8
97 http://www.um.edu.ar/um/resenia/rese14/ortega.htm José Ortega y Gasset, Schriften zur Phänomenologie. Edit. por Javier San Martín. Trad. del español de Arturo Campos y Jorge Uscatescu. De la Serie "Alber Phänomenologie", Textos, vol. 4. Verlag Karl Alber, Freiburg/München, 1998, 307 p. El mundo hispano-hablante debe agradecer a los editores de la Serie "Alber-Phänomenologie" la idea de publicar, en versión alemana, textos de fenomenología de Ortega y Gasset, porque así se puede tener la oportunidad de apreciar "cómo suena" en alemán la rica prosa del filósofo español; pero, sobre todo, porque se lo descubre de pronto a Ortega enmarcado en el ámbito de ideas de la Alemania del primer tercio de nuestro siglo, dominado por los neo- kantianos y por Husserl, a quienes él debió las primeras incitaciones de pensamiento. Son 5 los trabajos reunidos en este volumen, todos tomados de la edición de las Obras Completas de Ortega de Revista de Occidente/Alianza Editorial, Madrid, 1983: I. "Sensación, construcción e intuición", 1913, T. 12, p.487-499; II. "Sobre el concepto de sensación", 1913, T.1, p.244-260; III. "Ensayo de estética a manera de prólogo", 1914, T.6, p.247-264; IV. "Investigaciones psicológicas", 1915/16, T.12, p.333-453 y "Prólogo para alemanes", 1934, T.8, p.15-58. Destacamos que la traducción de Campos/Uscatescu es muy cuidada y se ha consignado al margen el número de página de la edición española. Para un lector interesado en leer a Ortega en alemán, indicamos que existe, desde 1978, la edición alemana de las Obras Completas, en 6 tomos, publicada por la Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart, y que contiene una selección de las obras reunidas en Revista de Occidente. En la misma editorial de Stuttgart apareció en 1959 las "Meditaciones sobre el Quijote" y en el Verlag Gotthold Müller, Munich, 1966, "La idea de principio en Leibniz". 1

Ortega Y Gasset - Schriften Zur Phänomenologie

  • Upload
    tag

  • View
    212

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

artigo

Citation preview

97

97 http://www.um.edu.ar/um/resenia/rese14/ortega.htm

Jos Ortega y Gasset, Schriften zur Phnomenologie. Edit. por Javier San Martn. Trad. del espaol de Arturo Campos y Jorge Uscatescu. De la Serie "Alber Phnomenologie", Textos, vol. 4. Verlag Karl Alber, Freiburg/Mnchen, 1998, 307 p.

El mundo hispano-hablante debe agradecer a los editores de la Serie "Alber-Phnomenologie" la idea de publicar, en versin alemana, textos de fenomenologa de Ortega y Gasset, porque as se puede tener la oportunidad de apreciar "cmo suena" en alemn la rica prosa del filsofo espaol; pero, sobre todo, porque se lo descubre de pronto a Ortega enmarcado en el mbito de ideas de la Alemania del primer tercio de nuestro siglo, dominado por los neo-kantianos y por Husserl, a quienes l debi las primeras incitaciones de pensamiento. Son 5 los trabajos reunidos en este volumen, todos tomados de la edicin de las Obras Completas de Ortega de Revista de Occidente/Alianza Editorial, Madrid, 1983: I. "Sensacin, construccin e intuicin", 1913, T. 12, p.487-499; II. "Sobre el concepto de sensacin", 1913, T.1, p.244-260; III. "Ensayo de esttica a manera de prlogo", 1914, T.6, p.247-264; IV. "Investigaciones psicolgicas", 1915/16, T.12, p.333-453 y "Prlogo para alemanes", 1934, T.8, p.15-58. Destacamos que la traduccin de Campos/Uscatescu es muy cuidada y se ha consignado al margen el nmero de pgina de la edicin espaola. Para un lector interesado en leer a Ortega en alemn, indicamos que existe, desde 1978, la edicin alemana de las Obras Completas, en 6 tomos, publicada por la Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart, y que contiene una seleccin de las obras reunidas en Revista de Occidente. En la misma editorial de Stuttgart apareci en 1959 las "Meditaciones sobre el Quijote" y en el Verlag Gotthold Mller, Munich, 1966, "La idea de principio en Leibniz".

En la presentacin del tomo que reseamos se dice que aqu se publican por primera vez en alemn los principales escritos de fenomenologa de Ortega, que testimonian su recepcin de Husserl, as como su posterior crtica de los planteos husserlianos; la ocupacin orteguiana con la fenomenologa apenas si es conocida de cerca fuera del mbito hispano-parlante; la actualidad de la fenomenologa de Ortega est en que desarroll una fenomenologa de la "praxis", en especial, de la "poltica" y, en general, de la "cultura"; por ltimo, se seala que, si bien Ortega se inspir, para muchos de sus planteos iniciales, en Husserl, pudo acuar un pensamiento fenomenolgico independiente y peculiar, que lo distingue no slo de Husserl, sino tambin de Scheler, de Heidegger u otros pensadores de la misma poca. Otra de las cosas que se destacan es la importante contribucin de Ortega para la difusin de la fenomenologa en Latinoamrica, a partir de su visita a Buenos Aires en 1916.

En una Introduccin de 20 pginas del editor Javier S. Martn nos enteramos de una serie de cosas relevantes para la formacin del pensamiento de Ortega, en lo que hace a su ocupacin con la fenomenologa. Se seala que, despus de dos semestres de estudios en 1905 y 1906 en Leipzig y Berlin, pas O. en el otoo de 1906 a Marburgo para continuar su formacin junto a los neo-kantianos Cohen y Natorp. Vuelto a Espaa, intent promover en su patria una cultura fundada en una ciencia que ya haba dado en Alemania importantes frutos. La contribucin de Espaa a la cultura europea moderna reside, sobre todo, en el dominio del arte. Ortega quiso levantar el arte a la dimensin de la reflexin esttica. Y aqu l percibe la insuficiencia de los medios conceptuales del neo-kantismo, preocupado por una "explicacin teortica" de los fenmenos. Los fenmenos son vistos en su generalidad o universalidad, cuando de lo que se trata es de verlos en su individualidad o concrecin. Desde temprano se aprecia en O. una cr-tica al neo-kantismo y su inclinacin a la fenomenologa: en vez de privilegiar las teoras o explicaciones sobre los hechos, se trata de que las teoras sirvan a los hechos. El encuentro con la fenomenologa de Husserl fue para O. un "feliz suceso". El 1er. texto que trae el volumen: "Sensacin, construccin, intuicin", que es una conferencia pronunciada en 1913, muestra el impacto que le produjo el primer tomo de "Ideen" de Husserl, aparecido apenas cuatro semanas antes y que el filsofo espaol demuestra ya haber ledo. Se ve cmo no se senta a gusto en el "continente" positivista y cmo buscaba nuevos aires que ensanchasen sus pulmones. El nuevo espritu que encuentra en la fenomenologa iba a determinar los contenidos de su primera obra principal, las "Meditaciones sobre el Quijote". Con esos tres conceptos: "sensacin", "construccin", "intuicin" nombra O. las tres posiciones fundamentales de la filosofa, respectivamente, "antigua", "moderna" y la de la "nueva" poca iniciada con la fenomenologa. O. critica el inductivismo y el deductivismo por igual y afirma, con Husserl, al "principio de los principios": partir de lo dado a la intuicin, que no queda reducida a la percepcin sensible, sino se abre a la captacin de esencias.

El segundo texto, "Sobre el concepto de sensacin", tambin de 1913, pensado originariamente como resea a la obra homnima de Heinrich Hofmann, es considerado por el editor como una lcida exposicin de la fenomenologa de Husserl. Como en el texto anterior, la sensacin no puede ser punto de partida del anlisis filosfico, porque ella no es un fenmeno "originario", sino resultado de una teora. Para O. la fenomenologa, ms que de "descripcin" es un mtodo de "mostracin" (Aufweisung): ella hace visible lo que est a la base de los hechos y pasa ms all de ellos. En la seccin tercera, resume el curso del trabajo fenomenolgico como un movimiento que pasa por tres momentos: intuicin, reduccin eidtica y reduccin fenomenolgica. Dice S. Martn que el hecho de que la reduccin eidtica se funde en la fenomenolgica tiene una importancia decisiva para la comprensin de la fenomenologa en Espaa. Pero al editor le interesa poner en relieve un aspecto en el que O. pone especial atencin y que es clave para la comprensin de la fenomenologa: la posibilidad que en todo momento tiene el fenomenlogo de "reflexionar" sobre un acto. Por la reflexin "se pone entre parntesis (epoch)" el rasgo de "cumplimiento" (Vollziehung) de un acto, con lo que deja de ser "realidad real" y se hace "realidad virtual". El mundo virtual es un mundo de esencias, en las que no muerde el diente del tiempo. Como dice Husserl, el rbol noemtico no "se quema".

La distincin entre realidad de cumplimiento y virtual es tambin central en el "Ensayo de esttica", que es un prlogo escrito por O. en 1914 para un tomo de poesas. El filsofo se propone explicar el mecanismo de la "metfora" en el contexto de una teora general del arte. Seala S. Martn que ms importantes que los desarrollos sobre la metfora son las aportaciones de O. para la fenomenologa. Considera este ensayo como uno de los escritos ms notables del filsofo espaol. El sujeto de investigacin es aqu la "cultura". Qu naturaleza tienen los seres culturales, por ej. una poesa, una obra de arte, en general?. Aqu hace valer O. otra vez la distincin, vista por el propio Husserl, entre las dos formas de realidad: de cumplimiento y virtual. La realidad virtual es una realidad slo "vivida" (erlebt), no-fsica, como el bosque, que es una realidad vivida, a diferencia de los rboles que componen el bosque; pero lo virtual da "profundidad", "anima" como el fondo que sostiene a lo que aparece en la superficie. El editor no comparte lo dicho por Julin Maras ("a quien, lamentablemente, se lo consulta como investigador obligado de O."), en su trabajo "Conciencia y realidad ejecutiva. La primera superacin orteguiana de la fenomenologa", de que en el ensayo sobre esttica O. habra "superado" la fenomenologa, en la medida en que afirma la imposibilidad de una objetivacin del "yo ejecutante" que se revela, directamente, en su realidad, frente a las realidades (virtuales), pensadas, fantasmales.

Dentro de esta coleccin son los dos ltimos textos publicados los ms importantes, tanto por su extensin, como por su contenido. El primero - "Investigaciones psicolgicas" - son lecciones dadas por O. en el semestre de invierno de 1915/1916. Se seala que el contenido de estas lecciones est en estrecha relacin con las conferencias que en el verano (europeo) del ao 16 pronunci O. en Buenos Aires, con el ttulo "Introduccin a los problemas actuales de la filosofa" (hay una nueva edic. de esas conferencias bajo el cuidado de J.L. Molinuevo, en 99 F.C.E., Madrid, 1996, con el ttulo "Meditacin de nuestro tiempo"). Las lecciones de 1915/1916 eran desconocidas hasta que las public, en 1979, P. Garagorri en una edicin de bolsillo de Alianza Editorial (ahora estn includas en el T.12 de las O.C.). Las I.P. ofrecen un resumen de los problemas que ocupaban en ese tiempo la atencin del joven O. y son una buena muestra de lo que este volumen se ha propuesto acreditar: en qu gran medida la filosofa de O. es fenomenolgica. El filsofo menciona las razones que lo llevaron a apartarse del neo-kantismo. Especialmente notables son las objeciones contra Natorp. Segn l, no deberamos hablar de nuestra vida, porque la reflexin no alcanza para el auto-conocimiento. Pero O. se pregunta de dnde entonces proviene ese saber de uno mismo. O. siente que ha irrumpido una nueva poca -signada por la fenomenologa - que ha superado al neo-kantismo. El nuevo tiempo no significa slo una destruccin de la modernidad, sino su cancelacin. O. "no se siente moderno", sino enteramente perteneciente al s.XX. Otra vez acude O. al concepto de lo "virtual", pero ahora lo usa para un discrimen de las pocas histricas: para la antigedad el objeto del conocimiento, en tanto "copia" de la cosa del mundo exterior, exhibe un ser "secundario", como una "existencia virtual", semejante a objetos que se reflejan en un espacio "imaginario". Para la modernidad, el pensamiento deja de ser virtual y se convierte en la existencia misma de las cosas; mi pensamiento es eso a lo que conviene primaria y fundamentalmente el ser; el ser de las cosas pasa a ser virtual. O. quiere superar el subjetivismo e idealismo modernos y encuentra en la fenomenologa esa superacin. Pero la fenomenologa est emparentada con la modernidad porque para ella sigue siendo la "reflexin" la va para descubrir y asegurar los fundamentos de la vida.

Por ltimo, el "Prlogo para alemanes" - se trata de un prlogo escrito por O. en abril de 1934 para una nueva edicin alemana de su obra "La tarea de nuestro tiempo" - tiene la especial significacin para el estudio del pensamiento de Ortega de ser una exposicin testimonial donde el filsofo refiere cules fueron sus inquietudes, qu lo movi en tal o cual poca a sostener tales o cuales planteos, etc. Pero aqu se encuentra lo que a partir de los aos 30 ser repetido por O. en sus lecciones (vid. esp. "Lecciones de Metafsica", 1932/33): una afilada crtica a la fenomenologa de Husserl. El por qu ese Prlogo qued sin publicar lo atribuy O. a los acontecimientos de junio de ese ao. En noviembre estuvo O. de visita en Alemania y sostuvo con Husserl y su asistente privado, Eugen Fink, animadas discusiones. Al fin apareci el Prlogo en 1958 para una edicin de "La Rebelin de las Masas" de la Deutsche Verlags-Anstalt. Apunta J. S.Martn que en esa edicin faltan las pginas dedicadas justamente a la crtica de Husserl. Segn el editor, lo que movi a O. a dejar fuera esos pasajes puede haber sido el re-conocimiento, como se lo haba mostrado E. Fink, de que su crtica a Husserl descansaba en una errnea comprensin de un asunto central en la fenomenologa: en O. hay una equiparacin - como se ve en el tema al que l siempre vuelve de lo "virtual" - de "conciencia reflexiva y con-ciencia trascendental pura". "La c. pura trascendental no es la c. reflexiva; sino la conciencia directa, liberada por la epoch de su ser meramente natural. El dolor, que describe el fenomenlogo, no es el dolor que no duele, el dolor meramente contemplado. Es el fenomenlogo el que practica la epoch, gracias a la cual se convierte en un observador imparcial, capaz de describir el torrente de la vida, tal como l se fenomeniza". Dice S. Martn que una atenta lectura de una larga nota escrita por O. para su ltima obra, "La idea de principio en Leibniz", permite ver cmo O., al fin, super ese malentendido: "la conciencia directa (no re-flexiva) es la realidad que el fenomenlogo pone como la primera realidad".

Un glosario prolijo con los conceptos principales usados por O. y las referencias a las pginas donde aparecen completa esta edicin.*

N.A.E.

PAGE 2