32
Proyecto Gran Sumaco INEFAN E-mail: [email protected] Instituto Ecuatoriano Forestal y de Casilla 17-21-1624 Quito Deutsche Gesellschaft für Technische Áreas Naturales y Vida Silvestre Telfs/Fax 06/ / 886 341 887 727 Zusammenarbeit GTZ GmbH LINEAMIENTOS MÍNIMOS PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA PARTE ALTA DE LA VÍA HOLLÍN LORETO Octubre de 1997 PREPARADO POR: FUNDACION JATUN SACHA M. Sc. Fernando Hurtado

FOR054 Lineamiento Minimo Jatun Sacha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agricultura

Citation preview

  • Proyecto Gran Sumaco

    INEFAN E-mail: [email protected] Instituto Ecuatoriano Forestal y de Casilla 17-21-1624 Quito Deutsche Gesellschaft fr Technische reas Naturales y Vida Silvestre Telfs/Fax 06/ / 886 341 887 727 Zusammenarbeit GTZ GmbH

    LINEAMIENTOS MNIMOS PARA EL

    APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA PARTE ALTA DE LA VA HOLLN LORETO

    Octubre de 1997

    PREPARADO POR: FUNDACION JATUN SACHA M. Sc. Fernando Hurtado

  • LINEAMIENTOS MNIMOS PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA PARTE ALTA

    DE LA VA HOLLN LORETO En muchos pases de Amrica Latina, actualmente no se hace un aprovechamiento racional de los bosques naturales; por el contrario, este recurso esta sometido a una destruccin paulatina para dar paso a otras actividades derivadas de la explotacin irracional desligada de toda actividad de manejo que garantice un rendimiento sostenible. Para que su utilizacin contribuya al desarrollo sostenible, es necesario que durante el aprovechamiento no se comprometa irreversiblemente el estado del bosque ni su capacidad de regenerarse y de seguir proporcionando bienes y servicios para el bienestar de las generaciones presentes y futuras. De hecho, el objetivo debe ser utilizar al mximo el potencial del bosque de modo que siga proporcionado estos bienes y servicios, y que se pueda recuperar pronto su estado previo u otro mejor que sea silvcola, ecolgica y sociolgicamente deseable. Desde hace mas de cuatro dcadas se ha publicado informacin que cuantifica la naturaleza y los daos de las operaciones extractivas tradicionales en los bosques hmedos tropicales. As por ejemplo Nicholson (1958) informa que ms del 50% de los rboles comerciales sufrieron daos como consecuencia del aprovechamiento de 5 rboles por hectrea al norte de Burneo; Burgess (1971) seala que el aprovechamiento del 10% del rea basal caus daos al 55% en un bosque residual de Dipterocarpaceas; Johns (1988) reporta que la extraccin de 3.3% de los rboles caus la destruccin del 51% de todos los rboles mayores a 10 cm DAP; Marn y Jonkers (1982) encontraron que el aprovechamiento de 50 m3 por hectreas en Malasia perturb a un 40% del bosque residual; Uhl y Veira (1989) en un estudio de la extraccin en Par, concluyen que el aprovechamiento de 4 a 8 rboles por hectrea da seriamente al 25% de los rboles remanente mayores a 10 cm DAP. Hasta ahora el aprovechamiento ha ignorado casi por completo las normas tcnicas, normas de seguridad y las prescripciones silviculturales para asegurar la produccin en forma permanente y continua. Para que esta situacin cambie, es necesario que comencemos a considerar el aprovechamiento como una fase de todo el proceso de produccin forestal a largo plazo, durante el cual las intervenciones a la masa boscosa se planifiquen y las labores de aprovechamiento se ejecuten con criterios tcnicos y de seguridad que permitan minimizar los daos ocasionados al personal, suelo, regeneracin natural, rboles de futura cosecha y la maquinaria involucrada. El aprovechamiento tcnicamente planificado no debe verse como una exigencia legal, sino por el contrario, como un conjunto de actividades que redundara en mayores beneficios econmicos para todos los implicados.

  • Es por esto, que este documento presenta los principales lineamientos mnimos del manejo forestal, el cual est dirigido a proveer una prctica y gua racional para las comunidades de la parte alta de la va Holln - Loreto, las empresas forestales y compradores de madera envueltos en las operaciones de tala, con una visin de minimizar el impacto adverso de estas operaciones. Adems provee una base de condiciones de seguridad en pro del ambiente y asuntos operacionales que estn concernidos. Estos lineamientos tambin especifican reglas uniformes de seguridad y prescripciones que deberan ser conocidas o seguidas en alguna operacin de tala planificada, principalmente tomando en cuenta las opiniones de los propios comuneros involucrados. Para efectos del presente documento es necesario mencionar que hay cuerpos normativos relacionados directamente con el tema forestal y de reas naturales y vida silvestre, las que relativamente son aplicadas en la zona de estudio (Corporacin de Estudios y Publicaciones, 1994). Sin embargo los Planes de Manejo y de Trabajo que constan en la Ley Forestal no contemplan aspectos como seguridad de los trabajadores y lineamientos para reducir el impacto ambiental. Caractersticas del bosque de la parte alta de la va Holln Loreto En general se puede mencionar que la explotacin forestal en esta rea se caracteriza por las difciles condiciones bajo las que se realiza, tanto desde el punto de vista climtico, como de las facilidades de infraestructura. A continuacin se mencionan algunas caractersticas del bosque de esta zona que de una u otra manera van a incidir en las operaciones del aprovechamiento. Variedad florstica Esta rea presenta varias zonas de vida, destacndose las zonas de transicin en las que existe una gran variedad de especies vegetales (DESFIL, 1990), sin embargo las especies arbreas que se utilizan para madera son pocas, por lo que el aprovechamiento es altamente selectivo; en consecuencia, se deben recorrer y alterar grandes reas con el fin de obtener el volumen de madera requerido. La explotacin selectiva continua puede causar la degradacin del bosque, ya que se extraen los mejores rboles de las mejores especies, por lo que como fuentes de semillas quedan nicamente rboles de menor calidad (erosin gentica). Adems, esas especies comienzan a escasear; en consecuencia, se da un aumento en el uso de nuevas especies que en aos anteriores no se aprovechaban, as como en la promocin de sus usos alternativos. Tamaos de los rboles Existen rboles maderables de gran tamao que tienen dimetros superiores a 60 cm y alturas comerciales que van de 15 a 25 m. Estas dimensiones obligan a pensar en mtodos y tcnicas especiales para poder realizar el aprovechamiento d bosques primarios, limitando el uso de mtodos basados en animales de tiro o equipo sencillos.

  • El tamao excesivo del producto obliga a utilizar mtodos ms costosos, que causan mayor alteracin ambiental, o que sencillamente hacen antieconmico el arrastre o extraccin de un determinado producto Densidad de la vegetacin La zona se caracteriza por tener un sotobosque bastante denso, lo que significa problemas para trasladarse fcilmente de un lugar a otro en el bosque, dificultndose la planificacin de operaciones desde el punto de vista de conocimiento de la madera existente y de las condiciones del terreno. Clima El principal factor que afectan las labores de aprovechamiento es la precipitacin, seguida de la humedad relativa. En muchos casos la precipitacin puede causar la suspensin de las labores, debido a que se reduce la capacidad de carga del suelo, disminuye el rendimiento y por lo tanto aumenta los costos y daos al suelo. La precipitacin es importante, ya que determina la poca o tiempo disponible para realizar la operacin. De esta manera, influye en la seleccin del mtodo de extraccin, porque el mtodo escogido debe ser capaz de extraer los productos en un determinado tiempo, que muchas veces limita a tres o cuatro meses. En esas condiciones, el tiempo potencial de trabajo para las mquinas es reducido, por lo que aumentan los costos fijos. Topografa El rea por encontrase en las estribaciones del volcn Sumaco presenta zonas abruptas que en algunos casos son casi inaccesibles. Esta caracterstica hace pensar bien en el mtodo de extraccin que se pueda dar, de tal manera que sea rentable y no cause impactos negativos al ambiente. Disponibilidad de mano de obra Si las operaciones de extraccin implican el aprovechamiento mecanizado, en la zona puede presentarse problemas al encontrar mano de obra adecuada. Adems el personal, como sierreros y operadores de maquinaria, no han recibido ninguna formacin; por lo general, han adquirido algunos conocimientos y destrezas mediante la prctica. Lo anterior tiene como consecuencia que se les haga difcil cambiar sus patrones o mtodos de trabajo. La capacitacin que se les da toma mucho tiempo y las recomendaciones se olvidan fcilmente. La planificacin del aprovechamiento para reducir los efectos negativos del mismo puede haberse realizado de la mejor manera y con las mejores intensiones, pero si no se cuenta con el personal capacitado para ejecutar el aprovechamiento, la planificacin no funciona y el bosque queda muy daado. Cualquier proyecto de aprovechamiento debe inevitablemente incluir un programa fuerte de capacitacin de personal con el fin de reducir los efectos negativos del aprovechamiento.

  • Caractersticas de anteriores aprovechamientos en la zona La explotacin forestal en la zona empez a partir de la apertura de la carretera Holln Loreto, el cual fue de carcter destructivo, ya que fue selectivo y en muchos casos para extraer unos pocos rboles se destruy gran parte del recurso debido a la ausencia de planificacin y participacin tcnica y del bajo control del Estado. Para los aprovechamientos se piden muchos requisitos para otorgar el permiso de tala, pero no se controla cmo se realizan las operaciones en el bosque. En la mayora de los casos, el maderero no es el dueo del bosque, por lo que no le importa la condicin en que quede una vez realizada la explotacin. Al maderero lo nico que le interesa es extraer la madera de mayor calidad en el menor tiempo posible. De las explotaciones realizadas, en un gran porcentaje a tenido como consecuencia el cambio de uso de la tierra. Aunque en algunas ocasiones se trabaja con planes de manejo o de trabajo, estos raramente se ejecutan y no hay la garanta de la permanencia del bosque. Seleccin de mtodos de aprovechamiento El aprovechamiento es un proceso donde cada paso depende del anterior para lograr el objetivo en forma ms eficiente. Debido a las diferentes alternativas para realizar la extraccin de productos del bosque, se dan condiciones bajo las cuales un determinado mtodo puede dar los mejores resultados. A continuacin se analizan los factores ms importantes que deben considerarse al seleccionar el sistema de extraccin. Para diferentes extracciones, un factor puede ser el ms determinante, pero aunque suceda, la decisin final debe ser producto del anlisis que se haga de todos los factores en conjunto. Factores que afectan la seleccin del mtodo de extraccin Tamao del producto El tamao de las trozas influye en la cantidad de energa necesaria para moverlas. Los productos pequeos, como lea y madera para pulpa, pueden ser movidos a mano o con animales, sin que ello afecte su eficiencia. La maquinaria o equipo ms pesado, en cambio, pueden ser necesarios para mantener la eficiencia cuando el dimetro promedio de los rboles por extraer es superior a 60 cm. El empleo de equipos pesados con madera de pequeas dimensiones suele resultar antieconmico, por la necesidad de mover o agrupar muchas piezas para completar la capacidad de carga de la mquina. Cuando disminuye el tamao del producto, los costos de operacin de los equipos permanecen casi iguales, pero la produccin disminuye considerablemente, aumentando los costos de los productos. Los madereros que conocen bien esta situacin prefieren extraer rboles de dimetros mayores excepto cuando se trata de especies de muy alto valor.

  • Sin embargo el producto que se va extraer debe estar regido por el dimetro mnimo de corte (DMC) por especie (Proyecto Gran Sumaco, 1996). Produccin requerida En trminos generales, la madera recin cortada tiene mejor aceptacin en el mercado. Sin embargo, las condiciones climticas hace que no se pueda darse un abastecimiento constante de madera a lo largo del ao y que, por el contrario, la madera para el consumo anual deba extraerse durante los meses ms secos del ao. Esto implica que el mtodo seleccionado debe ser capaz de extraer en un corto perodo la produccin anual. Este esquema de trabajo influye en los costos fijos, pues significa tener maquinaria inactiva durante buena parte del ao. Los sistemas de extraccin con baja inversin son menos susceptibles a esta clase de problemas. Volmenes por hectrea Si se cuenta con volmenes altos por extraer se pueden establecer mayores densidades de caminos y por lo tanto, menores distancias de extraccin. Esto permite amortizar los costos por caminos. La zona se caracteriza por presentar volmenes bajos de madera comercial, por lo que el mtodo de extraccin debe realizarse con una metodologa que combine animales con maquinara. Algunos mtodos de extraccin, como el tractor forestal de llantas, estn mejor adaptados para distancias largas. La extraccin con animales por el contrario, es ms eficiente si las distancias se mantienen menores a 300 metros. Estabilidad de la operacin Una operacin de unos pocos meses de duracin no puede justificar inversiones fuertes en equipos o infraestructura. La inversin se debe restringir al mnimo necesario para ejecutar el trabajo. Facilidades existentes Este punto se relaciona con el anterior, ya que operaciones pequeas y/o temporales no pueden justificar mucha inversin en equipo o maquinaria y generalmente sin importar cul sea la mejor alternativa tcnica para hacer el aprovechamiento, se terminan usando los medios que estn disponibles. Los equipos viejos tienen la ventaja de que los costos de capital son muy bajos y solo los costos de operacin son cargados a la madera. Sin embargo, maquinaria vieja puede causar tantos retrasos en la produccin y/o tener costos de operacin tan altos que resulta ms costosa que con equipos nuevos. Otro tipo de facilidades existentes que deben considerarse son las de infraestructura. Es muy frecuente encontrarse con que el primer camino que se construye en una zona es con fines de aprovechamiento. Pero, la inversin que se

  • hace en este camino debe estar relacionada con el volumen por extraer, de tal manera que en determinado momento la mxima longitud de caminos por construir sea de 1 2 Km hasta 5 Km, si el volumen de madera es suficiente y de buena calidad. Consideraciones silviculturales Las consideraciones silviculturales estn relacionadas con la magnitud de los daos que pueden ocasionar uno u otro mtodo de extraccin. Normalmente se buscan mtodos que causen el menor dao posible a los rboles de futura cosecha. Consideraciones sociales y econmicas Es sumamente importante que la poblacin local se involucre en el manejo del bosque; contratar mano de obra local ayuda a conseguir ese involucramiento. Adems, sin importar cul sistema de explotacin haya sido seleccionado como consecuencia de todos los factores, tal sistema no puede ser implementado si no es econmicamente rentable y si no existen los medios para financiarlo. Influencia de los factores en las alternativas de extraccin Extraccin con fuerza humana El capital necesario, o inversin final es significante. Uso intensivo de mano de obra, da trabajo a bastantes personas. Las condiciones de sitio afecta significativamente este mtodo, las condiciones

    bajo las cuales puede y debe utilizarse generalmente son extremas. Causa pocos daos al bosque y al suelo. Es un mtodo primitivo de aplicacin simple. Puede funcionar en poca seca o lluviosa. Su rendimiento es muy bajo, lo cual puede afectar si hay poco tiempo para

    realizar la operacin o la madera debe extraerse rpidamente para prevenir daos.

    En general, la distancia de extraccin es muy corta. Extraccin con animales Requiere cierta inversin inicial; sin embargo, sta es baja en comparacin con

    el sistema mecanizado. Las condiciones del sitio limitan su uso, aunque es menos susceptible que la

    fuerza humana. Se adapta a gran variedad de condiciones ms fcilmente que la extraccin con fuerza mecnica.

    Es un mtodo intensivo en cuanto a mano de obra, pero menos que el mtodo anterior.

    No se presentan problemas de aceptacin o conocimiento, por ser un mtodo ampliamente usado por los campesinos.

    Puede presentarse problemas si la produccin necesaria es muy alta y poco el tiempo disponible.

    En general, es ms apto para trabajar con trozas de dimensiones pequeas (dimetros menores a 60 cm.). Si las trozas son ms grandes, es necesario

  • partirlas o bloquearlas. El producto que se obtiene es limitado, ya que en general se deben extraer

    trozas de corta longitud (3.5 - 5 m). El mtodo es poco susceptible al cambio en las condiciones climticas; se puede

    trabajar en poca lluviosa. La distancia corta de extraccin (menos de 300 m) exige bastantes caminos de

    transporte. Extraccin mecnica. En general la inversin y el capital necesario es alto. Hay condiciones de sitio que limitan su uso, pero hay variedades de alternativas

    que facilitan afrontar diferentes situaciones. Utiliza poca mano de obra, pero ms calificada. No siempre se tiene los conocimientos necesarios para usar y mantener

    funcionando adecuadamente la maquinaria. Causa mayor alteracin al medio. Es ms susceptible a cambios climticos (precipitacin). Su produccin diaria u horaria es mayor, factor importante si la extraccin debe

    hacerse en un perodo corto. Se puede trabajar sobre distancias de extraccin mayores. Tcnicas de extraccin Las alternativas de extraccin citadas se pueden utilizar bajo diferentes esquemas tendientes a obtener los mejores rendimientos. Como es de esperar, cada mtodo de extraccin tiene ventajas y desventajas. Un factor importante al seleccionar el mtodo de extraccin es aprovechar las ventajas de cada uno, utilizando bajo las condiciones en que se puede dar los mejores resultados. Las alternativas de extraccin se pueden utilizar bajo dos esquemas de trabajo: extraccin en una fase o extraccin en dos fases. Extraccin en una fase En este esquema, el producto (trozas) se extrae en una sola operacin desde el tocn hasta el patio de acopio. Este esquema de trabajo se adapta mejor a bosques en que se extrae un volumen alto por hectrea, debido a que las distancias de extraccin son cortas y por lo tanto, se requiere de una alta densidad de caminos. Esta extraccin puede hacerse utilizando tractor de oruga, tractor agrcola, tractor forestal articulado (skidder) o con animales. La factibilidad de utilizar cada uno depende mucho de las condiciones del sitio: Tractor de oruga. Es el que se desempea mejor por su alta capacidad de traccin y por abrir sus propias pistas. Debe procurarse que las distancias mximas de extraccin no sean mayores a 500 metros. Su gran popularidad estriba en que es una mquina muy verstil, ya que por su potencia y traccin puede cumplir muchas funciones. Esta cualidad es muchas veces mal utilizada y se le emplea en labores que si bien puede cumplir, lo hace a un alto costo (carga de camiones).

  • Como mtodo de extraccin es costoso y exige grandes inversiones, pues los tractores no fueron diseados para labores de arrastre, y si se utiliza slo con el winche no puede levantar el frente de las trozas. Actualmente se venden arcos madereros para tractores de oruga, que se colocan sobre el winche. Tractor forestal articulado (skidder). Por ser una mquina especial para las labores de arrastre, este aparato tiene varias ventajas: el arco le da una gran capacidad de carga, y al usar llantas y no orugas pueden desplazarse sobre pistas de arrastre construidas previamente, a velocidades de 12-15 Km por hora. Es una mquina muy productiva, pero como la mayora de operaciones se desarrollan en los meses secos, la mquina en realidad se utiliza muy pocas horas por ao. Debido a las limitaciones de traccin que tienen las llantas, el terreno donde se utilice tiene que ser fcil con pendientes suaves. Adems, el sotobosque no debe ser muy denso, porque su capacidad para abrirse paso es menor que la del tractor de oruga. Es ms veloz que las orugas y puede arrastrar sobre distancias mayores. El skidder es una mquina diseada especialmente para las labores de extraccin forestal. La mayor parte (2/3) del peso de la mquina se ubica sobre el eje delantero, con el fin de que el eje trasero pueda soportar el peso de la carga. Esta mquina est equipada con arco maderero, lo que le permite levantar la parte frontal de las trozas, reduciendo la friccin con el suelo. Adems est protegida con blindajes que evitan daos al motor y la transmisin. La articulacin le permite utilizar llantas de mayor tamao, lo que le facilita el paso de obstculos. Tractor Agrcola. Su uso est limitado a condiciones de terreno muy fciles (suelo firme y pendientes suaves) y con rboles de poco tamao. Tiene la ventaja de que la inversin necesaria es mucho menor que para un tractor de orugas o de llantas, presenta limitaciones serias de traccin (especialmente sino tiene traccin en las cuatro ruedas), y de proteccin por la falta de blindajes. Para su uso contino en labores de extraccin forestal el tractor agrcola debe ser modificado. Estas modificaciones incluyen la colocacin de blindajes que protejan el motor, la transmisin y al operador. El tractor agrcola, con las modificaciones del caso; puede desempearse mejor en condiciones de plantacin forestal. Adems, es rpido y verstil por lo que puede utilizarse en otras labores cuando no se usa en extraccin forestal. Traccin animal (mulas). Este mtodo de extraccin es especialmente til en el manejo forestal de tipo comunitario o campesino, pues los costos son ms bajos que cualquiera de las otras alternativas citadas. Es de esperar que su uso aumente ao con ao, ya que prcticamente no hay una sola plantacin forestal que no pueda ser aprovechada con mulas. Su principal desventaja es la baja produccin por hora y el uso restringido a rboles de dimetros inferiores a 60 cm; adems la densidad del sotobosque y las pendientes adversas limitan bastante el rendimiento. Sin embargo, con la utilizacin del sulky, se pueden extraer trozas de hasta 1500 Kg de peso. Si las mulas se usan con el mtodo tradicional de arrastre con cadenas se deben

  • mantener las distancias de extraccin lo ms bajas posible. En trminos generales, las mulas encuentran en las plantaciones condiciones ptimas para trabajar (rboles pequeos, distancias de extraccin cortas, sotobosque poco denso). Una de las principales ventajas es el bajo costo de inversin y de operacin; adems causan poca alteracin al ambiente, son verstiles y es un mtodo de extraccin muy conocido. Extraccin en dos fases Bajo este esquema de trabajo se presenta una interrupcin en el proceso de arrastre desde el tocn hacia el patio de acopio. En la primera fase se extraen los fustes o trozas desde el tocn a un patio intermedio o a la orilla de alguna pista de extraccin. En una segunda fase, generalmente ejecutada por otro medio de traccin, las trozas o fustes se transportan hasta el patio de carga. El arrastre en dos fases es utilizado en terrenos difciles (accidentados) en los que la construccin de caminos es muy costosa, y tambin en bosques pobres, para abrir el mnimo de caminos. Hay diferentes condiciones que justifican el arrastre en dos fases. A continuacin se presentan algunos ejemplos de combinacin de mtodos de extraccin con arrastre en dos fases: Tractor de oruga- tractor forestal articulado. La primera fase incluye el arrastre con tractor de oruga del tocn hasta un patio intermedio. La segunda parte, desde el patio intermedio al patio de acopio, la realiza el tractor forestal que circula a mayor velocidad sobre pistas abiertas por tractores de oruga. En trminos econmicos, el tractor de llantas es apropiado en distancias de hasta 2500 m; distancias entre 1500 y 2500 m son buenas, ya que permite al tractor desarrollar velocidad. Generalmente, el primer arrastre se hace halando fustes completos, los cuales se trocean en el patio intermedio, para que el tractor de llantas arrastre trozas. En operaciones a gran escala la extraccin en dos fases (oruga skidder) puede resultar en gran economa de caminos, con patios de intermedios cada 500 m. Este esquema de trabajo permite aprovechar las ventajas de cada una de las mquinas: el tractor de oruga se emplea en las condiciones ms difciles, donde se requiere alta capacidad de traccin pero en distancias cortas; el tractor de llantas trabaja sobre pistas de extraccin ya construidas, en las que puede desarrollar su velocidad con alta capacidad de carga por poseer arco maderero. La principal desventaja de este esquema de trabajo es que requiere una alta inversin, adems es necesario asegurarse de que las mquinas tendrn uso durante la mayor parte del ao. El principal problema lo tiene el skidder, que por ser una mquina diseada especialmente para la extraccin forestal, tiene muy pocas posibilidades de emplearse en otras labores. En el caso de tractor de orugas, si no hay trabajo de extraccin puede dedicarse a la construccin de caminos o cualquier otra labor que implique movimiento de tierra.

  • Tractor de oruga tractor agrcola. Nuevamente, el tractor de oruga hace la primera fase sobre condiciones ms difciles. La segunda fase se hace con tractor agrcola preferiblemente equipado con carreta. La principal ventaja es que los tractores agrcolas pueden circular en caminos de menos calidad (ms baratos) que los que habra que construir para circular camiones. Este esquema se adapta bien a bosques pobres y/o terrenos abruptos con alto costo de construccin de caminos. Mulas tractor agrcola. En este caso las mulas son utilizadas en una primera fase entre el tocn y una pista o camino. Esta fase se realiza en una distancia mxima de 200 m. Una vez en el patio o camino, se usa el tractor agrcola, con o sin carreta, para completar la extraccin hasta el patio de acopio, sobre una distancia mayor. Este esquema es muy apto para plantaciones forestales ubicadas en terrenos difciles. Las mulas, que causan menos alteracin al ambiente, hacen la primera fase preparando cargas de mayor tamao para que sean transportadas por el tractor agrcola. Mulas tractor de oruga. Este esquema es similar al anterior, solo que se usa el tractor de oruga si las condiciones del terreno presentan problemas de traccin para el tractor agrcola. La combinacin es especialmente til en bosques naturales pobres en volumen y con rboles pequeos. Las mulas son eficientes trabajando en distancias cortas (50 m) y con madera pequea, mientras que los tractores ven muy afectado su rendimiento si las cargas son pequeas. Entonces, las mulas preparan cargas de 4 - 5 rboles o trozas que pueden llenar la capacidad de carga del tractor; de sta manera, se aumenta el rendimiento de la mquina y se reduce su utilizacin en el bosque, causando menos daos. Tractor de oruga mulas. El esquema no es exactamente arrastre en dos fases, sino arrastre en dos etapas de una fase. El tractor de oruga se utiliza en una primera etapa para construir las pistas de extraccin principales y extraer los rboles de mayor tamao (dimetros arriba de 60 cm). En una segunda etapa las mulas se usan para extraer el resto de los rboles comerciales. Como se ve, el esquema funciona en condiciones normales en casi cualquier bosque natural tropical, con variedad y tamaos de rbol. Este esquema permite aprovechar las ventajas de cada mtodo: por un lado, el tractor de oruga trabaja con rboles grandes que requieren de esfuerzos grandes de traccin y que al mismo tiempo contribuyen a que la mquina tenga un buen rendimiento. Por otro lado las mulas trabajan en pistas de extraccin ya establecidas y con rboles de menor tamao; adems, por su bajo costo permiten extraer rboles que de otra manera no se hubieran aprovechado, as como trozas daadas o defectuosas que el tractor no puede extraer por su alto costo de operacin. Si bien esta combinacin resuelve los problemas de extraccin de trozas pequeas y de bajo volumen, la industria (aserraderos) muchas veces no acepta este producto. Para solucionar este problema, la mejor alternativa que hasta el momento se ha determinado es usar motosierras para procesar las trozas pequeas en forma de bloques o tablones.

  • Aprovechamiento de bajo impacto El manejo de los bosques naturales est estrechamente ligado al buen o mal aprovechamiento que en l se practique. Generalmente las operaciones de manejo comienzan con el aprovechamiento, siendo la produccin sostenida muchas veces su objetivo principal. Dos consideraciones deben cumplirse en toda operacin de aprovechamiento, si es que se quiere someter el bosque a manejo: El impacto de las operaciones sobre el bosque remanente no debe comprometer

    su capacidad productiva, procurando la existencia de una regeneracin suficiente en calidad y cantidad para permitir la reposicin de la masa extrada en el menor tiempo posible.

    Los costos de operaciones deben ser bajos para permitir que el manejo sea una

    actividad econmicamente competitiva y atractiva. Mediante la implementacin de un aprovechamiento de bajo impacto, el cual implica una buena planificacin y control de las operaciones de aprovechamiento, es posible cumplir con las dos condiciones. Los principales elementos para lograr un aprovechamiento de bajo impacto son: inventario operacional, corte de lianas, diseo y trazo de las vas de arrastre, ejecucin de una tala dirigida y arrastre controlado, aprovechamiento de residuos e implementacin de medidas post aprovechamiento. Inventario operacional Es tambin conocido como inventario de planificacin, censo comercial o inventario pie a pie, es la actividad ms importante en la planificacin del aprovechamiento. Su objetivo es recabar informacin principalmente sobre la ubicacin espacial de los rboles aprovechables y las caractersticas del terreno, de tal modo que permita una planificacin eficiente de las operaciones. No debe confundirse con el inventario preliminar por muestreo que se realiza con el fin de elaborar el Plan General de Manejo. Hay muchos mtodos para realizar censos comerciales en bosques tropicales, por lo tanto debe escogerse el que mejor se adapte a las caractersticas del bosque y a los recursos disponibles. Lo importante es obtener, como producto final un mapa base con la ubicacin de los rboles y las caractersticas del terreno. Generalmente los pasos para la ejecucin de un inventario operacional son: el trazo de carriles, la toma de datos (o censo propiamente dicho) y la elaboracin del mapa base.

  • Trazo de carriles Se debe trazar un carril perimetral alrededor del rea por inventariar, con el fin de definir bien el rea de corta o cuartel. Una vez concluida sta actividad, se traza una lnea base a partir de la cual debe abrirse carriles perpendiculares cada 50 100 m, de acuerdo con las caractersticas del terreno y del recurso que se quiera inventariar. A lo largo de los carriles es recomendable colocar estacas cada 20 m, y registrar la informacin sobre distancias y pendientes. Esta labor permite generar un mapa de curvas de nivel; hay programas computarizados que simplifican el procesamiento de la informacin (Ej. SURFER). Toma de datos Antes de iniciar la toma de datos es necesario tener una lista definida de los rboles por censar y sus respectivos dimetros mnimos de corta; esto se logra despus del anlisis de datos del inventario preliminar. Se debe ubicar uno o ms identificadores de rboles (paratcnicos) a cada margen del carril; ellos ubican, identifican y marcan los rboles aprovechables hasta un mximo de 50 m de la lnea de inventario. Para cada rbol se debe tomar informacin sobre la especie, dimetro, altura comercial, ubicacin espacial, calidad de fuste y conveniencias de extraccin. Estas dos ltimas variables es de gran utilidad prctica para la seleccin de los rboles por extraer y reservar. Para evaluar la calidad del fuste con fines de extraccin se sugiere el siguiente cdigo visual:

    Calidad del fuste Cdigo

    Bueno 1 Regular 2 Malo 3

    Mediante la conveniencia de extraccin se trata de valorar las restricciones para el aprovechamiento en trminos de dificultad de extraccin o restricciones legales. Se sugiere el empleo del siguiente cdigo visual:

    Conveniencia de extraccin Cdigo

    Conveniente 1 Inconveniente 2

    La ubicacin de los rboles se debe realizar en una hoja cuadriculada a parte o en la misma libreta de campo, en donde debe aparecer el trazo de los carriles a escala. Solamente es necesario poner un punto y el nmero consecutivo correspondiente, el cual debe pintarse en el fuste del rbol.

  • Dos actividades complementarias al censo, pero que ayudan mucho al manejo del bosque, son el corte de lianas leosas y la marcacin de rboles de futura cosecha. Las lianas generalmente amarran las copas de los rboles del dosel superior, lo que dificulta el control de la direccin de cada durante la tala, ocasiona mayores daos a los rboles vecinos e incrementa el riesgo de accidentes a los motosierristas. Es recomendable que la corta de lianas leosas se realice con suficiente anticipacin al aprovechamiento (seis meses como mnimo) para asegurar que estn debilitadas; de lo contrario su efecto no ser tan evidente. La marcacin de los rboles de futura cosecha ayuda a disminuir sustancialmente los daos durante el aprovechamiento, aunque eleva los costos del aprovechamiento. Lo cierto es que antes o despus del aprovechamiento hay que realizarla y el hecho de que sea antes da muchas ventajas con respecto al mayor volumen que se sacar en el futuro. No hay que ver los costos de aprovechamiento y los del tratamiento por separado; el aprovechamiento es parte del tratamiento y los dos partes del manejo. Elaboracin del mapa base El mapa base es la representacin grfica del rea con la ubicacin de los carriles, rboles comerciales y las caractersticas del sitio (pendientes, ros, quebradas, zonas pantanosas, etc.). La representacin de curvas de nivel es de gran utilidad, sobre todo en la planificacin de trazo de camino y la delimitacin de zonas de proteccin (Fig. 1). Sin embargo, en reas relativamente planas o fincas pequeas resulta muchas veces contraproducente exigir este tipo de detalles a pequeos productores interesados en someter sus parcelas al manejo. En stas reas un simple croquis que seale la ubicacin de los rboles y el recorrido de quebradas puede ser suficiente. En todo caso, la adopcin de una tcnica determinada debe ser producto de una actitud consciente y no una obligacin legal como ocurre en estos momentos. La seleccin de los rboles por extraer y reserva debe hacerse primero en el mapa base y no durante el inventario. Se debe tener cuidado en dejar como reserva: - Un porcentaje de rboles de buena forma que califican como semilleros. - rboles que por su ubicacin tengan restricciones legales para el

    aprovechamiento. - Aquellos cuya extraccin sea dificultosa por las condiciones del terreno o del

    rbol mismo. - Individuos con fuste hueco, daado, podrido o de mala forma, que pongan en

    duda la rentabilidad del aprovechamiento por el mtodo propuesto. - Algunos rboles en sitios de alta densidad, para evitar la apertura de claros

    grandes que puedan causar un retroceso en la sucesin natural vegetativa.

  • Trazo y construccin de la red vial La construccin de caminos obliga a arrancar vegetacin y preparar el suelo para facilitar el paso de los vehculos. Esto casi siempre va acompaado por un aumento de los ndices de erosin. Para reducir al mnimo la erosin y sus efectos destructivos es necesario planificar de antemano el trazado de los caminos y seguir mtodos de construccin apropiados. En la mayora de operaciones extractivas mecanizadas se distinguen dos tipos de vas de arrastre: principales y secundarias. Las principales son ms largas, soportan un mayor trnsito y generalmente el arrastre se realiza utilizando una mquina rpida, como el tractor forestal articulado (skidder). El camino de acceso debe ser permanente, por tanto merece una mayor inversin de capital, ya que ao con ao se va prolongando para dirigirse a los diferentes cuarteles de corta. Los caminos temporales slo se utilizan en la poca de corta restringida al perodo seco, y obedecen a normas menos estrictas para su construccin y mantenimiento. Uno de los puntos ms discutidos y controversiales en la construccin de caminos es el ancho de despale o luz. En llanuras aluviales con altas precipitaciones, problemas de drenaje y con pocas posibilidades de contar con una capa de grava, se justifica un ancho de caminos principales de 15 m o ms, para permitir que se seque rpidamente despus de las lluvias y as evitar atolladeros que encarecen el costo de transporte y que a la larga se traduce en mayores daos por la necesidad de construir caminos paralelos. Sin embargo en la zona alta de la carretera Holln Loreto el ancho de los caminos no debe superar los tres metros, es decir el espacio suficiente para que pase el camin de carga. Las vas de arrastre secundario son trochas cortas, de poco trnsito que desembocan en una vial principal. Su construccin se realiza por lo general en forma conjunta con la operacin de arrastre; sirven para que los tractores circulen arrastrando las trozas hasta los patios de acopio, desde donde son transportados por camiones a los centros primarios de transformacin. Una prctica que s esta implementando, aunque debe tenerse cuidado ya que en algunos casos incrementa los costos, es la apertura con motosierrra y machete de las pistas de arrastre. El corte de la vegetacin a ras del suelo permite que el tractor no tenga que barrer las vas por lo que los daos al suelo y la vegetacin se minimizan. Trazo en el mapa Esta operacin es una de las ms importantes para lograr los fines de aprovechamiento controlado. El mapa base, producto del inventario operacional, es la principal herramienta para su consecucin. El objetivo de esta actividad es sealar, en el mapa y luego en el terreno, la ruta por donde se extraern los rboles, evitando obstculos y recorridos innecesarios, con el fin de aumentar la eficiencia y reducir daos a la vegetacin y al suelo.

  • Con un mapa base detallado es sencillo planificar la red de caminos, vas de arrastre y patios de montaa, los cuales dependen en gran medida del sistema de extraccin que se va a emplear. En general, el trazo se debe dirigir a la mayor concentracin de rboles por extraer, teniendo como norma que el recorrido sea mnimo tratando, a la vez, de evitar obstculos como cursos de agua, terrenos pantanosos y pendientes abruptas. En algunos lugares se planifica la extraccin de tal manera que la maquinaria no llegue hasta el tocn del rbol, sino que los troncos son arrastrados desde las vas utilizando un cable de hasta 50 m. Cuando se aplica este sistema es preciso tratar la red de tal modo que ningn rbol marcado quede excluido. Los patios de acopio deben ubicarse en terrenos planos pero bien drenados, a distancias variables de acuerdo con el mtodo de extraccin y los volmenes existentes. Cuando se utiliza el tractor de oruga se recomienda que los patios no estn distanciados ms de 500 m. Trazo en el terreno Es aconsejable comprobar en el bosque el trazo marcado en el mapa y hacer las correcciones del caso mediante la apertura de carriles gua en un metro de ancho. Posteriormente, y segn el mtodo de arrastre, se ampliar el carril. En casos de puntos de transito obligado (quebrada) es conveniente comenzar el trazo desde ese punto en sentido inverso para unirlo al carril inicial. Se recomienda que los mismos operadores de maquinaria participen en la ejecucin del trazo de la red vial y as aprovechar su experiencia prctica. Lineamientos para su construccin Dykstra y Heinrich (1992) citan los siguientes lineamientos o principios rectores en la construccin de caminos (adaptados de FAO 1977 y Hamilton 1988): Minimizar la extensin total de caminos. Esto no slo tiene el efecto de reducir la

    erosin, sino tambin de conservar el rea mxima como bosque. Minimizar el rea total de perturbacin asociada con los caminos. Al limitar el

    ancho promedio de los caminos de arrastre al mnimo posible que sea compatible con la eficiencia y seguridad, puede reducirse la erosin de suelos y aumentarse el rea mantenida como bosque.

    Cuando sea posible, evitar reas susceptibles a la erosin. Construir caminos

    que atraviesan estas reas es caro, tanto en trminos de construccin inicial como de mayor mantenimiento que har falta durante su vida til.

    Utilizar normas apropiadas en su diseo y construccin. Minimizar los cortes y

    rellenos requeridos, compactar suficientemente la base y permitir que el camino se seque completamente antes de usarlo; utilizando cuando sea factible una capa de grava.

  • Utilizar cunetas y alcantarillas para drenar el exceso de agua. Restauran la vegetacin en los taludes lo ms pronto posible una vez

    completada la construccin. Vegetacin baja, arbustos o hierbas son preferibles a rboles de rpido crecimiento, ya que estos le darn sombra a la superficie del camino y evitar que se seque despus de aguaceros.

    Asegurar que los caminos y reas perturbadas estn lejos de riachuelos y fuera

    de las zonas de amortiguamiento a lo largo de las riveras de los mismos. Cuando hagan falta puntos de paso, emplear los principios adecuados de diseo y construccin para minimizar la perturbacin de los cursos de agua.

    Minimizar la pendiente del camino (12% para caminos primarios y menos de 20%

    para secundarios). Cuando sea posible utilizar las cimas de las lomas. Una vez construido el camino, en la mayora de los casos, ste debera considerarse un elemento permanente del sistema de manejo. Esto implica dar mantenimiento adecuado a las superficies, las alcantarillas y cunetas. Tala dirigida Por s misma la corta selectiva se asemeja mucho a la cada natural de los rboles, y en general se considera relativamente benigna desde una perspectiva ambiental. De hecho, los claros creados en el bosque por rboles talados adecuadamente no suelen distinguir de los claros causados por la cada natural de los rboles (Jonkers 1987). No obstante, una corta inapropiada puede causar daos considerables que dificultan la regeneracin y la regeneracin y reducen la eficiencia de la operacin de arrastre. La tala dirigida es el conjunto de tcnicas empleadas para tumbar rboles en la direccin ms adecuada, de acuerdo con ciertos criterios tcnicos. Criterios para la eleccin de la direccin de cada Minimizar los riesgos de accidentes; es plenamente factible desviar hasta 30 a

    cada lado la direccin de cada natural, sin que esto aumente el riesgo de accidentes.

    Tratar que las ramas caigan hacia el lado ms lejano del camino; esto facilitar la labor de arrastre.

    Evitar la cada sobre obstculos que puedan rajar o partir la troza. Disminuir la posibilidad de dao a rboles de futura cosecha. Evitar que el rbol caiga sobre otros rboles que impidan su cada total. Evitar la cada de rboles sobre quebradas o cursos de agua. En lo posible, dirigir la cada en sentido oblicuo a la pendiente. Considerar la direccin del viento, la inclinacin natural del rbol y la distribucin

    de la copa.

  • Pasos en la operacin de tala Limpieza de fuste. Despus de escoger la direccin de cada, se procede a la limpieza del rea que circunda la base del rbol. Frisk y Campos (1979) recomiendan cortar toda la vegetacin leosa en por lo menos 2 m alrededor del fuste. No obstante, la regeneracin valiosa que no represente un serio obstculo debe conservarse debido a que ser directamente beneficiada por la apertura del dosel. Se debe cortar las lianas y bejucos que envuelven el fuste, en vista que este tipo de vegetacin conecta las copas de los rboles, aumentando de sta forma la probabilidad de daos y accidentes durante su cada. Fox (1968) recomienda la corta de lianas con al menos 6 meses de anterioridad, para que estn dbiles al momento de la tala. Dentro de la labor de limpieza, se considera la construccin de las rutas de escape, por donde el motosierrista debe alejarse cuando empieza a caer el rbol. Las rutas de escape deben tener una direccin diagonal, formando un ngulo de 135 con respecto a la direccin de cada para disminuir el riesgo de accidentes. Direccin de cada 135 ruta de escape La corta. Se ejecutan dos tipos de corta: Corte de direccin. La funcin del corte de direccin o muesca es guiar la

    direccin de cada del rbol. Consiste en hacer un corte oblicuo y otro horizontal, formando una cua de madera con un ngulo de aproximadamente 45, debe tener una profundidad de a 1/5 del dimetro del rbol (Frisk y Campos 1979).

    Corte de direccin

    Bisagra Corte de cada

  • Corte de cada. Es el corte opuesto al corte de direccin y permite la cada, dirigida por la bisagra que se forma por los dos tipos de corte. Este corte se debe realizar a un mnimo de 5 cm por encima de la prolongacin del corte horizontal del corte de cada.

    El empleo de cuas es importante y deben utilizarse lo ms posible, debido a que: - Ayudan a controlar la direccin de cada cuando existen dudas sobre su

    direccin natural. - Ayudan a desviar la direccin de cada natural hacia la direccin deseada. - Reduce el factor de riesgo de accidentes por cambio en la trayectoria de la

    direccin de cada - Evitan atascamientos de la espada de la motosierra cuando se elige

    errneamente la posicin del corte de cada. Cuando sea necesario se puede utilizar tambin gatos hidrulicos o winches para direccionar los rboles. Desbase o saneamiento. Esta operacin es frecuente en rboles con la base hueca, podrida o deformada. Consiste en cortar la parte daada o deformada de la troza, para evitar arrastrar volmenes no utilizables que repercuten en el rendimiento de la maquinaria durante la operacin de arrastre. Las aletas o gambas tambin deben ser cortadas in situ para facilitar la extraccin de la troza y aumentar el volumen de madera utilizable. Limpieza de la troza. Consiste en eliminar los obstculos de tal forma que facilite las operaciones siguientes. Para aprovechar un volumen de madera, algunas veces conviene cortar con motosierra las ramas que sobresalen. Troceo. El troceo consiste en dividir el fuste del rbol en una troza (descope) o varias de longitud comercial. Esto depende del tipo y potencia de la maquinaria por utilizar durante el arrastre, las caractersticas topogrficas del rea, el volumen de las trozas, la densidad de la madera. Es muy importe primero medir el largo total comercial del tronco y despus decidir la forma en que ser troceado, tratando de no dejar trozas demasiado cortas. Para realizar una tala dirigida y un buen control de las operaciones es importante contar con personal capacitado. En general, los motosierristas que trabajan en estas actividades tienen aos de experiencia como taladores, pero son pocos los que utilizan los criterios descritos; en conclusin el trabajo que ejecutan es ineficiente y peligroso. En ese sentido, la capacitacin del personal resulta una actividad necesaria. Sin embargo incluso el personal capacitado no obedece las normas debido a las formas de pago por produccin. Se recomienda realizar un estricto control de las operaciones adems de implementar un plan de incentivos de tome en cuenta la cantidad y calidad del trabajo efectuado. De igual manera se recomienda por razone de seguridad utilizar el siguiente equipo:

  • Por razones de seguridad, la siguiente ropa de seguridad y equipo son requeridos para el uso de sierras de cadena: (a) El casco de seguridad que cumpla con las normas Internacionales y/o su

    equivalente (b) Proteccin para los ojos (c) Protectores de odos (con un standard mnimo de reduccin del sonido de -27

    decibeles) (d) Botas de seguridad con puntas de hierro; adicionalmente, (e) Ninguna rasgadura en la ropa. (f) Un botiqun de Primeros Auxilios. Arrastre controlado Despus de la construccin de caminos, el arrastre es la operacin que ms impacta al bosque; por lo tanto, se debe operar cuidadosamente sin menoscabo de los niveles de eficiencia. Para esto se recomienda, en cuanto sea posible, seguir las siguientes normas durante el arrastre mecanizado: El tractorista debe estar consciente, en todo momento, de lo que hace y por que

    lo hace. En la mayora de los casos, los tractoristas reciben beneficios por produccin y les importa poco los daos que ocasionan. En ese sentido se recomienda la supervisin tcnica por medio de controles peridicos.

    El tractorista debe contar con una copia del mapa base y dedicar unos minutos,

    antes del inicio de operaciones diarias, a recorrer el bosque y ubicar los rboles por arrastrar. Esto ayuda mucho a la toma de decisiones sobre la conveniencia de rutas secundarias y decidir el mejor lugar para el wincheo.

    El tractor debe circular exclusivamente por las vas trazadas con anterioridad.

    Durante la prctica del aprovechamiento tradicional muchas veces el tractorista hace ms recorridos de los necesarios abriendo ms vas, provocando daos evitables y utilizando ms horas mquina.

    El tractor debe arrastrar las trozas, en la medida de lo posible, desde las vas de

    arrastre; para esto se debe contar con un cable de por lo menos 50 m y dos ayudantes. Esto ayuda a reducir el recorrido de vas en el bosque y, al contrario de lo que se piensa, no demanda mucho tiempo. Dos ayudantes son necesarios para trasladar el cable desde el winche del tractor hasta el tronco (1 m de cable pesa 3.5 Kg).

    El tractor debe circular con la pala levantada de tal forma que cause la mnima

    perturbacin al suelo. El uso excesivo de la pala es comn en aprovechamientos tradicionales, causando grandes disturbios al suelo.

  • El aprovechamiento debe restringirse en lo posible a la poca seca. En caso de lluvias ocasionales deben suspenderse las operaciones hasta que los caminos se sequen un poco.

    Aprovechamiento de residuos Un aprovechamiento bien ejecutado no debe dejar residuos en el bosque. Esto no siempre se cumple porque existen ramas gruesas, rboles huecos y/o daos que no justifican econmicamente una inversin alta para el arrastre mecanizado. No obstante, muchas veces es rentable aserrar las trozas en el sitio utilizando una motosierra con marco porttil y extraerlas por medio de traccin animal, aprovechando las vas habilitadas durante la operacin de arrastre. El volumen aprovechable de residuos es variable y puede llegar a un 20% o ms del volumen arrastrado. A pesar de esto, en algunos pases de la regin existen restricciones para el uso de la motosierra con marco por considerar que es un mtodo que deja mucho desperdicio debido al ancho del elemento cortante. Medidas post-aprovechamiento Generalmente una vez terminado el aprovechamiento se abandona la zona importando poco el estado en que queden los caminos. Esto se debe principalmente a que el maderero en la mayora de los casos no es dueo del bosque sino un prestador de servicios o comprador de rboles en pie, que trabaja con la filosofa del mnimo esfuerzo y mximo rendimiento en el menor tiempo. Con relativamente poca inversin se puede arreglar los caminos para ser utilizados en futuras intervenciones. Entre las acciones que deben realizarse se tienen el raspado y bombeado de la superficie de rodado, en caso que haya huellas profundas, limpieza de cunetas y alcantarillas, construccin de gabetas, etc. Si los caminos no van a ser utilizados por tiempos prolongados se recomienda cerrarlos en sitios con pendientes largas y pronunciadas, a fin de evitar una mayor erosin de los suelos. Esta labor consiste en colocar montculos de tierra con la pala del tractor de modo que impida que el agua tome velocidad y arrastre partculas de suelo. Si existe el peligro de invasin humana en zonas remotas o sin medidas de custodia es aconsejable cerrar los caminos para evitar la entrada ilegal de gente. Evaluacin de rendimientos y costos La etapa de aprovechamiento forestal, en la mayora de los casos, representa el inicio de las actividades en el manejo de los bosques tropicales. En ese sentido, de la rentabilidad de esta primera etapa dependen muchas veces las actividades posteriores tendientes a asegurar la permanencia y renovacin del recurso maderable. La determinacin de rendimientos y costos; bajo diferentes sistemas de aprovechamiento, representa una herramienta muy til para la planificacin de las labores extractivas y para lograr la optimizacin de los costos e inversiones.

  • Rendimientos Existen varios mtodos para determinar los rendimientos y los costos de las operaciones de extraccin. Tres de los ms utilizados son: Tiempos y movimientos. Es el mtodo ms detallado y confiable para tomar informacin. Consiste en anotar bajo tiempo controlado, el rendimiento de cada actividad que se realice as como los tiempos muertos. Rendimiento por faena. Es un mtodo prctico, menos detallado, de menor precisin, pero suficientemente confiable. Consiste en tomar informacin cuando ya se ha concluido una actividad o faena completa. Recuperacin de informacin. Consiste en la bsqueda o recuperacin de datos de archivos, bitcoras, informes de trabajo, contabilidad y respaldos, complementando con la informacin de las personas que participaron en dicha actividad. Para la determinacin de tiempos, Cordero (1989) seala tres mtodos: Mtodo del tiempo total. Se basa en la produccin obtenida sobre un perodo determinado (hora, da, mes). Mtodo del tiempo continua. Este mtodo supone que una persona, utilizando un cronmetro, observa, toma el tiempo y registra cada fase u operacin que se realiza a lo largo del da, semana y/o mes. Mtodo de muestreo. Se basa en principios estadsticos segn los cuales se hacen observaciones instantneas a intervalos al azar o sistemticamente. Con este mtodo se toma el tiempo de las diferentes actividades, sino que al momento de hacer la observacin se anota el tipo de actividad que s esta llevando a cabo. Este mtodo permite obtener porcentajes para cada operacin dividiendo el nmero de observaciones de una determinada operacin entre el nmero total de observaciones hechas. La seleccin del mtodo depende de varios factores, como por ejemplo, disponibilidad de personal, seguridad, precisin de datos, homogeneidad de las operaciones. Costos La determinacin de los costos de las distintas actividades que conforman el manejo es necesaria para analizar su rentabilidad, tanto econmica como financiera. Los factores que ms influyen en la realizacin de las operaciones de aprovechamiento son el personal y las mquinas; por eso algunos economistas recomiendan agruparlos para su anlisis en:

  • Costos de posesin (costos fijos). Corresponden a aquellos cuyos montos dependen del tiempo y no de la produccin o servicio de la mquina. Se consideran dentro de estos costos: la depreciacin, el inters sobre la inversin media anual, los seguros, el mantenimiento y las reparaciones. Si bien este ltimo rubro corresponde a costos de operacin, se debe incluir como costo de posesin dado que sus valores pueden ser obtenidos como porcentaje de la depreciacin. Costos de operacin (costos variables). Se presentan en el momento en que la mquina entra en funcionamiento o empieza a prestar servicio. Se consideran dentro del mismo los costos de repuestos, combustibles, lubricantes. Costos de personal. Pueden ser considerados como un costo fijo (pagos por salarios) o variable (pagos por produccin); cualquiera sea el caso, siempre, se debe incluir las cargas sociales. Costos hombre y mquina. Se puede calcular en un total por unidad de tiempo y relacionar esta suma con la produccin de cada operacin para obtener el costo por unidad de produccin. Evaluacin de los daos de aprovechamiento. Toda operacin de aprovechamiento, por ms cuidadosa que sea, inevitablemente causar daos a la vegetacin remanente y al suelo. Lo importante es que el nivel de daos no comprometa la capacidad productiva del bosque de proveer los bienes y servicios requeridos. Existe gran variabilidad en los resultados de los informes escritos sobre los daos por el aprovechamiento de madera; sin embargo, todos llegan a la conclusin de que el aprovechamiento tradicional es altamente destructivo. Evaluacin de daos sobre los rboles remanentes Evaluacin en claros. La evaluacin de los daos causados por la corta est relacionada con el tamao de la apertura Gap al caer los rboles. Estas aperturas se pueden medir usando las tcnicas corrientes de levantamientos topogrficos. Se recomienda que el levantamiento incluya 5 m extra alrededor del rea visiblemente daada.

  • Otra alternativa para mapear el rea afectada es tomar el fuste del rbol como una lnea central y a lo largo de la misma cada dos metros, medir una lnea perpendicular a la lnea central, que cubra el rea severamente afectada y 5m ms. H1 h2 h3 h4 h5 h6 d .d d d d

    h7 h8 h9 h10 h11 h12 Con esta informacin se calcula el rea de cada una de las mitades del rea afectada: h1 + h6 AREA = d -------------- + h2 + h3 + h4 + h5 2 h7 + h12 AREA = d -------------- + h8 + h9 + h10 + h11 2 Se puede hacer evaluaciones ms detalladas de cada uno de los rboles ubicados dentro del rea afectada; para ello se consideran los rboles con DAP igual o superior a 10 20 cm y se clasifican en alguna de las clases siguientes: Clase 1 rbol sin dao. Clase 2 Herida menor: cualquier dao pequeo. Clase 3 Herida severa: dao significativo en el fuste o la copa o dao visible en

    ambos. Clase 4 Heridas o daos muy serios: pocas probabilidades de que el rbol se

    recupere. Clase 5 Cortado o derribado. Evaluacin en parcelas permanentes de muestreo (PPM) Una medicin ms exacta de los daos causados por el aprovechamiento se puede realizar en parcelas permanentes de muestreo, de las que se tienen registros de rboles individuales antes y despus del aprovechamiento. La ventaja de la evaluacin en este tipo de parcelas es que arroja resultados ms exactos al tener certeza de lo que realmente exista en una determinada rea; adems, permite monitorear en el tiempo la dinmica del bosque como consecuencia de la extraccin.

    LINEA CENTRAL

  • Sin embargo estas evaluaciones dependern de las condiciones econmicas y del aspecto legal. Evaluacin de daos en los rboles de futura cosecha Muchas veces lo que el silvicultor realmente busca es disminuir la intensidad de daos sobre los rboles seleccionados de futura cosecha (rboles de especies comerciales con buenas caractersticas fenotpicas) y no sobre toda la masa remanente. Este tipo de evaluacin puede hacerse con un croquis de ubicacin de los rboles seleccionados y evaluados antes y despus del aprovechamiento. Evaluacin de daos al suelo El efecto del aprovechamiento en el suelo se puede medir en dos aspectos principales: remocin y compactacin. Con el fin de cuantificar el grado de remocin del suelo se puede ubicar aleatoria o sistemticamente transectos en el rea aprovechada para tomar una muestra de las condiciones presentes. Sobre estos transectos y a intervalos fijos de 5, 10 20 m (dependiendo de la extensin del rea) se evala la condicin del suelo y se ubica en alguna de las siguientes clases: Sin disturbar Materia orgnica en su lugar y no hay evidencia de

    compactacin. Algo disturbado 1. Materia orgnica removida y suelo mineral expuesto. 2. Materia orgnica y suelo mineral mezclados. 3. Suelo mineral depositado sobre la materia orgnica. Muy disturbado Suelo superficial removido y exposicin de los horizontes

    inferiores. Compactado Compactacin obvia como consecuencia del paso de la mquina

    o del arrastre de trozas. Las observaciones puntuales que se hacen se suman para calcular los porcentajes correspondientes a cada clase. En general lo deseable es que la mayora del sitio no sea disturbado o el grado de disturbo sea leve. El grado de compactacin se puede cuantificar mediante la toma de muestras de suelo y la determinacin de la densidad aparente. Estas muestras se toman introduciendo en el suelo cilindros de metal de volumen conocido; la evaluacin de a compactacin se hace para conocer el efecto de la circulacin de las mquinas en las pistas de arrastre. Las muestras se deben transportar lo ms rpido posible al laboratorio, donde se determina el peso hmedo y seco de la muestra. Con base en esta informacin, se puede calcular el contenido de humedad y la densidad aparente. Como el proceso de laboratorio es relativamente simple y barato, se puede tomar muchas muestras en el campo con el fin de obtener la mejor informacin posible. La ubicacin de los sitios por hacer un muestreo puede variar dependiendo de los objetivos especficos, pero como mnimo se debe tomar muestras de dos sitios muy

  • cercanos, uno no disturbado y otro disturbado. La determinacin de densidad aparente puede hacerse tambin en sitios representativos de cada una de las clases de disturbio indicadas antes. En general se consideran indeseables valores de densidad aparente superiores a 1.2 g/cm3 aunque este valor no es fijo y depende del tipo de suelo y la densidad original. El grado de compactacin tambin puede determinarse in situ usando penetrmetros u otros mtodos, pero estos son muy costosos y lentos, por lo que no se puede aplicar si se necesita una gran cantidad de muestras. Otras caractersticas del suelo que pueden determinarse son textura, pH, capacidad de retencin de agua, conductividad hidrulica y resistencia a la penetracin.

  • BIBLIOGRAFIA Burgess, P.F. 1971. The effect of logging on hill dipterocar forest. Malay Nat.

    24:231-237 Cordero, W. 1989. Aprovechamiento Forestal (versin revisada). Serie de Apoyo

    Acadmico No. 8. Instituto Tecnolgico de Costa Rica, Departamento de Ingeniera Forestal. Cartago, C.R.

    DESFIL. (Development Strategies for Fragil Lands), 1990. Manejo de la zona del

    Gran Sumaco Provincia del Napo, Ecuador. Development Strategies for Fragil Lands (DESFIL), Washington, D.C. 104 p.

    Dykstra, D; Heinrich, R. 1992. Iniciativa de la FAO: Tcnicas de aprovechamiento

    que aseguren la sustentabilidad del bosque alto tropical. Roma. FAO; Departamento de Aprovechamiento y Transporte de Productos Forestales. Traduccin del ingls por el Programa Boscosa, sp.

    Fox, J. 1968. Loggins damage and influence of timber cuttings prior to logging in the

    Lawland Dipterocarp of Sabah. Mal. For. 31:326-347. Frisk, T.; Campos, R. 1979. Manual de motosierras. Lima, Per. Proyecto

    PNUD/FAO/PER/78/003 Mejoramiento de los Sistemas de Extraccin y Transformacin Forestal. 143 p.

    Jonkers, W.B.J. 1987. Vejetation structure, logging damage and silviculture in a

    tropical rain forest in Suriname. Agricultural University, Wageningen, The Netherlands.

    Johns, A.D. 1988. Effects of selective timber extraction on rain forest structure and

    composition and same consequences for frugivores and folivores. Biotropica 20:31-37.

    Marn, M; Jonkers, W. 1982. Logging damage in tropical high forest. Malaysia.

    Tropical Forest. Source of Energy through Optimization & Diversification. p 27-39.

    Nicholson, D. 1958. An analysis of logging damage in tropical rain forest, North

    Borneo. Mal. For. 21:235-245. Proyecto Gran Sumaco. 1996. Determinacin de Dimetros Mnimos de Corte

    (DMC) por Especie en la Zona Alta de la Va Holln Loreto. INEFAN, Tena, Ecuador.

    Ulh, C; Veira, I. 1989. Ecological impacts of selective logging in the Brazilian

    Amazon. A case study from the Paragominas Region of the State of Para. Biotropica 21(2):98-106.

  • Naranjilla 2 Ha

    CROQUIS DE LA FINCA DEL Sr. ELOY LICUY SECTOR: HUAMANI FINCA # 1 AREA TOTAL 36 Ha

    CROQUIS DE LA FINCA DEL Sr. PEDRO AVILES

    Bosque 12 Ha

    Bosque 2 Ha

    Rastrojo 2 Ha

    Rastrojo Ha

    Pasto 1 Ha

    Bosque 2 Ha Rastrojo 2 Ha

    Rastrojo 2 Ha

    Rastrojo 2 Ha

    Guadual Ha

    Naranjilla 2 Ha

    Platano Ha

    Pasto Ha

    Rastrojo 2 Ha Caf Ha

    Bos-que Ha

    Va principal

    SIMBOLOGIA

    Parcela de 20 x 25 m

    Vivienda

    Va principal

    Parcela de 20 x 50 m

    200 m

    1800 m

    N

  • SECTOR: 10 DE AGOSTO FINCA # 2 AREA TOTAL 30 Ha

    CROQUIS DE LA FINCA PILOTO DEL Sr. VICENTE TANGUILA SECTOR: HUAHUA SUMACO FINCA # 3

    Rastrojo Ha

    Pasto 3 Ha

    Huerto 1 Ha

    Bosque 15 Ha Rastrojo 1 Ha

    Yuca Ha Rastrojo Ha

    Pasto 1 Ha

    Cultivo 2 Ha

    Rastrojo 1 Ha

    Pasto 1 Ha

    Cultivo 1 Ha Huerto Ha Quebrada sin nombre

    Ro Pucunu

    SIMBOLOGIA

    Parcela de 20 x 25 m

    Vivienda

    Va principal

    Parcela de 20 x 50 m

    Ro

    N

  • AREA TOTAL 37 Ha

    Bosque 1 Ha

    Rastrojo 1 Ha

    Rastrojo 3 Ha

    Naranjilla 2 Ha

    Rastrojo 1 Ha

    Rastrojo 5 Ha

    Rastrojo 2 Ha

    Rastrojo 4 Ha

    Naranjilla 1 Ha

    Pasto 2 Ha

    Pasto 1 Ha

    Naranjilla 1 Ha

    Frutales 1 Ha

    N

    SIMBOLOGIA

    Vivienda

    Va principal

    Ro

    Mancha de SD

    1800 m

    170 m

    Va a Pacto Sumaco

    Ro Pingullo

  • SISTEMA: REGENERACION NATURAL EN BOSQUE SECUNDARIOREGION: ZONA ALTA VIA HOLLIN - LORETODENSIDAD: 150 PLANTAS / haESPACIAMIENTO: 8 x 8 m; 10 x 6.5 m

    ACTIVIDAD N N COSTOS FRECUENCIA TOTAL COSTOSJORNALES PLANTAS SUCRES S/. DOLARES

    PREPARACION TERRENO

    a. Roce - limpia 10 30000 1 300000 66,7b. Sealamiento 1 30000 1 30000 6,7c. Hoyado 1 30000 1 30000 6,7

    Subtotal 360000 80,0ESTABLECIMIENTO PLANTACION

    d. Plantas 150 1000 1 150000 33,3e. Transporte 100 500 50000 11,1f. Plantacin 1 30000 1 30000 6,7g. Replante 20% (c+d+e+f) 24000 5,3

    Subtotal 254000 56,4MANTENIMIENTO

    h. Chapia o Corona (1er ao) 14 30000 2 840000 186,7h. Chapia o Corona (2do ao) 7 30000 2 420000 93,3h. Chapia o Corona (3er ao) 7 30000 2 420000 93,3h. Chapia o Corona (4to ao) 4 30000 2 240000 53,3h. Chapia o Corona (5to ao) 4 30000 2 240000 53,3h. Chapia o Corona (6to ao) 4 30000 2 240000 53,3h. Chapia o Corona (7mo ao) 4 30000 2 240000 53,3h. Chapia o Corona (8vo ao) 4 30000 2 240000 53,3

    Subtotal 2880000 640,0APROVECHAMIENTO

    i. Mano de obra 2 150 60000 32 3840000 853,3j. Alimentacin 2 40000 32 2560000 568,9k. Materiales 100000 1 100000 22,2

    Subtotal 6500000 1444,4

    TOTAL PARCIAL: 9994000 2220,9

    ASISTENCIA TECNICA 10% 999400 222RECEPCION 1% 99940 22

    TOTAL GENERAL: 11093340 2465

    COSTO DE ESTABLECIMIENTO DE 1 ha DE SANGRE DE DRAGO

  • SISTEMA: REGENERACION NATURAL EN BOSQUE SECUNDARIOREGION: ZONA ALTA VIA HOLLIN - LORETODENSIDAD: 150 PLANTAS / haESPACIAMIENTO: 8 x 8 m; 10 x 6.5 m

    COSTO DE ESTABLECIMIENTO DE 1 ha DE SANGRE DE DRAGO (* = CON EL 30% DE INFLACION ANNUAL)

    ACTIVIDAD N N COSTOS FRECUENCIA TOTAL COSTOSJORNALES PLANTAS SUCRES S/. DOLARES

    PREPARACION TERRENO

    a. Roce - limpia 10 30000 1 300000 66,7b. Sealamiento 1 30000 1 30000 6,7c. Hoyado 1 30000 1 30000 6,7

    Subtotal 360000 80,0ESTABLECIMIENTO PLANTACION

    d. Plantas 100 1000 1 100000 22,2e. Transporte 100 500 50000 11,1f. Plantacin 1 30000 1 30000 6,7g. Replante 20% (c+d+e+f) 24000 5,3

    Subtotal 204000 45,3MANTENIMIENTO

    h. Chapia o Corona (1er ao) * 14 39000 2 1092000 242,7h. Chapia o Corona (2do ao) * 7 50700 2 709800 157,7h. Chapia o Corona (3er ao) * 7 65910 2 922740 205,1h. Chapia o Corona (4to ao) * 4 85683 2 685464 152,3h. Chapia o Corona (5to ao) * 4 111388 2 891103 198,0h. Chapia o Corona (6to ao) * 4 144804 2 1158434 257,4h. Chapia o Corona (7mo ao) * 4 188246 2 1505964 334,7h. Chapia o Corona (8vo ao) * 4 244719 2 1957754 435,1

    Subtotal 8923259 1982,9APROVECHAMIENTO

    i. Mano de obra * 2 100 489438 22 21535272 4785,6j. Alimentacin * 2 326292 22 14356848 3190,4 k. Materiales 100000 1 100000 22,2

    Subtotal 35992120 7998,2

    TOTAL PARCIAL: 45479379 10106,5

    ASISTENCIA TECNICA 10% 4547938 1011RECEPCION 1% 454794 101

    TOTAL GENERAL: 50482111 11218

    Page #1Page #2Page #3Page #4Page #5Page #6Page #7Page #8Page #9Page #10Page #11Page #12Page #13Page #14Page #15Page #16Page #17Page #18Page #19Page #20Page #21Page #22Page #23Page #24Page #25Page #26Page #27Page #28Page #29Page #30Page #31Page #32