Preinforme Viscosidad

  • Upload
    juan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Preinforme Viscosidad

    1/7

    Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química Y AmbientalLaboratorio de Propiedades Termodinámicas y de Transporte

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

    LABORATORIO DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Y DE TRANSPORTE

     Juan Carlos Cortes ernal!

    Daniel "te#an $aldonado %ar&'n(

    "ara Yescenia "aa#edra In)ante *

    125492370, [email protected], [email protected], [email protected]

    PREINFORME DE LABORATORIO: Viscosidad

    Ob!"i#os:

      GENERAL:

     

    Determinar la #iscosidad de tres lubricantes di)erentes mediante el usodel #iscosímetro de "aybolt+

    ESPECÍFICOS:

    • Calcular la #iscosidad de un aceite a di)erentes temperaturas e,presadas

    en unidades ""- ."egundos "aybolt -ni#ersal/ o ""F ."egundo "aybolt

    Furol/+• Con#ertir las #iscosidades a unidades de "to0es y Poises+

    • %enerar grá1cas de comportamiento de la #iscosidad )rente a cambios

    de temperatura+• Comparar los datos encontrados con los #alores reales o reportados en

    la literatura+

    MARCO TE$RICO

    Viscosidad

     Todos los 2uidos reales tienen una resistencia interna al 2u3o o a la de)ormaci'nllamada #iscosidad+ "e debe a la )ricci'n entre mol4culas+ 5n los lí6uidos la#iscosidad se debe a )uer&as de co7esi'n de corto alcance8 mientras 6ue en los

    gases se debe a los c7o6ues entre las mol4culas+ Tanto para lí6uidos comopara gases8 la #iscosidad depende de la #elocidad de 2u3o8 y la relaci'n entreestas dos #ariables dependerá de la naturale&a del 2uido+ .Cengel8 (99:/

    A7ora bien8 la #elocidad de de)ormaci'n de un 2uido está directamenterelacionada con su #iscosidad;

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Preinforme Viscosidad

    2/7

    Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química Y AmbientalLaboratorio de Propiedades Termodinámicas y de Transporte

    igura 1. !e"ormaci#n de un $uido entre dos su%er&cies, est'tica y m#viltomado de (enomenos de trans%orte, 2014)

    Las placas inducen un mo#imiento en capas del 2uido8 7aciendo 6ue cada unade las capas se mue#a a di)erente #elocidad8 generando así un campo de

    #elocidad dependiente de un gradiente+ 5ste con3unto es denominadoes)uer&os cortantes y sigue la relaci'n;

    τ = μ du

    dy .9/

    Donde .   μ / es la #iscosidad absoluta o dinámica8 cuyas unidades son

    s? .com@nmente denominada Poise/+ "i se di#ide la #iscosidad dinámicaentre la densidad de la sustancia8 se obtiene la #iscosidad cinemática8 cuyas

    unidades en "istema Internacional serían

  • 8/18/2019 Preinforme Viscosidad

    3/7

    Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química Y AmbientalLaboratorio de Propiedades Termodinámicas y de Transporte

    1 P ( poise )=1  g

    cm∙s=10−1

      kg

    m∙s

    Viscosidad ci%!'&"ica"e de1ne como el cociente entre la #iscosidad dinámica y la densidad a unamisma temperatura;

    v= μ

     ρ (3)

    Las unidades del sistema internacional "I de la #iscosidad cinemática .m (=s/tampoco poseen un nombre especí1co8 la unidad 6ue se suele mane3ar es elsto0eE del sistema cegesimal de1nido como;

    1St ( stoke )=1 cm2

    s  =0,0001m

    2

    s

    Co!(ci!%"! d! #iscosidad

    Cuando un cuerpo se mue#e a #elocidad relati#amente ba3a a tra#4s de un2uido tal como un gas o un lí6uido8 la )uer&a de )ricci'n puede obtenerseapro,imadamente suponiendo 6ue es proporcional a la #elocidad8 y opuesta aella+ Por consiguiente;

     Ff =friccióndel fluido=− Knv (4)

    5l coe1ciente de )ricci'n  K   depende de la )orma del cuerpo+ Por e3emplo8 en

    el caso de una es)era de radio 8 un cálculo laborioso indica 6ue G H p8relaci'n conocida como la ley de "to0es+ 5l coe1ciente n depende de la )ricci'ninterna del 2uido .la )uer&a de )ricci'n entre las di)erentes capas del 2uido 6uese mue#en a di)erentes #elocidades/+ 5sta )ricci'n interna se conoce como#iscosidad y recibe el nombre de coe1ciente de #iscosidad+ 5l coe1ciente de#iscosidad en el sistema $G" se e,presa en Gg = m>s+ La #iscosidad puedee,presarse en g = cm >s y es llamada poise8 y abre#iada P+ 5l poise es igual a und4cimo de la unidad $G" de la #iscosidad+

    5l coe1ciente de #iscosidad de los lí6uidos disminuye a medida 6ue aumenta latemperatura8 mientras 6ue en los gases8 el coe1ciente aumenta a medida 6ueaumenta la temperatura+ La #iscosidad8 como cual6uier otra de las propiedades6ue caracteri&an el comportamiento de un 2uido8 es muy importante para elingeniero 6uímico y los procesos industriales8 pues representa la resistencia deun 2uido a ser transportado+

  • 8/18/2019 Preinforme Viscosidad

    4/7

    Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química Y AmbientalLaboratorio de Propiedades Termodinámicas y de Transporte

    E)*i+o:

    5l #iscosímetro tipo "aybolt8 permite mantener los lubricantes a unatemperatura determinada y constante dentro de los recipientes+ Luego decargar los recipientes con el lubricante y lograr una temperatura constante

    especi1cada se procede a determinar el tiempo 6ue se demoran en caer 9 mlde lubricante por el ori1cio del #iscosímetro8 este ori1cio puede ser de !=!pulgada .-ni#ersal/ o != pulgada .Furol/+

    igura 2. *iscos+metro ti%o aybolt.

    P,oc!di'i!%"o

  • 8/18/2019 Preinforme Viscosidad

    5/7

    Limpiar los cilindros de acero de los #iscosímetros

    Colocar el tap'n correspondiente en cada uno de los ori1cios in)eriores

    egistrar la lectura del densím

    5n una probeta de (K9 ml disponer una cantidad apropiada d

    Introducir cuidadosamente el den

    Iniciar calentamiento

    5sperar a 6ue se estabilice la temperatura y retirar el tap'n

    Disponer aceite en los #iscosímetros

    $edir el tiempo 6ue toma recoger 9mL del aceite en las copas+

    epetir para las di)erentes temperaturas+

    Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química Y AmbientalLaboratorio de Propiedades Termodinámicas y de Transporte

    igura 3. -rocedimiento e%erimental.

    Tab-as d! da"os

    /abla 1 !atos e%erimentales de tiem%o de llenado a di"erentes tem%eraturas y ti%o de ori&cio %ara cada uno de los lubricantes em%leados %or du%licado.

    "A5!9*9 "A5K9

     T.MC/

     T .s/ Nri1cio T

    .MC/ T.s/ Nri1cio

    OK

    -ni#ersal

    OK

    -ni#ersal

    Furol Furol

    9 -ni#ersal

    9 -ni#ersal

    Furol Furol

  • 8/18/2019 Preinforme Viscosidad

    6/7

    Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química Y AmbientalLaboratorio de Propiedades Termodinámicas y de Transporte

    9

    -ni#ersal

    9

    -ni#ersal

    Furol Furol

    /abla 2 !atos e%erimentales de densidad contra tem%eratura %ara cada unode los lubricantes em%leados

    "A5K9 "A5!9*9

     T .MC/ 5scala T .MC/ 5scala

    (9 (9

    *9 *9

    *K *K

    O9 O9K9 K9

    9 9

    :9 :9

    C&-c*-os"e con#ierten todos los tiempos obtenidos de la  Tabla !  a ""- ."econds"aybolt -ni#ersal/8 para el caso de los tiempos tomados en los ori1cios-ni#ersal solo es con#ertir el tiempo a segundos;

    SSU =tiempo ( seg )

    Para los tiempos tomados en los ori1cios Furol;

    SSF =tiempo (seg )

    SSU =SSF ∗10

    Para la con#ersi'n de los datos de ""- a c"t se utili&a la norma A"T$ D(!!8 Tablas ! y * Ginematic iscosity to "aybolt Furol uni#ersal+

    Finalmente con los datos de densidad en )unci'n del tiempo8 se gra1ca una

    cur#a de calibraci'n8 de donde se obtiene la densidad para con#ertir los datosde #iscosidad cinemática a dinámica+

    ibliogra)íaCengel8 Y+ .(99:/+ ecanica de luidos. $e,ico DF+

     / !211 "tandard Practice )or Con#ersion o) Ginematic iscosity to "aybolt-ni#ersaliscosity or to "aybolt Furol iscosity

  • 8/18/2019 Preinforme Viscosidad

    7/7

    Facultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química Y AmbientalLaboratorio de Propiedades Termodinámicas y de Transporte