66
División 4200 Gobernabilidad y Democracia Gestión local de Riesgo Experiencias de América Central

GestionLocalRiesgo GTZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestión del Riesgo de desastres

Citation preview

  • Divisin 4200 Gobernabilidad y Democracia

    Gestin local de Riesgo

    Experiencias de Amrica Central

  • Divisin 4200 Gobernabilidad y Democracia

    Gestin local de Riesgo

    Experiencias de Amrica Central

    Dra. Christina Bollin

    Eschborn 2003

  • Editor: Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Dag-Hammarskjld-Weg 1-5 Postfach 5180 65726 Eschborn Telfono: +49 (0) 6196-79-0 Telefax: +49 (0) 6196-79-6170 Pgina web: http://www.gtz.de rea de actividad: Ayuda de emergencia y a personas refugiadas Autora: Dra. Christina Bollin Diagramacin y edicin de textos: Sabine Eddigehausen, OE 6002 Traduccin del Alemn: Servicios Lingsticos, GTZ Eschborn, Enero 2003 Las opiniones aqu expresadas son propias de la autora y no reflejan necesariamente las posturas de la GTZ.

    http://www.gtz.de/

  • ndice

    ndice

    Pgina

    0. Resumen 3

    1. Introduccin 6

    2. Concepto de la gestin local de riesgo y arraigamiento en Amrica Central 10

    2.1. El concepto bsico de la gestin de riesgo 10

    2.2. Importancia y enfoque de la gestin local de riesgo 12

    2.3. Arraigamiento del concepto en Amrica Central 16

    3. Implementacin de la gestin local de riesgo: experiencias de la GTZ en Amrica Central 18

    3.1. Mtodos y medidas 18 3.1.1. Identificacin de los actores importantes y organizacin de

    redes locales para la gestin de riesgo 20 3.1.2. Planificacin participativa de medidas de gestin de riesgo 25 3.1.3. Sensibilizacin y capacitacin 27 3.1.4. Integracin en el sistema nacional de gestin de riesgo 30 3.1.5. Implementacin y monitoreo de las acciones planificadas 32

    3.2. Desafos locales en la implementacin 39

    3.3. Efectos y difusin de los proyectos piloto 42 3.3.1. Efectos 42 3.3.2. Difusin 42 3.3.3. El rol de los actores regionales e internacionales 45

    4. Conclusiones 47

    5. Bibliografa citada y recomendada para la gestin local de riesgo 50

    6. Lista de abreviaturas 55 Anexo 1 57 Anexo 2 59 Anexo 3 61

    1

  • 0. Resumen

    0. Resumen Amrica Central desempe en los aos 90 un rol precursor en lo inherente a los esfuer-zos para la reduccin de desastres naturales y logr en ello importantes progresos tanto estratgica como prcticamente. A ese respecto, uno de los encaminamientos principales ha sido el reconocimiento de la importancia del nivel local y, especialmente, del nivel mu-nicipal para la gestin de riesgo y la consiguiente integracin de los actores locales. En eso, una pluralidad de organizaciones nacionales e internacionales ayudan a los gobier-nos. Desde 1997 la GTZ asesora por encargo del Ministerio Federal de Cooperacin Econ-mica y Desarrollo (BMZ) al Centro de Coordinacin para la Reduccin de los Desastres Naturales en Amrica Central (CEPREDENAC), con el objetivo de desarrollar, a partir de experiencias concretas, estrategias y mtodos para promover en esta regin amenazada un amplio arraigamiento de la gestin de riesgo a nivel local en el marco de sistemas na-cionales descentralizados. En el transcurso del tiempo este programa se ha ido comple-mentando con otros proyectos. Los conocimientos ms significativos pueden resumirse de la siguiente manera: las personas que viven en regiones amenazadas estn dispuestas a actuar directa-

    mente en la gestin de riesgo (GdR). De esa manera, se han podido desarrollar es-tructuras locales de GdR en la mayora de los municipios del proyecto, las cuales, en parte, reducen considerablemente el riesgo de la poblacin. Sin embargo, se trata de un proceso de larga duracin y a la vez frecuentemente difcil.

    La organizacin de estructuras locales para la gestin de riesgo promete ms xito, si

    la administracin municipal y otros representantes de la poblacin la realizan en comn y si se integra en lo posible a la poblacin amenazada y a representantes de diversos sectores de la sociedad (p.ej. educacin y salud).

    El proceso de planificacin para la gestin de riesgo debe estructurarse de manera

    participativa y debe ir unido lo mejor posible a medidas de sensibilizacin o capaci-tacin y a un primer anlisis de los riesgos. Dado que las causas de los riesgos y la posibilidad de reducirlos son desconocidas en su mayor parte, se requiere en primer lugar una base comn de informacin y concepcin.

    Las medidas de gestin local de riesgo (GLR) deben combinar en lo posible activi-

    dades a corto plazo (p.ej. plan de emergencia) y largo plazo (p.ej. planificacin de zoneamiento) y planificarse segn una estimacin realista de los recursos, las capaci-dades y las competencias de los actores involucrados.

    3

  • 0. Resumen

    La gestin de riesgo en el nivel local no est aislada, sino que forma parte del sistema nacional de gestin de riesgo. La integracin adecuada de las estructuras locales en el sistema nacional es la que garantiza la mxima efectividad, dado que las posibili-dades de los actores locales dependen del contexto nacional (p.ej. legislacin) y de ayuda externa.

    La introduccin de instrumentos de planificacin, monitoreo y evaluacin para un

    desarrollo sostenible y cualitativo es difcil. Los instrumentos elaborados en el marco del proyecto FEMID apoyado por la GTZ an tendrn que perfeccionarse.

    El xito de la gestin local de riesgo depende en gran medida del contexto local, como

    por ejemplo de rivalidades personales y partidismo poltico, del cambio de personal o de que se produzcan o no catstrofes naturales. Pero en muchos casos se pueden prevenir conflictos mediante el intercambio de informacin, la transparencia y la inte-gracin.

    Las grandes diferencias en el perfil del riesgo local y en las respectivas condiciones

    generales dificultan, a raz de la gran inversin de personal y tiempo, la transposicin autnoma del enfoque a travs de las instituciones nacionales, que las ms de las ve-ces no disponen de los recursos y capacidades necesarios para ello.

    Adems, factores nacionales contribuyeron a que la transmisin de las experiencias

    obtenidas en el marco del proyecto FEMID a otras comunidades, no fue tan propul-sada, como se esperaba que sucediese, a travs de las instituciones estatales. En primer lugar hay que hacer hincapi en el hecho de que los responsables de la toma de decisin no ven, hoy como ayer, la GdR como una inversin sino como costos. A esto conlleva, no obstante, el que no haya anlisis de efectos y beneficios de gran valor informativo. Por lo dems, la aplicacin amplia de la gestin local de riesgo de-pende del progreso de los procesos de descentralizacin y democratizacin en la re-gin.

    Ante ese trasfondo, las experiencias del FEMID lograron una amplia difusin, sobre todo a travs del impacto modelo de algunas regiones o medidas de los proyectos. Esas han contribuido juntamente con las experiencias de otros proyectos al reconocimiento y la di-fusin de la gestin de riesgo a nivel local. A la que se tiene en cuenta cada vez ms en nuevos proyectos o en las administraciones municipales y se la incluye en los sistemas nacionales de gestin de riesgo. La GTZ contina apoyando ese proceso en los pases de Amrica Central a travs de la inclusin de la gestin de riesgo en programas de fo-mento del desarrollo municipal. Adems, sigue pareciendo importante fortalecer en Amrica Central las instituciones competentes, o bien, pertinentes a nivel nacional, as como las organizaciones que apoyan la autoorganizacin de la poblacin en cooperacin con las administraciones municipales y otros sectores.

    4

  • 0. Resumen

    La GTZ ha comenzado a introducir la gestin local de riesgo tambin en pases fuera de Amrica Central. Las nuevas experiencias bajo condiciones cambiadas contribuirn a desarrollar estrategias e instrumentos. Se requiere tal desarrollo sobre todo con relacin a las siguientes cuestiones: La integracin de la gestin de riesgo en diversos sectores de la cooperacin al desa-

    rrollo (p.ej. fomento municipal, proteccin del medio ambiente y de los recursos natu-rales).

    Las correlaciones entre la reduccin de la pobreza y la gestin de riesgo, por un lado,

    y la prevencin de crisis y el manejo del riesgo, por otro lado. La consideracin de la gestin de riesgo en lo concerniente a medidas de ayuda de

    emergencia y ayuda inmediata, de rehabilitacin y de reconstruccin tras desastres. El perfeccionamiento de instrumentos y mtodos de anlisis de riesgos, de la estima-

    cin de los costos y beneficios como base de decisiones para inversiones y de meca-nismos de planificacin, monitoreo y evaluacin para la gestin local de riesgo.

    La concepcin de instrumentos para la integracin de la gestin de riesgo a los pro-

    yectos llevados a cabo por la GTZ en pases contraparte amenazados. Por ltimo, la gestin de riesgo tendr que ajustarse tambin a los nuevos desafos del cambio climtico que acentan el carcter de proceso del trabajo a nivel local y la necesi-dad de un arraigamiento sostenible de la gestin de riesgo.

    5

  • 1. Introduccin

    1. Introduccin Los desastres naturales han aumentado considerablemente en los ltimos aos, tanto en nmero como en dimensin. Sin embargo, no todas las regiones de la Tierra se han visto afectadas por igual. En Europa, el peligro de desastres debido a fenmenos geolgicos y climticos es relativamente bajo comparado, por ejemplo, con Amrica Central, una re-gin expuesta a fuertes terremotos, erupciones volcnicas, huracanes, lluvias intensas y sequas extremas y, consecuentemente, a un gran peligro de incendios forestales y des-prendimientos de tierras. El impacto de esos fenmenos es mucho ms grave en los pa-ses pobres que en los ricos, ya que en aquellos el nmero de personas que pierden la vida es mayor.1 Por otra parte, los daos materiales, an cuando en cifras absolutas sean inferiores a los que se registran en pases altamente industrializados, afectan mucho ms los presupuestos y las economas nacionales, de manera que la recuperacin de un de-sastre natural es ms costosa y larga en los pases en vas de desarrollo. La compara-cin entre las consecuencias de los terremotos acaecidos en Japn (1995) y en El Salvador (2001) ilustra lo dicho: Figura 1: Comparacin de los daos materiales ocasionados en Japn (1995) y en El Salvador (2001)

    Daos materiales Porcentaje del PIB nacional del res-

    pectivo ao

    Kobe (Japn) 1995 100 millardos US$ 2 %

    El Salvador 2001 1,3 millardos US$ 10 %

    Fuentes: Kobe - Mnchner Rck: Topics 2000, Mnich 1999, pg. 123; El Salvador - CEPAL: El terremoto del 13 de enero de 2001 en El Salvador. Impacto socioeconmico y ambiental, Mxico 2001, pg. V + 15-16.

    1 En el ao 2001 murieron aproximadamente 20.000 personas en pases con bajo o mediano nivel de desa-

    rrollo, y unas 160 personas en pases altamente desarrollados; datos segn Mnchner Rck: topics. Jahresrckblick Naturkatastrophen 2001, Mnich 2002, tablas de datos adjuntadas, "50 bedeutende Naturkatastrophen 2001". Clasificacin de los pases segn el PNUD: Human Development Report 2001, Nueva York/Oxford 2001. Comprese con las cifras de la dcada anterior que constan en GTZ/Garatwa/Bollin: Gestin de Riesgo. Concepto de trabajo, Eschborn 2002.

    6

  • 1. Introduccin

    Las causas del mayor riesgo de desastres en los pases en vas de desarrollo debido a fenmenos naturales son mltiples: La mayora de los pases en vas de desarrollo se halla en regiones tropicales y sub-

    tropicales expuestas a fenmenos climticos como las tempestades, las lluvias inten-sas o la sequedad extrema y, en consecuencia, al peligro de inundaciones, despren-dimientos de tierras, sequa e incendios forestales. El cambio climtico que ya se ha producido, y que se espera que siga producindose, intensificar estos riesgos en el futuro.2 Muchas regiones se ven amenazadas adems por fenmenos geolgicos como los terremotos o las erupciones volcnicas.

    El crecimiento poblacional y el proceso de urbanizacin en los pases en vas de de-

    sarrollo conducen a un rpido aumento de la densidad de asentamientos humanos y, por consiguiente, a una sobreexplotacin de los recursos naturales y al poblamiento de reas especialmente vulnerables, como los valles amenazados por las inundacio-nes o las laderas con riesgo de desprendimiento de tierras.

    Los gobiernos y las administraciones de estos pases carecen en muchos casos de los recursos econmicos y humanos, de las organizaciones y del marco legal necesa-rios para reducir el riesgo de desastres a travs de la prevencin (concepcin y con-trol de planes de ordenamiento territorial y de uso del suelo, sistemas de alerta tem-prana, proteccin del medio ambiente y de los recursos, etc.) y de la proteccin efec-tiva contra los desastres.

    La pobreza generalizada aumenta la vulnerabilidad de la poblacin, debido a sus limi-

    tadas posibilidades de prevencin y autoayuda y a la falta de seguridad social y finan-ciera en caso de desastre.

    Las causas mencionadas no deben verse aisladamente, pues estn interconectadas unas con otras, y revelan una estrecha relacin entre el riesgo de desastres y el nivel de desa-rrollo de un pas.3 Ante este trasfondo, desde hace algunos aos se ha impuesto la idea de que la gestin de riesgo tiene que ser un componente importante de la cooperacin al desarrollo para asegurar la sostenibilidad de las ayudas. La Agenda 21 de 1992 fue la primera en sealar el camino en esa direccin, haciendo hincapi sobre la interdependencia entre gestin de

    2 Vase, por ejemplo, IPCC: Climate Change 2001, Wembley 2001.

    3 Vase Lavell/Cardona: Considerations on the Economic, Social, Political and Institutional Context and Challenges for Integrated Risk and Disaster Management in Latin America, s.l. 2000. Ms exhaustivo, Lavell: Desastres y Desarrollo, s.l. 2000.

    7

  • 1. Introduccin

    riesgo y desarrollo sostenible.4 Desde entonces se ha debatido repetidas veces sobre esa correlacin (cf. "Mensaje de Yokohama" de 19945) y muchas organizaciones de la coope-racin al desarrollo la han adoptado como parte integrante de sus estrategias6. As ha cristalizado tambin la idea de que la gestin de riesgo no puede lograrse de forma aislada o cooperando exclusivamente con instituciones de proteccin contra de-sastres. Puesto que las causas del riesgo de desastre son muy diversas y el impacto de una catstrofe tiene vastas consecuencias, la GdR debe considerarse como un aspecto de la cooperacin al desarrollo que atae a multitud de sectores a nivel local, nacional y internacional (p.ej. proteccin ambiental y de los recursos naturales, catastro, salud, su-ministro de energa, etc.). Slo as puede tener efectos sostenibles. A nivel local, las comunidades representan el marco jurdico y organizativo para el trabajo intersectorial. Su importancia para la gestin de riesgo se ha puesto de manifiesto en los ltimos aos. Por ello, la Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ) promueve desde hace unos aos el enfoque de la gestin local de riesgo, y desde 1997 viene aplicndolo sistemticamente en Amrica Central. En este sentido cabe destacar el asesoramiento que presta la GTZ por encargo del Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo (BMZ) al Centro de Coordinacin para la Reduccin de los De-sastres Naturales en Amrica Central (CEPREDENAC), con el objetivo de desarrollar, a partir de experiencias concretas, estrategias y mtodos para promover en esta regin amenazada un amplio arraigamiento de la gestin de riesgo a nivel local en el marco de sistemas nacionales descentralizados. En el presente documento de discusin se reco-pilan las acciones realizadas por la GTZ en esa regin y las experiencias obtenidas, con objeto de documentar las estrategias para la implementacin de medidas de gestin local de riesgo por parte de organizaciones de la cooperacin al desarrollo y fomentar el inter-cambio de experiencias con otras organizaciones y regiones del mundo. Por consi-guiente, el documento est dirigido a los cooperantes y a los especialistas y responsables de la toma de decisiones en los pases contraparte, que poseen experiencia en la gestin de riesgo a nivel comunal o que se proponen trasladar o adaptar las estrategias mencio-nadas a otros proyectos y pases. Con esa finalidad, se presentarn primeramente los fundamentos conceptuales de la gestin local de riesgo y su desarrollo y arraigamiento en Amrica Central. Seguida-mente, se describirn las experiencias de la GTZ: metodologa aplicada y medidas que

    4 El plan de accin Agenda 21 fue adoptado en junio de 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas

    para el Medio Ambiente y Desarrollo en Ro de Janeiro. Cf. captulo 7, prrafo F, y captulos 12, 13 y 17 prrafo G.

    5 Yokohama Strategy and Plan of Action for a Safer World. Guidelines for Natural Disaster Prevention, Pre-paredness and Mitigation. World Conference on Natural Disaster Reduction, Yokohama, Japan, 23-27 May 1994.

    6 Vase GTZ/ Garatwa/ Bollin: Gestin de Riesgo. Concepto de trabajo, Eschborn 2002.

    8

  • 1. Introduccin

    han probado su eficacia; dificultades que deben superarse para aplicar con xito la ges-tin local de riesgo y condiciones generales importantes; contribucin de los proyectos piloto de la GTZ a la sostenibilidad e integracin del concepto en la regin. A continuacin se expone una perspectiva con la prioridad de formular consecuencias para el trabajo fu-turo en la gestin local de riesgo en el marco de la cooperacin al desarrollo.

    9

  • 2. Concepto

    2. Concepto de la gestin local de riesgo y arraiga-miento en Amrica Central

    2.1. El concepto bsico de la gestin de riesgo7

    Desde que las Naciones Unidas proclamaron la dcada internacional para la reduccin de desastres naturales (IDNDR8, 1990-1999) se ha debatido frecuentemente sobre con-ceptos y definiciones de los desastres naturales y la gestin de riesgo, sin que hasta hoy se hayan establecido definiciones estandarizadas.9 No obstante, se reconocen amplia-mente los siguientes elementos bsicos: Un fenmeno natural extremo no representa un desastre si no tiene consecuencias dram-ticas para las personas. Por consiguiente, slo se produce un desastre natural cuando las personas o una sociedad sufren daos y pr-didas de tal gravedad que no pueden recupe-rarse sin ayuda externa. Por tanto, existe riesgo de desastre cuando los fenmenos na-turales extremos amenazan una regin deter-minada y los habitantes de la misma no pue-den protegerse por s solos contra ellos o contra sus consecuencias. La ocurrencia del fenmeno desencadena un desastre natural.

    Recuadro 1: Definicin de desastre Un desastre es la interrupcin de lacapacidad de funcionamiento de unasociedad, que ocasiona prdidas devidas humanas, bienes materiales ybienes naturales, y supera la capacidadde la sociedad afectada de recuperarsepor esfuerzo propio. Definicin de las Naciones Unidas(IDNDR), la cita original en alemncorresponde a Eikenberg, Christian:Journalisten-Handbuch zumKatastrophenmanagement 2000, Bonn2000, pg. 3.

    El riesgo de desastres se compone de la amenaza a travs de un fenmeno natural extremo y de la vulnerabilidad de las personas amenazadas. Sin embargo, amenaza y vulnerabilidad no pueden diferenciarse siempre de modo claro. Algunos fenmenos naturales extremos (como las erupciones volcnicas, los terremotos o las tempestades) no pueden ser influenciados por el hombre. La vulnerabilidad del ser humano ante esos fenmenos est conformada por las condiciones naturales de su entorno de vida (exposure) y por la falta de medidas de prevencin y proteccin. Estas medidas pueden protegerle contra las consecuencias de esos fenmenos naturales. Otras amenazas, en cambio, pueden desencadenarse o incrementarse por accin del hombre (incendios forestales, inundaciones y desprendimientos de tierras). Mediante la prevencin puede 7 Vase GTZ/ Garatwa/ Bollin: Gestin de Riesgo. Concepto de trabajo, Eschborn 2002.

    8 International Decade for Natural Disaster Reduction. La dcada fue proclamada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de disminuir los efectos negativos de los desastres, en especial, en pases en vas de desarrollo (Resolucin 44/236).

    9 Cf.. ISDR: Updated and Expanded Terminology on Disaster Reduction, Ginebra 2001.

    10

  • 2. Concepto

    evitarse su aparicin o reducirse su impacto. Por consiguiente, se requieren medidas de diversa ndole para lograr una eficiente reduccin de los desastres. El presente documento se basa en los conceptos utilizados por la GTZ, los cuales corresponden en su mayor parte a los trminos aplicados en el contexto internacional (aqu ingls y espaol) de la gestin de riesgo (v. figura 2). Figura 2: conceptos de la gestin de riesgo A) El origen de un desastre (natural)

    AmenazaHazardBedrohung

    VulnerabilidadVulnerabilityAnflligkeit

    EventoEventEreignis

    RiesgoDisaster riskKatastrophenrisiko

    Desastre (natural)(Natural) Disaster(Natur) Katastrophe

    conforman el

    desencadenan

    AmenazaHazardBedrohung

    VulnerabilidadVulnerabilityAnflligkeit

    EventoEventEreignis

    RiesgoDisaster riskKatastrophenrisiko

    Desastre (natural)(Natural) Disaster(Natur) Katastrophe

    conforman el

    desencadenan

    B) Los paquetes de accin de la gestin de riesgo 10

    Anlisis del riesgoRisk assessment or risk analysisRisikoeinschtzung oder analyse

    Prevencin y MitigacinDisaster prevention and mitigationKatastrophenvorbeugung

    PreparacinDisaster preparednessVorbereitung auf den Katastrophenfall

    Gestin/ manejo del riesgoDisaster risk reduction/managementKatastrophenvorsorge/-risikomanagement

    son elementos de +

    +

    Anlisis del riesgoRisk assessment or risk analysisRisikoeinschtzung oder analyse

    Prevencin y MitigacinDisaster prevention and mitigationKatastrophenvorbeugung

    PreparacinDisaster preparednessVorbereitung auf den Katastrophenfall

    Gestin/ manejo del riesgoDisaster risk reduction/managementKatastrophenvorsorge/-risikomanagement

    son elementos de +

    +

    Los paquetes de accin mencionados pueden incorporarse a las reas amenazadas en cualquier momento; no obstante, conviene integrar la GdR en el marco de las acciones de reconstruccin despus de un desastre, a fin de aprovechar esta fase para realizar mejoras estructurales, ya que en ella la conciencia de la necesidad de medidas preven-

    10 Para la ordenacin de medidas individuales en relacin con esos campos de accin vase abajo el cap-

    tulo 3.1.5.

    11

  • 2. Concepto

    tivas es ms marcada. Ello incluye la reconstruccin de viviendas, calles, puentes, etc. de modo que sean menos vulnerables ante futuros desastres. Tambin las medidas de ca-pacitacin, las normas o las reformas organizativas necesarias para la prevencin pue-den imponerse con mayor facilidad y repercusin.11 La amplitud temtica de las medidas de GdR necesarias as como la estrecha correlacin entre los desastres naturales y el desarrollo ponen de manifiesto que es imprescindible una cooperacin entre los actores de los diferentes sectores vinculados a la gestin de riesgo (agricultura, proteccin del medio ambiente y recursos naturales, infraestructura, proteccin contra desastres, educacin, salud, etc.). En las responsabilidades y en los mbitos de actividades de esos sectores y actores pueden incorporarse respectivamente estrategias y medidas de gestin de riesgo. Por consiguiente, se sigue cada vez ms un enfoque multisectorial e integral tanto en los pases amenazados como en la cooperacin al desarrollo, ya sea en la configuracin de sistemas nacionales de gestin de riesgo como en las acciones a nivel local.

    2.2. Importancia y enfoque de la gestin local de riesgo

    La importancia del nivel local para la gestin de riesgo Los actores en el nivel local y comunal son de gran importancia para la gestin de riesgo en pases en vas de desarrollo por las siguientes razones: Los desastres naturales afectan raras veces a la totalidad de un pas. El riesgo de de-

    sastres vara frecuentemente, incluso, de una subregin a otra. Por esa razn, tienen que aprovecharse los conocimientos locales para una eficiente gestin de riesgo y ajustarse las medidas a las amenazas y vulnerabilidad local. As puede orientarse la gestin al riesgo especfico de la mejor manera posible.

    Las autoridades nacionales de proteccin contra desastres, en la mayora de los pa-

    ses en vas de desarrollo, estn organizadas de manera central y, en caso de emer-gencia, no estn en condiciones de ayudar con rapidez y eficiencia a la poblacin, es-pecialmente en las reas rurales. En muchos casos, los sistemas nacionales de alerta temprana (p.ej. informaciones sobre tornados) no llegan a la poblacin o la alcanzan demasiado tarde. Por consiguiente, las estructuras locales de un rea amenazada son las que tienen que preocuparse de la preparacin y proteccin de la poblacin.

    11 Sobre reconstruccin sostenible vase IFRC: World Disasters Report 2001. Focus on recovery, Ginebra

    2001. Existen numerosas obras sobre la (re)construccin de viviendas econmicas y a prueba de terre-motos, por ejemplo: GTZ/Minke: Construction manual for earthquake-resistant houses built of earth, Eschborn 2002, y CTAR Arequipa/ GTZ: Terremoto?... Mi casa s resiste!, Arequipa (Per) 2002.

    12

  • 2. Concepto

    La sociedad misma contribuye repetidas veces al aumento del riesgo de desastres (degradacin del suelo como consecuencia de la deforestacin, urbanizaciones en la-deras peligrosas, etc). Por tanto, se la debera sensibilizar en lo concerniente a los peligros y hacerla responsable en lo inherente a la gestin de riesgo. Toda persona puede contribuir en algo a la reduccin del riesgo de desastres y debera brindrsele las posibilidades para ello. De esa manera, podr lograrse que la poblacin amena-zada asuma una mayor responsabilidad propia y se alcance una mayor sostenibilidad de las medidas preventivas.

    La importancia del nivel local y comunal en la gestin de riesgo es cada vez ms evidente en los debates internacionales. Tras las declaraciones mencionadas de Ro de Janeiro (1992) y Yokohama (1994), el documento final de la conferencia del Hbitat en Estambul (1996) describe las posibilidades para reducir la vulnerabilidad de modo sostenible me-diante la integracin de la poblacin, la administracin municipal y otros actores locales, y para lograr una preparacin efectiva ante fenmenos naturales extremos. Se exige una descentralizacin consecuente de la gestin de riesgo, dado que: La reduccin de la vul-nerabilidad, as como la capacidad de respuesta a los desastres est directamente rela-cionada con el grado de acceso descentralizado a la informacin, comunicacin y deci-sin y con el control de recursos.12 Comentario sobre la descentralizacin Sin embargo, la descentralizacin de la gestin de riesgo no significa la transferencia de competencias y recursos a cualesquiera actores locales. Tiene que encontrarse para el contexto concreto la mejor distribucin vertical y horizontal de las responsabilidades.13 En este sentido resulta de gran ayuda la aplicacin del principio de subsidiaridad, que con-cede a unidades menores (locales o regionales) prioridad de accin frente a las unidades mayores (nacionales). Los criterios para la distribucin de competencias son la necesidad (quin debe asumir esta funcin?) y el mejor cumplimiento (quin puede asumir de mejor manera esta funcin?). En el marco de un proceso de descentralizacin debera tener prioridad la necesidad y apoyar a los actores locales para que desempeen sus funciones de la mejor manera posible.

    12 Habitat Agenda. Istanbul Declaration on Human Settlements, United Nations Conference on Human

    Settlements (Habitat II) en Estanbul, del 3 al 14 de junio de 1996; captulo 11: Disaster prevention, miti-gation and preparedness, and post-disaster rehabilitation capabilities. En la declaracin final de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo se hizo hincapi una vez ms en la necesidad de los distintos niveles para la gestin de riesgo. Vase: Draft plan of implementation of the World Summit on Sustainable Development, del 2 de septiembre de 2002.

    13 Sobre las exigencias de la descentralizacin en el mbito rural, cf.: Rauch/ Bartels/ Engel: Regional Rural Development, Wiesbaden 2001, S. 59-85.

    13

  • 2. Concepto

    Para ello hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Un sistema de gestin de riesgo descentralizado tiene que garantizar la complementa-

    riedad de las medidas de los diversos actores. A pesar de una cierta autonoma de los distintos involucrados, es indispensable la coordinacin entre ellos para lograr un sis-tema eficaz y sostenible.

    No es suficiente transferir competencias de decisin a los actores locales. Estos re-

    quieren tambin recursos personales, tcnicos y econmicos para poder aplicarlas eficazmente. La capacitacin y el acceso a medios econmicos propios son, pues, componentes elementales de la descentralizacin. El proceso de transferencia de competencias debe estar concertado con la garanta de los recursos necesarios.

    Al transferirse nuevas competencias y nuevos recursos es importante crear tambin

    mecanismos adecuados para el control de su aplicacin. De ese modo, aumentar la supervisin y la transparencia de las estrategias y de la implementacin de acciones preventivas y, en el caso de mecanismos de control a nivel local, se fortalecer la res-ponsabilidad de la poblacin.

    Distribucin de competencias en un sistema de gestin de riesgo descentralizado Bajo las condiciones mencionadas puede estructurarse un sistema nacional y efectivo de gestin de riesgo, en el cual estn integrados actores de diversos sectores a nivel local, regional y nacional. La manera ideal de distribuir las competencias para la gestin de riesgo puede variar de un pas a otro. En general compete al nivel nacional la direccin de todo el sistema, la estructuracin de las condiciones bsicas jurdicas, el fomento de la investigacin nece-saria en institutos y universidades y la integracin en estructuras internacionales (con-venios y acuerdos, envos de ayuda y gestin de conocimientos). Una variedad de medidas puede contribuir a nivel local a la reduccin del riesgo concreto de desastres (v. abajo captulo 3.1.5.). stas tienen lugar sobre la base de condiciones nacionales y regionales generales (legislacin de medio ambiente, normas de las cons-trucciones, estndares de proteccin contra desastres, etc.) y ejercen influencia sobre las mismas. En el concepto "gestin local de riesgo un rol especial recae sobre la adminis-tracin municipal como nexo de cohesin con competencias jurdicas (sobre todo para la planificacin del uso de la tierra, la urbanizacin y la declaracin del estado de emergen-cia). Asimismo, recae en ella la responsabilidad de arraigar de manera sostenible la ges-tin de riesgo en el desarrollo de la comunidad (planificacin de desarrollo). El nivel regional es tambin relevante para la gestin de riesgo. Abarca tanto la trans-ferencia de competencias de autoridades nacionales a unidades administrativas regio-nales (p.ej. una provincia o un departamento) como las agrupaciones de varias comuni-

    14

  • 2. Concepto

    dades o la cooperacin de diversos actores locales de toda una regin, ms all de los lmites de la comunidad, necesaria para la gestin de riesgo como, por ejemplo, un rea de cuencas hidrogrficas o la poblacin alrededor de un volcn en actividad. Ante ese trasfondo, la gestin local de riesgo14 se define como sigue: La gestin local de riesgo significa la aplicacin de medidas del anlisis del riesgo, de la gestin de riesgo y de la preparacin ante el caso de emergencia mediante los actores locales en el marco de un sistema nacional de gestin de riesgo. Se carac-teriza a travs de una cooperacin multisectorial con especial responsabilidad de la administracin municipal. Figura 3: actores nacionales y regionales de la gestin de riesgo

    actoreslocales

    v. abajo 3.1.1

    actores nacionales

    actores regionales

    proteccincontra desastres

    Ministerios(medio ambiente,educacin,infraestructura,etc.)

    media

    ONG

    economa privada

    universidades

    entidades deinvestigacin autoridades

    regionales

    asociacionesmunicipales

    asociacionesde actoreslocales

    ONG

    actoreslocales

    v. abajo 3.1.1

    actoreslocales

    v. abajo 3.1.1

    actores nacionales

    actores regionales

    proteccincontra desastres

    Ministerios(medio ambiente,educacin,infraestructura,etc.)

    media

    ONG

    economa privada

    universidades

    entidades deinvestigacin autoridades

    regionales

    asociacionesmunicipales

    asociacionesde actoreslocales

    ONG

    14 En ingls: community-based disaster risk management; en alemn: gemeindeorientierte Katastrophen-

    vorsorge.

    15

  • 2. Concepto

    2.3. Arraigamiento del concepto en Amrica Central

    Amrica Central desempe en los aos 90 a nivel internacional un rol precursor en lo in-herente a los esfuerzos para la reduccin de desastres naturales. Un sinnmero de acto-res locales, nacionales, regionales e internacionales, estatales y no gubernamentales, se ha afanado por difundir la idea de la prevencin y por desarrollar estrategias e instru-mentos apropiados. En 1993 se fund el Centro de Coordinacin para la Reduccin de Desastres Naturales en Amrica Central (CEPREDENAC), encargado desde 1995 por los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam de coordinar los mltiples esfuerzos y fortalecer la gestin de riesgo en una regin que, tras una dcada de guerras civiles en los aos 90, procura abrir en tiempos de paz nuevos caminos. Desde entonces se han formado o iniciado concepciones importantes en lo inherente al arraigamiento de la gestin de riesgos. Un factor decisivo ha sido el reconocimiento. de la necesidad de medidas preven-

    tivas: la proteccin contra desastres conserva su importancia, sin em-bargo, se complementa creciente-mente tanto a nivel nacional como a nivel subnacional a travs de los es-fuerzos de gestin de riesgo. La crea-cin de sistemas nacionales multi-sectoriales de gestin de riesgo es expresin de ese cambio (v. recuadro 2)

    de la importancia del nivel local para

    la reduccin de desastres: pueden observarse primeros pasos cautelo-sos hacia una divisin o transferencia de competencias de instituciones na-cionales a los municipios. Eso est en estrecha correlacin con los procesos generales de descentralizacin en la regin, los cuales avanzan muy len-tamente y sin mucho convencimiento debido a la gran oposicin y a los grandes intereses polticos.15 Una plu-

    Recuadro 2: El sistema nicaragense de gestin de riesgo SNPMAD

    El Sistema Nacional para la Prevencin,Mitigacin y Atencin de Desastres(SNPMAD) se cre en el ao 2000 con elobjetivo de coordinar las capacidades yrecursos de diversos actores estatales yno gubernamentales con una claradistribucin de tareas y responsabilidadespara la gestin de riesgo, al igual que laayuda de emergencia y la ayuda inmediataas como la reconstruccin. Para tareascomo la elaboracin y realizacin deplanos, la reduccin de lasvulnerabilidades o la evaluacin de daosse generan las estructuras necesarias bajola direccin de un comit nacional. Formanparte de ese comit, entre otros, el jefe deGobierno, los ministros de Salud,Proteccin del Medio Ambiente yEducacin as como el director deINETER. Asimismo, est prevista lafundacin de comits locales ymultisectoriales a nivel municipal. Cf. Ley 337 creadora del SNPMAD, Nicaragua

    15 Cf.: Umaa Cerna, Carlos: Tendencias y Actores del Desarrollo Local en Centroamrica, San Salvador,

    2002.

    16

  • 2. Concepto

    ralidad de proyectos locales individuales se ofrecen como pool de experiencias y como modelos.

    de la estrecha correlacin entre desastres y desarrollo: los esfuerzos aislados de las

    instituciones de proteccin contra desastres se complementan a todos los niveles me-diante la cooperacin entre los mltiples sectores involucrados en la GdR, y el tema adquiere relevancia en proyectos de otros campos (p.ej. proteccin de recursos natu-rales o migracin).16

    Las tres tendencias se hallan, en lo que atae a sus consecuencias prcticas, an en sus inicios, no obstante, ya representan elementos de una reorientacin conceptiva y estruc-tural, que a medio plazo puede conducir a un arraigamiento de la gestin de riesgo en la sociedad centroamericana. Una importancia especial corresponde a ese respecto al huracn Mitch y a sus efectos desastrosos. A travs de ese desastre regional se produjo una sensibilizacin en todas las capas sociales y la comunidad internacional apoy y exi-gi la gestin de riesgo en la regin. La manifestacin poltica explcita de ese cambio de conciencia se plasm en la declaracin comn de los seis jefes de Estado en el mes de octubre de 1999, en la cual resaltaron la importancia de la prevencin y proclamaron el perodo de 2000 a 2004 como el quinquenio de los esfuerzos por reducir los desastres. Uno de los cinco campos de accin mencionados explcitamente es el fortalecimiento de estructuras locales para la gestin de riesgo.17

    16 Cf. apndice 1 y 2.

    17 Marco Estratgico para la Reduccin de Vulnerabilidades y Desastres en Centroamrica, 1999. Una sinopsis sobre el desarrollo de los ltimos aos en Amrica Central se halla en EIRD: Repaso de las Ten-dencias en la Reduccin de los Desastres en las Amricas, San Jos Costa Rica, 2001. CEPREDENAC informa regularmente sobre las tendencias actuales en Amrica Central en CEPREDENAC informa (www.cepredenac.org).

    17

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    3. Implementacin de la gestin local de riesgo: expe-riencias de la GTZ en Amrica Central

    La GTZ apoya desde 1997 por encargo del Gobierno federal a la CEPREDENAC y a otros actores locales, nacionales y centroamericanos18 vinculados a la gestin de riesgo en lo concerniente al arraigamiento de la misma. El elemento central es el proyecto FEMID (Fortalecer Estructuras locales para la Mitigacin de Desastres), en cuyo marco la GTZ junto con la CEPREDENAC aboga por la insercin de la gestin local de riesgo en los sistemas nacionales. Este enfoque se aplica en zonas piloto de todos los pases cen-troamericanos, con el objetivo de desarrollar modelos y obtener experiencias para una amplia implementacin de la GdR a travs de las estructuras nacionales.19 El proyecto se complementa con medidas individuales de menor duracin apoyadas por la UE/ECHO, el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, el BMZ o la propia GTZ (v. lista de proyectos en el Anexo 1).

    3.1. Mtodos y medidas

    La aproximacin y el desarrollo hacia la gestin local de riesgo vara en las comunidades seleccionadas a causa de las condiciones locales y nacionales particulares. De ello re-sulta un interesante conjunto de experiencias sobre la base de una estrategia en comn que consta de los siguientes elementos: Identificacin de los actores y organizaciones importantes de la estructura local de

    gestin de riesgo Planificacin participativa de medidas de GLR Sensibilizacin y capacitacin Integracin en el sistema nacional de gestin de riesgo Aplicacin de las medidas planificadas Monitoreo del proceso

    18 Red Comunitaria de Amrica Central para la Gestin del Riesgo.

    19 Con ese motivo se han compilado sistemticamente las experiencias. Vase, Snchez del Valle: Leccio-nes Aprendidas en la Gestin Local de Riesgo, Proyecto FEMID, Guatemala, 2002.

    18

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    Figura 4: Proceso de implementacin de un sistema local de gestin de riesgo

    Identifi-cacinde los

    actoreslocales

    Sensibi-lizacine intro-duccin

    en laGestin

    de riesgo

    Planifi-cacinpartici-pativa

    Capacitacin y asesoramientode los actores

    Sensibilizacin y capacitacinde la poblacin

    Integracin en el sistema nacional de la gestin de riesgo

    Anlisis del riesgo, medidas deprevencin y preparacin

    Monitoreo y evaluacin

    Organizacin de los actores locales de la gestin de riesgo

    Identifi-cacinde los

    actoreslocales

    Sensibi-lizacine intro-duccin

    en laGestin

    de riesgo

    Planifi-cacinpartici-pativa

    Capacitacin y asesoramientode los actores

    Sensibilizacin y capacitacinde la poblacin

    Integracin en el sistema nacional de la gestin de riesgo

    Anlisis del riesgo, medidas deprevencin y preparacin

    Monitoreo y evaluacin

    Organizacin de los actores locales de la gestin de riesgo

    El presente grfico ilustra el proceso para la introduccin de la gestin local de riesgo. No obstante, representa solamente una orientacin cronolgica aproximativa, dado que al planificar y llevar a cabo las actividades se pueden identificar, sensibilizar e integrar nue-vos actores. Todas las comunidades en las que la GTZ apoya la introduccin de la gestin de riesgo estn expuestas a amenazas especficas de la regin: inundaciones, desprendimientos de tierras e incendios forestales. El riesgo de desastre est influenciado por factores lo-cales, de modo que los actores autctonos pueden contribuir a su reduccin. Se trata, con una sola excepcin (MIRUN20), de zonas de peligro en el mbito rural o en ciudades pequeas. La seleccin de las comunidades se basa sobre propuestas de diversos actores, tanto lo-cales como nacionales. Quienes inician la gestin de riesgo determinan los primeros contactos y pasos en el nivel local, sobre todo si la gestin de riesgo se encargar direc-tamente a la administracin comunal, se realizar en estrecha cooperacin con ella o si ser iniciada por un grupo de la poblacin independiente de la estructura estatal. Todas estas maneras de proceder tienen su justificacin y han contribuido al arraigamiento de la

    20 Mitigacin de Riesgos Urbanos en Nicaragua, Gestin de riesgo a nivel urbano en barrios de Managua

    amenazados por inundaciones.

    19

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    gestin de riesgo en las comunidades, por consiguiente, no es necesario establecer prio-ridades. Por lo general, es ventajoso que exista una solicitud por parte de la comunidad. sta facilita la implementacin y hace mayor la probabilidad de que la poblacin se iden-tifique verdaderamente con el proceso y lo conciba como su propia obra.

    3.1.1. Identificacin de los actores importantes y organizacin de re-des locales para la gestin de riesgo

    Independientemente de quin haya iniciado el proceso en la comunidad, es indispen-sable, segn las experiencias del FEMID, que los actores principales de la gestin local de riesgo, es decir la administracin comunal y los representantes voluntarios de la po-blacin participen activamente en los esfuerzos desde el principio. Se requiere una co-operacin entre ellos a fin de lograr eficacia, estabilidad, un amplio arraigamiento en la poblacin y, por consiguiente, sostenibilidad. Figura 5: Actores relevantes de la gestin de riesgo a nivel comunal

    Poblacin en riesgo

    Funcionarios localesde los ministerios

    nacionales

    ONG

    Agrupacionesde ciudadanos

    Representantesde empresas locales Bomberos, polica,

    Cruz Roja, etc.

    Maestros yrepresentanteseclesisticosAdministracin

    comunal

    Lderes comunalesy otros representantesde la poblacin

    Poblacin en riesgo

    Funcionarios localesde los ministerios

    nacionales

    ONG

    Agrupacionesde ciudadanos

    Representantesde empresas locales Bomberos, polica,

    Cruz Roja, etc.

    Maestros yrepresentanteseclesisticosAdministracin

    comunal

    Lderes comunalesy otros representantesde la poblacin

    El rol de la administracin comunal puede variar desde un apoyo pasivo, pasando por una colaboracin activa, hasta una iniciativa propia. Es importante que est informada sobre el trabajo local de GdR, que lo apruebe e integre en su propia planificacin. Cuanto mayor sea el apoyo de la administracin comunal, ms efectiva ser la gestin de riesgo, pues:

    20

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    la administracin comunal representa por regla general el vnculo formal con las es-tructuras estatales nacionales (incluso con instituciones de prevencin y proteccin contra desastres);

    la administracin comunal suele disponer en exclusiva de la autoridad a nivel local

    para determinar evacuaciones y coordinar en caso de emergencia a todos los actores importantes (comit para casos de emergencia);

    muchas medidas de gestin de riesgo, como la planificacin de la urbanizacin y del

    uso de la tierra adaptada al riesgo, la determinacin y el equipamiento de alojamien-tos de emergencia o una eliminacin apropiada de desechos requieren el respaldo y el apoyo activo de la administracin comunal;

    la gestin de riesgo debera ser una parte integrante de las polticas de desarrollo lo-

    cal. La administracin comunal es la instancia responsable, oficial y democrtica-mente legitimada, de coordinacin de los distintos sectores;

    la gestin de riesgo requiere una base financiera estable a fin de garantizar los mate-

    riales necesarios (p.ej. bateras para aparatos de radiocomunicacin como parte de un sistema de alerta temprana), reparaciones y gastos corrientes (p.ej. facturas de telfono). Esa provisin financiera bsica puede asegurarse mediante su inclusin en el presupuesto comunal;

    muchas administraciones comunales son al mismo tiempo los interlocutores locales

    para proyectos realizados con apoyo internacional relevantes para la gestin de riesgo (p.ej. desarrollo comunal, gestin de aguas y desarrollo rural regional).

    No obstante, los esfuerzos individuales de una administracin comunal para implementar acciones de gestin de riesgo slo pueden tener un xito limitado; para lograr una amplia difusin hay que contar con la participacin de la poblacin amenazada. Esta relacin di-recta puede establecerse mediante la colaboracin de lderes comunales y otros re-presentantes de la poblacin, que aportan los intereses y conocimientos de la poblacin, actan como agentes multiplicadores sensibilizando a la poblacin sobre la necesidad

    y posibilidades de la gestin de riesgo y motivan su participacin mejoran, mediante su compromiso desinteresado, la eficacia del sistema local de ges-

    tin de riesgo. Siguiendo el enfoque multisectorial e integrado de la gestin de riesgo, se ha buscado la participacin de una gama lo ms diversificada posible de organizaciones e instituciones locales en las zonas piloto del FEMID (p.ej. del sector de la educacin y la salud, del

    21

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    sector privado, de las organizaciones no gubernamentales e iglesias). Su participacin a nivel local es importante por las siguientes razones: Informacin sobre estrategias sectoriales nacionales de gestin de riesgo que se apli-

    can a nivel local influencia sobre estrategias sectoriales nacionales de gestin de riesgo integracin de los ms amplios mbitos de la sociedad en la gestin de riesgo (fun-

    cin multiplicadora de los representantes sectoriales) ampliacin del horizonte conceptual propio ampliacin de la libertad de accin a travs de la ejecucin en comn de medidas de

    gestin de riesgo, adecuadas especficamente a los sectores, a nivel local

    EoT

    2

    Recuadro 3: Composicin de las redes de gestin local de riesgo del FEMID Ejemplos de Nicaragua y Panam (1999)

    Representantes locales de

    instituciones estatales

    Organiza-ciones de

    ayuda

    Organiza-ciones

    comunales

    Lderes locales

    Otros

    Corinto, Nicaragua

    Empresa Nicaragense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal)

    Instituto de Estudios Territoriales (Ineter)

    Empresa de telecomunicaciones

    Ejrcito

    Marina

    Administracin de Puertos

    Ministerio de Salud

    Defensa Civil

    Cruz Roja

    Bomberos

    Representan-te de El Humito

    Representan-te de Los Cocales

    Esso Standard Oil

    Administracin comunal de Corinto

    Aduana de Corinto

    Chepo, Ministerio de Polica Comunidad Rolando Administracin

    Panam Educacin

    Abastecimiento de agua

    Autoridades de medio ambiente

    Ministerio de Salud

    Bomberos

    Sistema Nacional de Proteccin Civil (Sinaproc)

    rural Las Margaritas

    Escuela FENOSA

    Camargo - Coordinador

    comunal de Chepo

    n las actividades de las redes de gestin de riesgo se integrarn, en distintas fases, tros interesados y una gran parte de la poblacin amenazada (cf. abajo captulo 3.1.3.). ambin resulta eficaz involucrar desde el comienzo a otras personas y grupos organi-

    2

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    zados, aunque su atencin no se centre en la gestin de riesgo. Los grupos de mujeres en particular pueden contribuir a consolidar la prevencin a nivel comunal. El grupo debe-ra permanecer abierto a nuevos actores que pueden aparecer en el curso del proyecto. Tradicionalmente se considera que la gestin de desastres es tarea de los hombres, como "sexo fuerte"; las mujeres y los nios se los considera slo como potenciales o vc-timas. No obstante, en las zonas piloto en Amrica Central asistidas por la GTZ se ha in-tentado desde el principio integrar a las mujeres como actores de la gestin de riesgo en la toma de decisiones y en las acciones, a fin de garantizar que dichas acciones se co-rrespondan con las expectativas e intereses de las mujeres y de los hombres, y apro-vechen las aptitudes que aquellas han demostrado en situaciones de emergencia y a las que hasta ahora se ha prestado poca atencin. Se ha desarrollado una participacin activa de las mujeres, sobre todo, en los campos de sensibilizacin/capacitacin, proteccin del medio ambiente y los recursos naturales, as como en los sistemas locales de alerta temprana. Asimismo, se ha fomentado la colabo-racin de nios y jvenes.21 Junto a la cultura mestiza mayoritariamente de habla hispana en los pases de Amrica Central conviven grupos de poblacin indgena (sobre todo mayas y garfunas) que en al-gunas regiones son mayora. Algunos no hablan espaol (principalmente, las mujeres) y muchos estn excluidos de la vida poltica nacional. El mayor nmero vive en regiones ru-rales y, generalmente, en condiciones de pobreza.22 El FEMID coopera con la poblacin maya en distintas regiones de Guatemala, sobre todo en el proyecto PRECLIF de pre-vencin de incendios forestales en el norte del pas, y ha analizado las necesidades e in-tereses especficos de la poblacin.

    21 Para mayores detalles sobre el tema vase, Snchez del Valle: Dimensin de Gnero en la Gestin Local

    de Riesgo, Guatemala, 2002. Asimismo, CEPRODE/Larios: Gnero y Desastres, San Salvador 1999, und GTZ/Osterhaus: Gender und Projektmanagement, Eschborn, 1999.

    22 Vanse los correspondientes anlisis de los pases en Nohlen/ Nuscheler: Mittelamerika und Karibik, Bonn, 1995. Cf. tambin Maihold/ Crdova: Democracia y ciudadana en Centroamrica: Perspectivas hacia el 2020, Hamburg, 2000, S. 52-55.

    23

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    Recuadro 4: Experiencias con la gestin de riesgo en comunidades Qeqch en Guatemala (Petn, Senah, Polochic)

    La poblacin es difcilmente accesible. Se requiere una integracin estrecha (enfoque participativo), para sensibilizarla respecto a la gestin de riesgo. En este sentido, los jefes tradicionales de las comunidades desempean un papel importante. La comunicacin con la poblacin no hispanohablante (sobre todo, las mujeres) puede conseguirse a travs de emisiones radiofnicas, agentes intermediarios bilinges y agentes multiplicadores, que a menudo asumen una funcin directiva (p.ej. elaborar mapas de riesgos). Debido al alto porcentaje de analfabetismo, el material escrito apenas sirve de ayuda, p.ej. para la sensibilizacin. La participacin de las mujeres resulta muy difcil debido a su rol tradicional y a sus escasos conocimientos del espaol.

    in. La participacin de las mujeres resulta muy difcil debido a su rol tradicional y a sus escasos conocimientos del espaol. Las diferencias idiomticas pueden conducir a situaciones conflictivas (p.ej. en caso de un sistema de alerta temprana participativo en la lengua Qeqchi en relacin con comunicaciones radiofnicas nacionales en espaol).

    Las diferencias idiomticas pueden conducir a situaciones conflictivas (p.ej. en caso de un sistema de alerta temprana participativo en la lengua Qeqchi en relacin con comunicaciones radiofnicas nacionales en espaol).

    Las experiencias de las comunidades asesoradas en Amrica Central van desde grupos aislados que se renen en domicilios privados, hasta una estructura integrada en la ad-ministracin comunal, en parte, con personal contratado y dependencias propias (La Masica, Honduras). Se observa, en suma, una tendencia hacia la institucionalizacin. La cooperacin entre la administracin comunal y los voluntarios de la poblacin no es siempre fcil. Frecuentemente, afinidades y rivalidades personales y polticas (o bien par-tidistas) deciden sobre la intensidad de la cooperacin.23 La cooperacin puede ir desde un apoyo informal por parte del alcalde, con un intercambio frecuente de informaciones, hasta una integracin del grupo de gestin de riesgo en la administracin comunal. Un paso importante hacia relaciones estables puede ser que la administracin comunal ponga un espacio a disposicin de los involucrados para el desempeo de su trabajo.

    Las experiencias de las comunidades asesoradas en Amrica Central van desde grupos aislados que se renen en domicilios privados, hasta una estructura integrada en la ad-ministracin comunal, en parte, con personal contratado y dependencias propias (La Masica, Honduras). Se observa, en suma, una tendencia hacia la institucionalizacin. La cooperacin entre la administracin comunal y los voluntarios de la poblacin no es siempre fcil. Frecuentemente, afinidades y rivalidades personales y polticas (o bien par-tidistas) deciden sobre la intensidad de la cooperacin.23 La cooperacin puede ir desde un apoyo informal por parte del alcalde, con un intercambio frecuente de informaciones, hasta una integracin del grupo de gestin de riesgo en la administracin comunal. Un paso importante hacia relaciones estables puede ser que la administracin comunal ponga un espacio a disposicin de los involucrados para el desempeo de su trabajo. Las experiencias obtenidas no son suficientes para establecer qu grado y formas de or-ganizacin son necesarios a largo plazo y apropiados para los grupos locales. Slo puede suponerse, que algunas formas organizativas fijas con una estructura clara de afi-liacin y responsabilidades pueden desarrollar una mayor eficiencia y estabilidad. En cada caso deben tenerse en cuenta las experiencias que se han adquirido en la comuni-dad con formas de organizacin en otros campos.24 En algunas regiones de Amrica Central existen de modo complementario o junto a los municipios formas de organiza-ciones marcadamente indgenas. En el sentido de una gestin de riesgo que integre la

    Las experiencias obtenidas no son suficientes para establecer qu grado y formas de or-ganizacin son necesarios a largo plazo y apropiados para los grupos locales. Slo puede suponerse, que algunas formas organizativas fijas con una estructura clara de afi-liacin y responsabilidades pueden desarrollar una mayor eficiencia y estabilidad. En cada caso deben tenerse en cuenta las experiencias que se han adquirido en la comuni-dad con formas de organizacin en otros campos.24 En algunas regiones de Amrica Central existen de modo complementario o junto a los municipios formas de organiza-ciones marcadamente indgenas. En el sentido de una gestin de riesgo que integre la

    23 V. captulo 3.2. y recuadro 10.

    24 Cf. abajo el Anexo 3: Indicadores para un sistema operativo de gestin de riesgo a nivel local (agosto 2000).

    24

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    totalidad de la poblacin amenazada es decisivo tener en cuenta esas estructuras o bien integrar a los actores importantes.25

    3.1.2. Planificacin participativa de medidas de gestin de riesgo

    La planificacin participativa es un fundamento conocido y elemental del trabajo de la GTZ en los pases con los que coopera. Sus posibilidades, as como sus lmites y dificul-tades en lo concerniente a la aplicacin, ya han sido analizados y descritos detallada-mente (v. recuadro 5). La planificacin participativa ayuda a integrar desde el principio a todos los actores importantes, con sus intereses y capacidades, y a promover la respon-sabilidad y el compromiso de las instituciones contraparte y de los grupos destinatarios.

    Recuadro 5: Bibliografa bsica sobre planificacin participativa Schnhuth/ Kievelitz: Participatory Learning Approaches, Rossdorf 1994. Forster (ed.): ZOPP marries PRA? Eschborn 1996. Ganer-Keita/ Forster: PRA-Fortbildungen und Praxiserfahrungen, 1996. GTZ/ RMSH: Frderung von Beteiligung und Selbsthilfe im Ressourcenmanagement, Bonn1997. GTZ: Ziel Orientierte Projekt Planung ZOPP, Eschborn 1997. AKA Arbeitsgruppe Partizipation: Empfehlungen der AKA zum Thema Partizipation auf derProjektebene, 1998. GTZ/ Leonhardt: Konfliktanalyse fr die Projektplanung und steuerung, Eschborn 2001.

    Por estas razones, la planificacin participativa del proyecto es, amn de todas las difi-cultades relacionadas con ella, tambin decisiva para el xito de la gestin local de riesgo: actores e intereses diferentes pueden armonizarse en el proceso de planificacin y pueden identificarse objetivos en comn. Adems, los enfoques de la gestin de riesgo tienen que ajustarse en el marco de las realidades nacionales a las condiciones y necesi-dades locales. Con la ayuda de la planificacin participativa puede elaborarse una base y una magnitud de referencia lo ms realistas posibles para la actuacin futura. Las primeras planificaciones del proyecto FEMID no pudieron determinar concretamente, como se deseaba, el progreso ulterior del proyecto, pues no le otorgaban a los actores locales, segn el plan general a nivel regional y nacional, la libertad de accin necesaria para el proceso de planificacin participativo. Aparte de ello, prevean medidas que no se hallaban en el marco de los recursos y competencias de los involucrados y, por tanto, no podan ser aplicadas por ellos (p.ej. modificaciones de leyes y construccin de diques). Eso conllev a decepciones y a desmotivacin e impidi que los involucrados se sintiesen responsables por la implementacin. A causa de esas experiencias se concedi ms es- 25 Sobre las posibilidades y los problemas vase, p.ej., Rauch/ Bartels/ Engel: Regional Rural Development,

    Wiesbaden, 2001, S. 84-85.

    25

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    pacio al proceso de planificacin en fases posteriores del FEMID as como en nuevos mbitos del proyecto. Las correcciones efectuadas han conducido a que los actores per-cibiesen ms los proyectos que sus propias iniciativas y responsabilidades y a que los continuasen. Por eso, conforme a las experiencias del FEMID, es importante tener en cuenta, en lo que atae a la planificacin de nuevas iniciativas para la introduccin de la gestin de riesgo a nivel comunal, las medidas y elementos siguientes que sern facilita-dos por los instrumentos mencionados en la tabla 1: Integracin en las estructuras nacionales, dejando el mayor espacio de accin posible

    para la toma de decisiones de los actores locales (principio de subsidiaridad). Es oportuno analizar procesos externos importantes para una mayor comprensin.

    Los resultados de la planificacin dependen de la familiarizacin de los involucrados

    con la cuestin. Por tanto, antes de iniciar la planificacin, hay que informarles sobre los enfoques y las posibilidades de la gestin de riesgo y reflexionar sobre el riesgo de desastres, sus causas y las capacidades disponibles para reducirlo.

    En regiones como Amrica Central, en las cuaIes la poblacin apenas tiene experien-

    cia en procesos participativos, se requiere mucho tiempo para el proceso de planifi-cacin. Por ese motivo, es oportuno llevar a cabo una evaluacin previa de las expe-riencias obtenidas en procesos de autoorganizacin (a menudo de carcter poltico). Ese anlisis debera realizarse ya con mtodos participativos.

    Es importante que en lo inherente a la planificacin se estimen con realismo y se to-

    men como base los recursos, las capacidades y competencias existentes de los invo-lucrados. An cuando se aspire a una planificacin operativa limitada a los elementos ms indispensables, justamente en aquellas comunidades donde la experiencia con mtodos de la planificacin participativa es escasa o nula, deberan tenerse en cuenta esos aspectos para cimentar las bases del proyecto.

    La participacin de actores diferentes a nivel local en la planificacin no es suficiente

    para garantizar el respeto de los distintos intereses. Por tanto, tiene que tenerse en cuenta de manera especial la consideracin de esos intereses. En este sentido sirven de ayuda algunos instrumentos desarrollados para el anlisis de conflictos.

    En la planificacin deben incluirse microactividades efectivas que la poblacin pueda

    llevar a cabo por s misma con ayuda del grupo local de gestin de riesgo y sin costos adicionales (p.ej. actividades de diagnstico, limpieza de canalones y preparacin de alojamientos de emergencia).

    26

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    A la hora de disponer actividades no deben olvidarse mecanismos para la revisin de la planificacin y para el monitoreo del proyecto (proceso iterativo de planificacin), ya que ellos deciden si la planificacin cumple realmente su objetivo. Es recomendable con vistas a una competencia sostenible en materia de planificacin a nivel local transmitir a los involucrados los instrumentos de la planificacin participativa de tal modo que puedan usarlos en el futuro de manera independiente.

    Tabla 1: Posibles ejemplos para la utilizacin de instrumentos DRP26 con respecto a la introduccin de la gestin local de riesgo

    Instrumento rea de utilizacin recomendada

    lnea de tiempo sensibilizacin sobre el riesgo de desas-tres; anlisis de amenazas

    mapping de actores entendimiento de los procesos externos; percepcin de intereses

    rboles de problemas y listas de clasifica-ciones diagramas de efectos y de Venn

    sensibilizacin sobre el riesgo de desas-tres, sus causas y posibles enfoques para la reduccin; entendimiento de los proce-sos externos

    anlisis de vulnerabilidad y de capacidades percepcin de intereses de diversos gru-pos, p.ej. de mujeres/de hombres social/wellbeing ranking entrevistas semiestructuradas observacin participativa

    percepcin de intereses y anlisis de con-flictos

    No puede lograrse una participacin duradera a travs de la utilizacin estandarizada de instrumentos DRP. Los instrumentos sirven de estmulo que puede conducir a una mejo-rada autoorganizacin de los grupos destinatarios y a una relacin abierta entre los diver-sos actores, si son ajustados de manera flexible en lo que atae a su composicin y utili-zacin concreta a las respectivas condiciones locales y de contenido. Si aparte de eso se cuida de que el enfoque sea adoptado por las organizaciones e instituciones locales y nacionales, podra arraigarse la participacin, ms all del proceso concreto de planifica-cin, en la vida social.

    3.1.3. Sensibilizacin y capacitacin

    La sensibilizacin y la capacitacin son indispensables, a fin de conseguir a nivel comu-nal una amplia difusin, calidad y un fortalecimiento duradero de las capacidades para la gestin de riesgo. En ello, el centro de inters es

    26 Diagnstico rural participativo. Cf. la bibliografa en el recuadro 5.

    27

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    el aumento de la concientizacin sobre la amenaza y vulnerabilidad (sobre todo me-diante el anlisis del riesgo),

    una evaluacin de costos y beneficios de la gestin de riesgo tanto para individuos como para comunidades y

    la transmisin de conocimientos sobre medidas concretas de la gestin de riesgo, desde planificaciones transcomunales de uso de la tierra hasta el comportamiento in-dividual en caso de terremotos.

    Las acciones de sensibilizacin y capacitacin ofrecidas por el FEMID estn dirigidas ante todo a las personas, grupos e instituciones involucrados en la gestin de riesgo. Conforme a la necesidad, las acciones se harn accesibles a amplias capas de la pobla-cin y/o se desarrollarn ofertas adicionales ms especficas para grupos concretos, como por ejemplo, cursos para promotores que deben encargarse de la sensibilizacin de la poblacin. Esa manera de proceder en lo concerniente a la capacitacin ha probado su eficacia, dado que, en primer lugar, genera un consenso comn bsico de los involucra-dos y, acto seguido, ofrece posibilidades para una estructuracin individual adecuada a la zona piloto. Adems, se recomienda la formacin de instructores que puedan transmitir lo aprendido a nuevos miembros y a la poblacin y hagan al sistema ms independiente de la capacitacin profesional externa. Tabla 2: Resumen de la estrategia de sensibilizacin y capacitacin en dos fases (FEMID)

    Fase Grupo destinatario

    Contenidos Objetivo

    1 Redes locales de gestin de riesgo

    Introduccin de la gestin de riesgo Desarrollo de una conciencia co-mn local del riesgo Mtodos de la estimacin del riesgo Formas de organizacin para el tra-bajo voluntario Medidas posibles de gestin de riesgo Diferencias especficas a raz de los sexos Planificacin, monitoreo y evalua-cin del proyecto

    Logro de un con-senso comn b-sico, conceptivo y tcnico Fortalecimiento or-ganizativo

    28

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    Fase Grupo destinatario

    Contenidos Objetivo

    2 Conforme a la si-tuacin local: Poblacin

    y/o

    grupos con-cretos, por ejemplo

    Promotores/ Instructores

    Adminis-tracin comunal

    Campesinos

    Comit para la alerta tem-prana

    Comit para albergues de emergencia

    Sensibilizacin sobre el riesgo de desastres Introduccin al concepto y posibi-li-dades de la gestin de riesgo Informaciones sobre actividades in situ Comportamiento en caso de emer-gencia

    Mtodos para la sensibilizacin y la capacitacin

    Criterios e implementacin de la planificacin del uso de la tierra Elaboracin y ensayo de planes para casos de emergencia

    Manejo forestal sostenible y pro-duccin agropecuaria adaptada

    Mtodos para la medicin de preci-pitaciones y niveles del agua Evaluacin de datos Uso de aparatos de radiocomuni-cacin

    Higiene en albergues de emergen-cia Alimentacin en albergues de emergencia Preparacin de albergues de emer-gencia

    Fomento de la dis-posicin de la po-blacin para la co-operacin Transmisin de co-nocimientos espe-cializados, fortalecimiento de aptitudes locales, de la conciencia de s mismo y de la actuacin bajo la propia responsabi-lidad

    A fin de sensibilizar a los responsables de la toma de decisiones, y sobre todo a la pobla-cin, existe una pluralidad de mtodos ms all de las acciones de informacin y capaci-tacin. As se puede conseguir una alta concientizacin del riesgo de desastres y cono-cimientos para la GLR a travs de campaas de informacin en emisoras (locales) de ra-

    29

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    dio o mediante carteles y folletos. Los ltimos son de gran importancia, en especial, para la preparacin concreta ante eventos de amenaza estacionales o para la aceptacin de medidas planificadas como las campaas de vacunacin. A fin de consolidar entre la po-blacin la idea de la gestin de riesgo naturales y de influir de modo sostenible sobre su comportamiento, es conveniente integrarla en lo posible en la identificacin del riesgo de desastres y sus causas, as como en la planificacin e implementacin de las medidas de GdR.27

    3

    Lncvgps

    3

    2

    Recuadro 6: Contenidos de capacitacin para la introduccin de la gestin de riesgo.Ejemplo proveniente de Ahuachapn (El Salvador) y Petn (Guatemala)

    En dos nuevas regiones del proyecto, los agentes multiplicadores voluntariosestudiaron por primera vez durante medio ao (2000) la gestin de riesgo en un cursode capacitacin. El tema se trat en cinco unidades que combinaban teora y prcticade los contenidos y resultados concretos:

    Contenidos de la capacitacin Productos

    Introduccin en la gestin de riesgo

    Planificacin y evaluacin

    Organizacin

    Gestin e incidencia

    Sntesis

    Mapas de amenazas y recursos por comunidad participante

    Planificacin del proyecto por comunidad

    Planes de emergencia comunales

    Fortalezas y debilidades comunitarias

    Plan de incidencia municipal

    Perfiles de proyectos de seguimiento

    Las propuestas de proyecto elaboradas por los grupos representaron la base paraproyectos de reduccin del riesgo (incendios forestales, desprendimientos de tierras einundaciones) en cooperacin con otros actores locales y nacionales. .1.4. Integracin en el sistema nacional de gestin de riesgo

    os actores de la gestin de riesgo tienen que establecer y cuidar determinadas relacio-es a fin de garantizar el propio xito. Arriba ya se ha indicado la amplitud de los posibles ontactos con otros grupos y sectores de la sociedad que pueden apoyar el trabajo a ni-el local. Ms all de ello, es indispensable la integracin de las estructuras locales de la estin de riesgo en el sistema nacional, pues muchas bases legales (p.ej. el catastro, la roteccin del medio ambiente y los recursos naturales y las normas de construcciones) e sientan a nivel nacional, y, en situaciones de emergencia extrema, la administracin

    0

    7 Vase Steurer/ Bollin: Mobilisierung der Zivilgesellschaft fr die Katastrophenvorsorge, 2001.

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    comunal, encargada de la GdR, puede tambin depender del apoyo nacional para la re-cuperacin y la reconstruccin. Adems, las decisiones sobre planificaciones sectoriales y, en parte, tambin de espacio integral se toman a nivel regional y nacional. Asimismo, se toman all, por lo general, las decisiones sobre inversiones. Por consiguiente, la cooperacin es necesaria, sobre todo, para un apoyo conceptual y tcnico (capacitacin, mtodos e instrumentos, estudios, etc.)

    de las capacidades locales, una participacin de los actores locales en procesos regionales y nacionales de plani-

    ficacin y de toma de decisiones, una integracin eficiente de la comunidad en sistemas nacionales de alerta temprana

    y en medidas de prevencin prioritarias (gestin de cuencas hidrogrficas, etc.) un intercambio de informaciones para ayuda rpida y apropiada por parte de la pro-

    teccin nacional contra desastres en caso de desastres naturales. Inversamente, la cooperacin abre la posibilidad de llevar las experiencias locales al nivel nacional, a fin de mejorar las condiciones de la actuacin a nivel local. Las relaciones entre las instituciones nacionales y los nuevos grupos locales es uno de los aspectos ms difciles de la gestin local de riesgo. Hay que considerar que los pa-ses centroamericanos se hallan desde hace muy poco en camino hacia estructuras des-centralizadas y que la proteccin contra desastres se organiza tradicionalmente de modo centralista y est vinculada a actuaciones de carcter intervencionista. En el marco de los proyectos apoyados por la GTZ para la gestin local de riesgo se ha introducido a nivel local un nuevo actor, que promueve un trnsito de las relaciones centralistas e interven-cionistas hacia relaciones cooperativas. A pesar de las dificultades emergentes de esas nuevas estructuras, la poltica general de descentralizacin y el creciente reconocimiento de la importancia de las medidas locales para la gestin de riesgo han contribuido a que los representantes de ambos niveles consideren las relaciones como fructferas y de gran ayuda. A fin de establecer una relacin de confianza, ha resultado positivo para la comu-nidad el nombramiento de una persona de contacto en las instituciones nacionales. An cuando se ha sustituido con frecuencia a esas personas, se ha podido conseguir de esa manera para la mayora de las comunidades una cierta continuidad en la relacin con el nivel nacional. Para el FEMID ha tenido durante mucho tiempo carcter prioritario la relacin de los acto-res locales con las autoridades de la proteccin contra desastres, quienes integran cre-cientemente la prevencin en sus campos de actuacin. Slo la transformacin de la concepcin hacia un enfoque multisectorial, tambin a nivel nacional, ha conllevado en los ltimos aos a una concientizacin ms marcada del significado de otras instituciones

    31

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    (sobre todo de la proteccin del medio ambiente y de los recursos naturales) y a una in-tensificacin de los relativos contactos entre los involucrados locales y nacionales.

    3

    Lptqcdpymt bldtmdlarm

    3

    2

    Recuadro 7: Cooperacin con el Ministerio de Medio Ambiente. Ejemplo de proyecto: TRIFINIO El Salvador

    Un ejemplo del enfoque multisectorial es el proyecto planificado de TRIFINIO en el noroeste de El Salvador. All figura en primer plano la prevencin integral a largo plazo en lo concerniente a desprendimientos de tierras, sequas, incendios forestales e inundaciones mediante la proteccin sostenible del medio ambiente y los recursos naturales y en unin con medidas de preparacin, p.ej., para la lucha contra incendios forestales. A nivel comunal se fortalecen las redes medioambientales ya existentes (Unidad Ambiental Municipal, UAM) para la gestin de riesgo, cuya contraparte nacional central la representa el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El Comit de Emergencia Nacional (COEN), el Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG) as como otros actores nacionales y regionales complementan el panorama. .1.5. Implementacin y monitoreo de las acciones planificadas

    as medidas de gestin de riesgo que se deciden y llevan a cabo en una comunidad ueden diferir fuertemente. Adems de algunas caractersticas comunes como diagns-ico de riesgo, capacitacin y sensibilizacin dependen en primer lugar de los peligros ue amenazan a las personas. En las comunidades asesoradas por la GTZ se trataba al omienzo, sobre todo, de inundaciones, pero tambin de incendios forestales, despren-imientos de tierras, erupciones volcnicas y terremotos. Aparte de ello, las medidas de-enden asimismo de las posibilidades financieras, de la capacidad de toma de decisiones de la fijacin de prioridades de los involucrados. La base para la implementacin de edidas la representa la planificacin del proyecto, que, sin embargo, debera facilitar

    ambin una adaptacin flexible en virtud de nuevos conocimientos y experiencias.

    Ante ese trasfondo no puede ela-orarse una lista exhaustiva de

    as posibles medidas de la gestin e riesgo a nivel comunal. A con-inuacin, se har mencin sola-ente de ejemplos provenientes e las comunidades apoyadas por

    a GTZ.28 La divisin corresponde la concepcin de la gestin de iesgo de la GTZ, representada s arriba:

    Mapa de amenazas, San Benito, Guatemala

    2

    8 Cf. lista de proyectos en el Anexo 1.

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    Medidas para la elaboracin de un anlisis del riesgo

    Estudios cientfico-tcnicos para el anlisis de amenazas considerando las tenden-cias previsibles para el futuro (p.ej. pocas de lluvias y sequas extremas a travs de cambios climticos globales)2

    Elaboracin participativa de mapas de amenaza1

    Examen participativo de las vulnerabilidades de la comunidad ante las amenazas existentes (infraestructura, factores socioeconmicos, poltico-institucionales y cultu-rales) 1

    Anlisis participativo de la vulnerabilidad individual de hogares (personas componen-tes, estado de las viviendas, fuentes de ingresos, necesidades especiales) 1

    Para los elementos participativos del anlisis del riesgo pueden utilizarse los arriba men-cionados instrumentos DRP (v. arriba el Captulo 3.1.2.). Adems, el mapa de amenazas elaborado por la poblacin amenazada representa un importante mtodo especfico.

    Medidas de prevencin y mitigacin29

    Sensibilizacin de la poblacin amenazada, de los responsables de la toma de deci-siones y otros actores sobre las causas de desastres y las posibilidades de la pre-vencin1

    Capacitaciones1

    Establecimiento o fortalecimiento de las estructuras locales de gestin de riesgo1

    Sistema operativo de drenaje para aguas pluviales3

    Fijacin/mejora de las casas, especialmente, de carcter antissmico2

    Pequeas construcciones de proteccin contra inundaciones, en la construccin de caminos, para el aseguramiento de pendientes, etc.2, 30

    Control de la roza por fuego3 Elaboracin de planes de uso del suelo e integracin de medidas de gestin de

    riesgo en los planes de desarrollo locales3

    (1) Las medidas fueron llevadas a cabo en todos los proyectos y estn previstas para losnuevos.

    (2) Las medidas fueron llevadas a cabo por una parte de los proyectos y estn previstas paraotros.

    (3) Medidas en planificacin para algunos proyectos

    29 En Amrica Central se diferencia frecuentemente entre medidas de "prevencin y de "mitigacin", si bien

    la diferenciacin no es uniforme. La tendencia es que con medidas de "prevencin se hace referencia a medidas que deben impedir eventos que conduzcan a desastres naturales, mientras que bajo "mitigacin se entienden las medidas que deben ayudar a limitar los daos del evento.

    30 Vase, p.ej., Villagrn de Len: Aportes para la gestin de obras para la prevencin de inundaciones, Guatemala, 2001.

    33

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    Desarrollo e aplicacin de ordenanzas municipales, p.ej. sobre prohibiciones del uso de la tierra, construcciones y sobre la proteccin de los recursos naturales3

    Reforestacin, produccin agropecuaria sostenible y otras medidas de proteccin de suelos3

    Produccin agraria adaptada a la amenaza (productos y mtodos)3

    Integracin de la gestin de riesgo en la enseanza escolar y en la red conectada con otros sectores (salud, medio ambiente, etc.) a nivel local2

    Estructuracin o fortalecimiento de los mecanismos de informacin y coordinacin con los actores regionales y nacionales de la gestin de riesgo (p.ej. asociaciones comunales, ministerio, de agricultura y medio ambiente e instituciones de investigacin)2

    Recuadro 8: Consolidacin de mrgenes en San Sebastin Retalhuleu, Guatemala Durante las fuertes lluvias ocasionadas por el huracn Mitch, el ro Samal en Retalhuleu se ensanch y cambi de curso de tal modo que amenazaba con encontrar un nuevo lecho en la siguiente estacin de lluvias a travs de la pe-quea poblacin de San Sebastin. Los diques levantados por acumulacin de tierra durante aos se haban erosionado y no habran podido impedir la destruccin parcial de esta ciudad de 28.000 habitantes, de la misma manera que en el ao 1984 fue destruida la poblacin El Palmar por rocas volcnicas (lahares) y masas de agua. Por esta razn, la GTZ apoy en 1999 a las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres (CONRED) en la consolidacin de mrgenes estables de bajo costo. Las piedras existentes en gran nmero en el lecho del ro fueron reunidas en forma de sillares por medio de telas metlicas y afirmadas formando escalones sobre las mrgenes.

    Medidas para la preparacin Planes de emergencia, incluso planes de evacuacin y formacin de comits de sal-

    vamento y primeros auxilios, servicios de informacin, higiene, seguridad, alimenta-cin, etc. 1

    Establecimiento de sistemas participativos de alerta temprana controlados a nivel local2 Organizacin, equipamiento e instruccin de brigadas de lucha contra incendios fo-

    restales2 Ejercicio de proteccin contra desastres1 Integracin en planes nacionales de proteccin contra desastres1 Una experiencia esencial del FEMID en Amrica Central es que la gestin de riesgo es aceptada de la mejor manera y de modo sostenible en las comunidades, si se enlazan medidas palpables a largo y corto plazo unas con otras: capacitacin, sensibilizacin y

    (1) Las medidas fueron llevadas a cabo en todos los proyectos y estn previstas para losnuevos.

    (2) Las medidas fueron llevadas a cabo por una parte de los proyectos y estn previstas paraotros.

    (3) Medidas en planificacin para algunos proyectos

    34

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    fortalecimiento organizativo de estructuras locales representan la base para la mayora de las actividades de ulterior continuacin, pero no son por s mismas suficientes para esti-mular a los involucrados a seguir ms all de un entusiasmo inicial, dado que no son xitos concretos tangibles y no estn garantizados a largo plazo efectos positivos. Las medidas de preparacin como ejercicios de proteccin contra desastres o el estable-cimiento de sistemas participativos de alerta temprana ayudan a demostrar en la prctica las posibilidades de la gestin de riesgo. Estas medidas de preparacin no son suficien-tes, por otra parte, para lograr cambios fundamentales y sostenibles como el arraiga-miento de la idea de la prevencin o una proteccin amplia del medio ambiente y los recursos naturales. Por tanto, ya en la planificacin del proyecto debera prestarse atencin a que se enlacen unas con otras las actividades sostenibles y de efectos a corto plazo. En las reas de proyectos del FEMID no existan al comienzo mecanismos para controlar la planificacin inicial de las medidas de gestin de riesgo, en lo concerniente a su implementacin y va-lidez ulterior. Se careca tambin de una eficiente gestin de informaciones. Sin embargo, fue obvio de modo creciente la necesidad de un sistema de monitoreo para la eficiencia del trabajo y la motivacin de los involucrados. Por consiguiente, se desarrollaron bases para un sistema de planificacin, monitoreo y evaluacin, las cuales fueron introducidas en la segunda fase del FEMID y en los dems proyectos. Los elementos centrales del sistema son

    Recuadro 9: Literatura introductoria almonitoreo de proyectos Bollin: Planificacin, Monitoreo y Evaluacin paraun Sistema de Gestin Local de Riesgo,Guatemala 2001. GTZ: Monitoring im Projekt, Eschborn 1998. GTZ/ Gehrmann, Dorsi/ Gohl, Eberhard: MonitoreoParticipativo de Impactos, Eschborn 1999. GTZ/ Leonhard: Konfliktbezogene Wirkungs-beobachtung von Entwicklungsvorhaben, Eschborn2001. Lpez: Diseo en forma participativa deIndicadores para Monitoreo y Evaluacin de unSistema de Gestin Local de Riesgo, Guatemala2002. Valdebenito: Elaboracin de las Bases para unSistema de Planificacin y Monitoreo y Evaluacin,San Jos Costa Rica 2000.

    la planificacin estratgica y operativa (v. captulo 3.1.2.), mecanismos e instrumentos para el monitoreo y la evaluacin (cf. figura 6 y anexo 3) y un sistema de informacin eficiente y transparente (cf. tabla 3).

    35

  • 3. Implementacin - experiencias de la GTZ

    Figura 6: Indicadores para el monitoreo y la evaluacin de la gestin de riesgo a nivel comunal en el ejemplo de una regin amenazada por incendios forestales31

    PROYECTO FEMIDGUIA PARA EVALUACION Y MONITOREO

    PROYECTOS CON AMENAZA A INCENDIOS FORESTALES

    Nombre del Proyecto: Departamento:Fecha de monitoreo: Fecha monitoreo anterior:Responsable del Proyecto: Responsable de la visita:

    1. ACTIVIDADES DE PREVENCIN 3. PREPARACIONNivel tcnico: si no Sistemas de Alerta si no

    Planes de ordenamiento territorial Diseo e implementacin Sistema AlertaOdenanzas municipales para construccin Capacitacin a operadoresPlanes de manejo forestal Actualizacin de conceptosUsos del suelo especficos Participacin comunidades seleccionadasRetiro entre viviendas y zona de amenaza Atencin de emergencias si noRetiro entre rea de cultivo y zona amenaza Revisin rutas evacuacin y rescateZona de seguridad almacenamiento de granos Identificacin de alberguesLocalizacin adecuada viviendas en terreno Priorizacin de accionesPlan de trabajo elaborado Conocimientos sobre emergenciasOtros Existencia equipo mnimo emergencias

    2. ACTIVIDADES DE MITIGACION 4. GESTION PROPIA DEL GRUPOControl enfermedades respiratorias si no Permanencia y multisectorialidad si no

    Disposicin de equipo mdico Sede para reuniones y referenciaConocimientos sobre atencin enfermedades Presencia multisectorialPersonal apto para atenciones Participacin en acciones comunitariasOtros Desarrollo peridico de reuniones

    Disposicin agua para consumo si no Participacin de personas clave en GLRGestin de anlisis de calidad de agua Disposicin hacia actividades PMP si noVigilancia sobre fuentes de agua Identificacin de acciones PMPAprovechamiento del agua para consumo Revisiones mensuales de acciones PMPSe mantiene el caudal de fuentes de agua Actualizacin de accionesConduccin correcta del drenaje Otros

    Capacitaciones recibidas si no Gestin e incidencia si noEn salud preventiva Propuestas para apoyo municipal, deptalEn uso adecuado del agua Seguimiento a ordenanzas municipalesEn prevencin de incendios Seguimiento a inversiones en territorioEn atencin enfermedades respiratorias Participan como contralora socialOtros temas Se obtiene apoyo de propuestas

    5. OBSERVACIONES DEL MONITOREO 6. JUSTIFICACIONES

    Firma Presidente Comit Local Firma Responsable del monitoreo

    PROYECTO FEMIDGUIA PARA EVALUACION Y MONITOREO

    PROYECTOS CON AMENAZA A INCENDIOS FORESTALES

    Nombre del Proyecto: Departamento:Fecha de monitoreo: Fecha monitoreo anterior:Responsable del Proyecto: Responsable de la visita:

    1. ACTIVIDADES DE PREVENCIN 3. PREPARACIONNivel tcnico: si no Sistemas de Alerta si no

    Planes de ordenamiento territorial Diseo e implementacin Sistema AlertaOdenanzas municipales para construccin Capacitacin a operadoresPlanes de manejo forestal Actualizacin de conceptosUsos del suelo especficos Participacin comunidades seleccionadasRetiro entre viviendas y zona de amenaza Atencin de emergencias si noRetiro entre rea de cultivo y zona amenaza Revisin rutas evacuacin y rescateZona de seguridad almacenamiento de granos Identificacin de alberguesLocalizacin adecuada viviendas en terreno Priorizacin de accionesPlan de trabajo elaborado Conocimientos sobre emergenciasOtros Existencia equipo mnimo emergencias

    2. ACTIVIDADES DE MITIGACION 4. GESTION PROPIA DEL GRUPOControl enfermedades respiratorias si no Permanencia y multisectorialidad si no

    Disposicin de equipo mdico Sede para reuniones y referenciaConocimientos sobre atencin enfermedades Presencia multisectorialPersonal apto para atenciones Participacin en acciones comunitariasOtros Desarrollo peridico de reuniones

    Disposicin agua para consumo si no Participacin de personas clave en GLRGestin de anlisis de calidad de agua Disposicin hacia actividades PMP si noVigilancia sobre fuentes de agua Identificacin de acciones PMPAprovechamiento del agua para consumo Revisiones mensuales de acciones PMPSe mantiene el caudal de fuentes de agua Actualizacin de accionesConduccin correcta del drenaje Otros

    Capacitaciones recibidas si no Gestin e incidencia si noEn salud preventiva Propuestas para apoyo municipal, deptalEn uso adecuado del agua Seguimiento a ordenanzas municipalesEn prevencin de incendios Seguimiento a inversiones en territorioEn atencin enfermedades respiratorias Participan como contra