Student report notebook kit (cover, binder spine, divider
tabs)Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Facultad de
Enfermería Huajuapan
Calle Juan Diego S/N Santa María Xochixtlapilco, Huajuapan de León
Oaxaca, Oax. México. E-mail:
[email protected]
Tel.: 953 532 0146
MANUAL DE GUIA DE
PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE
Objetivo General
Promover una sólida formación integral que implica tantos aspectos
científicos y técnicos,
como humanistas, orientados a promover la honradez, la
responsabilidad, el respeto a la
dignidad de la persona humana, la vocación de servicio, la
solidaridad, el respeto y la
preservación del medio ambiente, así como el compromiso respecto a
los problemas y
necesidades de la sociedad.
Perfil De Egreso
Aplica procedimientos de enfermería al individuo de acuerdo con su
entorno
biopsicosocial a través de jerarquizar necesidades de salud con
base en el padecimiento
para garantizar el cuidado y autocuidado de la salud.
FACULTAD DE ENFERMERÍA HUAJUAPAN
• LAVADO DE MANOS
• PREPARACION DE MATERIAL
• TECNICAS DE DESINFECCION
• CALZADO DE GUANTES
• INSTALACION DE CATETER
• DESTROXTIS
Objetivo General
En esta área el alumno pondrá en práctica los procedimientos
basados en técnicas y
normas vigentes, dando atención directa a la mujer durante el
parto, puerperio y al
recién nacido así como podrá dar atención al paciente pediátrico
con alguna patología en
el área de pediatría.
Perfil de Egreso
Será capaz de reconocer factores de riesgo en toda mujer en edad
fértil, así como
proporcionar intervenciones de enfermería en forma oportuna y
eficaz, durante el
proceso de embarazo, parto, puerperio, normo evolutivo, patológico
y del recién nacido
sano, para alcanzar el bienestar de la salud de la madre y el
niño.
Aplica cuidados de enfermería en el binomio madre e hijo para
promover la relación
afectiva y efectiva en el cuidado de la madre y el infante a través
del plan de cuidados
de enfermería.
www.uabjo.mx
GUIA DE PROCEDIMIENTOS BASICOS EN EL AREA DE ENFERMERIA MATERNO
INFANTIL Y
PEDIATRIA
2. ROL DE ENFERMERÍA EN LA TOCOQUIRURGICA
3. MANIOBRAS DE LEOPOLD
5. ATENCION AL RECIÉN NACIDO
6. CUNA TÉRMICA
8. CATETERISMO VESICAL
10. LACTANCIA MATENRA
11. CATETERISMO VESICAL
12. PACIENTE PEDIÁTRICO
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Y RECUPERACIÓN Objetivo general
Formar y mejorar la preparación de los profesionales de enfermería
en el cuidado,
durante la instancia en el Área Quirúrgica
Perfil de egreso
Aplica procesos de enfermería específicos en el pre, tras y post
operatorios para mejora
del estado general del paciente, corregir el déficit, mantener y/o
recuperar el estado de
salud, a través de aplicar protocolos sanitarios eficaces y
reconocer las normas vigentes
para la atención del paciente quirúrgico.
14. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES DEL PACCIETE PEDIÁTRICO
15. EXPEDIENTE PEDIATRICO
16. LAVADO GÁSTRICO
22. CARRO ROJO PEDIATRICO
GUIA DE PROCEDIMIENTOS BASICOS EN EL AREA DE ENFERMERIA QUIRÚRGICA
Y
RECUPERACIÓN
4. Lavado y secado de manos
5. Vestido del equipo quirúrgico
6. Posiciones quirúrgicas
8. Ingreso de paciente al área quirúrgica
9. Lavado quirúrgico de manos
10. Instrumental quirúrgico e integración de equipos de
cirugía
FACULTAD DE ENFERMERÍA HUAJUAPAN
OBJETIVO GENERAL
Reflexionar sobre el modelo de cuidado de enfermería a la persona
en estado crítico,
teniendo en cuenta su contexto familiar, en los distintos ámbitos
del sistema de salud,
así como reconocer la necesidad de elegir un modelo teórico que
sustente el cuidado de
enfermería a la persona en estado crítico.
PERFIL DE EGRESO
Aplica procedimientos de enfermería al individuo de acuerdo con su
entorno
biopsicosocial a través de jerarquizar necesidades de salud con
base en el padecimiento
para garantizar el cuidado y autocuidado de la salud.
11. Tiempos quirúrgicos y colocación de mesa mayo y riñón
12. Anestesia y monitorización del paciente quirúrgico
13. Sutura
15. Procesos de Intervención de enfermería quirúrgica
- General
17. Características del equipo y material dentro del
quirófano
18. Egreso del paciente quirúrgico
19. Tabla de medicamentos más usados en cirugía
GUIA DE PROCEDIMIENTOS BASICOS EN EL AREA DE ENFERMERIA EN PACIENTE
CRITICO
1. Técnicas de monitorización.
3. Análisis clínico de gases en sangre
4. Oxigenoterapia
Consolidar de manera integral los conocimientos necesarios para
comprender el proceso
de metabolismo del nutriente en el organismo humano y a partir de
ello desarrollar
acciones de valoración e intervención nutricional en un contexto
comunitario o
individual, tomando en cuenta el contexto social, ambiental y
cultural
Objetivo específico
Capacidad para dar atención terapéutico dietetica en los diversos
procesos de la salud
y/o enfermedad conociendo las bases del metabolismo y evolución de
los nutrientes en
el organismo humano. Y podrá conformar un menú apropiado en cada
caso.
7. VMA
13. Soporte vital avanzado
15. Desfibrilación eléctrica
18. Ventilación con mascarilla
GUIA DE PROCEDIMIENTOS BASICOS EN EL AREA DE NUTRICION Y
DIETOLOGIA
DIETAS PROGRESIVAS
MEDICINA PREVENTIVA
OBJETIVO GENERAL:
Reconoce que la medicina preventiva se centra en la salud de los
individuos, las
comunidades y poblaciones definidas.
GUIA DE PROCEDIMIENTOS BASICOS EN EL AREA DE MEDICINA
PREVENTIVA
1. VACUNACION
www.uabjo.mx
Su objetivo es proteger, promover y mantener la salud y el
bienestar, al mismo
tiempo que prevenir la enfermedad, discapacidad y muerte.
ANEXOS
Formatos Área de Centro de Enseñanza Clínica
FOCE 001-S2016.- Formato de solicitud de Área Física así como
equipo y material
necesarios para la realización dela practica correspondiente.
FOCE 002-P2016.- programación semanal uso de Área Física.- Permite
llevar un
control semanal sobre las solicitudes de las Áreas para evitar la
duplicidad.
FOCE 003 BIA-2019.- Bitácora de Acceso, permite llevar un control
de ingreso de
los alumnos y sirve para estadística.
2. LACTANCIA MATERNA
www.uabjo.mx
FOCE 005 ME2019.- Control e stock por salas.- Nos permite llevar un
control del
equipo y material que se encuentra en las áreas.
FOCE 006 PLD2016.- PLANEACION DOCENTE.- Formato que permite al
Docente
realizar la planificación de sus tiempos de prácticas. Este formato
se debe realizar
al inicio del curso en coordinación con el Docente Clínico
Encargado del CEC, y
nos permite conocer las necesidades para la realización de la
práctica
FOCE 007 BC2019.- Bitácora de control.- Permite realizar una
relatoría semanal
de las actividades del CEC, en donde se pueden anotar los
incidentes y/o las
eventualidades que se presentaron.
FOCE 008 EX2019.- USUARIOS EXTERNOS.- Nos permite llevar un control
de las
Solicitudes sobre las áreas, equipo y material que presentan los
usuarios externos.
DINÁMICA.
3.- CEC, PROGRAMA FOCEOO2 PS2019
4.- USUARIO ALUMNO SOLICITA FOCE 001 S 2016
FACULTAD DE ENFERMERÍA HUAJUAPAN
6.- USUARIO ALUMNO ACCESO FOCE003 BIA2019
7.- CEC FORMATO FOCE007 BC2019. CONCENTRA EVIDENCIASE
INCIDENCIAS
FACULTAD DE ENFERMERÍA HUAJUAPAN
ALGORITMO DE PRÉSTAMO DEL ÁREA DEL CEC
CENTRO DE ENSEÑANZA