas de debilitamiento de Austria y de los Habsburgo. Ciertas posesiones austriacas en Alemania pasaron a Francia y a sus aliados, el rey de Baviera, el rey de Wurtemberg y el Elector de Baden. Las demandas de Austria en los estados alemanes se rechazaron sin excepción.

Una consecuencia que se produjo ocho meses después, el 6 de agosto de 1806, es que Francisco II disolvió el Sacro Imperio Romano Germánico, debido a la formación de la Confederación del Rin por Francia, ya que no quería queNapoleón fuera su sucesor. Esta acción fue reconocida por Jorge III del Reino Unido que también era el Elector deHannover, que también había perdido sus territorios alemanes alrededor de Hannover, que habían pasado a Napoleón. La parte demandante inglesa fue resuelta con la creación del reino de Hannover, que se llevó a cabo por los herederos británicos hasta la ascensión de la reina Victoria, tras la cual se dividió entre la familia real británica y Hannover.

Aunque el cargo de emperador era electivo, la Casa de Habsburgo había mantenido el título desde 1440 (con una breve interrupción) y Austria fue el núcleo de sus territorios.

Después de que Austria fuese derrotada en la guerra austro-prusiana de 1866, y saliese de la Confederación de Alemania, el Imperio austríaco se transformó en el Imperio austrohúngaro para la transacción de 1867, que concedió al Reino de Hungría y en las tierras húngaras igualdad de condiciones con el resto de Austria en su conjunto.

Creación del Imperio austríaco[editar]

Se llevaron a cabo cambios en la configuración de la naturaleza del Imperio austríaco durante las conferencias en Rastatt (1797-1799) y Ratisbona (1801-1803). El 24 de marzo de 1803, el retiro Imperial (en alemán:Reichsdeputationshauptschluss) fue declarado, que redujo considerablemente el número de territorios administrativos de 81 a 3 y de las ciudades imperiales de 51 a 6. Esta medida estaba destinada a sustituir la vieja constitución del Sacro Imperio Romano Germánico, pero la consecuencia real del Retiro Imperial fue el fin del Sacro Imperio Romano Germánico. Teniendo en cuenta un cambio significativo, Francisco II creó el título de Emperador de Austria, y sus sucesores fueron abandonando el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a partir del 1806.

La caída y la disolución del Imperio se vio acelerada por la intervención francesa en el Imperio, en septiembre de 1805. El 20 de octubre de 1805, un ejército austríaco encabezado por el general Karl Mack von Leiberich fue derrotado por los ejércitos franceses cerca de la ciudad de Ulm. La victoria francesa resultó en la captura de 20.000 soldados de Austria y de muchos

Page 4: Imperio Austríaco

cañones. El ejército de Napoleón obtuvo una nueva victoria en la batalla de Austerlitz, el 2 de diciembre de 1805. A la luz de estos acontecimientos, Francisco se vio obligado a negociar con los franceses del 4 de diciembre al 6 de diciembre de 1805. Estas negociaciones concluyeron con un armisticio el 6 de diciembre de 1805.

Las victorias francesas alentaron a gobernantes de ciertos territorios imperiales para hacer valer su independencia formal del Imperio. El 10 de diciembre de 1805, el príncipe elector de Baviera, que era duque, se proclamó rey, seguido por el elector duque de Wurtemberg, el 11 de diciembre. Finalmente, el 12 de diciembre, al margrave de Baden se le dio el título de Gran Duque. Además, cada uno de estos nuevos países firmó un tratado con Francia y se convirtieron en aliados franceses. El Tratado de Presburgo entre Francia y Austria, firmado en Presburgo (hoy Bratislava, Eslovaquia) el 26 de diciembre, amplió el territorio de los aliados alemanes de Napoleón, a costa de la derrotada Austria.

El 12 de julio de 1806, se estableció la Confederación del Rin, comprendía 16 países y soberanos. Esta confederación, bajo la influencia francesa, puso fin al Sacro Imperio Romano Germánico. El 6 de agosto de 1806, incluso Francisco tuvo que reconocer el nuevo estado de cosas y proclamó la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico.

Cuando, el 11 de agosto de 1804, Francisco II asumió el título del primer emperador de Austria, el imperio se extendía desde la actual Italia a la actual Polonia y los Balcanes. La composición multinacional del Imperio se ilustra por el hecho que su población se componía de alemanes, checos, polacos, rumanos, húngaros, italianos, ucranianos, croatas, eslovacos, eslovenos, serbios, y numerosas nacionalidades más pequeñas. El emperador de Austria no sólo gobernaba como tal, sino que también ostentaba el título de rey de Hungría, Bohemia, Croacia, Eslavonia y Dalmacia, y comandaba el ejército multinacional del Imperio, siendo su título Kaiserliche-Königliches Armée (Imperial del Ejército Real). El Imperio tenía una estructura centralista, aunque se permitió cierto grado de autonomía a Hungría, que fue gobernado por su propia dieta, y el Tirol.

La política exterior[editar]

La Corona Imperial, antigua propiedad de Rodolfo II.

Entre los años 1804-1815 en la política exterior de Austria fue determinada de manera significativa por las Guerras Napoleónicas. Después de que Prusia firmara un tratado de paz con Francia el 5 de abril de 1795, Austria se vio obligada a llevar la carga principal de la guerra contra la República Francesa durante casi diez años. Esta situación llevó a una

Page 5: Imperio Austríaco

distorsión de la economía austríaca que contribuyó a que los austríacos vieran esta guerra de una manera altamente impopular. En cuanto al estado de ánimo mencionado, el emperador Francisco II se negó a participar en la siguiente guerra contra la Francia napoleónica durante mucho tiempo. Por otra parte, Francisco II no abandonó la posibilidad de vengarse de Francia y por lo tanto entró en un acuerdo secreto militar con el Imperio ruso, en noviembre de 1804. Este convenio fue para asegurar la cooperación mutua entre Austria y Rusia en el caso de una nueva guerra contra Francia.

Una aparente falta de voluntad de Austria para unirse a la Tercera Coalición fue superada por los subsidios británicos. Una derrota decisiva en la batalla de Austerlitzpuso fin a la presencia austriaca en la Tercera Coalición. Aunque el presupuesto de Austria sufrió por los gastos de la guerra y su posición internacional se debilitó considerablemente, el humillante Tratado de Presburgo dio tiempo para fortalecer el ejército y la economía. Por otra parte, un ambicioso Archiduque Carlos, junto con Johann Philipp von Stadion, llevaron a cabo una nueva guerra contra Francia.

El Archiduque Carlos de Austria ejerció como Jefe del Consejo de Guerra y comandante en jefe del ejército austríaco; dotado de las competencias ampliadas, reformó el ejército austriaco en la preparación para otra guerra. Johann Philipp von Stadion, el ministro de Relaciones Exteriores, personalmente odiaba a Napoleón, debido a la experiencia personal de la confiscación de sus posesiones en Francia. Además, la tercera esposa de Francisco II, María Ludovika de Austria, de acuerdo con los esfuerzos de iniciar una nueva guerra. La derrota del ejército francés en la batalla de Bailén en España el 27 julio de 1808 desencadenó la guerra. El 9 de abril de 1809, un ejército austríaco de 170.000 hombres atacó Baviera.

A pesar de las derrotas militares, especialmente de alta magnitud, como las pérdidas en las batallas de Marengo, Ulm, Austerlitz y Wagram, y por tanto la pérdida de territorio a lo largo de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas (el Tratado de Campo Formio en 1797, Presburgo en 1806, y de Schönbrunn en 1809), Austria jugó un papel decisivo en el derrocamiento de Napoleón en las campañas de 1813-1814.

En el último periodo de las Guerras Napoleónicas Metternich desempeñó un alto grado de influencia sobre la política exterior en el Imperio austríaco, una cuestión nominalmente decidida por el emperador. Metternich inicialmente apoyó una alianza con Francia, la organización de la boda entre Napoleón y la hija de Francisco II, María Luisa, pero para la campaña de 1812, se había dado cuenta de la inevitabilidad de la caída de Napoleón y se llevó a Austria a la guerra contra Francia. La influencia de Metternich en el Congreso de Viena fue notable, aunque no se convirtió en un estadista de primera clase en Europa, sino el virtual gobernante del Imperio hasta el 1848, el año de las revoluciones, y el surgimiento del liberalismo, que provocaron su caída política.

Territorios del Imperio austríaco[editar]

Page 6: Imperio Austríaco

Imperio austríaco (Cisleitania): 1. Reino de Bohemia, 2. Ducado deBucovina, 3. Ducado de Carintia,

4. Ducado de Carniola, 5. Reino de Dalmacia, 6.Reino de Galitzia y Lodomeria, 7. Reino de Iliria, 8. Baja

Austria (Archiducado de Austria), 9. Margraviato de Moravia, 10. Ducado de Salzburgo, 11. Ducado de

Silesia, 12. Ducado de Estiria, 13. Condado del Tirol, 14. Alta Austria(Archiducado de Austria), 15.

Estado de Vorarlberg; 16. Reino de Hungría(Transleitania) 17. Reino de Croacia y

Eslavonia; Condominio austro-magiar: 18. Bosnia y Hercegovina.

Reino de Bohemia (Königreich Böhmen)

Reino de Hungría (Königreich Ungarn)

Reino de Iliria (Königreich Illyrien)

Reino de Dalmacia (Königreich Dalmatien)

Reino de Galitzia y Lodomeria (Königreich Galizien und

Lodomerien)

Reino de Croacia y Eslavonia (Königreich Kroatien und

Slawonien)

Reino de Lombardía-Venecia (Lombardo-Venezianisches

Königreich)

Archiducado de Austria (Erzherzogtum Österreich)

Ducado de Carintia (Herzogtum Kärnten)

Ducado de Carniola (Herzogtum Krain)

Ducado de Salzburgo (Herzogtum Salzburg)

Page 7: Imperio Austríaco

Ducado de Silesia (Herzogtum Schlesien)

Ducado de Estiria (Herzogtum Steiermark)

Ducado de Bucovina (Herzogtum Bukowina)

Ducado de Serbia y Tamis Banat(Woiwodschaft Serbien und

Tamisch Banat)

Banato de Temesvar (Temescher Banat)

Gran Principado de Transilvania(Großfürstentum

Siebenbürgen)

Margraviato de Moravia (Markgrafschaft Mähren)

Condado del Tirol (Gefürstete Grafschaft Tirol)

Condado de Gorizia y Gradisca (Grafschaft Görz und

Gradisca)

Estado de Vorarlberg

Margraviato de Istria (Istrien)

Ciudad Libre Imperial de Trieste

Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina

Economía[editar]

Situación en Hungría[editar]

Hasta la revolución de 1848 los únicos propietarios de la tierra eran los nobles.2 La reforma

agraria de 1852-1853 por parte de la corona trató de crear una nueva clase social de campesinos propietarios en la que apoyarse frente a la noblezamagiar.

3 La reforma fue, sin

embargo, un fracaso.3 Las nuevas posesiones eran, en general, demasiado pequeñas para

sustentar al campesinado que, sin experiencia en el mercado, sin crédito accesible y debido a la depresión agrícola de finales del siglo XIX se vio abocada a vender sus propiedades a los terratenientes y volver a una situación de dependencia muy similar a la anterior a la reforma.

3

Véase también[editar]

Casa de Austria

Klemens von Metternich

Unificación alemana

Imperio alemán

Imperio austrohúngaro

Revolución Francesa

Napoleón Bonaparte

Guerras Napoleónicas

Historia de Austria

• Babenberg

• Habsburgo

• Sacro Imperio Romano Germánico

• Imperio austríaco

• Imperio Austrohúngaro

• Austria Alemana

• I República

• Austrofascismo

• Anschluss y Ostmark

• Austria ocupada

• II República

Cronologías • Imperio austrohúngaro

Page 8: Imperio Austríaco

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ «Los nuevos Estados y el Sacro

Imperio». Deutsche Welle 28.08.2006. 2006. Consultado el

07/10/2007.

2. Volver arriba↑ Macartney, p. 578

3. ↑ Saltar a:a b c Macartney, p. 579

Bibliografía[editar]

Lalor, John J. (Ed.), 1881. Encyclopædia of Political Science,

Political Economy, and the Political History of the United

States by the Best American and European Writers. New

York: Maynard, Merrill, and Co.

Manfred, Albert M., 1973. Napoleon Bonaparte. Prague,

Czech Republic: Svoboda.

Skřivan, Aleš, 1999. European Politics 1648–1914 [Evropská

politika 1648-1914]. Prague, Czech Republic: Aleš Skřivan.

Enlaces externos[editar]

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia

sobre Imperio austríaco.

Austrian Army during the Napoleonic Wars

The empire of Austria ; its rise and present power (Third

millennium library)

Categoría:

Imperio austríaco

Menú de navegación

Crear una cuenta

Acceder

Artículo Discusión

Leer Editar Ver historial

Ir

Page 9: Imperio Austríaco

Portada

Portal de la comunidad

Actualidad

Cambios recientes

Páginas nuevas

Página aleatoria

Ayuda

Donaciones

Notificar un error Imprimir/exportar

Crear un libro

Descargar como PDF

Versión para imprimir Herramientas

Lo que enlaza aquí

Cambios en enlazadas

Subir archivo

Páginas especiales

Enlace permanente

Información de la página

Elemento de Wikidata

Citar esta página Otros proyectos

Commons En otros idiomas

Afrikaans

Aragonés

ية عرب ال

Azərbaycanca

Беларуская

Беларуская тара кев а

Български

Català

Čeština

Dansk

Deutsch

Ελληνικά

English

Esperanto

Eesti

Euskara

سی ار ف

Suomi

Français

Galego

עברית

Hrvatski

Bahasa Indonesia

Ido

Page 10: Imperio Austríaco

Italiano

日本語

ქართული

Адыгэбзэ

한국어

Latina

Lietuvių

Latviešu

मराठी Bahasa Melayu

Napulitano

Nederlands

Norsk bokmål

ਪੰਜਾਬੀ Polski

Português

Română

Русский

Sicilianu

Srpskohrvatski / српскохрватски

Simple English

Slovenčina

Slovenščina

Српски / srpski

Svenska

ไทย

Türkçe

Українська

اردو

Vèneto

Tiếng Việt

Yorùbá

中文

Editar enlaces

Esta página fue modificada por última vez el 24 ene 2015 a las 09:24.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir

Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de

usopara más información.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una

organización sin ánimo de lucro.

Contacto