76
Ejecutado por: Fiestas populares en clave de paz y convivencia Guía para la aplicación

fiestas-populares (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Ejecutado por:

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Fiestas populares en clave de paz y convivencia: Guía para la aplicación

© Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH inició sus labores al comenzar el año 2011. La organización reúne las competencias y las experiencias de muchos años del Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED) gGmbH, de la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH y de InWEnt –Capacitación y Desarrollo Internacional gGmbH.

Peter Luhmann Director Residente de la GIZ en Colombia

Peter HauschnikCoordinador Programa CERCAPAZ

CERCAPAZ – Cooperación entre Estado y Sociedad Civil para el Desarrollo de la Paz Calle 26 No. 13-19, piso 27 Ed. Fonade Bogotá D.C. T + (571) 381 50 00 Ext 2700 / 381 50 95 F + (571) 381 50 00 Ext 2704 E [email protected] I www.giz.de / www.cercapaz.org

Autores y autoras: Consultores:Edgar Germán Zarama VásquezJenny BernalCercapaz:Gregor BariéJuliana Ramos DíazMaría Paula PradaMagdalena Gack

Diseño de cubierta y Editorial:Mónica Cárdenas Vera

Fotografía: Edgar Germán Zarama Vásquez, años 2010 y 2011

AgradecimientosAdministraciones municipales, Instituciones Educativas, Organizaciones sociales, gestores y gestoras culturales, líderes y lideresas sociales y artistas de los municipios: Labateca, Durania, Los Patios, Marquetalia, Viterbo y Riosucio.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total o parcialmente, ni registrada en, o reproducida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma o por ningún medio, sea mecánico, foto-químico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o por cualquier otro medio, sin el permiso por escrito de los editores.

3

Contenido5

7

11

Presentación El programa CERCAPAZ y las fiestas populares en clave de paz y convivencia Introducción Objetivo: ¿Cuál es el sentido de la presente Guía? Estructura: ¿Cómo está organizada la Guía? 1. Bases para fiestas municipales

en clave de paz y convivencia Construcción de paz Cultura de paz y convivencia Cultura Fiesta Claves de fiestas de paz y convivencia Recuadro: Legislación para fiestas en clave de paz y convivencia

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

2. Haciendo de las fiestas municipales una experiencia de paz y convivencia

2.1. Etapa uno: PENSAR LA FIESTA ¡El equipo fiestero se organiza! Los municipios hablan de la fiesta: Claves para su caracterización Haciendo camino al andar:

Construcción de la ruta para una celebración pacífica Todos y todas en la chiva fiestera:

Socialización de la fiesta en común unidad 2.2. Etapa dos: VIVIR LA FIESTA Binóculos para no perder detalle en la fiesta:

Claves para seguirle el paso Al ritmo de la celebración pacífica:

Identificando hallazgos para una convivencia sostenible Construyendo memoria: Fiestas que dejan huella 2.3. Etapa tres: APRENDER DE LA FIESTA De las huellas también se aprende:

Reflexiones en torno al proceso constructivo de la fiesta. Al andar se hace camino:

Ruta para aprender y potenciar la experiencia festiva Referencias bibliográficas

39

41

55

66

75

5

CERCAPAZ, Cooperación entre Estado y Sociedad Civil para el desarro-llo de la paz, es un Programa que inició en enero de 2007 y se proyecta hasta marzo de 2015, ejecutado por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en forma co-res-ponsable con sus contrapartes y aliados en Colombia a nivel nacional, regional y lo-cal, de los sectores público y privado y de la Sociedad Civil.

El objetivo de CERCAPAZ es el fortale-cimiento de la cooperación entre el Estado y la Sociedad Civil para el desarrollo de una paz jus-ta y sostenible, por medio del fomento de acuer-dos y sinergias que se traducen en iniciativas conjuntas de Construcción de Paz e inclusión.

PresentaciónEl programa CERCAPAZ y las fiestas populares en clave de paz y convivencia

Su nombre conlleva dos connotaciones: Los es-fuerzos del país en la construcción de un escena-rio favorable para la paz (estar más CERCA de la PAZ) y la apuesta por desarrollar y fortalecer las capacidades que se requieren para construirla y mantenerla de forma sostenible (SER CAPAZ).

Las Fiestas populares en clave de paz y convivencia es una iniciativa que surge de la interlocución con alcaldías y personas encar-gadas de la cultura en municipios de Caldas y Norte de Santander, en respuesta a su inte-rés –tanto de los gobiernos locales como de la GIZ– de acompañar, fortalecer y potenciar el trabajo en culturas de paz en los departamen-tos que el Programa apoya.

La celebración como escenario local es una oportunidad para potenciar acciones cul-turales que aporten a la Construcción de Paz

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

La Fiesta muestra la cara alegre y agradable de la sociedad. Fomenta su cultura tradicional y es la medicina emocional que crea cultura de paz en la misma colectividad.

En la Fiesta se da licencia para que salgan a flote sentimientos e imaginarios reprimidos durante el año. Allí se priorizan los valores y las expresiones emocionales esenciales del ser humano, reivindicando la alegría, afirmando la vida y convocando la energía del amor.

El escenario emocional y afectivo es fundamental en la celebración del ritual festivo, para recrear y regenerar la convivencia social. Se puede decir que “los pueblos vuelven a nacer” y reafirman sus valores, sentimientos, sentidos de convivencia y significados de existencia”.

Edgar Germán Zarama Vásquez

Consultor CERCAPAZ, GIZ.

desde la prevención y transformación de las violencias hasta la reconstrucción y el forta-lecimiento de expresiones culturales pacíficas en la cotidianidad.

La realización de esta Guía da conti-nuidad a un proceso de acompañamiento a las Fiestas populares en clave de paz y con-vivencia en las dos regiones mencionadas: Norte de Santander y Caldas.

CERCAPAZ apoya esta iniciativa para aportar a la Construcción de Paz desde la trans-formación de un contexto local que trasciende a uno global; contextos que se retroalimentan mutuamente. Lo que construimos en este in-tercambio multinivel afecta en el presente y fu-turo la experiencia cotidiana de la gente en los municipios: comunidad, gobernantes y todas aquellas personas que hacen y viven la Fiesta municipal. De ahí la co-responsabilidad que quisimos asumir en esta desafiante aventura.

7

En la presente introducción exponemos los objetivos, el sentido y la estructura de la guía Fiestas populares en clave de paz y convivencia.

Objetivo: ¿cuál es el sentido de la presente guía?

El objetivo de esta Guía es orientar a las personas que forman parte en la preparación de las fiestas municipales, para PENSAR, VIVIR y APRENDER de ellas en clave de paz y convivencia. Este material nos ayudará a transformar el sentido y la experiencia de las fiestas municipales en tanto facilita la aplicación de algunos elementos de la Construcción de Paz; en un ciclo que involucra desde la planeación y el desarrollo hasta la evaluación y aprendizaje de la fiesta municipal.

Esta Guía está dirigida a la ciudadanía, servidores públicos, docentes, artistas, gestores y gestoras culturales y líderes socioculturales que participan en la organización, preparación y realización de las fiestas en los municipios de Colombia; al igual que a todas las personas inte-resadas en la Construcción de Paz.

Estructura: ¿cómo está organizada la guía?

Con el fin de aportar a la resignificación de las fiestas populares desde un enfoque de paz y convivencia, el presente material ofrece una aproximación inicial al Enfoque de Construcción de Paz, que sustenta la idea de una cultura de paz y convivencia. La claridad en estos conceptos nos permitirá identificar lo que se desea fortalecer en la experiencia de las fiestas municipales, valorando lo que ellas representan y trabajando como su salvaguardia.

Introducción

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

En este sentido, además de contar con claridades conceptuales, es conveniente que hagamos un breve repaso del marco legislati-vo que busca preservar las celebraciones y sus sentidos culturales.

Luego de esta breve preparación po-dremos iniciar el ciclo compuesto por tres eta-pas que harán de las fiestas municipales una expresión de cultura de paz y convivencia.

Etapa uno: PENSAR LA FIESTA. En esta fase haremos una lectura del

contexto, a partir de las narrativas territoriales que encontremos en torno a los significados que los municipios han construido respecto a su celebración o Fiesta. En esta perspectiva, trazaremos una propuesta de ruta que sirva de guía para el acompañamiento a la Fiesta; la haremos transparente a la comunidad y, con sus aportes, iremos haciendo camino al andar.

Etapa dos: VIVIR LA FIESTA. En esta fase participaremos y acom-

pañaremos la realización de las celebracio-nes, observando y registrando claves de paz y convivencia en medio de la alegría tradicional

que genera la Fiesta. Identificaremos en estos hallazgos su potencialidad a corto, mediano y/o largo plazo, para que la Fiesta no solo haga bulla sino deje huella.

Etapa tres: APRENDER DE LA FIESTA.

En esta fase reflexionaremos alrededor de los aprendizajes que dejaron las huellas de la fiesta, y emprenderemos de nuevo la construcción de un camino que nos permita PENSAR, VIVIR y APRENDER una poste-rior celebración.

Durante cada una de las etapas de la Guía, las experiencias de los equipos fiesteros de otros municipios nos darán confianza para seguir nuestro camino en tanto podremos sa-ber lo que ha sucedido en otras fiestas que hoy viven las celebraciones municipales en clave de paz y convivencia.

También contaremos con la ayuda de los arlequines fiesteros; personajes que están presen-tes en las fiestas y celebraciones municipales y que con sus preguntas nos invitarán a reflexio-nar sobre la Fiesta en nuestro municipio.

9

¡Amigos y amigas de la fiesta!

En la diversidad de celebraciones que se viven en el territorio, los arlequines fiesteros recibimos distintos nombres dependiendo del contexto cultural al cual pertenezcamos.

Los y las acompañaremos en la travesía fiestera, para que en cada una de las estaciones del camino resuenen claves de paz y convivencia, al son de preguntas y reflexiones sorpresa.

Les ayudaremos para que cada uno de los pasos y actividades que emprendamos sean apropiados para las particularidades de la fiesta en su municipio.

¡Y que empiece la Fiesta… en clave de paz y convivencia!

Los arlequiines fiesteros somos el alma de la fiesta

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

En este apartado ofrecemos, a través de algunos conceptos básicos, un panora-ma acerca de la Construcción de Paz como fundamento para promover y consolidar una cultura de paz y convivencia. Abordaremos también el concepto de cultura para entender la Fiesta popular como una expresión de la misma, y de esta manera vislumbrar lo que podría ser una Fiesta desde un abordaje cons-tructivo y propositivo de paz.

Centenario, Viterbo Caldas.

Bases para fiestas municipales en clave de paz y convivencia

1

11

Fiesta

pazen

de

de

y

declave

paz

paz

Cultura

Cultura

Construcción

convivencia

Figura 1: Dimensiones vinculantes en el

acompañamiento a la Fiesta en clave de paz y

convivencia.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

En la alcaldía, la familia o la comunidad, la paz no es una sola y por ello hablamos de ‘paces’. Es decir, las diversas formas como signi-ficamos, expresamos, practicamos y vivimos la paz en los diferentes contextos en los que nos desarrollamos e interactuamos con otros.

Sin embargo, es importante indicar que desde una perspectiva constructiva de paz, los medios a través de los cuales aporta-mos a su desarrollo y consolidación también son pacíficos; en tanto hay experiencias en la historia de la humanidad que nos muestran que a nombre de la paz se han usado medios violentos o se ha promovido la consecución de confrontaciones armadas, dejando secuelas incalculables y devastadoras para la humani-dad y el medio ambiente.

Aunque habitualmente se suele asociar paz con ausencia de conflicto, desde nuestra perspectiva éste hace parte de la Construcción de Paz por ser inherente a las relaciones hu-manas; igualmente, es un motor de vida para

Construcción de pazel aprendizaje y el desarrollo, cuando se abor-da usando medios pacíficos.

Así mismo, el conflicto, a diferencia de la violencia, nos muestra una contradicción, tensión o incongruencia entre visiones y for-mas de desarrollar algún propósito entre varias personas; la violencia constituye una forma de abordar los conflictos y su efecto va en detri-mento de la identidad personal, las relaciones humanas, el contexto sociopolítico y cultural al cual se pertenece y el desarrollo de una nación.

La Construcción de Paz es principal-mente un proceso de cambio que implica un trabajo colectivo y concentra los esfuerzos de personas, instituciones y organizaciones a corto, mediano y largo plazo. Su propósito se orienta hacia la búsqueda de la justicia social a través del ejercicio de la democracia trans-parente, en condiciones de igualdad y a partir de las perspectivas de inclusión y no violen-cia, entendida como la ausencia de todo tipo agresión física y verbal.

13

¿Y cómo entender la paz? Yin y yang, paz, shalom, pax, salaam, peace, mir, Frieden, cada idioma y cada cultura le da un significado particular a la paz. La paz está profundamente arraigada en la cultura de cada pueblo, es una semilla que requiere tierra fértil, cuidados y cariño. Igualmente es cierto que nos resulta más fácil imaginarnos la guerra que la paz: “La paz es difícil e imprecisa de representar (…) pero para conservarla, se necesita imaginario”.

Miguel Rojas MixEscritor, académico y filósofo chileno.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

¿Qué es un conflicto?Conflicto se define como “situación de disputa o divergencia en la que hay una contra-posición de intereses (tangibles), necesidades y/o valores en pugna entre dos o más par-tes” (Cascon, citado por Sampere & Thonon, 2005). De acuerdo con esta concepción los conflictos son parte de la vida y del cambio social. Lo importante es si se maneja de forma constructiva o, al contrario, escala hacia la violencia.

¿Cómo entendemos violencia?Galtung (1969) distingue tres dimensiones de violencia:

Visible

Invisible

Violencia directa(Ej: Maltrato infantil,

abuso sexual, violencia armada, etc.)

Dimensión cultural de la violencia

(Ej: Validación, aceptación y reproducción de valores y

significados de los otros tipos de violencia)

Dimensión estructural de la violencia(Ej: Explotación, represión, desigualdad, etc.)

En el recuadro 1 profundizaremos

los conceptos de conflicto y

violencia:

Como violencia directa se entiende la acción física contra una persona. La violencia estructural o indirecta es latente porque se ubica dentro de la estructura y se manifiesta como un poder desigual. Se expresa, por ejem-plo, en oportunidades de vida distin-tas (Galtung, 1969). La dimensión de la violencia cultural comprende aque-llos aspectos de la cultura que pueden ser usados para justificar o legitimar la violencia directa o estructural.

» Recuadro 1. Conflicto y violencias.

15

Hacer de la Fiesta una experiencia constructiva de paz implica comprender –en princi-pio– que ‘paz’, como significado, es tan versátil como el contexto del cual emerge. Al respecto, Johan Galtung (1993), sociólogo noruego, pionero en la investigación de los conflictos, las violencias y la paz, y premio nobel alternativo de paz (1969), nos comparte algunas de estas construcciones culturales:

» Figura 2: Comprensiones

culturales en torno a la noción de paz

PAZ ROMANA(Ausencia de guerra)

PAZ GRIEGA(Eirene: Ausencia

de conflicto)

PAZ HEBREA(Shalom: Justicia

social)

PAZ ÁRABE(Salam: La paz; asociado a una

deidad)

PAZ CHINA(Ho p’ing – p’ing ho)

PAZ JAPONESA(Heima - wahei)

PAZ LATINA(Pactos)

PAZ HINDÚ

AHIMSA(No daño a sí mismo(a) ni al otro)

Armonía interna, social e

internacional

SHANTI(Paz Interior)

Significados

Pazde

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Paz como ausencia de guerra

Paz holística interna y externa: Inclusión de aspectos espirituales

Paz holística - Gaia: Paz con el sistema medioambiental

Paz feminista (inclusión del nivel micropolítico)

Paz feminista (inclusión del nivel

mi Paz Negativa (no guerra) Paz Positiva

(no violencia estructural)

Paz como equilibrio de fuerzas en el sistema internacional

El significado de paz ha tenido diferentes desarrollos en relación con el contexto histó-rico y socio-político de donde emerge. A continuación veremos algunas de las tendencias más evidentes desde la perspectiva del sociólogo español Vicenç Fisas (19982 , p.21 y 22):

2 Cultura de paz y gestión de conflictos. ICARIA: Barcelona.

» Figura 3: Nociones de paz

17

Johan Galtung puede ayudarnos a en-tender el sentido de las ‘paces’ en nuestras fies-tas, en tanto propuso una primera distinción entre la Paz Negativa, entendida como ausen-cia de guerra, y la Paz Positiva, que comprende la ausencia de violencias directas e indirectas.

En este sentido la perspectiva de la Construcción de Paz abarca varias dimensiones. Una de las dimensiones a las que alude Galtung hace referencia a expresiones directas de paz, representadas en manifestaciones de afecto, construcción de relaciones interpersonales basa-das en la equidad y el respeto –entre otros va-lores–, y todas aquellas expresiones verbales, no verbales y relacionales, en las cuales construimos una co-responsabilidad en torno al cuidado de todos y a la común unidad; abordando nuestras diferencias y contradicciones desde la escucha activa, el diálogo y la Comunicación NoViolenta.

¿A qué nos referimos con multiplicidad de formas de paz?

Centenario Viterbo Caldas

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

La Comunicación NoViolenta (CNV) fue desarrollada por Marshall Rosenberg, doctor en psicología clínica, educador, reconocido mediador en conflictos internacionales y fundador del Center for Nonviolent Communication (CNVC). Este tipo de comunicación busca crear relaciones personales más satisfactorias, basadas en el respeto, la compasión y la cooperación; transforma efectos negativos del pasado, condicionamientos culturales y sentimientos que van en detrimento de la salud mental; utiliza la escucha activa, promueve el cuidado en el uso del lenguaje –desde una perspectiva empática– y considera que tras un conflicto, tensión o inconformidad, hay una necesidad humana por satisfacer.

http://www.comunicacionnoviolenta.com

Desde otra dimensión, nos referimos a la paz como cultura en la perspectiva de hacer visibles patrones culturales de relación, creencias, mitos, ideologías, formas de comunicación, expresiones artísticas, pedagogías y conocimientos que legitiman todo accionar hacia la con-vivencia por medios pacíficos y que ha sido institucionalizado en un municipio. Sin embargo, dicha institucionalización no se circunscribe a los ámbitos públicos en tanto puede estar carac-terizada por prácticas culturales de funcionamiento, arraigadas en una familia o comunidad.

19

Estru

cturalCultural

Directa

»Figura 4: Dimensiones de paz

Para lograr construir una cultura de paz, afrontamos el desafío de incidir en la cultura de la violencia y potenciar elementos y valores constructivos. ¿Quién puede asumir este rol de promotor de una cultura de paz? Evidentemente es fundamental el rol del ‘tercero’; es decir, de las mayorías que, muchas veces silenciosas, aspiran a una convivencia más armónica”.

Gregor Barié.Asesor GIZ Colombia.

Una tercera dimensión referida al aspec-to estructural de la paz, nos habla de condi-ciones equitativas, en lo referente a la garantía de derechos desde una perspectiva diferencial (de género, generacional, étnica, cultural, etc.), acceso a la justicia social, diálogo, inclusión, participación y gobernabilidad democrática.

Partiendo del marco teórico sobre las diferencias de paz y la ausencia de la violencia y no del conflicto, lo que decide la alcaldía de un municipio para abordar las violencias, o lo que hace una familia para transformar sus conflictos diarios, o las iniciativas de una comunidad para tratar las diferencias entre sus miembros, guarda relación con la Construcción de Paz.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

De la dimensión Construcción de Paz pasamos a la dimensión culturas de paz, que, de acuerdo con Vincent Martínez Guzmán (2004), es la creación de nuevas formas de cultivar las relaciones entre las personas y la naturaleza para incrementar las posibilidades humanas de vivir en paz.

En esta perspectiva se trata de recons-truir los momentos, relaciones y costumbres que a lo largo de la historia han acompañado la organización y el desarrollo de la fiesta mu-nicipal de manera pacífica; pues en la fiesta popular se expresa la cultura de la comunidad como indicadora de las capacidades y cualida-des humanas, de cada habitante, para convi-vir en paz y aportar a su construcción.

Culturas de paz

Una cultura de paz y convivencia ma-nifiesta el compromiso con la transformación creativa y constructiva de conflictos, expresa-do en prácticas culturales pacíficas de convi-vencia y en una significativa disminución de las posibilidades de una comunidad para ejer-cer diferentes tipos de violencia.

Cultura de paz es un compromiso con el presente, que recupera diversas maneras de aportar a la construcción de paz en el pasado, para la generación progresiva de otras mane-ras de aportar a su desarrollo en medio de la diversidad cultural de un municipio.

21

Labateca (Norte de Santander).

“La idea de una ‘cultura de paz’ se formuló por primera vez en Yamoussokro, en 1989, pocos meses antes de la caída del Muro de Berlín. Desde entonces, se ha convertido en un movimiento mundial. En febrero de 1994, con motivo del primer Foro Internacional sobre Cultura de Paz, celebrado en San Salvador, El Salvador, se inició una reflexión internacional sobre el establecimiento de un derecho a la paz refiriéndose a la declaración de Viena (1993) en la que se proclama que los Derechos Humanos, la democracia y el desarrollo son interdependientes y se refuerzan mutuamente”.

(Unesco, 1999, p. 22 - 23).

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

» Fortalecimiento de la relación de confianza entre actores del Estado y Sociedad Civil para el desarrollo de la paz

» Fortalecimiento de la Sociedad Civil para la incidencia política, en clave de Construcción de Paz

» Aumentar la participación ciudadana

Gobernabilidad Democrática

» Aumentar en la ciudadanía la responsabilidad hacia el ámbito público y privado.

Recuperación de valores perdidos

» Cuidado del medio ambiente.

» Atender el principio de sostenibilidad y cuidar los recursos limitados.

» Desarrollo de nuevos elementos normativos.

Desarrollo de una ética global

» Mejorar, ampliar y universalizar los Derechos Humanos (DDHH).

» Complementar la mirada normativa de los DDHH desde abordajes diferenciales y contextuales.

» Superar la mística de la masculinidad.

DDHH y Ética del Cuidado

Esta

cion

es e

n el

cam

ino

de

cons

truc

ción

de

una

cultur

a de

paz

Basa

do e

n Fi

sas

(199

8)

23

» Desacreditar y deslegitimar el uso de violencias como medios y fines.

Abordaje constructivo de violencias

» Potenciar el conocimiento y el intercambio dialógico entre culturas y religiones.

» Trascender el debate político hacia la construcción de diálogos públicos.

Diálogo

Comunicación NoViolenta

» Responsabilizar a los medios de comunicación para que no sean transmisores de violencias.

» Fortalecer patrones de comunicación y relación dialógicas desde la perspectiva de la NoViolencia.

» Desmilitarizar las políticas de seguridad.

» Pasar de un abordaje punitivo a un abordaje restaurativo de la justicia.

Seguridad Humana

Educación para la paz

» Actuar sobre las raíces de los conflictos usando medios pacíficos.

» Educar para la crítica, la disidencia y la transformación positiva de los conflictos.

» Priorizar las inversiones educativas sobre las militares.

Figura 5: Abordaje sistémico en la construcción de

culturas de paz, adaptable a las especificidades de cada

contexto

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

En 1995 los Estados Miembros de la Unesco decidieron que la organización debía movilizar todas sus energías al servicio de la cultura de paz y en el marco de su estrategia a Plazo Medio (1996-2000). La organización creó un proyecto transdisciplinario deno-minado Hacia una cultura de paz (Unesco, 1999, p. 22 - 23). A continuación, algunos de sus planteamientos:

¿De qué nos habla la Declaración de la Unesco de 1999 sobre una cultura de paz?

25

NoViolencia,educación,

diálogo y cooperación

Figura 6: Hacia una cultura de paz. Claves de la

Declaración de la Unesco (1999)

Respeto a la vida

Respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e

independencia política de los Estados

Repeto y promoción de DDHH y libertades

fundamentales

Compromiso con el arreglo pacífico de conflictos

Satisfacción de necesidades de

desarrollo y protección del medio ambiente

Respeto y promoción del

derecho al desarrollo

Igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.

Derecho a la libertad de expresión, opinión

e información.

Valores, actitudes,

tradiciones, relaciones y

estilos de vida

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

CulturaDe la dimensión ‘culturas de paz’, tran-

sitamos ahora hacia la dimensión cultura, entendida como un elemento estructural que incide en el desarrollo de una sociedad, junto con las dimensiones política, económica, social y ecológica. A su vez, constituye el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. La cultura englo-ba además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser huma-no, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, y otorga a la diversidad humana la capacidad de reflexionar sobre sí misma.

“La cultura hace de todos los seres humanos personas relacionales, reflexivas y éticamente comprometidas. A través de ella discernimos los valores y actuamos; a través de ella nos expresamos, tomamos conciencia de nosotros mismos, nos reconocemos como un proyecto inacabado y ponemos en cues-tión nuestras propias realizaciones, buscando incansablemente nuevas significaciones”.

Adaptación de la Declaración de México sobre Políticas Culturales, Naciones Unidas (1982).

Fiesta de la Chapolera Durania (Norte de Santander)

27

“¿Qué realidad social está detrás de la realización de un carnaval? ¿Por qué algunas músicas pierden vigencia y otras se mantienen? ¿Por qué en determinados contextos hay ciertas costumbres específicas y en otros no? Todas estas son preguntas que apuntan a entender qué expresan las manifestaciones culturales y por qué. Son preguntas que nos sitúan en un plano más amplio que, además de abarcar las manifestaciones de la cultura, ubican los procesos que les dan significado.”

(Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Cultura 2001-2010)

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Fiesta de la Virgen de las Angustias. Labateca (Norte de Santander).

29

La Fiesta es una de las expresiones más reveladoras de la cultura de un pueblo: en ella se expresa la riqueza humana de sus habitan-tes, las dinámicas artísticas, políticas, econó-micas y sociales que integran su cultura. En este sentido, la cultura recoge las formas de ser, sentir y vivir de un pueblo, en un contex-to determinado.

La cultura es viva, dinámica y cambiante; integra mitos y símbolos que recrean los procesos de imaginarios individuales y colectivos. Para la Unesco, la riqueza fundamental de un pueblo y su desarrollo integral está en su cultura. Y el epicentro de la cultura es la gente”.

Edgar Germán Zarama VásquezConsultor CERCAPAZ, GIZ.

Comparsa Santa Helena. Fiestas de La Cordillera. Marquetalia (Caldas).

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Luego de haber transitado consecuti-vamente por las dimensiones Construcción de Paz, culturas de paz y cultura, pasamos ahora a la dimensión de la Fiesta.

Las fiestas constituyen una necesidad del ser humano que lo diferencia de otras espe-cies. Sus orígenes se encuentran asociados a los ritos, celebraciones sagradas y mitos y leyendas de los pueblos en sus distintas regiones.

Las fiestas y celebraciones sociales han sido históricamente formas de comunicar sentimientos y pensamientos frente a la exis-

FIESTAtencia y modos de vida de los pueblos. Desde tiempos remotos, las fiestas afirman el sentido de vida y supervivencia, a través de una rup-tura con la rutina dominante.

Los ritos de las cosechas y festejos po-sibilitan trascender la cotidianidad y reivin-dicar otra faceta del ser humano: más alegre, amorosa y placentera. Cada sociedad crea sus propios catalizadores que le posibilitan armo-nía entre vida y muerte, equilibrio entre lo racional y emocional.

31

Las fiestas se pueden convertir en un escenario de solidaridad y cooperación. El alcalde de nuestro municipio promovió la idea de hacer de estas celebraciones una Teletón para ayudar a los damnificados del invierno en nuestro municipio”.

Rubiela Arce Peñaranda. Funcionaria Alcaldía Los Patios,

Norte de Santander

Labateca, Fiestas Norte de Santander

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

“Como escenario pedagógico de valores, convivencia y autorregulación, la Fiesta rompe la exclusión e invita a la integración. Busca ante todo la participación de nativos y foráneos. Se observan múltiples formas de colaboración, integración y aportes indiscriminados al ritual. El escenario festivo libera la cotidianidad: con-vierte el espacio en otro escenario; el tiempo es otro tiempo: no hay horarios y cambian las rutinas. Se convoca la celebración que significa solidaridad, amistad, cooperación, derroche de alegría, gustos y afectos.

La Fiesta integra un gran potencial de cambio y transformaciones, canalizando una catarsis individual y colectiva organizada por la propia comunidad, acorde con sus necesi-dades y pretensiones del ser, pensar, sentir y actuar. Desde la Fiesta se viven y transforman los imaginarios individuales y sociales. Es un gran taller comunitario, una construcción y desconstrucción colectiva desde manifes-

¿Cómo entender la Fiesta?taciones artísticas, lúdicas y simbólicas. La música, el baile, los disfraces, las máscaras, los atuendos, las comparsas y las carrozas, ra-tifican el humor, los placeres, la vida, el amor y la grandeza del ser humano. Con estas ca-racterísticas las fiestas y celebraciones popu-lares se han convertido en grandes escenarios pedagógicos, vivos, dinámicos y con grandes posibilidades para consolidar una cultura ciu-dadana; generan procesos de autorregulación y apropiación del patrimonio cultural inma-terial y contribuyen a la sana convivencia”.

Documento Sustentación y lineamientos estratégicos sobre fortalecimiento, cultura de paz y

convivencia en fiestas y celebraciones populares. Edgar Germán Zarama Vásquez.

Consultor CERCAPAZ, GIZ, 2010.

33

Riosucio, Carnaval cuadrilla mayores

Para tener en cuenta

La Construcción de Paz se centra principalmente en la transformación de las relaciones, para que paulatinamente los cambios se consoliden como parte de una cultura de paz y convivencia; la Fiesta municipal es la expresión de la cultura de un municipio, y en ella se reflejan los valores y sentidos que nuestra cultura le otorga a la paz y a la convivencia. Estas expresiones pueden ser percibidas a manera de claves que resuenan para conectar a las personas, o para dividir y generar tensión entre ellas.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Claves de fiestas de paz y convivencia

Consolidar una cultura de paz no es una labor dirigida única y exclusivamente a dar término a la violencia. Es también:

1. Potenciar creencias, prácticas, costum-bres, hábitos y patrones de relación que hayan contribuido al fortalecimiento de la convivencia pacífica en el municipio (Por ejemplo, la mayoría de las expresio-nes humanas asociadas a la creación artís-tica colectiva unen o conectan a las perso-nas desde sus emociones, motivaciones e intereses comunes).

2. Promover una interacción directa, cultu-ral y estructural con el municipio y sus habitantes, usando medios pacíficos.

3. Dar un tratamiento asertivo y cuidado-so a la multiplicidad de conflictos que se pueden presentar o escalonar en los mu-nicipios, por ejemplo en el contexto de las Fiestas.

Estas expresiones y acciones de quienes participan en las fiestas se entienden en esta Guía como signos que componen una cultura de paz y convivencia en un municipio.

Las claves de paz y convivencia son expresiones de la comunidad y características de la Fiesta que unen y conectan a las per-sonas, fortaleciendo sus capacidades para la Construcción de Paz.

35

Claves de paz y convivenciaExpresiones y características de la Fiesta, que unen a las personas

Acciones:

» Todos los habitantes del municipio expresan, en espacios cotidianos, acciones que favorecen la solidaridad, el cuidado, el respeto, el reconocimiento, la inclusión y la aceptación de expresiones de identidad que favorecen la promoción de los Derechos Humanos (DD.HH.) y que tienen en cuenta diferencias étnicas, de género y generacionales.

» Habitantes del municipio evitan o suprimen prácticas violentas entre sí, o en relación con algún colectivo o institución (pública o privada).

» Colectivos conformados por actores de la Sociedad Civil, del Estado y/o mixtos, realizan muestras culturales que expresan la reivindicación de creencias, prácticas, símbolos y/o imaginarios del municipio que promueven valores favorables al cuidado de todos, a su identidad regional y a la interacción NoViolenta entre sus habitantes.

Relaciones:

» Se han fortalecido relaciones de confianza al interior de las instituciones públicas y de la Sociedad Civil, al igual que el relacionamiento entre esta última en torno a la organización y al desarrollo de la Fiesta; relaciones a favor de la promoción, construcción y seguimiento a acciones culturales que aporten a la consolidación de la paz como cultura. Por ejemplo, la ritualización de un acto simbólico en un lugar público del municipio, en conmemoración a un proceso de reconciliación entre dos grupos que antes estuvieron en pugna.

» Se han creado redes y/o alianzas en torno a la promoción de la convivencia pacífica, pedagogía de la reconciliación, DD.HH., ética del cuidado, cultura ciudadana y otras estrategias culturales de Construcción de Paz favorables a la sostenibilidad de las acciones pacíficas promovidas y realizadas durante el desarrollo de la Fiesta (desde su organización hasta su sistematización).

» Las diferencias alrededor de los intereses y las formas de expresión de los habitantes del municipio son valoradas y reconocidas como oportunidades para el intercambio, el conocimiento mutuo y la construcción de alternativas comunes para mejores relaciones en la comunidad.

Valores e intereses:

» Grupos poblacionales que han sido o son potencialmente excluidos en el municipio (mujeres, jóvenes, indígenas, etc.), expresan sus intereses estratégicos en el desarrollo de la Fiesta, a través de una manifestación cultural, artística o comunicativa, usando un leguaje propositivo y constructivo.

» Personas del municipio expresan valores compartidos alrededor del cuidado de la Fiesta como patrimonio cultural inmaterial.

» Artistas y gestores culturales del municipio son reconocidos y valorados por sus habitantes como contribuyentes al fortalecimiento de la cultura de paz en el territorio.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Las claves de división y tensión son expresiones de la comunidad y características de la Fiesta, específicamente en la relación entre las personas durante las celebraciones:

Acciones: » Participantes de la Fiesta manifiestan su

desconfianza, temor o estigmatización en torno a expresiones referidas al desarrollo de la identidad (cultural, de género, generacional, etc.) de otros participantes durante su realización.

» Algunos participantes de la Fiesta reproducen prácticas violentas que se ha acordado suprimir en el desarrollo de la misma, por parte de sus organizadores y la comunidad.

» Colectivos conformados por actores de la Sociedad Civil, del Estado y/o mixtos, aprovechan el escenario de la fiesta para deslegitimar a alguno de estos grupos o sus acciones, promoviendo la desconfianza y la polarización entre los habitantes.

Relaciones:» En el proceso de organización y desarrollo de la

Fiesta, alguno de los actores que participan en su construcción y ejecución (Institucionalidad pública o Sociedad Civil) impone sus intereses a la comunidad, generando polarizaciones y conflictos que pueden ser de carácter violento.

Claves de división y tensiónExpresiones y características de la Fiesta que dividen y generan tensión en las relaciones

» Las diferencias alrededor de los intereses y las formas de expresión de todos los habitantes del municipio son percibidas como amenazas a la convivencia y a las relaciones en la comunidad, o como posibles generadoras de conflicto.

Valores e intereses: » Grupos poblacionales del municipio (mujeres,

jóvenes, indígenas, etc.), son excluidos de la or-ganización y/o el desarrollo de la fiesta y en con-secuencia, usan medios violentos para expresar su indignación y desacuerdo.

» Personas del municipio usan el escenario de la Fiesta para ridiculizar, menospreciar o subvalo-rar prácticas culturales que son favorables a la reivindicación de valores del municipio, de su gente o de su identidad y que fortalecen la con-vivencia pacífica.

» El aporte de artistas y gestores culturales del mu-nicipio a la convivencia pacífica de la fiesta es subvalorado y algunos son excluidos en la prepa-ración y desarrollo de la misma.

37

En nuestra tarea de fortalecer el sentido de las fiestas en clave de paz y convivencia, será importante conocer y tener claridad sobre algunos referentes le-gales y lineamientos internacionales que nos invitan, convocan y motivan para trabajar sobre las fiestas: 1. Ley 397 de 1997 (Ley general de cultura): señala

que “La política estatal en lo referente al patrimo-nio cultural de la nación tendrá como objetivos principales la protección, la rehabilitación y la divulgación de dicho patrimonio, con el propósi-to de que este sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro”. (Ministerio de Cultura, 2010).

2. Decreto 2491 de 2009: establece un mecanismo de salvaguardia a través de listas representativas de Patrimonio Cultural Inmaterial del nivel nacional, departamental, municipal, distrital y de los grupos étnicos. Para ser incluida en estas listas, la manifes-tación debe tener un Plan Especial de Salvaguardia resultante de un acuerdo social establecido entre los interesados en la manifestación. Para su inclusión en el Plan Especial de Salvaguardia debe contar con la aprobación del Consejo de Patrimonio departamen-tal respectivo, o nacional, según corresponda.

3. Plan Nacional de Cultura 2001-2010: como Política de Estado, “el Plan comprende el conflicto como la contraposición de intereses y visiones de mundo que resultan de la convivencia en la diver-

Legislación para las fiestas en clave de paz y convivencia

sidad. El conflicto hace parte de la vida social. Si se regula por vías pacíficas y creativamente, puede ser aprovechado como una manera de enriquecer, des-de la diferencia, los posibles proyectos colectivos de futuro. Desde lo cultural, esto implica la posibilidad de que la diferencia que se constituye en conflicto pueda expresarse y hacerse visible en el escenario de lo público, para que allí, y a través de vías pacíficas, se maneje, se gestione e incluso se transforme creati-vamente en opciones deseables de futuro colectivo. Respecto a las formas violentas de regulación de con-flictos, el Plan las rechaza categóricamente y propen-de por la protección de las memorias y los procesos de creación que hoy son amenazados por la violencia directa y estructural” (p.16-17).

4. Ley 1037 de 2006: adopta la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (quinto instrumento normativo acogido por esta organización), aprobada en París, el 17 de octubre de 2003 (la cual se compromete a “garanti-zar y promover el respeto por el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos o personas; la sensibilización en el plano local, nacional e interna-cional sobre la importancia del reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial y la cooperación y asistencia internacionales para hacer efectiva la salva-guardia”. (Ministerio de Cultura, 2010).

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

El anterior apartado nos presenta las bases conceptuales y legales para nuestra acción. A continuación presentamos la propuesta metodológica para hacer de las fiestas municipales una experiencia en clave de paz y convivencia.

Para tener en cuenta

» ¿Qué entendemos por paz, cultura y Fiesta en nuestro municipio?

» ¿Qué relación vemos entre cultura y paz? ¿Entre paz y Fiesta? ¿Entre Fiesta y cultura en nuestro municipio?

» ¿Qué manifestaciones culturales de nuestro municipio son expresiones de una cultura de paz y convivencia?

» ¿Cómo me doy cuenta de que en los espacios cotidianos (casa, escuela, trabajo, barrio) vivo una cultura de paz y convivencia? ¿Cuál es mi aporte para que esto sea posible?

» ¿Qué tendría que tener una celebración festiva para que goce de convivencia pacífica?

» ¿Cómo aporta una celebración festiva, que goce de convivencia pacífica, a la cultura de mi municipio?

» ¿Quiénes y cómo pueden aportar al fortalecimiento de la cultura de paz en mi municipio?

Para nuestra reflexión

Luego de afianzar las bases para unas fiestas municipales en clave de paz y convivencia, podremos emprender una serie de acciones que nos permitirán fortalecer el sentido de nuestras celebraciones.

39

Haciendo de las fiestas municipales una experiencia en clave de paz y convivencia

2

P

ensa

r

Vivir

Aprender

Fiestas en clave de paz y convivencia

Ruta para el cambio

Guía deobservación

Parasistematizar

Etap

a un

o

Etapa dos

Etapa tres

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Este apartado metodológico, hacien-do de las fiestas municipales una experien-cia en clave de paz y convivencia, parte de la siguiente premisa:

Si bien los instrumentos ofrecidos en este material son importantes para la planea-ción y el desarrollo de las Fiestas en clave de Paz y convivencia, dicho proceso requiere una postura reflexiva que relacione constantemente el contenido de la guía con la experiencia local:

Recordemos que es esencial tener en cuenta las particularidades del contexto pro-pio y trabajar siempre con orientación a los procesos, contando con las ideas y aportes de las personas que conforman el equipo fiestero y de la comunidad en general.

El camino que emprenderemos debe ser entendido como un ciclo que se vive para cada celebración y reinicia junto con la pre-paración de la siguiente Fiesta, recogiendo los aprendizajes de la celebración anterior.

La gráfica ilustra visualmente la dinámi-ca del camino que iniciaremos, que cuenta con herramientas que potencian el ciclo y nos faci-litan el avance en el proceso de fortalecimiento de la Fiesta en clave de paz y convivencia.

Cuadrilla de Arlequines ‘Los Reyes del Infierno’.Colonia de Cali, Carnaval del Diablo, Riosucio (Caldas).

41

Etapa uno:Pensar la fiesta

Pensando en la sostenibilidad del pro-ceso, es importante que el camino que vamos a recorrer para fortalecer el sentido de la Fiesta en clave de paz y convivencia, lo iniciemos y continuemos un grupo de personas respon-sables de la planeación y organización de las Fiestas municipales. El equipo fiestero será el encargado de dinamizar este proceso.

¡El equipo fiestero se organiza!

El equipo responsable de diseñar y acompañar la Fiesta puede variar, pero existen comités representativos de los actores del mu-nicipio que habitualmente están involucrados en su preparación y desarrollo. Están confor-mados por:» Administraciones municipales (garantes).» Sectores culturales de los municipios (acto-

res sociales, privados y públicos). » Docentes de instituciones educativas.

» Grupos y asociaciones artísticas.» Medios de comunicación del municipio.» Otras personas o instituciones que aporten

a la planeación y desarrollo de la Fiesta mu-nicipal, como líderes comunitarios.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Para tener en cuentaEl equipo fiestero estará en capacidad de construir e identificar las claves de una Fiesta que exprese una cultura de paz y convivencia, luego de revisar las bases para unas fiestas municipales en clave de paz y convivencia.

Los municipios hablan de la fiesta: Claves para su caracterización

Riosucio Carnaval cuadrilla infantil

43

Con la siguiente herramienta, el equipo fiestero podrá registrar las festividades que se ce-lebran en el municipio anualmente y describir la manera en que en estas celebraciones se expre-san las claves de una Fiesta en paz y convivencia.

¿Qué queremos lograr?» Identificar las celebraciones que se realizan

en nuestro municipio.» Hacer visibles y registrar las claves de paz y

convivencia o de división y tensión que se han manifestado en cada una de las fiestas municipales

¿Qué necesitamos?» Claridad en cuanto a las claves de paz y

convivencia o las claves de división y ten-sión (Ver páginas 34 a 35) .

» Recordar y recoger información sobre las fies-tas que se han celebrado en el municipio.

En otras fiestas

Las claves de división y tensión en otros municipios nos mostraron algunos aspectos para fortalecer, en tanto organización personal y de autoridad, como la poca participación de la comunidad o el eliminar mensajes denigrantes a la mujer, propaganda y apología al alcohol en todas las edades, etc.

También hemos detectado algunas claves de paz y convivencia como la valoración a los artistas locales, el trabajo en equipo de la comunidad y la gran disposición de los alcaldes y organizadores de las fiestas, para transformar el sentido de la Fiesta municipal.

Actividades para el equipo fiestero

¿Cómo lo realizamos?» Con ayuda de la Herramienta 1 (ver página

44) recolectando la información sobre las diferentes fiestas que se llevan a cabo en el municipio, tratando de ubicar las fechas en las que se realizan y el origen o sentido de la celebración.

» Construyendo conjuntamente las claves de paz y convivencia o división y tensión que se dan en las Fiestas de nuestro municipio.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Ejemplo: Festividad del Sol y la Luna. Celebración del día de la Fundación del municipio.

Ejemplo: Durante esta celebración se han presentado agresiones verbales y físicas en algunas tiendas del municipio.

Ejemplo: » Directivas Colegio Municipal» Alcaldía municipal» Asociación Padres de Familia» Emisora municipal» Fundación artística

Nombre y sentido de la fiesta o celebración

“Claves de División y Tensión”

Personas o instituciones que la realizan

Herramienta 1.Claves de las fiestas

Fecha

“Claves de paz y convivencia”

Ejemplo: Viernes anterior a Semana Santa

Ejemplo: En esta celebración la aparición de la Banda Municipal genera alegría y sentimientos de pertenencia territorial en los habitantes.

45

Haciendo camino al andar: Construcción de la ruta para una celebración pacífica

Para tener en cuentaEl siguiente ejercicio debe comprometer al equipo fiestero y a todas las personas interesadas en el proyecto de fortalecer el sentido de las fiestas municipales. Es aquí donde se definen muchas de las acciones que emprenderemos más adelante y que harán que nuestras fiestas se vivan en clave de paz y convivencia.

Ferias y fiestas de Labateca

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Esta herramienta brinda facilidades para que el equipo fiestero gestione el proyec-to de manera constante, verificando que las actividades y los productos generen cambios que paulatinamente transformen el sentido de la Fiesta.

¿Qué queremos lograr?» Diseñar la ruta para fortalecer el sentido de

la Fiesta en clave de paz y convivencia.

¿Qué necesitamos?» Herramienta 1 diligenciada (ver página 44).» Participación de las personas clave en el di-

seño y desarrollo de fiestas en el municipio.

¿Cómo lo realizamos?» Convocando con anterioridad a personas

claves en el diseño y desarrollo de fiestas en el municipio.

Actividades para el equipo fiestero

» Haciendo un repaso de las bases para unas fiestas municipales en clave de paz y convi-vencia, definidas anteriormente (Ver pági-nas 34 a 35).

» Definiendo la ruta conjunta para fortale-cer el sentido de la Fiesta en clave de paz y convivencia.

Recomendaciones» Este taller requiere una construcción colectiva

del diseño de la ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta en clave de paz y convivencia.

» La distribución y empleo del tiempo debe ajustarse de acuerdo con las necesidades que identifique el equipo fiestero, con el fin de contar con la participación de las perso-nas claves en el proceso.

» Es importante que cada actividad cuente con una persona responsable para liderarla.

47

En otras fiestas

En un taller realizado en el municipio de Viterbo (Caldas), se crearon algunos eslogans para la celebración del centenario del municipio, que promueven y fortalecen el nuevo sentido de la Fiesta:

Hoy vivimos la herencia y la cosecha de lo que fuimos y somos. ¿Cuál es tu aporte para tu futura generación?

¡Viterbo cien años! Reflejo de la cultura y paz de sus gentes.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

15 min

45 min

40 min

Delegados del equipo fiestero

Delegados del equipo fiestero

Delegados del equipo fiestero

Herramienta 1. Claves de las Fiestas y recuadroPara reflexionar (p.37).

Bases para Fiestas municipales en claves de paz y convivencia

Tiempo Responsables

Herramienta 2.Taller- Diseño de la ruta para fortalecer la fiesta en clave de paz y convivencia

Temas responsablesMomento

A. Concertando las claves de la Construcción de Paz

B. Identificación del estado actual de las fiestas en clave de paz y convivencia

» Presentación de los objetivos del taller

» Presentación de la agenda

» Resaltar las fortalezas en clave de paz y convivencia que encontramos en nuestras Fiestas.

» Resaltar las debilidades en clave de división y tensión que encontramos en nuestras Fiestas

En grupos de trabajo, construcción de un entendimiento compartido sobre:» ¿Qué entendemos por paz?» ¿Qué entendemos por

convivencia?» ¿Qué entendemos

por cultura de paz y convivencia?

Presentación inicial1

2

3

InsumosMetodología

49

60 min

60 min

30 min

Delegados del equipo fiestero

Delegados del equipo fiestero

PRODUCTOPlaneación de las actividades a realizar especificando tiempos y responsables

Tiempo Responsables

Herramienta 2.Taller- Diseño de la ruta para fortalecer la fiesta en clave de paz y convivencia

Temas responsablesMomento

D. Orientación de las Estrategia

C. Planeación de los cambios que queremos lograr en nuestras Fiestas

Reflexión y cierre

De acuerdo con las bases en Construcción de Paz (A), y lo que tenemos actualmente (B), pasaremos a definir ¿qué cambios queremos lograr en nuestra fiesta municipal?

A partir de los cambios que queremos lograr, se definen las actividades a realizar junto con los tiempos y responsables

Propuestas de las y los participantes del taller para fortalecer las claves de paz y convivencia y para minimizar las claves de división y tensión.

4

5

6

InsumosMetodología

Herramienta 2.Taller- Diseño de la ruta para fortalecer la fiesta en clave de paz y convivencia

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Todos y todas en la chiva fiestera:Socialización de la fiesta en común unidad

Para tener en cuentaPara que las fiestas municipales se expresen en clave de paz y convivencia, es importante contar con la participación activa de la ciudadanía del municipio, pues también planean y viven la experiencia de la celebración tradicional. Haremos que la comunidad se entere del proceso y en la medida de lo posible participe activamente.

51

La socialización del proceso que hemos iniciado para hacer de nuestras celebraciones un espacio de Construcción de Paz, requiere de la creatividad del equipo fiestero ya que las parti-cularidades locales (geografía, dinámicas de desplazamiento, costumbres, espacios y eventos de congregación), serán determinantes para que este proceso, aparte de comunicar, haga partícipes a quienes viven la experiencia de la Fiesta.

Actividades para el equipo fiestero

» ¿Qué debemos comunicar para lograr nuestra ruta?» ¿A quiénes debemos comunicar o involucrar

adicionalmente?» ¿Cómo hacerlo de la mejor manera para fortalecer

la fiesta en clave de paz y convivencia?» ¿Qué acuerdos y compromisos debemos lograr

en la socialización?

Preguntas guía para el equipo fiestero

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

En otras fiestas

En las Fiesta del municipio de Los Patios (Norte de Santander), la emisora comunitaria Cují Radio apoyó y promovió la iniciativa de fortalecer el nuevo sentido de la Fiesta municipal a través de cuñas, en medio de su programación habitual, alusivas a la convivencia pacífica.

En la celebración del Centenario de Viterbo, el grupo de trabajo para el diseño y desarrollo del Centenario, con el acompañamiento de la Fundación Visión y Gestión, identificó las siguientes actividades posibles para incluir en la programación:

» Caminatas ecológicas y camping en las veredas (incluye vinculación de población campesina).

» Reconocimiento ‘Chica Centenario’, que se refiere a identificar el rol de la mujer en el Centenario (mujeres mayores, jóvenes y niñas), su sentido de pertenencia, conocimientos sobre el municipio y valores.

» Encuentro municipal de bandas locales, como chirimías y orquestas, con el fin de observar la evolución de la música juvenil.

» Encuentros deportivos mixtos (enfocados en población vulnerada por consumo de sustancias psicoactivas).

» Los jóvenes dejan su huella (actividad de siembra de 100 árboles). » Muestras y concursos de artes (por ejemplo fotografía, poesía,

pintura, murales, etc.)

53

La creación de un eslogan que acom-pañe el nombre y sentido de la Fiesta, la par-ticipación de los medios de comunicación del municipio para difundir los avances, nove-dades y la programación, y la creación de un programa de la Fiesta con actividades inclu-yentes, pueden ser estrategias de gran utilidad para difundir y transformar el sentido de la Fiesta popular.

» ¿Cómo se han diseñado las celebraciones y festejos en nuestro municipio?

» ¿Quiénes participan en este proceso? » ¿Quiénes definen el presupuesto anual para las celebraciones

y cómo se gestionan los recursos externos? » ¿Cuáles pueden ser mis aportes en este proceso?» ¿Qué mensajes o eslogan han acompañado la celebración de

nuestras fiestas? ¿Cómo se han ido construyendo estos mensajes?» ¿Tienen alguna relación con nuestra historia? ¿Qué dicen sobre esto

los adultos mayores del municipio?

¡Pensar la Fiesta es cultivar el sentido de la convivencia!

Preguntas guía para el equipo fiestero

Es entonces importante que esta etapa de PENSAR la fiesta sea participativa y con representación de las personas claves del mu-nicipio. Con ‘personas claves’ nos referimos a aquellas que convocan a la población, que tienen roles de gestores sociales y culturales, e igualmente a quienes tienen esta tarea como trabajo: por ejemplo, los secretarios de cultu-ra, líderes de casas de cultura, etc.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Luego de PENSAR y reflexionar sobre las Fiestas que se celebran en nuestro muni-cipio, conocer a sus protagonistas, imaginar una fiesta deseada y definir los cambios que queremos lograr para nuestras celebraciones, empezaremos a VIVIR LA FIESTA; para que las experiencias en estos festejos giren en tor-no a una cultura de paz y convivencia.

Ejemplo de eslogan empleado en la Celebración del Centenario de Viterbo, Caldas, 2010.

55

Etapa dos:Vivir la fiesta

En esta etapa acompañamos, observa-mos y registramos el desarrollo de las fiestas municipales. Así que, ¡a celebrar!

El trabajo del equipo fiestero será ha-cer un seguimiento a las tareas de la ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta en clave de paz y convivencia, observando los diferentes eventos y haciendo un registro audiovisual de todo el festejo.

Las acciones que emprenderemos serán muy sencillas y las desarrollaremos de mane-ra alterna; es decir, viviremos y haremos que pervivan las fiestas que crecen como expresión de una cultura de paz y convivencia.

Ferias y Fiestas de Labateca (Norte de Santander).

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Para tener en cuentaLa ruta para el cambio nos dejó algunas actividades que debemos realizar durante el desarrollo de la Fiesta; por tanto, será importante revisar las tareas pendientes que se deben emprender en medio de nuestras celebraciones, y prepararnos para hacer una observación efectiva.

Binóculos para no perder detalle en la fiesta: Claves para seguirle el paso

Fiesta de La Chapolera, Durania. Norte de Santander.

57

Revisaremos las actividades que se programaron en la ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta en clave de paz y convivencia, que deben ser realizadas durante el desarrollo de la misma. Antes de participar de las celebraciones, será necesario que el equipo fiestero discuta algunos pun-tos sobre cómo llevar a cabo la observación y la construcción de la memoria en las celebraciones.

Actividades para el equipo fiestero

» ¿Qué debemos observar en claves de paz y convivencia? Definición de criterios para la observación y el uso de las guías de observación (ver páginas 62).

» ¿Qué queremos registrar para la memoria de esta celebración? ¿Cómo podemos aprovechar los medios de comunicación de nuestro municipio para fortalecer el sentido de la Fiesta?

» ¿Cómo nos organizamos? ¿Quiénes observan y quiénes registran?

Preguntas guía para el equipo fiestero

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

La observación y la construcción de la memoria son tareas que el equipo fiestero emprenderá en medio de las celebraciones; es importante que el registro de la observación de las claves de paz y convivencia o división y tensión se manejen de una manera discre-ta, que no interrumpa el curso normal de la Fiesta y no incomode a las personas que quie-ren gozar de la celebración.

Para tener en cuentaLos registros fotográficos, de video y de audio, deben contar con la autorización de quienes los protagonizan; en tanto son ellos y ellas quienes tienen la potestad para decidir si su imagen o voz se hace pública. Esto obedece al procedimiento que se sigue en un consentimiento informado, en el contexto de acompañamiento a un grupo poblacional participante en un proyecto o en un proceso de investigación.

Es importante recoger los testimonios de las personas que viven directamente las Fiestas, pues es a través de ellas que se expresan los sentidos y la cultura de la celebración. Es en la comunidad y en el desarrollo de las fiestas donde se expresarán los cambios que promovemos, o la ausencia de ellos.

59

Cuadrilla Mayores, Riosucio, Caldas

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Actividades para el equipo fiestero

La Guía de Observación es un instru-mento que orientará al equipo fiestero para centrar su atención en los actos o hechos que afecten el desarrollo de la celebración. A tra-vés de la observación podremos identificar qué tanto de lo definido en la fase PENSAR LA FIESTA, efectivamente se VIVE en la fiesta, cómo se vive, quién lo vive; qué cam-bios trae esto en el desarrollo de la fiesta, si la comunidad percibe estos cambios y de qué forma lo manifiesta.

Al ritmo de la celebración pacífica:Identificando hallazgos para una convivencia sostenible Para tener en cuenta

Para observar las dinámicas de la Fiesta, es importante VIVIR la Fiesta de otra manera: estando atentos a las claves que en ella se expresan y siendo sensibles a la propuesta de construcción de multiplicidad de formas de paz.

¿Qué queremos lograr?

» Identificar cuánto de lo planeado efectiva-mente se lleva a la práctica y aporta a fortale-cer las fiestas en clave de paz y convivencia; cómo y por qué.

61

¿Qué necesitamos?

» Tener claridades sobre las clave de paz y convivencia y de división y tensión (Ver pá-ginas 34 a 36, Herramienta 1 y página 44).

» Tener presente la ruta y los propósi-tos acordados en la etapa PENSAR (ver Herramienta 2, páginas 48-49).

» Concertar previamente lo que se quiere ob-servar y la manera de hacerlo (ver página 55).

» Utilizar la Herramienta 3. Guía de observa-ción (ver página 62).

¿Cómo lo realizamos?

» Registrando, a través de diferentes medios (de acuerdo con las posibilidades de cada municipio), aspectos de la Fiesta en clave de paz y convivencia o en clave de división y tensión para cada uno de los eventos que componen la celebración. De ser necesario, el equipo fiestero deberá distribuirse en grupos para cubrir la mayoría de los even-tos de la Fiesta.

Recomendaciones

» Los registros en esta Guía deben hacerse de forma cuidadosa y respetuosa en tanto de-bemos actuar en medio de la celebración.

En otras fiestas

En las Fiestas decembrinas de Viterbo (Caldas), se logró cambiar los comportamientos agresivos en un estimado del 90 por ciento. Se acordó y promovió la auto-regulación ciudadana, que despertó conciencia del exceso de velocidad en las motocicletas, junto con el uso a veces irrespetuoso de huevos y harina.

Se logró también ampliar la participación de otros actores sociales en la celebración del Centenario Municipal. Entre ellos: jóvenes, infancia, tercera edad y discapacitados. Gran parte de estos resultados se deben a la reflexión sobre la inclusión social durante el PENSAR la fiesta.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Claves de paz y convivencia Factores que unen o conectan a las personas

Hora:

Herramienta 3.Guía de observación

Fecha:

Claves de división y tensiónFactores que dividen y generan tensión en las relaciones

Evento de la fiesta:

Observación: Realice una breve descripción sobre lo que sucede, quiénes participan, explicaciones o hipótesis en torno a los acontecimientos observados, etc.

Acciones: Acciones:

Valores e Intereses: Valores e Intereses:

Relaciones: Relaciones:

63

Construyendo memoria: Fiestas que dejan huella

Para tener en cuentaUna fiesta sin memorias y registros puede pasar al olvido sin que se reconozca en ella sus potencialidades o aspectos a mejorar. La memoria es el referente histórico y educativo por medio del cual se registran y recuerdan acontecimientos, protagonistas y aprendizajes principales de una experiencia como la fiesta municipal. En este sentido, recomendamos hacer un registro completo de nuestras celebraciones tradicionales.

Durante la Fiesta o el carnaval es im-portante acercarse a las personas que parti-cipan en la celebración, hablar con ellas al-rededor de lo que significa para sí mismas, para su municipio, para su identidad cultural y territorial y para el desarrollo regional. En nuestro trabajo como observadores, podemos registrar las narrativas de los y las participan-tes de la Fiesta y hacer registros visuales (fo-tos) y audiovisuales (videos) de su proceso de desarrollo, teniendo como foco las acciones, relaciones y prácticas cotidianas o expresio-nes culturales (artísticas, comunicativas) que den cuenta de los valores e intereses de sus habitantes (mujeres, jóvenes, tercera edad, etc.); al son de las claves de paz y convivencia.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

En otras fiestas

VIDEOS realizados en el contexto de la experiencia:» “Enfoque de Paz y Convivencia

de las Fiestas y Carnaval de Labateca – Norte de Santander, Administración Municipal, Concejo Municipal, Cercapaz GIZ, Marzo 2011.

» “Experiencias de Paz y Convivencia: Fiestas de la Cordillera – Marquetalia Caldas 2010… Perdón, Solidaridad y Convivencia”, Alcaldía Municipal Marquetalia, Cercapaz GIZ, Fundación Desarrollo Integral, Dic. 2010

Cuadrilla infantil, Carnaval de Riosucio, Caldas

65

Para las memorias de las Fiestas muni-cipales podemos hacer un registro de muchas maneras: oral, escrito, fotográfico u otro acor-de acuerdo con las posibilidades y potenciali-dades creativas del municipio.

Luego de VIVIR las Fiestas que se ce-lebran en nuestro municipio, observando las

Actividades para el equipo fiestero

» ¿Quiénes son los participantes que más observan las celebraciones? » ¿Quiénes hacen registros? » ¿De qué tipo de registros se trata y cómo se realizan? » ¿Qué rol juegan los medios de comunicación en este proceso

habitualmente? ¡VIVIR la Fiesta es reconocerla, valorarla y dimensionar sus propósitos de paz y convivencia!

Preguntas guía para el equipo fiestero

claves que en ellas se manifiestan, tendremos suficientes experiencias que nutrirán la si-guiente etapa: APRENDER de la fiesta. Será una etapa en donde procuraremos recoger la mayor cantidad de aprendizajes para incorpo-rarlos al PENSAR de la siguiente Fiesta.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Etapa tres:Aprender de la fiesta

En esta etapa reflexionaremos y siste-matizaremos nuestras experiencias de Pensar y Vivir la Fiesta, con el fin de alimentar la próxima ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta en clave de paz y convivencia.

También recogeremos insumos claves para la nueva etapa, orientados a fortalecer cada vez más la experiencia de la fiesta muni-cipal como una expresión de una cultura de paz y convivencia.

La disposición a la reflexión aporta significativamente a las actividades del equi-po fiestero, en la perspectiva de identificar la mayor cantidad de aprendizajes sobre todo el proceso de diseño, construcción y desarrollo de la Fiesta, y las estrategias aplicadas para su fortalecimiento en clave de paz y convivencia.

Gestora Social de la Alcaldía de Durania (Norte de Santander) Fiestas de la Chapolera y Centenario del municipio.

67

Actividades para el equipo fiestero

Con la Herramienta 4, Guía para Identificar ajustes, el equipo fiestero podrá reconocer los aspectos que merecen ser ajus-tados en términos de claves de paz y convi-vencia o división y tensión; con el fin de for-talecer progresivamente las Fiestas en clave de paz y convivencia.

¿Qué queremos lograr?» Tomando como referencia el diseño de la

ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta, estableceremos los ajustes que requieren nuestras iniciativas partiendo también de la identificación de los cambios que hemos generado en el contexto.

De las huellas también se aprende:Reflexiones en torno al proceso constructivo de la fiesta

Para tener en cuentaLos procesos en las etapas PENSAR y VIVIR pueden generar reflexiones y brindarnos oportunidades para aprender y visibilizar los ajustes para la siguiente etapa.

¿Qué necesitamos?» Ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta

en clave de paz y convivencia (ver Herramienta 2, página 48-49).» Guías de Observación diligenciadas (ver

Herramienta 3, página 62).» Testimonios del Equipo de observación.» Aplicar la Herramienta 4 (ver página 69).» Registros de la Fiesta.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

¿Cómo lo realizamos?

» Identificamos las acciones diseñadas en la ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta

» Socializamos los contenidos de cada uno de los documentos y herramientas y extraemos de ellos los registros directos de las claves de paz y convivencia y de división y tensión de la Fiesta municipal.

» Reflexionamos sobre qué de lo acontecido en la Fiesta puede potenciarse en la perspectiva de paz y Convivencia; qué diferencias pode-mos hacer en la planeación y desarrollo de la Fiesta para la prevención de expresiones violentas durante la misma, y cómo nos da-remos cuenta en la siguiente celebración que hemos realizado estos ajustes.

» De acuerdo con esta reflexión, diseñamos y planteamos los ajustes a la ruta para forta-lecer la Fiesta en clave de paz y convivencia.

Recomendaciones

» La Herramienta 4 podrá ser aplicada por una persona o todo el equipo fiestero y el trabajo podrá distribuirse según las herra-mientas y documentos recolectados.

En otras fiestas

Hemos aprendido que hay que hacer la reflexión después de la Fiesta para mantener fresca la memoria y no dejar enfriar los ánimos.

En algunas Fiestas, lamentablemente no se recogen las reflexiones y se pierden muchos aprendizajes que podrían aportar a la consolidación de una cultura de paz y convivencia.

Taller de Socialización. Fiesta y Centenario de Viterbo (Caldas).

69

Ejemplo: Festividad del Sol y la Luna. Celebración del día de la Fundación del municipio.

Ejemplo: Se amplió la percepción de los habitantes del municipio en torno a la importancia de la música tradicional a partir de la participación de bandas municipales durante la Fiesta.

Nombre y sentido de la Fiesta o celebración

Herramienta 4.Guía para identificar ajustes

Clave de paz y convivencia (Herramienta 1)

¿Cómo se vivió la clave de paz y convivencia en la actual Fiesta?

Ejemplo: Durante esta celebración se han presentado agresiones verbales y físicas en algunas tiendas del municipio.

Ejemplo: Involucrar a los tenderos en iniciativas comunicativas y culturales para prevenir expresiones de violencia y promover prácticas cotidianas de cuidado y relaciones constructivas y respetuosas durante las fiestas del municipio.

Ejemplo: Se redujeron agresiones verbales y físicas en los eventos de la Fiesta pero persistieron en las tiendas.

Ejemplo: En esta celebración la aparición de la Banda Municipal genera alegría y sentimientos de pertenencia en los y las habitantes.

¿Cómo se vivió la clave de división y tensión en la actual Fiesta?

Clave de división y tensión(Herramienta 1)

Ajustes necesarios

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Al andar se hace camino: Ruta para aprender y fortalecer la experiencia festiva

Para tener en cuentaLuego de evidenciar los aspectos en los que es necesario realizar ajustes, emprenderemos la sistematización como un ejercicio que permite una reflexión orientada sobre la acción; es decir, se retoma la experiencia enfocándonos en un aspecto, tema o pregunta que guía la lectura del proceso. Por ejemplo, escogemos como foco la participación de las mujeres en la Fiesta.

Carnaval Labateca. Encuentros manifestaciones.

71

Con la siguiente Herramienta 5, Guía para sistematizar la experiencia, el equipo fiestero podrá organizar la información per-tinente de su experiencia. El proceso de sis-tematización es participativo porque es un ejercicio colectivo de reflexión y de análisis.

¿Qué queremos lograr?

» Enriquecer, transformar y mejorar nuestras prácticas sobre un aspecto o tema específi-co en el proceso de fortalecer las Fiestas en clave de paz y convivencia.

¿Qué necesitamos?

» Guías de observación diligenciadas (ver página 60).

» Registros de la Fiesta. » Testimonios del equipo de observación.» Ruta para fortalecer el sentido de la Fiesta en

clave de paz y convivencia (ver página 45).

¿Cómo lo realizamos?

» Es importante asumir cada uno de los pa-sos de la Herramienta 5 (ver página 72) de manera separada, ya que el desarrollo de cada uno de estos requiere un determinado esfuerzo y tiempo.

Recomendaciones

» La sistematización toma los insumos de las huellas también se aprende y genera otro tipo de análisis en tanto permite que la reflexión suscitada en las fases Pensar y Vivir la Fiesta, en torno a los cambios logrados, se amplíe y se relacione con el proceso general. Es impor-tante tener en cuenta quiénes podrán usar es-tos aprendizajes.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

Para formular esta pregunta, es necesario tener en claro lo que se quiere aprender con esta Sistematización. En otras palabras, es el tema en el que centra nuestra mirada.

La elección de las experiencias que nutren nuestra Sistematización se hace a partir de los temas que sean relevantes para la pregunta orientadora.

Nuestra ruta para el Cambio, las Guías de Observación y todos los instrumentos que se hayan utilizado junto con los registros de las impresiones de los participantes en la Fiesta municipal.

Observaciones

Herramienta 5.Guía para sistematizar la experiencia

Pasos Ejemplo

¿Cómo se presentó la participación de mujeres en la Fiesta?

Existen fotografías que muestran una mayor participación de mujeres en la comparsa que visibiliza la identidad cultural de ‘La Chapolera’.

» Existe un video en el que una participante de la Fiesta manifiesta sentir un cambio positivo en la convivencia durante la celebración.

» Existe una ruta de Cambio en donde se evidencia la poca participación de las mujeres en algunas actividades de la Fiesta y se generaron estrategias para transformar esta situación.

1.Construir una pregunta guía

2.Seleccionar las experiencias significativas

3.Recoger el material necesario

73

Debemos tener en cuenta que aquello que funcionó o no funcionó como se esperaba, está relacionado con la estrategia y con las características culturales de la Fiesta y del municipio; algunas preguntas que pueden orientar el análisis son:» ¿Los criterios que orientaron las acciones permitieron alcanzar los cambios deseados?» ¿Cómo se produjeron los cambios?» ¿Cómo podrían mejorarse o promoverse nuevas acciones para fortalecer la expresión de las Claves de Paz

y convivencia en la Fiesta municipal?

Lo que se hizo y el momento en el que sucedió, en dónde, qué contexto, qué actores participaron, lo que se quería lograr y los cambios que se obtuvieron en la población. Estas son algunas de las preguntas que enriquecerán la lectura de nuestro material y nos brindarán una visión general del proceso.

El informe deberá reconstruir la narración colectiva de la experiencia, incorporando los análisis realizados a lo largo del proceso. Esta versión estará relacionada con lo sucedido en el pasado y con una visión de futuro en donde es recomendable que aparezcan los siguientes títulos: escenarios de cambios, cambios producidos, pruebas que demuestran los cambios producidos y cambios a lograr.

Observaciones

Herramienta 5.Guía para sistematizar la experiencia

Pasos Ejemplo

» Los testimonios que hacen parte de las memorias se recogieron en el primer día de la celebración.

» Algunas personas del equipo fiestero registraron en su observación una mayor participación de las mujeres en algunos eventos de la fiesta con respecto al año anterior.

5.Análisis de la información

4.Organizar el material y la información general

6.Elaborar el informe

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

» ¿Qué espacios de reflexión podemos propiciar o generar después de las fiestas?

» ¿Quién podría liderarlos y convocarlos? » ¿Quiénes podrían aportar reflexivamente en estos espacios?» ¿Qué resultados tienen estos espacios reflexivos y qué uso le damos a

estos resultados? » ¿Cómo transferimos los aprendizajes de una fiesta a otra?

La reflexión es la base de un buen aprendizaje, en tanto permite valorar y medir los cambios alcanzados en las apuestas de Convivencia y Paz.

Preguntas guía para el equipo fiestero

Estas son las etapas y las herramientas que, de acuerdo con la experiencia de trabajo en Norte de Santander y Caldas entre 2009 y 2011, hemos identificado como orientado-ras y prácticas para fortalecer el sentido de la Fiesta en clave de paz y convivencia.

Esperamos sean de ayuda para sus pro-cesos municipales y le deseamos al equipo fiestero mucho éxito en su labor. Recuerde que cada paso y herramienta deben ser ajus-tados de acuerdo con las particularidades y necesidades de cada contexto.

75

La Fiesta en Latinoamérica

“Las ceremonias de fin de año de todas las culturas, significan algo más que la conme-moración de una fecha; el tiempo se acaba, se extingue, los ritos provocan el renacimiento. Todo atrae a su contrario. Aquí la ganancia no se mide, ni cuenta. Se trata de adquirir poten-cia, vida, salud. En este sentido la fiesta es una de las formas económicas más antiguas, con el don a la ofrenda.

La fiesta es ante todo el advenimiento de lo insólito; caen las reglas, la economía cotidia-na se contradice, el tiempo es otro tiempo. El espacio se desliga de la tierra, es otro. Los perso-najes abandonan sus rasgos sociales. Y todo pasa como si fuera cierto, como en los sueños.

Nuestras acciones poseen mayor lige-reza y responsabilidades singulares; nos alige-ramos de nuestra carga de tiempo y razón. A través de la fiesta la sociedad se libera de las

Octavio Paz

normas que se ha impuesto. Se burla de sus dioses, de sus principios y de sus leyes; se nie-ga a sí misma.

La fiesta es un hecho social basado en la activa participación de los asistentes. Nos libe-ran, así sea momentáneamente, de todos esos impulsos sin salida y de todas esas materias in-flamables que guardamos en nuestro interior. Es un regreso a un estado original de indife-renciación y libertad. Todo termina en alaridos y desgarraduras: el canto, el amor, la amistad.

La violencia de nuestros festejos mues-tra hasta qué punto nuestro hermetismo nos cierra las vías de comunicación con el mundo. Algo nos impide ser. Y porque no nos atreve-mos o no podemos enfrentarnos con nuestro ser, recurrimos a la fiesta.

Fiestas populares en clave de paz y convivenciaGuía para la aplicación

» Declaración de México sobre políticas culturales. Conferencia

mundial sobre las políticas culturales. México D.F., 26 de julio

- 6 de agosto de 1982. En: http://portal.unesco.org/culture/

» Fisas, V. (1998) Cultura de paz y gestión de conflictos.

Barcelona: Icaria – Unesco.

» Galtung, J. (1969) Teoría y métodos de la investigación social.

2ª. Ed. Buenos Aires: Eudeba.

» Galtung, J. (1993) Paz. En: Rubio, A. Presupuestos éticos

y teóricos sobre la paz. En Informes y documentos de Ciencias

Sociales, Unesco. 43.

» Galtung, J. (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto,

desarrollo y civilización. (T. Toda Trad.). Gernika: Gernika

Gogoratuz.

» Martínez Guzmán, V. (2004). Cultura de paz, en Mario

López Martínez: Enciclopedia de Paz y Conflictos, 2004.

» Ministerio de Cultura de Colombia (2010) Ley 397 de 1997

– Ley General de Cultura.

» Ministerio de Cultura de Colombia (2010) Ley 1037 de 2006.

» Ministerio de Cultura de Colombia. Decreto 2491 de 2009 –

Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Referencias bibliográficas» Ministerio de Cultura de Colombia. Plan Nacional de

Cultura (2001-2010). Hacia una ciudadanía democrática

cultural. Un plan colectivo desde y para un país plural.

» Paz, O. (1950) El laberinto de la soledad. Cuadernos

Americanos: México.

» Rojas, M. Miguel Rojas Mix: El arte, fundamento de la cultu-

ra de paz. Escola de Cultura de Pau, 2009.

http://escolapau.uab.cat/img/programas/musica/arte_funda-

mento_paz.pdf

» Sampere, M. C. & Thonon, C.B. (2005) Introducción de

conceptos: paz, violencia, conflicto. Cuadernos de Educación

para La Paz. Barcelona, Escola de Cultura de Pau.

» Unesco (1999) Declaración y programa de acción sobre una

cultura de paz. En: http://www3.unesco.org/

» Zarama Vásquez Edgar Germán, Carnaval, Cultura y Desarrollo,

Sombras y Luces del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto –

Nariño, Ed. Prisma, Bogotá 1.999. Video complementario del

libro: La Locura que Cura.

» http://www.comunicacionnoviolenta.com